Condición física.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La condición física ... ¿Qué es eso?.
Advertisements

El entrenamiento de la resistencia (II)
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
Actividad Física y Salud
Actividad física y salud
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Bases para la Correcta Ejercitación
Alimentación de perros de alto rendimiento
Las cualidades físicas básicas
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
EL CALENTAMIENTO.
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
¿Qué es la actividad física?
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS : la velocidad
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
Beneficios de la actividad física para la salud
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
COLEGIO santa cecilia.
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
CUALIDADES/CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES.
PROF. CRISTIAN PARRA CARREÑO
Elementos condición física
¿Por qué realizar ejercicios?
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.
Guillermo Martín Martínez
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Ejercicio físico + Higiene + Dieta sana y equilibrada = Mayor cantidad y calidad de vida. El ejercicio físico previene: la artrosis la osteoporosis los.
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
La Velocidad Capacidad De Recorrer Un Espacio O Realizar Un Movimiento Simple En El Menor Tiempo Posible.
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
¿Qué es la Actividad Física?
La condición física es el estado en el que se encuentra una persona en un momento dado. Si mejoramos nuestra condición física, mejoraremos nuestra salud.
La familia Cuesta ha decidido introducirse en el mundo de la mejora de la condición física y la salud. Para ello necesita saber cuáles son los beneficios.
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
1. EL CALENTAMIENTO.
OBESIDAD.
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
6.- Sistemas de entrenamiento
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LAS CUALIDADES FÍSICAS
1 2 3.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Los deportes Nombres: Diego Pérez Anamaría Soto Curso: 6ºB
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
«Conceptos de actividad física»
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

Condición física

¿Qué es? Factores Condición física Cualidades físicas La salud

¿qué es? Actividad física Es la capacidad de las personas para realizar su trabajo diario con vigor y efectividad. El tener una buena condición física nos permite realizar tareas o esfuerzos con el gasto de energía suficiente para evitar llegar a la fatiga y además, evitar lesiones. Actividad cotidiana

factores Información genética No modificables Edad: a mayor edad el organismo irá perdiendo preparación frente al ejercicio. sexo factores Entrenamiento: Es el conjunto de ejercicios que nos permite mejorar en nuestras capacidades físicas. modificables Hábitos de salud: fumar, mala alimentación, no realizar un buen calentamiento

Cualidades físicas básicas Velocidad Fuerza Cualidades físicas básicas Resistencia Flexibilidad

fuerza DEFINICIÓN TIPOS Es la capacidad muscular para ejercer tensión frente a una resistencia. Fuerza Máxima Fuerza Explosiva (saque de tenis) Fuerza Resistencia (una carrera de remo, piragüismo) Volumen del músculo. Edad (No modificale) Longitud del músculo. Sexo(No modificale) Tipo de fibra muscular. Tipo de palanca FACTORES QUE INFLUYEN

velocidad DEFINICIÓN TIPOS Sistema Nervioso. Temperatura del músculo. Es la capacidad para realizar un movimiento o recorrer un espacio en el menor tiempo posible. Velocidad de reacción: es la capacidad para responder ante un estímulo o señal. Velocidad de desplazamiento: nos permite recorrer un espacio en el menor tiempo posible. Velocidad gestual: la capacidad para realizar un movimiento o gesto técnico en el menor tiempo posible. Por ejemplo: un saque de tenis. Sistema Nervioso. Temperatura del músculo. El tipo de musculo. Edad (No modificable). Tipo de palanca. Sexo (No modificable). Longitud de palanca FACTORES QUE INFLUYEN

Resistencia TIPOS DEFINICIÓN FACTORES QUE INFLUYEN Resistencia Aeróbica: cuando el esfuerzo no es muy elevado y el oxígeno que llega, en la sangre, a los músculos es suficiente para generar energía. Por ejemplo, andar deprisa por la playa, ir en bicicleta de manera suave por terreno llano, correr suavemente... Este tipo de RESISTENCIA nos fortalece el corazón, mejora la resistencia muscular, capacidad pulmonar, previene la obesidad, ayuda a perder peso junto con una dieta equilibrada, etc. Velocidad de desplazamiento: nos permite recorrer un espacio en el menor tiempo posible. Resistencia Anaeróbica: cuando el ejercicio es intenso y supone un gran esfuerzo, los músculos necesitan más oxígeno del que llega y, por tanto hay que abandonar la actividad a corto plazo. Por ejemplo, al correr tras el perro que se nos ha escapado DEFINICIÓN Es la capacidad que nos permite mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Esto quiere decir, que podemos patinar, correr, nadar, etc., durante un tiempo prolongado. Duración del ejercicio. Volúmen cardíaco. La alimentación. Intensidad o energía consumida en el ejercicio. Factores genéticos (No modificable) Edad (No modificable). Volumen o cantidad de ejercicios en un tiempo. Sexo (No modificable). Capacidad pulmonar. Resistencia FACTORES QUE INFLUYEN

flexibilidad TIPOS Flexibilidad general: Nos referimos al grado de flexibilidad de las articulaciones principales. Flexibilidad específica: Hace referencia al grado de flexibilidad de una articulación determinada en función de la necesidad deportiva. DEFINICIÓN Es la capacidad para realizar movimientos con la mayor amplitud posible sin dañar los músculos ni las articulaciones Temperatura del músculo. Edad (No modificable). La motivación Sexo (No modificable). El estado emocional. Factores genéticos (No modificable) FACTORES QUE INFLUYEN

Condición física y ¡VIVE SANO! Flexibilidad

Cuando tenemos un nivel bajo de condición física nuestra salud es muy vulnerable, frágil, tenemos riesgo de caer enfermos. Sin embargo, una buena condición física nos permite desempeñar con eficacia nuestro trabajo, las tareas domésticas, el estudio y el deporte. Todas las personas deben aspirar a conseguir una buena condición física; y con ello mejorará nuestra calidad de vida. La Sociedad actual nos invita desde jóvenes a habituarnos al tabaco, al alcohol, al exceso de comida; éstos y otros hábitos son los que conforman el estilo de vida. Los Estilos de vida no saludables originan problemas de salud como la osteoporosis ( debilidad de los huesos), el dolor de espalda, la obesidad y otras que llega a ser causa de muerte, como infartos de miocardio.

La Actividad física aporta beneficios, pero no anula los factores de riesgo (tabaco, alcohol, comidas grasas...) Al practicar regularmente actividad física nuestro organismo reacciona adaptándose a los esfuerzos y fortaleciéndose. Los cambios que se producen en nuestro organismo con el ejercicio físico son beneficiosos para diversos sistemas y órganos del cuerpo. Debemos tener en cuenta que para que el organismo se adapte, los esfuerzos deben ser adecuados y correctamente dosificados. Los esfuerzos excesivos y mal aplicados pueden ocasionar fatiga, debilidad, lesiones y, disminución del estado de salud.