STS 3.1.A LENGUAJE ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN LA ETAPA INICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Español Séptimo grado Rosa H. Cintrón Ríos
Advertisements

CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
DISEÑO DE RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Metodos y estrategias para conseguir la lectura.
LA AMISTAD.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
Educando con Valores SEGUNDA SESIÓN.
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Prueba Informal de Escritura
ESTANDARES DE LENGUAJE
Soñe que volaba y esquivaba dos balas en el aire..
Rodéese de la Mejor Gente
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
gráficos en la enseñanza
Universidad de Concepción
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
LECTURA Y ESCRITURA.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
El mundo mágico de los mitos
Los textos personales Una manera de sentir, conocer, compartir y mirar el mundo. Redactar y Clasificar.
LA RE-NARRACIÓN.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Cada Niño Listo Para Dallas.
HABILIDAD COGNITIVA CLASIFICAR.
Lectura compartida Objetivos:
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
TALLER DE CREACION LITERARIA
ESCUCHAR Y HABLAR: Dos habilidades lingüísticas básicas que nacen con el hombre y que la escuela debe desarrollar María Verónica Moraga Apolonio Proyecto.
SE CARACTERIZAN POR: Considerar el lenguaje como facultad, lo que implica desarrollar las principales funciones lingüísticas: Personal Interactiva Informativa.
Español en preescolar..
Tips para abordar las NEE en el aula 2012
¡te deseo un año lleno de éxitos!
Cada Niño Listo Para Dallas
Eres importante para mí.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
Planificación de una clase
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Temas a considerar en la enseñanza de la lectura y la escritura. Desarrollo del lenguaje oral. Objetivos: Enriquecer el lenguaje oral. Desarrollar e incrementar.
Puedo participar en las clases de lectura.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
¿Qué es la lectura compartida?
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
Los niveles de escritura
Modelos de enseñanza de la lectura
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
Aprender a leer implica:
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
INDICADORES DE EVALUACIÓN
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Trabajo con textos e imágenes
TIPOS DE LECTURA.
LOS CUENTOS EN LA ESCUELA Seguramente al igual que yo nuestros primeros acercamientos con la lectura y escritura han sido los cuentos, además de ser algunos.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“yo no soy bueno para escribir”
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Aprendiendo a leer y escribir...
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: María Del Rocío Ramírez Ramírez Martha Isabel Quintero Rojas Claudia Estella Zapata Llanos Maralid Lasprilla Orejuela.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
DISEÑO INSTRUCCIONAL CURSO ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Mayelys Gutiérrez Taller Multimedia II 2016.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Transcripción de la presentación:

STS 3.1.A LENGUAJE ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN LA ETAPA INICIAL OBJETIVO: Desarrollar las habilidades del enfoque fonético de manera escalonada e intencional, para asegurar la comprensión de los textos escuchados en el aula.

GLOSARIO (20 min) DECODIFICAR CONCIENCIA FONOLÓGICA FONEMA GRAFEMA ORTOGRAFÍA

SESIONES DE TRABAJO ¿QUIÉN ES QUIÉN? «CUENTO HISTORIAS Y RELATOS» MIRO Y CUENTO (15 min) ¡HAGAMOS RIMAS! ¿CÓMO TE SUENA? «CUENTO HISTORIAS Y RELATOS» (20 min) ¿QUIÉN ES QUIÉN?

1. MIRO Y CUENTO OBJETIVO: Utilizar las ilustraciones y el título de un texto escrito para hacer Predicciones.

MASCOTAS GRANDES, MASCOTAS PEQUEÑAS ¿Qué es una mascota? ¿Qué mascotas conocen? ¿Quién de ustedes tiene una mascota? ¿Cuántas patas tiene? ¿Qué hace su mascota?

¿De qué creen que se trata esta lectura? Señale en el texto las palabras que corresponden a las mascotas que mencionan ¿De qué creen que se trata esta lectura?

2. HAGAMOS RIMAS OBJETIVO: Identificar y repetir las rimas del texto. EL ECO Quien está en la ventana Ana, Ana, Que hace cloro mira, mira, mira, Que toma Camilo milo, milo, Quien está estrenando, nando, nando, Cuál es tu cereza, esa, esa, Que hay en el tesoro, oro, oro, Que tiene esa empanada, nada, nada, Queda la sonrisa, risa, risa, Como hace mi burra, urra, urra, Como es un chancho, ancho ,ancho, Quien tiene la peste, este, este, Que soy si me aburro, burro, burro, quien es mi amada, Ada, Ada, como es su cabello, bello, bello, Ven y dame un beso, eso, eso Que quiere tomas, mas, mas.

Señale en el texto con el mismo color las palabras que riman , por ejemplo: Bailarina - Adelina

Observen las imágenes en el texto. ¿De qué creen que trata este texto? 3. ¿CÓMO TE SUENA? OBJETIVO: Desarrollar destrezas fonológicas para reconocer el fonema inicial y final de las palabras. Observen las imágenes en el texto. ¿De qué creen que trata este texto?

4. CUENTO HISTORIAS Y RELATOS ¿Qué es amistad? ¿Qué es compartir? ¿Adela era generosa? ¿Cómo se ayudaban los amigos? ¿Adela comparte su comida? ¿Qué pasó primero? Y luego qué pasó? Y por último que pasó?

5. ¿QUIÉN ES QUIÉN? ¿Qué objetos, animales y plantas se ven a las orillas de un río? ¿Por qué la gente va a los ríos? ¿Qué aventura creen que van a tener Adela y sus amigos?

¿Qué similitudes tuvo la historia con sus predicciones? ¿Cuál es el tema central de esta lectura? ¿Qué estaban haciendo los amigos de Adela: Octavio, Enrique, Irene, Úrsula ? Cómo creen que eran los amigos de Adela?

ESTÁNDARES ASOCIADOS Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas Describo eventos de manera secuencial Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura, para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos 5 min

Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) 6. Reconoce sonidos de grafías iniciales y finales de las palabras 8. Describe objetos comunes y eventos usando vocabulario general y específico 9. Clasifica palabras en categorías 13. Usa referencias como el título e ilustraciones para comprender un escrito 14. Organiza los eventos de una historia en la secuencia correcta 15. Reconoce el tema, los personajes, y el lugar en el que sucede una historia 5 min

ACOMPAÑAMIENTO DE AULA El tutor (a) se encarga de retroalimentar las clases que el docente desee mostrar. El tutor es observado por el docente, quien deberá llenar un formato de acompañamiento. El tutor y el docente se encargan de planear, ejecutar y evaluar la clase. 5 min

«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.» Benjamin Franklin