Postítulo: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO - 2013 -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
ENSL Cursos Intensivos Diplomado en Competencias Didácticas Módulo 1 Dirigido a: Maestras y maestros, directivos escolares y asesores técnico-pedagógicos,
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Documento elaborado por el equipo técnico de la DFP - Mayo 2010.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” Filosofía, ¿para qué? Convocatoria 1/ 2014 Antiguo Cuscatlán, El Salvador Introducción Objetivos Introducir.
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO POSTÍTULO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD CON ARTICULACIÓN AL TÍTULO.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Licenciados/as, Ingenieros/as; Arquitectos/as, y Master o Doctore/as; con documentos debidamente certificados y Profesionales con Títulos Extranjeros debidamente.
1 Taller de Contraloría Social 2011  Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)  Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). 17.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
AULA DE APOYO.
Inspección Técnica Regional Río Segundo
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS DGOSE SEMINARIO: “ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA.
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Proceso de Acreditación Institucional 2012 Estudiantes.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
D IPLOMADO PLANIFICACIÓN Y PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO LIC. ESP. WADIS GIOVANNI POSADA SILVA.
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -INET INSTITUTO NACIONAL.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
CIIE.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
“Formación de Facilitadores de la Convivencia en ámbitos de Salud”. Aprobado por Resolución 0191/14 del Ministerio de Justicia y DDHH.
Antecedentes  Acuerdo de la Comisión Central de Cuadros  Experiencia alcanzada en el Curso Básico de Contabilidad y Finanzas  Significado.
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR LINEAMIENTOS PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR Dr. José Pablo Liedo.
CONVALIDACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (BOE n. 8 de 9/1/2002) ORDEN de 20 de diciembre de 2001 por la que se determinan convalidaciones.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PLAN PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y VOLVER A LA ESCUELA.
EQUIPO DOCENTE:  María del Carmen Bastacini  Olga María Bravo  María Teresa Maldonado  María Graciela Mendoza  Lidia Inés Mobilio Investigación Aplicada.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERIA
DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA CORRIENTES. OCTUBRE 2011.
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Page 1. Page 2 PROGRAMA DE MAESTRIA EN Page 3 Page 4.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
ALGUNAS PAUTAS PARA EL TRABAJO INTEGRADOR FINAL
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POST GRADO PROCESO DE ADMISION 2016-I DOCTORADO.
2015 COMPONENTE II POR DESTINATARIOS ESPECÍFICOS INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE CORRIENTES.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
Instituto Superior Marista (A – 730) Montevideo (C1019ABV) - Buenos Aires - Telefax: (011) Dictamen.
POSTÍTULO Especialización Superior en Gestión Curricular en la Enseñanza Instituto Superior Marista (A – 730) Montevideo 1050 C1019AVB – Ciudad de Buenos.
Hospital Interzonal General de Agudos “Prof. Dr. Luis Güemes” - Haedo RESIDENCIA EN TRABAJO SOCIAL.
PROYECTO DE PSICORIENTACIÓN Servicios y especificaciones de la intervención desde la psicología en la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento.
Dra. Elizabeth Pérez Oliva Coordinación General.
Transcripción de la presentación:

Postítulo: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Aprobación:  Resolución N°:0750/2013-ME- (21 de marzo de 2013) Proyecto Basado   Resolución C.F.E. N°: 117/2010 Anexo I

OBJETIVOS  Identificar y analizar las temáticas más importantes referidas al entrenamiento deportivo.  Desarrollar estrategias de solución para afrontar los desafíos del entrenamiento deportivo frente a las problemáticas educativas y sociales actuales.  Profundizar nuevas experticias que permitan fortalecer la capacidad del docente en su práctica profesional.  Reflexionar sobre la importancia de la tarea docente-entrenador en la sociedad actual.

 Revisar conocimientos sobre la estructura y función del organismo humano, así como sobre nutrición deportiva.  Promover una visión global de los diferentes aspectos relacionados con el deporte.  Vivenciar el deportista el acondicionamiento físico necesario según el tipo de ejercicio físico a realizar, su duración y su frecuencia, así como ser capaz de diferenciar el entrenamiento táctico y técnico.  Profundizar los principios del diseño y planificación de programas de entrenamiento.  Conocer las aplicaciones y beneficios de la psicología deportiva en el entrenamiento y la competición.  Ser capaz de dominar la multidisciplinariedad referente al deporte.

MÓDULOS TEMÁTICA DE LOS MÓDULOS Carga Horaria en horas reloj PresencialesNo presenciales Módulo 1: Estructura y función del cuerpo humano 18 hs.4 hs. Módulo 2: Nutrición, trastornos y evaluación en la dieta del deportista. 18 hs.4 hs. Modulo 3: Principales corrientes acerca de la Teoría y Práctica del entrenamiento deportivo 30 hs.4 hs. Módulo 4: Planificación Deportiva 30 hs4 hs. Módulo 5: Control y prescripción de la actividad Física 20 hs.4 hs. Modulo 6: Recursos ergogénicos 20 hs.4 hs. Módulo 7: Psicología del deporte 20 hs.4 hs. Evaluación final4 hs.12 hs.

Cronograma: Módulos Encuentros presenciales Docente a cargo Módulo 1: Estructura y función del cuerpo humano 10/05 de 17 a 22 11/05 de 8 a 12 17/05 de 17 a 22 18/05 de 8 a 12 Dr. Duilio Gómez Módulo 2: Nutrición, trastornos y evaluación en la dieta del deportista. 31/05 de 17 a 22 01/06 de 8 a 12 07/06 de 17 a 22 08/06 de 8 a 12 Lic. Carina Alejandra Rojas Flores y Lic. Paola Rodríguez Modulo 3: Principales corrientes acerca de la Teoría y Práctica del entrenamiento deportivo 14/06 de 17 a 22 15/06 de 8 a 12 28/06 de 17 a 22 29/06 de 8 a 12 05/07 de 17 a 22 06/07 de 8 a 12 26/07 de 17 a 22 Prof. Alejandro Moreno Módulo 4: Planificación Deportiva 02/08 de 17 a 22 03/08 de 8 a 12 09/08 de 17 a 22 10/08 de 8 a 12 16/08 de 17 a 22 23/08 de 17 a 22 24/08 de 17 a 22 Lic. Silvia Maldonado Módulo 5: Control y prescripción de la actividad Física 30/08 de 17 a 22 31/08 de 8 a 13 12/09 de 17 a 22 13/09 de 8 a 13 Lic. David Ponce

Módulos Encuentros Presenciales Docente a cargo Modulo 6: Recursos ergogénicos 27/09 de 17 a 22 28/09 de 8 a 13 18/10 de 17 a 22 19/10 de 8 a 13 Lic. Carina Alejandra Rojas Flores y Lic. Paola Rodríguez Módulo 7: Psicología del deporte 25/10 de 17 a 22 26/10 de 8 a 13 01/11 de 17 a 22 02/11 de 8 a 13 Lic. Valeria Treo Asesoramiento para Trabajo final Evaluación final A determinar Diciembre o Febrero 2014 Profesores asesores Tribunal a designar

Evaluación: Para la acreditación del Postítulo “Actualización Académica en Entrenamiento Deportivo” deberán:  Acreditar el 75 % de asistencia a las instancias presenciales.  Presentar (en tiempo y forma) los trabajos requeridos en cada módulo (por lo menos 1 por módulo).  Aprobar la evaluación de cada uno de los módulos correspondientes.  Trabajo Final académico.

Trabajo final:  El Trabajo final será de elaboración individual, siendo una producción sobre un tema específico que aborde un análisis de una situación de enseñanza en contextos institucionales. Para la elaboración de este trabajo final, se contará con la posibilidad de consulta o dirección académica a un especialista del campo.  La evaluación de los Trabajos finales será responsabilidad de un Comité Académico constituido por Profesores responsables del Postítulo, un Profesor perteneciente a otra Institución formadora y un Representante del Ministerio de Educación de la Provincia.

Requisitos: REQUISITOS DE ADMISIÓN Poseer titulación de grado de Profesor y/o Licenciado en Educación Física. Documentación para Inscripción: - Completar ficha de inscripción. - Fotocopia de D.N.I. - Fotocopia de título/s - 1 foto carnet actualizada - 1 folio tamaño oficio

INFORMES E INSCRIPCIONES: Lugar: Av. José I. de la Roza 1516 (Oeste) Rivadavia. Salón de usos múltiples (SUM 1º piso). Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y 16 a 19 al teléfono (interno 366 o 394); E mail:

Costo: Inscripción: $ 250 al comenzar 9 cuotas de $ 250 cada una abonadas en 2012.