LA RIOJA 2011 Programa de Investigación Aprendiendo a Enseñar Física UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad de Ingeniería - Departamento de Física MAESTRÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Mg. Castañeda Azcurra, Carlos.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Universidad Autonoma Chapingo
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Dimensiones de la gestión escolar:
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Elementos conceptuales
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
3. Tecnología y Proceso Educativo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Hacia la reconversión de la docencia
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
EL DOCENTE IDEAL.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
Maestría en Supervisión Educativa
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Integrado por: Milena Mendoza
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Enfoque por Competencias
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Plan de superación profesional 2014
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Investigación e Innovación Tecnológica
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

LA RIOJA 2011 Programa de Investigación Aprendiendo a Enseñar Física UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad de Ingeniería - Departamento de Física MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Ubicación geográfica

“ METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS” “ METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”

Esta caricatura fue la ganadora en un congreso sobre educación y vida sostenible celebrado en Sao Paulo.

UN SEMINARIO ES LA REUNIÓN DEL ORGANIZADOR Y LOS PARTICIPANTES CON EL OBJETO DE CONSTRUIR CONOCIMIENTOS PROPIOS SOBRE LA CIENCIA A LA QUE SE DEDICAN EN ESTE CASO SE TRATARÁ DE ANALIZAR CON LOS PARTICIPANTES LAS CONDICIONES PARA LOGRAR VERDADERO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE CIENCIAS EN EL SALÓN DE CLASES

EDUCACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA, UNA PROBLEMÁTICA A NIVEL MUNDIAL A principios de los ´90, el paradigma occidental acerca del “desarrollo de un país” construir y sostener una “Sociedad de la Información” (factor crítico para que un país pudiera optar por el crecimiento) A principios del Siglo XXI, construcción de una “Sociedad del Conocimiento” El progreso social y económico de un país dependerá, cada vez más, de destinar una parte de sus mejores recursos humanos para la generación de nuevos conocimientos (Los países que han despegado económicamente en las últimas décadas han comprendido este desafío y, como parte del motor de crecimiento constante para el bienestar de sus sociedades, han realizado importantes inversiones en el área de Ciencia y Tecnología -- haciendo de ésta una Política de Estado— y están comprometidos en alcanzar un excelente nivel para su enseñanza)

EL PROBLEMA EN ARGENTINA Argentina tuvo exponentes de la ciencia, reconocidos y galardonados mundialmente, incluso con premios Nobel Lamentablemente, en las últimas décadas, también ha debido exportar sistemáticamente personas altamente capacitadas en ciencia y tecnología que, por falta de trabajo, estímulo o recursos, han emigrado a otros países Esta situación, insólita para un país que pretende crecer, se ha vuelto catastrófica en la última década por dos motivos fundamentales: 1. La disminución vertiginosa de la matrícula de los ya pocos alumnos interesados en carreras universitarias vinculadas a las ciencias 2. La degradación del nivel de cantidad y calidad en los contenidos científicos y tecnológicos que se aprenden en la escuela.

LA NUEVA PREGUNTA QUE SURGE ES: ¿podremos crear una Sociedad del Conocimiento sustentable en las próximos lustros, si: Nuestros jóvenes adhieren a los dictados de la cultura posmoderna Nuestros docentes están atrapados en un círculo vicioso de tener que enseñar a alumnos totalmente desmotivados extensos currículos de ciencias llenos de contenidos complejos, que son, en su mayoría, absolutamente nuevos para la formación de la gran mayoría de ellos?

La historia reciente ha demostrado que grandes cambios educativos no han generado en Argentina el impacto esperado en la educación científica. El comienzo del siglo XXI puede ser un punto de inflexión en el desarrollo de nuestra sociedad La investigación en el área de enseñanza de las ciencias naturales, escasamente desarrollada en nuestro país, debería constituirse en la fuerza que provea herramientas para la toma de decisiones sustentables en materia de educación científico- tecnológica Las investigaciones que se realizan en otros países deberían servirnos de inspiración y conocimiento, pero las características propias de nuestro medio económico-social y las particulares idiosincrasias zonales hacen necesario que se inicien acciones concretas de investigación y en materia de educación científico-tecnológica, que interpreten nuestra realidad y aporten soluciones adaptadas a las necesidades de nuestra sociedad.

EL ALFABETISMO AHORA NECESARIO En el siglo pasado, en medio de la Segunda Revolución Industrial (la del transporte, la electricidad, el telégrafo), las sociedades alertas comprendieron la necesidad de que las masas aprendieran a leer y escribir, para así, participar en el esfuerzo y las ventajas del progreso. Entre nosotros, Sarmiento fue líder del proyecto nacional en ese sentido. Podemos imaginarnos qué estaría exigiendo ahora el ciclópeo sanjuanino -de ser nuestro contemporáneo- ante la Tercera Revolución (de la electrónica, la biología molecular, los materiales). Ni más ni menos, seguramente, que la alfabetización Científico- Tecnológica de los argentinos. Hay en el mundo un verdadero movimiento social en pro de este tipo de alfabetización. En todos los lugares surgen iniciativas para renovar la enseñanza de las ciencias. Se acepta que hay una crisis por agotamiento de los modelos tradicionales, por falta de pertinencia de los métodos pedagógicos y por un estilo de enseñanza disciplinar. Héctor Ciapuscio Diario Río Negro

Según Gerard Fourez, se caracteriza por tres competencias que debe adquirir el individuo: AUTONOMÍA: POSIBILIDAD DE NEGOCIAR DECISIONES FRENTE A PRESIONES NATURALES O SOCIALES. DESEMPEÑARSE EN UN MUNDO CIENTÍFICO-TÉCNICO CONSISTE EN APRENDER UN ARTE QUE LOS CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS HAN DESARROLLADO DE MANERA ESPECÍFICA: EL DE LA NEGOCIACIÓN. CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN: APARECE EL INTERÉS DE LOS CONOCIMIENTOS EN FUNCIÓN DE LA MANERA EN QUE ELLOS NOS PERMITEN COMUNICARNOS CON OTROS A PROPÓSITO DE NUESTRAS SITUACIONES DE VIDA. DOMINIO Y RESPONSABILIDAD: FRENTE AL DESAFÍO DE SITUACIONES CONCRETAS, PARA ENFRENTAR A LAS MISMAS CON COMPROMISO PERSONAL, SINTIENDOSE DUEÑO DE SUS SABERES ¿QUÉ SIGNIFICA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA?

EL PERFIL DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN QUE REQUIERE EL SIGLO XXI

Considerando lo expuesto precedentemente, surge como necesario el desarrollo de una propuesta para la formación y actualización de docentes y egresados profesionales universitarios, orientada hacia el desempeño de tareas de docencia, planificación e investigación de la educación en el área de las ciencias exactas y naturales. La mencionada propuesta deberá proporcionar una formación académica y profesional, que no excluya el conocimiento de enfoques teóricos y metodológicos y sus relaciones, que permita desarrollar capacidad para el desempeño como especialista en el área, con sentido crítico, creativo, transformador y generador de propuestas reflexivas para las prácticas educativas.

Además, será apropiado tender hacia formas de integración interdisciplinaria, procurando una actualización permanente en los conocimientos disciplinaras del área y el desarrollo de aptitudes específicas para encarar problemáticas complejas y actuar en equipos multidisciplinarios. También se deberá estimular la producción y socialización del trabajo de aula y de investigación en el campo de la educación, comunicándose los resultados obtenidos a través de publicaciones y de otras formas de divulgación.

Así, pareciera que los lineamientos básicos del perfil de un profesional de la educación, que ayude a los estudiantes a construir de manera significativa sus propios conocimientos deberían ser: Formación teórica y metodológica adecuada para realizar investigaciones en el campo de la educación (aprendizaje, enseñanza, diseños curriculares etc.) Capacidad para la determinación de los problemas que existen o puedan surgir durante el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias y reconocer la posibilidad que tiene, como profesional de la educación, de tomar las acciones y decisiones pertinentes, a fin de lograr la solución más adecuada de los mencionados problemas.

Capacidad para definir y analizar problemas. Habilidades para analizar adecuadamente las distintas situaciones de enseñanza examinando cómo influyen en el diseño y consecución de metas educativas los siguientes factores: Características Psicológicas:del alumno: ¿Cómo aprende? Características Sociológicas: ¿Cómo se relaciona? Características Vocacionales: Deberá entender que una de las tareas más críticas de un sistema educativo consiste en descubrir, fomentar y encausar las vocaciones de los estudiantes hacia áreas donde puedan alcanzar su máxima realización personal.

Deberá atender a las demandas sociales, como por ejemplo el tipo de formación requerida en nuestro país, la parte de la cultura científica que tienen que aprender los alumnos, contenidos que les resultan útiles, características típicas de los contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes, relaciones entre las partes, dificultades de aprendizaje, etc. Disposición para relacionar cada uno de estos problemas con las dificultades propias del aprendizaje de las ciencias y con los distintos elementos del diseño y desarrollo curricular: qué, cómo y cuándo enseñar, y qué, cómo y cuándo evaluar (objetivos, contenidos, métodos y evaluación.)

Reconocer que los problemas son generales, pero su concreción es característica del grupo de alumnos en particular (situación de partida), por lo que se requieren soluciones particularizadas que dan lugar a adaptaciones metodológicas y del currículo. Analizar el contenido de las ciencias y su estructura, desde la perspectiva de las necesidades de los alumnos y del diseño curricular prescrito. Aplicar conocimientos psicopedagógicos a la búsqueda de soluciones de los problemas comunes que se presentan durante la práctica profesional.

Capacidad para aportar a la formación de recursos humanos y para cumplir funciones vinculadas a la educación en Ciencias a nivel del sistema educativo local y regional, de organizaciones no gubernamentales, entes dedicados a la investigación, el sector privado etc.

Por supuesto la lista anterior no es completa, seguramente se pueden agregar muchas otras características necesarias e importantes, solo se trata de un intento o comienzo en la definición de un perfil, que además debe ser flexible y adaptable a cada una de las realidades regionales.

Podemos citar a Campanario cuando se refiere al principal problema que él observa cuando se trata de mejorar el aprendizaje de los estudiantes de ciencias: “…..se sabe que los puntos de vista de los profesores sobre la enseñanza y el aprendizaje son quizá uno de los obstáculos más formidables que hay que vencer para conseguir un cambio en sus métodos de enseñanza. Como es sabido, en el caso de la Universidad, predomina un monótono horizonte caracterizado, casi totalmente, por la "dictadura" propia de la clase magistral, a pesar de las propuestas que existen para utilizar otros enfoques…” (Campanario y Moya, 1999).