PLANEACION DEL CURSO DE CIENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Lenguaje Escrito.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Fundamentación Básica
Tecnologías.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
HACIA PISA ° ETAPA..
Ambientes inteligentes de aprendizaje: experiencias de la Universidad de Colima  Pedro César Santana Mancilla de noviembre - Colima, México.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Creación e Investigación
1. Competencia en comunicación lingüística
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
¿Qué es el método científico?
El mundo mágico de los mitos
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Educación Física y Artes
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
Exploración y conocimiento del mundo natural
Alfabetización científica
Escuela Secundaria General No. 13 Armando Escobar Nava
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Desarrollo del Pensamiento Matemático
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Estándares de Matemáticas
Competencias para la vida
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
CIENCIAS II ÉNFASIS EN FÍSICA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
¿Conoces las competencias de tu
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
LAS COMPETENCIAS.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
Programa de Capacitación y Sensibilización
Módulo: Las Competencias
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
Campos de formación y Campos formativos
Ciencia Tecnología y Ambiente
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
OBSERVAMOS UN VIDEO ¿Qué han observado en el video?
Transcripción de la presentación:

PLANEACION DEL CURSO DE CIENCIAS

CURSO DE CIENCIAS II PROPOSITOS GENERALES: El curso de Ciencias II está orientado a que los alumnos fortalezcan habilidades, valores, actitudes y conceptos básicos que les permitan: - Avanzar en la comprensión de las formas y recursos tanto explicativos como argumentativos que tiene la ciencia acerca de la naturaleza. - Continuar con el desarrollo de sus estructuras conceptuales que favorezcan una mejor comprensión de los conceptos, procesos, principios y lógicas explicativas de la física y su aplicación a diversos fenómenos naturales que sean cotidiana y cognitivamente cercanos.

SELECCIONAR Y RELACIONAR VARIABLES para explicar fenómenos HABILIDADES Y ACTITUDES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE UNA FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA, ASPECTOS QUE SE RETOMAN DEL CURSO ANTERIOR Y PERMITEN ESTRECHAR VÍNCULOS CON LAS DEMÁS ASIGNATURAS: * INTEGRAR Y RELACIONAR los conocimientos básicos de la física SELECCIONAR Y RELACIONAR VARIABLES para explicar fenómenos ESTABLECER RELACIONES ENTRE CONCEPTOS para construir esquemas de interpretación coherentes PLANTEAR PREGUNTAS, ELABORAR HIPÓTESIS E INFERENCIAS Y CONSTRUIR EXPLICACIONES REALIZAR EXPERIMENTOS, OBTENER INFORMACIÓN, EFECTUAR MEDICIONES, ANALIZAR DATOS Y BUSCAR SOLUCIÓNES. COMUNICAR, ESCUCHAR Y DISCUTIR SUS IDEAS, ARGUMENTOS, INFERENCIAS Y CONCLUSIONES de conceptos y aplicaciones de la física VALORAR la contribución de la ciencia a la cultura y al desarrollo de los pueblos. PARTICIPAR DE MANERA RESPONSABLE en el análisis y la valoración de los impactos ambientales

PLANEACION SEMANAL DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS II CON ENFASIS EN FISICA GRADO: segundo GRUPOS: A, C, D, E, F SEMANA DE APLICACIÓN: 1ª Del 24 al 28 de Agosto del 2009 UNIDAD 1, BLOQUE 1.-El movimiento, la descripción de los cambios en la naturaleza TEMA 1.-La percepción del movimiento PROPOSITO: Analicen y comprendan los conceptos básicos del movimiento y sus relaciones, lo describan e interpreten mediante algunas formas de representación simbólica y gráfica. SUBTEMA COMPETENCIA Y APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES TIEMPO CONTENIDOS TRANSVERSALES RECURSOS DIDACTICOS ASPECTOS A EVALUAR 1.1 -¿Cómo sabemos que algo se mueve?   Apartado 1.a • Nuestra percepción de los fenómenos de la naturaleza por medio del cambio y el movimiento Aprendizajes esperados y competencias: Identifique el movimiento como cambio de posición o lugar Competencia en comunicación lingüística: capacidad para utilizar correctamente el lenguaje en la comunicación oral y escrita; interpretarlo y comprenderlo en los diferentes contextos. formarse juicios críticos, generar ideas y adoptar decisiones Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Es la habilidad para interpretar y obtener conclusiones personales en un contexto en el que los avances científicos y tecnológicos están en continuo desarrollo. Competencia matemática: habilidad para utilizar el razonamiento matemático para interpretar la información En tan solo un minuto elaboren un concepto de cambio y de movimiento Coméntenlo y discutan sus ideas Observen algo que se mueva, descríbanlo y determinen la ubicación geográfica de su desplazamiento. Lean sus trabajos ante el grupo y coméntenlo Utilizando un balón el maestro demostrara los movimientos y trayectorias que describe un balón, en base a la observación. Identifiquen las variables que intervienen en dicho movimiento y elaboren un informe con esquema(en hoja blanca), de dicho movimiento Utiliza algun pequeño móvil y explora a tus alumnos en su capacidad de ubicacion geografica , guiandolos hacia la utilizacion e importancia de las coordenadas geograficas y cartesianas Realiza una grafica del movimiento que observaste, aplicando tus conocimientos previos acerca de la elaboración de graficas. 1 ses. 1 ses 1 ses. Libreta de apuntes y lápiz o pluma. pintarron y marcadores Una pelota Hojas blancas para dibujo La capacidad de descripción -La habilidad para identificar el movimiento Y las variables que intervienen. -El manejo y uso de los conceptos básicos relacionados con el movimiento por medio de la exposición de ideas orales y escritas -La capacidad para reconocer e identificar las características del movimiento. -Esto en un trabajo terminado que llamaremos ”lo que vimos moverse”

UNIDAD 1, BLOQUE 1.-El movimiento, la descripción de los cambios en la naturaleza TEMA 1.-La percepción del movimiento PROPOSITO: Analicen y comprendan los conceptos básicos del movimiento y sus relaciones, lo describan e interpreten mediante algunas formas de representación simbólica y gráfica. SUBTEMA COMPETENCIA Y APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES TIEMPO CONTENIDOS TRANSVERSALES RECURSOS DIDACTICOS ASPECTOS A EVALUAR  Continuación de…Apartado 1.a • Nuestra percepción de los fenómenos de la naturaleza por medio del cambio y el movimiento   -Determina los elementos e identifica los conceptos relacionados con el movimiento Reconoce y compara distintos tipos de movimiento en el entorno en términos de sus características perceptibles. *Competencias que se pretenden desarrollar: Competencia en comunicación lingüística: capacidad para utilizar correctamente el lenguaje en la comunicación oral y escrita; interpretarlo y comprenderlo en los diferentes contextos. Formarse juicios críticos, generar ideas y adoptar decisiones Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Es la habilidad para interpretar y obtener conclusiones personales en un contexto en el que los avances científicos y tecnológicos están en continuo desarrollo. Competencia matemática: habilidad para utilizar el razonamiento matemático para interpretar la información UTILIZANDO CUALQUIER MOVIL. el maestro guiara a sus alumnos a la identificación de los elementos y conceptos propios del movimiento. mediante el juego “completa la palabra”( ambientes lúdicos) Ahora con ejemplos de la vida cotidiana (patinar, andar en bici, correr, rebotar un balón de basquetbol, despejar un balón de futbol, deslizar la puerta de un closet, etc.)hombres contra mujeres jugaran a adivina la actividad que representa un compañero, mediante mímica. ( relacione la ciencia y la vida cotidiana) Los alumnos culminaran el trabajo “lo que vimos moverse” incorporando los conocimientos adquiridos hasta ese momento y prepararan sus productos por escrito para entregarlos al maestro en la siguiente clase. Se recomienda que lean algunos trabajos ante el grupo 2 ses 2 ses 2 ses -Pintarron y plumones -un objeto que se pueda adherir al pizarrón para utilizarlo como móvil Participación oral y escrita. Trabajo terminado "lo que vimos moverse "donde van a aplicar los conocimientos adquiridos hasta esa parte del curso. Descripción y ubicación del movimiento Identificación de variables Clasificación del movimiento, mencionando la trayectoria y desplazamiento del móvil.

GRACIAS POR SU ATENCION, Y… HASTA LA PROXIMA

EJEMPLO DE EXAMEN DIAGNOSTICO

ACTIVIDAD DIAGNOSTICA Y DE EXPLORACION   OBJETIVO: MEDIR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO BASICO QUE ADQUIRIO EL ALUMNO DE LOS CURSOS ANTERIORES DE CIENCIA.   I.- INSTRUCCIONES: CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS O ANOTA LO QUE SE TE PIDE EN SU CASO.     1.- ¿ COMO ES QUE UN OBJETO TAN PESADO COMO UN AVION PUEDE VOLAR ?    2.- ¿COMO ES QUE UN GRAN BARCO PUEDE FLOTAR?    3.- ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA OBSERVACION PARA LA CIENCIA?    4.-¿ COMO APLICARIAS EL METODO CIENTIFICO EN UN TRABAJO DE INVESTIGACION, COMO POR EJEMPLO “LA FORMA EN QUE LAS HORMIGAS ACARREAN SU ALIMENTO HACIA SU NIDO U HORMIGUERO”?    5.- ¿COMO EXPLICARIAS EL FENOMENO DE LA LLUVIA?    6.- ¿QUE CAMBIOS OBSERVAS CUANDO ALGO O ALGUIEN SE MUEVE?   7. - ¿ES POSIBLE OBSERVAR CUALQUIER TIPO DE MOVIMIENTO?    SI TU RESPUESTA FUE SI, SOLO EXPLICA ¿POR QUE? Y SI TU RESPUESTA FUE NO, CONTESTA LAS DOS SIGUIENTES PREGUNTAS    8.- ¿CUALES SI?  9.- ¿CUALES NO?   10.- ¿QUE PODRIAS MEDIR, CUANDO ALGO SE MUEVE? 11.- ¿QUE ARTEFACTOS, COSAS O CUERPOS DE TU HOGAR FUNCIONAN CON ENERGIA? 12.- ¿CUANTOS Y CUALES TIPOS DE ENERGIA CONOCES? 13.- ¿CRES QUE TODA LA ENERGIA CONTAMINA? ¿SI? O ¿NO? 14.- ¿QUE PROPONDRIAS PARA OPTIMIZAR EL AHORRO DE ENERGIA EN LOS HOGARES MEXICANOS? 15.- ¿DESDE TU PUNTO DE VISTA, QUE ACTIVIDAD DE LOS HABITANTES DE LA PAZ ES LA QUE GENERA MAYOR CONTAMINACION? 16.- ¿QUE PROPONES PARA DISMINUIR DICHA CONTAMINACION? 17.- ¿QUE OPINAS ACERCA DE QUE DEBERIAMOS DE USAR CARBON COMO FUENTE DE ENERGIA, EN LUGAR DE PETROLEO? 18.- ¿QUE OPINAS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

EVALUACION DEL DIAGNOSTICO:    PREGUNTA NUMERO 1. CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE LA PRESION ATMOSFERICA Y LA AERODINAMICA. ( ) NULO ( ) BAJO ( ) ALTO ( ) MUY ALTO  PREGUNTA NUMERO 2. CONOCIMIENTO DE LA DENCIDAD EN LIQUIDOS Y GASES ( ) NULO ( ) BAJO ( ) ALTO ( ) MUY ALTO PREGUNTA NÚMERO 3 Y 4. CONOCIMIENTO DEL METODO CIENTIFICO ( ) NULO ( ) BAJO ( ) ALTO ( ) MUY ALTO  PREGUNTA NUMERO 5. CONOCIMIENTO DE LOS CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA  PREGUNTA NUMERO 6. IDEA DE CAMBIO ( ) MALA ( ) REGULAR ( ) BUENA ( ) MUY BUENA  PREGUNTAS NUMERO 7, 8 Y 9. IDEA DE MOVIMIENTO  PREGUNTA NUMERO 10. IDEA DEL CONCEPTO DE MEDICION Y DE VARIABLE  PREGUNTAS NUMERO 11, 12 Y 13. CONOCIMIENTO DE LA ENERGIA  PREGUNTA NUMERO 14. NIVEL DE CONCIENCIA SOBRE EL USO Y AHORRO DE ENERGIA.  PREGUNTA NUMERO 15. IDEA DE CONTAMINACION  PREGUNTA NUMERO 16. CONCIENCIA DEL CUIDADO DEL AMBIENTE    PREGUNTA NUMERO 17. CONOCIMIENTO DE LAS FUENTES DE ENERGIA Y SU IMPACTO AMBIENTAL.  PREGUNTA NUMERO 18. NIVEL DE CONCIENCIA SOBRE EL IMPACTO HUMANO AL AMBIENTE

( ) NULO ( ) BAJO ( ) ALTO ( ) MUY ALTO CIENCIAS II, CON ENFASIS EN FISICA. EVALUACION DIAGNOSTICA NOMBRE______________________________________________________________ GRUPO________   EVALUACION GENERAL POR ALUMNO EN LOS TRES GRANDES CAMPOS: NIVEL DE CONOCIMIENTOS BASICOS DE CIENCIA( DE LAS PREGUNTAS 1 A LA 5 ; 11 A LA 13 Y 17: ( ) NULO ( ) BAJO ( ) ALTO ( ) MUY ALTO   CALIDAD DE IDEAS PREVIAS 6 A LA 10 Y 15 : ( ) MALA ( ) REGULAR ( ) BUENA ( ) MUY BUENA NIVEL DE CONCIENCIA SOBRE EL IMPACTO HUMANO AL AMBIENTE 14, 16 Y 18:

( ) NULO ( ) BAJO ( ) ALTO ( ) MUY ALTO CIENCIAS II, CON ENFASIS EN FISICA   SEGUNDO GRADO, GRUPO_____________ NUM. DE ALUMNOS A LOS QUE SE LES APLICO EL CUESTIONARIO__________ TOTAL DE ALUMNOS INSCRITOS EN EL GRUPO_________   EVALUACION GENERAL POR GRUPO: NIVEL DE CONOCIMIENTOS BASICOS DE CIENCIA( DE LAS PREGUNTAS 1 A LA 5 ; 11 A LA 13 Y 17: ( ) NULO ( ) BAJO ( ) ALTO ( ) MUY ALTO   CALIDAD DE IDEAS PREVIAS 6 A LA 10 Y 15 : ( ) MALA ( ) REGULAR ( ) BUENA ( ) MUY BUENA NIVEL DE CONCIENCIA SOBRE EL IMPACTO HUMANO AL AMBIENTE 14, 16 Y 18: