Historia 1970- 1974 1970- 1974 1975- 1979 1975- 1979 1985- 1990 1985- 1990 2004 Haga click en cada año para ver los detalles de la historia El déficit.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Advertisements

Elaboración del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
Perfil Ocupacional del Técnico en Terapia Física y Rehabilitación
Impacto del tecnólogo de la salud en la Atención Primaria.
I ENCUENTRO DE TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Universidad de Buenos Aires Tecnicatura en Administración y Gestión.
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
Bachillerato en Ciencias de la Salud
Carreras de la Salud.
Educación Intercultural Bilingüe:
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Número 129, noviembre 19 de  Circularon Novitas Contrapartida 613 a Registro contable 128.  Los profesores del Departamento de Ciencias.
Maria Celina Ramos Grupo 4 6° B
El SISTEMA UNIVERSITARIO COSTARRICENSE
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
Taller Vocacional Como Tomar una Decisión…. Conceptos relevantes… Pregrado Grado Académico:Es el título que se alcanza al superar determinados niveles.
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
La Universidad de Barcelona 559 años de historia Santander, octubre de 2009.
Actividad Académica Graduados
Núcleo de Investigación y Desarrollo Educativo en Salud NIDES Servicios de la Facultad de Medicina.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.
Propuesta al Plan de Estudios de Ingeniería Vincular el mundo académico y el mundo laboral.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
¿QUIENES SOMOS? Comunidad Académica Académicos:1.244(623 JCE) Académicos ≥22h: 671 (508 JCE) Personal en Unidades: 600 Estudiantes Pregrado: Estudiantes.
CEGA F.Vet UBA Centro de Educación y Gestión Ambiental Facultad de Cs. Veterinarias de la UBA “ Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación.
Ponente: Hernán Sanabria Rojas. Profesor Principal UNMSM MESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lima 21 de Noviembre 2003.
ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS
PROTECCION RADIOLOGICA PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
Vicerrectoría de Extensión Programa IDA Voluntades Universitarias Por el Desarrollo Social Dirección: Cra. 51D Nº. 62 – 29. Bloque 32, oficina: 309. Universidad.
Maria Celina Ramos Grupo 4 6° B
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
Formación en Salud Pública en Chile Oscar Arteaga II Reunión RESP UNASUR Río de Janeiro oct 2012.
Actividad académica Escuela Tecnologías en Salud Acción Social Investigación.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Las áreas obligatorias y fundamentales dentro de la educación básica como conocimiento y promoción que se ofrecerá de acuerdo con el currículo y el.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Finalmente en noviembre del pasado año fue aprobada por el Congreso Nacional La Ley Nacional de Salud Mental. Desde los inicios se opuso a su sanción.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO COMISIÓN DE GESTIÓN.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Salud Publica en Chile: Generalidades y Particularidades. Se encuentra ligada a 3 áreas Sistema de salud chileno: contexto historico y normativo Trabajo.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza La oferta de “Inglés Académico para el PDI” : ¿hacia una política lingüística.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
136 horas. Del 6 de septiembre de 2013 al 1 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
EVALUACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL. Área de Gestión en Salud EN SEGURIDAD SALUD Y AMBIENTE: EL APORTE DE LA UNIVERSIDAD AL SECTOR EMPRESARIAL.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA. ¿Quiénes somos? Dirección que fortalece y consolida la oferta académica de la Universidad a través del.
1 Estrategia de formación que actualmente utiliza el país, ejes de formación e impactos para el sistema de salud Dr. LUIS B. VILLALOBOS SOLANODr. LUIS.
ACREDITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD GRUPO DE ACREDITACION EN SALUD Y SOGC GOBERNACION DE SANTANDER.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Historia Haga click en cada año para ver los detalles de la historia El déficit existente con capacitación y formación específica en las tecnologías necesarias para la atención en salud, fue considerado como una de las limitaciones para el desarrollo de las políticas de salud orientadas a lograr un incremento de la cobertura de la atención, a finales de la década de los sesenta. En este momento la Universidad de Costa Rica, decide asumir dentro de sus responsabilidades la formación de tecnólogos en salud y crea Tecnologías Médicas, como una sección de la Facultad de Medicina

Durante , Tecnologías en Salud formó técnicos en Registros e Información en Salud, Anestesia1, Radiología, Alimentación, Citología y Saneamiento Ambiental

Se inicia la capacitación en Terapia Física, Audiometría, Ortopedia y Medicina Nuclear.

Se formaron Asistentes en Administración de Extensión de Cobertura, Atención al menor de 0 a 6 años, Nutrición, Registros e Información en Salud y Emergencias Médicas. Estos últimos graduados corresponden al aporte que la Universidad hace al Sistema Nacional de Emergencias Médicas (SINEM).

1990 La Vicerrectoría de Docencia solicita a Tecnologías en Salud una revisión curricular de sus programas integrados de capacitación. La revisión curricular hace que siete de los programas de capacitación se definieran y aprobaran como carreras de diplomado. Estos planes fueron: Citotecnología, Histotecnología, Saneamiento Ambiental, Audiometría, Tecnología Radiológica, Medicina Nuclear, Registros e Información en Salud y Terapia Respiratoria. Además, de tres programas de capacitación, Terapia Física, Terapia Ocupacional y Terapia de Voz y Lenguaje, se recomienda una investigación curricular para su transformación en Bachillerato.

1997 El Consejo Universitario en la Sesión No. 4306, celebrada el 15 de octubre de 1997, acordó transformar transitoriamente el Departamento de Tecnologías en Salud en Programa de Tecnologías en Salud, condición en la que funcionó hasta el año 2004

2000 Sobre la base de las investigaciones realizadas y en el marco de las políticas del Consejo Universitario, se hace la revisión curricular de tres carreras que son: Imágenes Diagnósticas y Terapéuticas, Terapia Física y Salud Ambiental. Estas carreras inician su desarrollo con las primeras promociones en el año 2000.

2004 Se aprobó la creación de la Escuela de Tecnologías en Salud constituyéndose en la quinta Escuela de la Facultad de Medicina.