SESIÒN DE APRENDIZAJE Lic. Rosario Trujillo H..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE.
Evaluación del aprendizaje
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
SESIONES DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES
EL INCREIBLE PROGRESO DE LA HUMANIDAD... Una tarde un nieto charlaba con su abuela cuando él preguntó: -¿Qué edad tienes abuela? La abuela respondió:
¿Que edad tienes abuela?
Competencias básicas y modelo de Centro
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR ENTRAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Asignatura de Tecnología
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Elementos conceptuales
Evaluación del Aprendizaje
LA EVALUACIÒN.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR LIC. BREY ROJAS ARROYO ENTRAR
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
DESARROLLO SUSTENTABLE
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFESORES: HOMER MELGAREJO DANY AGURTO SALIR
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Notas: _____________________________________________________________.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
SESION DE APRENDIZAJE Proces0s cognitivos Procesos pedagógicos.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Mg. Augusto Aguirre Colonio
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Educación Física Orientaciones para la Planeación
La Sesión de Aprendizaje
Una tarde un nieto estaba charlando con su abuela sobre los acontecimientos actuales. Entonces, él preguntó: ¿Qué edad tienes abuela?. La abuela respondió:
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Manual De Instrumentos
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Plan de superación profesional 2014
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
EL INCREIBLE PROGRESO DE LA HUMANIDAD... Una tarde un nieto charlaba con su abuela cuando él preguntó: qué edad tienes abuela? La abuela respondió: -Bueno,
Evaluación del aprendizaje
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
SESIONES DE APRENDIZAJE PROFESOR ADELMO GAMBOA OBESO.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
Transcripción de la presentación:

SESIÒN DE APRENDIZAJE Lic. Rosario Trujillo H.

EL INCREIBLE PROGRESO DE LA HUMANIDAD...

-¿Qué edad tienes abuela?  Una tarde un nieto charlaba con su abuela cuando él preguntó: -¿Qué edad tienes abuela?  La abuela respondió: -Bueno, déjame pensar un momento..

Nací antes de la televisión, las vacunas contra la polio, las comidas congeladas, la  fotocopiadora, los lentes de contacto y la píldora anticonceptiva. No existían los radares, las tarjetas de crédito, el rayo laser, ni los patines en línea. No se había inventado el aire acondicionado, las secadoras (las prendas se ponían simplemente a secar al sol).

El hombre todavía no había llegado a la Luna y no existían los aviones de propulsión a chorro para pasajeros. Tu abuelo y yo nos casamos y después vivimos juntos, y en cada familia había un papá y una mamá. "Gay" era una palabra respetable en inglés que significaba una persona contenta, alegre y divertida, no homosexual. De lesbianas, nunca habíamos oído hablar y los muchachos no usaban pendientes. Nací antes del ordenador, las dobles carreras universitarias y las terapias de grupo.

Hasta que cumplí 25 años, llamé a cada hombre "señor" y a cada mujer "señora" o "señorita". Entonces la virginidad no producía cáncer. Nuestras vidas estaban gobernadas por Los 10 Mandamientos, el buen juicio y el sentido común. Nos enseñaron a diferenciar entre el bien y el mal y a ser responsables de nuestros actos.  

Tener una relación significativa era llevarse bien con primos y amigos Tener una relación significativa era llevarse bien con primos y amigos. No se conocían los teléfonos inalámbricos y mucho menos los móviles. Nunca habíamos oído hablar sobre la música estereofónica, las radios FM, cassettes, CD's, DVD's, máquinas de escribir eléctricas, calculadoras.

A los relojes se les daba cuerda cada día. No existía nada digital A los relojes se les daba cuerda cada día. No existía nada digital. No existían los cajeros automáticos, los hornos microondas ni las radio-reloj-despertador. Las fotos no se veían al instante y en colores. Había sólo en blanco y negro y su revelado y copiado tardaba más de 3 días.

Había tiendas donde se compraban cosas por 5 y 10 soles Había tiendas donde se compraban cosas por 5 y 10 soles. Los helados, los boletos de autobús y las gaseosas: todo costaba 1 sol.  La "hierba" era algo que se cortaba y no se fumaba; "Coca" era una gaseosa y la música de rock era lo que hacían las mecedoras de las abuelas. Nunca habíamos oído hablar de "Chip" , "hardware" o "software". Pensábamos que para tener un hijo se necesitaba un marido.

Ahora dime, ¿cuántos años crees que tengo? le preguntó la abuela a su nieto. - Uy!!... abuela... ¡Más de 200 años! contestó el nieto. - No, querido ... ¡solamente 65!

¿PROGRESÓ IGUAL LA HUMANIDAD A NIVEL HUMANO? EVIDENTEMENTE ES INCREIBLE EL PROGRESO DE LA HUMANIDAD A NIVEL CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, pero... ¿PROGRESÓ IGUAL LA HUMANIDAD A NIVEL HUMANO?

PREGUNTAS PARA EL ANÁLISIS ¿Qué cambios sugiere la sociedad a la educación’ ¿Cómo debemos responder los docentes a estos cambios y a la sociedad?

LA ESCUELA BRINDA CONTENIDOS DEL SIGLO XIX, CON PROFESORES DEL SIGLO XX, PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI Carlos Monereo

LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Información crece a ritmo acelerado y en grandes cantidades HÁBITOS DIGITALES ¡Escuela de espaldas a la realidad! AMBIENTE DIGITAL Desprestigio social de la escuela. Trabajo Educación Negocios

¿La escuela puede seguir dando las mismas respuestas de hace 40 años? ¿CUÁLES SON LOS NUEVOS RETOS?

APRENDER A PENSAR, APRENDER A APRENDER ¿qué dificultades tengo? ¿estoy aprendiendo? discrimina infiere ¿que estrategia utilizo? ¿a quién puedo acudir? analiza enjuicia METACOGNICIÓN COGNICIÓN ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS

- Cognitivas - Emotivas - Motoras - Sensoriales FUNCIONES Toda persona cuando nace lo hace con diferentes funciones - Cognitivas - Emotivas FUNCIONES - Motoras - Sensoriales

LA MEDIACIÓN SOCIAL Hábiles para: Observar fenómenos Escribir cuentos Sintetizar textos Resolver conflictos Experimentar casos Solucionar problemas FUNCIONES MEDIACIÓN SOCIAL

LUGAR DE LAS CAPACIDADES Y LAS ESTRATEGIAS FUNCIONES MEDIACIÓN SOCIAL HABILIDADES ESTRATEGIAS CAPACIDADES

Inherente a toda persona. Se desarrolla progresivamente. ¿QUÉ ES LA CAPACIDAD? Es una potencialidad. Inherente a toda persona. Se desarrolla progresivamente. Es de distinto tipo

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES? Las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida, dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores.

Conjunto de procedimientos Conscientes Intencionales Articulados ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA? Conjunto de procedimientos Conscientes Intencionales Articulados Permiten solucionar problemas

¿CÓMO EJERCITAMOS LAS HABILIDADES? Con una intencionalidad. Respondiendo a una exigencia. Planificando las acciones Según la naturaleza del problema que se desea resolver. Atendiendo a las condiciones del contexto. Aprovechando las virtudes personales. Superando las limitaciones. Articulando unas habilidades con otras. Esto es: siguiendo una ruta consciente e intencionada

¿Y LAS COMPETENCIAS? El ejercicio estratégico de las habilidades para responder a una demanda compleja de la realidad es lo que caracteriza a una PERSONA COMPETENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE Es la etapa más concreta del currículo. Se operativizan las prácticas pedagógicas. Debe ser planeada y conducida a base de principios psicopedagógicos y didácticos. Deben garantizar una influencia formativa y auténtica. Surgen de las actividades que conforman la Unidad de Aprendizaje o proyecto.. Se desarrollan mediante situaciones de aprendizaje.

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ?

CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS El desarrollo de toda capacidad constituye un proceso (cognitivo o motor). La estrategia involucra las técnicas, procedimientos o actividades que permiten desarrollar ese proceso. CAPACIDAD Paso 3 Paso 2 Paso 1 ESTRATEGIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS Recepción de la información. Observación selectiva. División del todo en partes. Interrelación de las partes ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SESIÓN DE APRENDIZAJE Mediadas por el sujeto que enseña PROCESOS PEDAGÓGICOS Motivación. Recuperación de saberes previos. Conflicto cognitivo. Metacognición ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PROCESOS COGNITIVOS CONJUNTO DE PROCESOS MENTALES QUE SE ACTIVAN DURANTE EL DESARROLLO DE UNA CAPACIDAD CAPACIDAD PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO PROCESO COGNITIVO NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN NIVEL DE RESPUESTA FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITIVOS QUE INVOLUCRA UNA CAPACIDAD DEPENDE GENERALMENTE DE SU GRADO DE COMPLEJIDAD

IDENTIFICA EJEMPLO DE PROCESOS COGNITIVOS Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico objetos, partes, características, personajes u otros elementos. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD DE IDENTIFICACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN EXPRESIÓN O RECONOCIMIENTO

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE IDENTIFICACIÓN IDENTIFICA.- Capacidad para ubicarse en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los recursos renovables y no renovables. Reconocimiento del objeto o fenómeno IDENTIFICACIÓN Caracterización del objeto o fenómeno Representación gráfica de los recursos renovables y no renovables. Recepción de la información Listado de características de los recursos renovables y no renovables ESTRATEGIA Observación de recursos renovables y no renovables en una lámina.

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD FORMULACIÒN FORMULA .- Capacidad que permite establecer relaciones entre elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas. APRENDIZAJE ESPERADO: Formula alternativas de solución para disminuir la contaminación del aire de su localidad. Presentación de las interrelaciones FORMULACIÓN Explica las interrelaciones de las causas, efectos y alternativas de solución utilizando un organizador de conocimiento. Interrelación de los elementos Establecen relaciones entre las causas y alternativas de solución en un cuadro de doble entrada. Identificación de los elementos Registran el problema observado y sus elementos contaminantes. Determinan sus causas y consecuencias del problemas. Recepción de la información ESTRATEGIA Arman rompecabezas con figuras de contaminación del aire.

ESTRATEGIA DESARROLLO DE LA CAPACIDAD ANALIZA ANALIZA.- Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo estableciendo relaciones entre ellas. APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza Interrelación de las partes para explicar o justificar el todo ANÁLISIS Descomposición del todo en partes Observación selectiva de la información Recepción de la información ESTRATEGIA

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN ORGANIZA.- Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos teniendo en cuenta determinados criterios. APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza ORGANIZACIÓN Disposición de los elementos según los criterios Selección de los criterios de organización Identificación de los elementos que se organizará Recepción de la información ESTRATEGIA

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS PROCESOS PEDAGÓGICOS MOTIVACIÓN RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS SON LAS SITUACIONES FAVORABLES QUE EL DOCENTE GENERA PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA POSIBLE CONFLICTO COGNITIVO PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS METACOGNICIÓN

1 2 3 4 5 PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SELECCIONAR LAS CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES (APRENDIZAJES ESPERADOS) 1 ANALIZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 2 PROPONER LAS ACTIVIDADES QUE PERMITIRÁN LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 3 ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA 4 FORMULAR LOS INDICADORES 5

SELECCIONAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Los aprendizajes esperados se seleccionan a partir de las capacidades, conocimientos y actitudes previstos en la unidad didáctica Aprendizajes esperados Formula alternativas de solución para disminuir la contaminación del aire de su localidad. Manifiesta una actitud crítica frente a los efectos producidos por la contaminación atmosférica. Respeto a las normas de convivencia.

ANALIZAR EL APRENDIZAJE ESPERADO Formula alternativas de solución para disminuir la contaminación del aire de su localidad. PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Qué es Formular? ¿Qué procesos cognitivos tiene la capacidad de identificación? ¿Qué conocimientos involucra el aprendizaje esperado? Capacidad que permite establecer relaciones entre elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas. Recepción de la información. Identificación de los elementos. Interrelación de los elementos. Presentación de las interrelaciones Contaminación: Concepto. Causas: agentes contaminantes . Principales tipos de contaminación del aire. Consecuencias: efectos nocivos para la vida vegetal, animal y la salud del hombre. Han sido desagregados del conocimiento general

PROPONER ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Aprendizaje Esperado Formula alternativas de solución para disminuir la contaminación del aire de su localidad. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD DE FAORMULAACION RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN PRESENTACIÒN DE LAS INTERRELACIONES IDENTIFICACIÒN DE ELEMENTOS INTERRELACIÒN DE LOS ELEMENTOS ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD Arman rompecabezas con figuras de contaminación del aire. Registran el problema observado y sus elementos contaminantes. Determinan sus causas y consecuencias del problemas. Establecen relaciones entre las causas y alternativas de solución en un cuadro de doble entrada. Explica las interrelaciones de las causas, efectos y alternativas de solución utilizando un organizador de conocimiento. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

PROPONER ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN PRESENTACIÒN DE LAS INTERRELACIONES IDENTIFICACIÒN DE ELEMENTOS INTERRELACIÒN DE LOS ELEMENTOS ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD Arman rompecabezas con figuras de contaminación del aire. Registran el problema observado y sus elementos contaminantes. Determinan sus causas y consecuencias del problemas. Establecen relaciones entre las causas y alternativas de solución en un cuadro de doble entrada. Explica las interrelaciones de las causas, efectos y alternativas de solución utilizando un organizador de conocimiento. MOTIVACIÓN RECUPERACION DE LOS SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO EVALUACIÓN METACOGNICIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS

ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 Se conforman los equipos de trabajo con la dinámica de rompecabezas de figuras que representan problemas de contaminación del aire. ( 5 figuras con 6 piezas cada una) 10minutos. Los estudiantes extraen una ficha, se buscan por el color o por fichas parecidas de manera que formen una figura. Cada equipo unidos por la figura que han formado trabajará cooperativamente observando cuidadosamente la figura formada y así determinar ¿cuál es el problema observado en la figura?, ¿cuáles son las posibles causas y consecuencias del problema observado?. Enumera tres causas y consecuencias del problema y lo anotan en tarjetas, los cuales son pegados en la pizarra para ser socializados. 15 minutos El docente realiza las siguientes interrogantes¿Cuál es la responsabilidad del ser humano en la contaminación del aire?¿Cuáles son los efectos de la contaminación del aire en los seres vivos? ¿Qué podemos hacer para disminuir la contaminación del aire en la región de Lima? El docente con la participación de los alumnos determinan el título de la sesión. El docente precisa que el desarrollo de la sesión permitirá responder las Interrogantes planteadas Los estudiantes leen la separata y/o texto POR UN AIRE LIMPIO Y SALUDABLE y seleccionan la información relevante. Los estudiantes debaten y dan respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué entendemos por contaminación del aire?¿Cuàles son los principales agentes contaminantes de aire? ¿Cuándo ponemos en peligro el aire que respiramos? ¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación del aire en la vida del planeta azul? ¿Cuáles son los criterios que debemos tomar en cuenta al plantear alternativas de solución para disminuir la contaminación del aire? Los equipos de trabajo a través de lluvia de ideas expresan saberes. El docente realiza preguntas y comentarios generando en sus estudiantes nuevos comentarios y así logran identificar los elementos que debemos tomar en cuenta al plantear alternativas de solución para disminuir la contaminación del aire. Deben plantear tres alternativas de solución a los problemas que se evidencian en la figura formada en un cuadro de doble entrada. ¿Qué harías si fueras autoridad municipal? Los alumnos redactan sus conclusiones sobre: problemas, causa y alternativa de solución en un organizador visual del conocimiento. 40 minutos Los alumnos deberán completar la ficha de trabajo, buscando los contaminantes del aire de su localidad. Señala problemas de contaminación del aire de su localidad y de su entorno. Establece 3 causas y consecuencias de los problemas observados. Propone alternativas viables en la solución de los problemas detectados. 25 minutos Revisión y corrección de ficha. Reflexión sobre el aprendizaje: ¿Qué aprendí ?¿Cómo aprendí?¿Para qué me sirve lo que aprendí? En casa elabora carteles, slogan, afiches por un aire limpio y saludable para su difusión en la I.E. y localidad. 2 3 4 5 6

FORMULAR LOS INDICADORES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE   FORMULAR LOS INDICADORES PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE EVALUACIÓN Criterio de evaluación :mundo físico y conservación del ambiente Indicador Instrumentos Explica las interrelaciones de las causas, efectos y alternativas de solución utilizando un organizador visual. Guía de observación Criterio de evaluación: actitud ante el área Manifiesta una actitud crítica frente a los efectos producidos por la contaminación atmosférica. Respeto a las normas de convivencia. Lista de cotejo En esta sesión no hay la necesidad de colocar calificativos

FORMATO SUGERIDO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE   FORMATO SUGERIDO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

LA MOTIVACIÓN LA MOTIVACIÓN TIENE UN PROPÓSITO ORIENTA A LA ACCIÓN ES EL INTERÉS QUE TIENEN LAS PERSONAS POR LAS ACTIVIDADES QUE LE CONDUCEN HACIA EL LOGRO DE METAS U OBJETIVOS. LA MOTIVACIÓN DESPIERTA, ESTIMULA Y DIRECCIONA VOLUNTARIAMENTE LOS COMPORTAMIENTOS DE LAS PERSONAS HACIA EL LOGRO DE OBJETIVOS TIENE UN PROPÓSITO ORIENTA A LA ACCIÓN ESTIMULA LA PERSISTENCIA Las personas mantienen su interés cuando tienen un propósito definido Las personas buscan caminos, métodos y realizan acciones para alcanzar propósitos de su interés Las personas persisten, se esfuerzan y soportan las dificultades que encuentran para alcanzar sus propósitos

MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ES EL PROCESO PERMANENTE MEDIANTE EL CUAL EL DOCENTE CREA LAS CONDICIONES, DESPIERTA Y MANTIENE EL INTERÉS DEL ESTUDIANTE POR SU APRENDIZAJE. ¿QUÉ ES? Orienta los propósitos, contenidos y actividades de aprendizajes en función de los intereses y necesidades de los estudiantes PARA MOTIVAR Diseña actividades y procedimientos claros y diversos que permitan alcanzar los propósitos de aprendizaje y las metas personales de los estudiantes. Diseña actividades de acompañamiento y ayuda que permita, al estudiante, superar sus dificultades durante su aprendizaje EL DOCENTE

FACTORES PARA LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE FACTORES INTERNOS CAPACIDADES Nivel de desarrollo de las Capacidades Saberes previos Intereses y necesidades Emociones y afectos Formación en valores. ACTITUDES QUE EXPRESAN MOTIVACIÓN Muestra interés en las actividades de aprendizaje. Intensidad y esfuerzo en las actividades que realiza. Búsqueda y aplicación de su mejor estrategia. Persistencia para alcanzar el logro PROCESO MOTIVACIONAL (estrategias) APRENDIZAJE FACTORES EXTERNOS Ambiente físico (aula Taller). Recursos Educativos Apoyo y monitoreo Normas sociales del docente CONDICIONES

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Es el impulso promovido desde afuera. TIPOS DE MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN INTRÍNSECA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA Es el impulso interior del estudiante para realizar una tarea o conseguir un logro. Es el impulso promovido desde afuera. Está en función: De las metas que se propone el estudiante: ser más competente, tener más capacidad, ser el ganador, obtener el premio. De la satisfacción personal del estudiante (valor intrínseco). El aprender no dependen de recompensas externas sino de la satisfacción personal que genera. Está en función: De los estímulos y expectivas que despierta el docente, el contexto, los recursos educativos y el reconocimiento de los demás. De las expresiones valorativas que recibe: el apoyo y reconocimiento de los demás, considerarlo perdedor, no aprobar la materia, el castigo.

PROCESOS DE LA MOTIVACIÓN EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE LLAMAR LA ATENCIÓN DESPERTAR EL INTERÉS CREAR LA NECESIDAD DIRECCIONAR LOS ESFUERZOS Y GENERAR PERSISTENCIA INICIO DE LA SESIÓN DESARROLLO DE LA SESIÓN LAS ESTRATEGIAS SE ORIENTAN A PONER EN CONDICIONES BIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS AL ESTUDIANTE PARA EL APRENDIZAJE LAS ESTRATEGIAS SE ORIENTAN A DIRECCIONAR Y FOCALIZAR LOS ESFUERZOS Y MANTENER EL INTERES POR EL APRENDIZAJE

CONFLICTO COGNITIVO

CONFLICTO COGNITIVO Se produce cuando el estudiante genera Desequilibrio de las estructuras mentales Se produce cuando el estudiante Se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus saberes previos. Asume tareas que requiere de nuevos saberes. Cuando se enfrenta a problemas que no puede resolver con sus saberes previos. genera La necesidad de aprender nuevos conocimientos La necesidad de aprender procedimientos La necesidad de solucionar problemas Motivación para alcanzar el logro

EL CONFLICTO COGNITIVO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Es el catalizador para que se produzca el aprendizaje Esta presente en cada una de las actividades de aprendizaje SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Las actividades iniciales se orientan a plantear desafíos, tareas que se realizarán en la sesión Las actividades de proceso deben: Generar la necesidad de buscar nuevos saberes. Plantear problemas o tareas que con lleven a la solución de los desafíos. Cada tarea debe tener un resultado.

SABERES PREVIOS

SABERES PREVIOS SABERES PREVIOS Son aquellos conocimientos que el estudiante ya sabe acerca de los contenidos que se abordaran en la sesión Se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido. SABERES PREVIOS Se vincula con el nuevo conocimiento para producir aprendizajes significativos Algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad

CONSTRUCCION E INCORPORACION DE LOS NUEVOS SABERES Es el proceso central del desarrollo del aprendizaje

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS Es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el estudiante que reflexiona

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Es un proceso, mediante el cual se observa, recoge y analiza información del proceso de aprendizaje del estudiante con el propósito de REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR orientados A LA TOMA DE DECISIONES para Retroalimentar al estudiante Regular los procesos de la acción pedagógica Reajustar la metodología , medios y materiales que permitan EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

LA EVALUACÍON EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE TIENE FUNCIÓN PEDAGÓGICA, ES PERMANENTE ES INTEGRAL SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Evaluación de inicio Evaluación de proceso Evaluación de salida Está orientada: A activar los saberes previos de los estudiantes Está orientada: Identificar las dificultades y aciertos en el aprendizaje de los estudiantes. Mediar el proceso de aprendizaje. Orientar la aplicación de estrategias de aprendizaje Está orientada: Comprobar el logro de los aprendizajes. Identificar las dificultades de aprendizaje. Prestar ayuda para superar las dificultades y confusiones

Discusión, preguntas... 23 de abril de 2017

ORGANIZADOR DEL CONOCIMIENTO