La sociedad en que vivimos, la escuela que queremos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Campaña educativa Por la inclusión y la equidad
Advertisements

las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
Máster en Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Prof. Jose.
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
Federación de Escuelas Particulares
Movilización nacional por la transformación de la educación
Actividades Ciencia y Comunidad 2013 Primer encuentro 4 de abril.
Dirección de Nivel primario
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
Del PISA que suena al PISA que interesa conocer
1 PROYECTO DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS LOCALIDAD 5ª. USME 2009.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
EL DOCENTE IDEAL.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Comunicación como diálogo e interacción en el aula
Estrategias innovativas
Un encuentro para pensar el PMC desde la escuela Coordinación Técnica Infamilia-CEIP Montevideo, 24 y 25 de mayo de 2010.
Retos y salidas educativas en el siglo XXI
CONCLUSIONES DEL XI CONGRESO DE ECUELAS CATÓLICAS Bajo el lema “El liderazgo educativo, motor del cambio”, cerca de representantes de instituciones.
MEJORANDO LA ESCUELA DESDE LA SALA DE CLASES Richard F. Elmore Universidad de Harvard.
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA BASADA EN LA INTERACCIÓN, LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO Javier Onrubia Universidad.
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
Edilberto Novoa Camargo
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
ANTÚNEZ,SERAFÍN (1997) CAPITULO 1.  Desempeñar cualquier tarea compleja junto con otras personas, dentro de una organización, supone múltiples ventajas.
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
Las Nuevas Tecnologías en la educación
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE Chiriquí FACULTAD CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACION CON ENFASIS EN ADMINISTRACION EDUCATIVA ESTUDIANTE.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Pro- letramiento Brasil 2005 PrioridadesContexto Procedimiento Metodológico Cursos para Maestros Educación Inicial.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Programa de Capacitación y Sensibilización
Juan Jaime Turrubiates García
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
La Educación Obligatoria: Su Sentido Educativo y Social
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
APRENDIZAJE DIALÓGICO Se basa en la concepción comunicativa de las ciencias sociales. Plantea que la realidad social es construida por las interacciones.
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC Profesor: Jorge Alberto Ledesma Saucedo. Materia: Evaluación de la educación. Lic. En pedagogía. Trabajo: Expo. 2 mapa mental Alumna:
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

La sociedad en que vivimos, la escuela que queremos.

Sociedad Industrial Sociedad de la información

Mudanza en la Sociedad Mudanzas que ocurrieron en la sociedad en relación a la: Profesiones Escuela Juegos Acceso a la información Relaciones entre personas

Sociedad Actual

Sociedad actual Sociedad de la información (Castells, 2011) Sociedad en red Conocimiento en el centro de la vida Seleción y uso crítico de la información en red

Sociedade actual Giro dialógico – se quiere entender, no se quiere ser mandado (Flecha, Gómez & Puigvert) Crisis de las autoridades tradicionales (Aubert et al, 2009) Sociedad reflexiva (Beck, 2006) – cada persona tiene de pensar y decidir a cada acción que va a hacer.

Sociedade atual Individuación y necesidad de pertenecer a redes (Giddens) Urbanización del mundo e de las relaciones El global y el local conectados Igualdad de derechos y reivindicación del derecho a la diferencia

Sociedad actual Mudanzas que necesitan ocurrir en la escuela en relación a: Relación entre alumnos Envolvimiento de las familias Rol de los profesores Expectativas de aprendizaje

Escuela actual

Escuela actual EL aprendizaje depende cada vez más de la correlación entre los diferentes contextos de aprendizaje y desarrollo del niño y del joven. Las interacciones y el dialogo son un aspecto clave en el aprendizaje. Adquisición de herramientas y contenidos para el acceso a nuevos conocimientos es fundamental para una formación de calidad.

Enseñanza Primária y Secundária Técnico superior o Universidad Escuela actual EL CONTEXTO ACTUAL EXIGE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Existe un camino único: ENEM Educación Enseñanza terciária Elecciones Enseñanza Primária y Secundária Opciones Realización de sueños Futuro Enseñanza superior: Técnico superior o Universidad UNIVERSIDAD

La sociedad en que vivimos, la escuela que tenemos Como están las nuestras escuelas en relación a los desafios de esta sociedad de la información?

Evaluación Internacional PISA: Programa Internacional de Evaluación de Alunos Nacional IDEB: Índice de Desarrollo de la Educación Básica Internacio Creado en 2000 para acompañar las políticas de desarrollo de la educación en diferentes países; Creado en 2007 para medir la calidad de las escuelas y redes de enseñanza en Brasil;

Evaluación Nacional IDEB: Internacional PISA: Índice de Desarrollo de la Educación Básica Basado en el desempeño del estudiante y tajas de aprobación; El índice es medido a cada dos años, en una escala de 0 a 10; La meta de Brasil es que las redes de enseñanza tengan nota 6,0 en 2022 (referencia de los países desarrollados) Internacional PISA: Programa Internacional de Evaluación de Aluno Coordinado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico Es realizado a cada tres años, con foco en lectura, comprensión textual, matemáticas y ciencias; En la última evaluación participaron 65 países.

65 Resultados PISA 2012 BRASIL Fueron evaluados países Es la 6a economía del mundo Ocupa el 53°lugar en educación

Por que Comunidad de Aprendizaje? Tiene su foco en el aprendizaje de los alumnos y en la mejora resultados Basada en evidencias reconocidas por la comunidad científica internacional Más de 120 escuelas transformadas Apoyo técnico de la Universidad de Barcelona Propuesta concreta para la transformación de la escuela

www.comunidaddeaprendizaje.com.es