1.- Dislexia del Desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
Advertisements

Tratamiento de la Dislexia
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
PIZARRA DIGITAL Ricardo Lucena Colegio Santa Teresa de Jesús Salamanca, de febrero de 2008.
Investigación: Investigación: Aplicación del curriculum bimodal Pere Marquès (2012). Grupo DIM Ver también: portal de.
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
Un recurso interdisciplinar
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN TELESECUNDARIA
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL COMO ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES.
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
LECTOESCRITURA.
¿Por qué llevar las TIC al aula?
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
LA RE-NARRACIÓN.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Proyecto de Integración Escolar
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
1ª Sesión Desarrollo del curso
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
ADECUACIONES CURRICULARES;
NOMBRE :BIERA CIFUENTES CURSO:5ºB ASIGNATURA:TALLER VIDA SANA PROFESORA:KARLA CONTRERAS.
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA
Portafolio de evidencias
Adaptaciones Curriculares
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE PICHINCHA INTEGRACIÓN EDUCATIVA OCTUBRE 2008 DRA. SILVIA RUIZ.
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
Plan de superación profesional 2014
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
CURSO DESARROLLO LOMCE
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

1.- Dislexia del Desarrollo En la intervención educativa con estos niños se pueden diferenciar dos grandes apartados o bloques: La intervención que tiene el objetivo de favorecer los aprendizajes de las áreas curriculares. Encontrar vías alternativas a la lecto-escritura para conseguir los aprendizajes, minimizando, el uso de la lectoescritura. La intervención para mejorar la propia lecto-escritura. Aun no se ha encontrado la técnica o estrategia que haga que los niños con dificultades persistentes en la lectoescritura progresen hasta el nivel normal en su grupo normativo.

2.-Superimportante Los niños con Dislexia del desarrollo tienen un déficit o alteración, no un retraso. Es decir, NUNCA alcanzarán el nivel medio, por mucho que trabajen, por mucho que escriban o lean. Hasta ahora, se creía que con clases de apoyo extras, leyendo más en casa, etc, iban a conseguir escribir o leer mejor. la Neuropsicología, gracias a las aportaciones y los avances en las neurociencias conocen la imposibilidad de recuperación de este déficit. Es imprescindible aceptar la necesidad del uso de estrategias compensatorias, con un mayor soporte auditivo y visual, para facilitar a estos alumnos su acceso al currículo Estamos ante un trastorno persistente. Requiere un seguimiento y un apoyo especializado y continuo, de calidad. Apoyo familiar: el uso de las estrategias compensatorias para aprender los contenidos deben tener una continuidad en el ámbito familiar.

3.Intervención en el ámbito educativo 2.1. Adaptaciones de acceso al currículo Buscar estrategias metodológicas, materiales, actividades e instrumentos con otra vía alternativa: la auditiva y la visual. 2.1.1. Adaptaciones en los elementos personales y su organización a) Una atención individualizada. (leer con él la actividad en voz alta, no exigirle que escriba las respuestas, favoreciendo su participación a través del lenguaje oral; conocer bien su nivel de lecto-escritura para exigirle exactamente aquello que puede hacer) b) Una adecuada coordinación entre los profesionales que inciden en estos alumnos. c) Y que se fomente el aprendizaje cooperativo-tutorado (cerciorarse que ha entendido las instrucciones dadas al grupo antes de hacer alguna tarea)

El apoyo externo Si necesitan apoyo externo al aula, habrá que reflexionar sobre qué tipo de apoyo es el mejor: Dentro-fuera del aula; Antes-después de la Presentación de cada contenido curricular... Esto dependerá de las características de cada alumno.

Hay dos grandes grupos de materiales que serán favorecedores: a) Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s); b) Los materiales didácticos manipulativos, visuales, etc. Grabadora: Se puede usar para que el alumno grabe las intervenciones orales del profesorado y pueda luego repasarlas en casa; también puede grabarse a sí mismo. DVD: se pueden buscar materiales didácticos audiovisuales relativas a contenidos curriculares diversos: ciencias naturales, Biología, Historia... Ordenador: ofrece grandes ventajas, pero se necesita un Software especial: programas que trasladan a textos escritos lo que el alumno dice; o al revés: un texto escrito que previamente se escanea, el ordenador lo lee. También hay programas que pueden ayudar a los niños con Dislexia del desarrollo que también tiene dificultades en el cálculo o las tablas de multiplicar. Cubos y tablillas: para facilitar el cálculo. Permitir las tablas delante. Fotos, objetos reales o en miniatura, gráficos, mapas, esquemas, Para la inclusión en el aula de estos materiales, es necesario superar algunas dificultades

2.2.1.Adaptaciones en los objetivos y contenidos Introducir objetivos-contenidos relativos al uso de las nuevas tecnologías Matizar los objetivos y contenidos de las áreas curriculares que tienen relación con la lecto-escritura. Dar prioridad a objetivos-contenidos que potencian el uso de la expresión oral Introducir objetivos-contenidos relacionados con las técnicas de trabajo intelectual que más le ayuden en el acceso al currículo: subrayado de ideas claves, esquemas, diagramas... según su nivel de comprensión de palabras, frases...

Adaptaciones en las actividades Diseñar actividades amplias. Variedad de tareas para cada objetivo didáctico o curricular, está demostrado que se aumenta la motivación para hacer con éxito la tarea. Si estas actividades son de dificultad media, también se favorece una mejor motivación: y con este alumnado en particular, una mejor motivación implica una mejor autoestima... es decir, la oportunidad de afrontar su aprendizaje de la mejor manera posible. Diseñar más actividades en las que tenga mayor peso el lenguaje oral que el escrito. Diseñar actividades que potencien el uso de la vía visual (visionado de películas, documentales, fotos, esquemas, gráficos, mapas; así como exámenes en los que sólo haya que poner una cruz en la respuesta correcta expresada de la forma más gráfica o visual posible, por ejemplo).

Adaptaciones en evaluación Potenciar la evaluación oral y minimizar al máximo la evaluación por escrito. Si es imprescindible la evaluación por escrito, tener en cuenta su problema e intentar valorar los conocimientos, y no el nivel de escritura y lectura, pues por mucho esfuerzo por parte del alumno, no mejorará nunca al nivel de su grupo de edad o grupo normativo. Si se han de hacer actividades escritas, procurar ayudarles con guías verbales, gráficas, etc. para que pueda comprender mejor. Adaptarle los criterios de promoción si es necesario. Permitir el uso de ayudas que le permitan rendir de acuerdo a sus potencialidades. Hay casos que también tienen una alteración en tareas relacionadas con el cálculo o con la automatización de contenidos, como por ejemplo, en las tablas de multiplicar. Por ello, en el área de Matemáticas, si es necesario, debe permitírsele el uso de la calculadora, las tablas de multiplicar y otras ayudas gráficas o manipulativas.

Otros recursos muy útiles pueden ser: Recursos indispensables y útiles para favorecer el aprendizaje en este alumnado Más que hacer una Adaptación curricular muy exhaustiva, es fundamental favorecer en el alumno con Dislexia del Desarrollo el uso habitual de medios técnicos tanto en el aula como en casa, para el repaso y el estudio. Los recursos materiales indispensables para que este alumnado pueda acceder a los aprendizajes son: Una grabadora, para poder escuchar las lecciones sin tener que leerlas. Un DVD, para poder aprender los contenidos de forma más fácil, a través de imágenes reales. Otros recursos muy útiles pueden ser: Ordenador, especialmente portátil, y mejor si tiene scanner:

Sigue… Programas informáticos tales como: a) programas que, una vez escaneado o seleccionado un texto, lo lee en voz alta, con una voz altamente comprensible; y b) programas que escriben lo que el usuario dicta a nivel oral; programas que miden el tipo de errores que se tiene al resolver problemas matemáticos y permiten al profesor ayudar a cada alumno en función de su perfil individual y del tipo de error cometido. Pizarras digitales, que permiten más fácilmente al alumno con Dislexia del desarrollo hacer las actividades curriculares. Acceso a Internet para acceder a gráficos, resúmenes, vídeos... relacionados con los contenidos curriculares. Hay páginas web que pueden ser útiles: las páginas de determinadas editoriales, portales educativos, las páginas con recursos útiles de organismos educativos, entre otros. CD-Rom de diferentes contenidos que se corresponden con los contenidos curriculares, especialmente en Conocimiento del Medio, Biología, Geología, Historia, etc. Documentales, películas... Otros recursos útiles son: Enciclopedias digitales (Ejemplo: Encarta); a Atlas multimedia. Materiales manipulativas para las matemáticas: ábacos, regletas, objetos que facilitan el conteo y las operaciones básicas de cálculo. Agenda electrónica. Calculadora