EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO Productos del curso CECyTEM Valle de Chalco II. Ing. Hortencia Lizet Romero Contreras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Desarrollo del Elemento de Competencia
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
UNIDAD I INTRODUCCIÓN Aspectos relevantes M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez.
Área de Matemática.
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
SABER MATEMÁTICAS.
Dilema una historia que continua.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Requerimientos para producir
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Curso de cálculo Niveles medio superior Nivel superior Concepto de límite manera formal (usando definiciones formales) Manera intuitiva ESTUDIO SOCIOEPISTEMOLÓGICO.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Plan de clases. Matemáticas IVPlan de clases PLAN DE CLASES Bloque 1 Secuencia 1 Es conveniente aprovechar al máximo los recursos que el libro ofrece,
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Subsecretaría de Educación Básica
Planificación Curricular del área de matematica
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
1.Que acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? *Asistir a un curso básico de computación,
Habilidades Razonamiento
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
CENTRO DE MAESTROS 1546 NICOLÁS ROMERO
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Consultar la oferta académica
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
Toma de Decisiones.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
ELABORACION DE LA ENCUESTA
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
Notificándote ¿Qué hicimos? -Mayor descripción de las pruebas de aceptación -Restricciones -Profundizar posibles soluciones -grafico de riesgos ¿Qué estamos.
Notificándote ¿Qué hicimos?
Notificándote ¿Qué hicimos?
Notificándote ¿Qué hicimos?
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
HACIA PISA 2012.
La evaluación del aprendizaje por competencias
Asignatura básica Titular: Mtro. José López Pérez Cel:
Competencia Es un saber-hacer en contexto; es decir, la
 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un.
Problemas frecuentes en el uso de la Hoja de Respuesta (HDR) Pruebas SEPA.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Física Básica Modulo II EQUILIBRIO TRASLACIONAL Elaboro: Ing. Paulina Morales Valenzuela UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA.
Yahaira Estefany Pérez González Lic. en Educación Investigación Educativa.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO Productos del curso CECyTEM Valle de Chalco II. Ing. Hortencia Lizet Romero Contreras

ABP 1 Unidad de aprendizaje: Geometría y Trigonometría. Unidad de Competencia: Trigonometría. Competencia: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Propósito: Identifica usando las relaciones trigonométricas las rutas de evacuación de mayor riesgo en un evento masivo en Ecatepec. Escenario: Baile público en la explanada con concurrencia de 25,000 personas en un lugar bardeado. Planteamiento: Huno una riña donde se presume que se detonaron balazos desatándose el pánico y una estampida humana con varios heridos graves, leves y 3 fallecidos según la información general. Había 4 rutas de escape hacia: Sur, con 1000 personas. Noreste, con 5000 personas. Este, con personas. Oeste, con 4000 personas. Se estima que la masa promedio de cada persona es de 75 kg.

Preguntas: ¿Estuviste ahí? ¿Cómo reaccionaste? ¿Fue la mejor reacción? ¿Por qué? ¿Cuáles fueron las rutas de evacuación de mayor riesgo?

Soluciones: Varios alumnos asistieron al baile y los que no, se enteraron de la situación por amigos y familiares que sí estuvieron ahí. La reacción general fue impulsiva e instintiva buscando salir del lugar. Nadie del equipo considera que haya sido la mejor reacción ya que hubo heridos leves y graves, así como fallecidos, empujones y abusos sexuales por tocamiento. Derivado de estas primeras conjeturas se derivaron cuestiones consecuentes: ¿Cuánta fuerza de aplastamiento había para cada ruta de evacuación? ¿Cuánto peso de aplastamiento aguanta una persona de 75 kg antes de ver comprometida su vida?

El profesor sugiere que se haga revisión de las magnitudes físicas fundamentales para fuerza, así como revisar las relaciones trigonométricas fundamentales. Una vez realizada la revisión hay una sesión grupal para explicar los procedimientos de cálculo y aplicación en una matriz de suma de fuerzas vectoriales. El equipo de trabajo realiza los cálculos pertinentes para conocer consolidadamente las magnitudes del evento y a partir de ello realiza un análisis de donde se derivan nuevas preguntas: ¿El vector con menor fuerza resultante es el de menor riesgo? ¿Ese menor riesgo es suficiente para no salir herido o muerto? Con el resultado obtenido, ¿Será cierta la cifra oficial de heridos y muertos en el evento o habrá elementos para suponer que puede ser mayor y no se difundió verazmente?

ABP 2 TEMA: REACTIVO LIMITANTE OBJETIVO. Que el estudiante comprenda la importancia del reactivo limitante. ESCENARIO. La Sra. Dulce festejará a su hija haciendo hot cakes, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Ella necesita 2 huevos, 2 tazas de harina y una taza de leche, al empezar se da cuenta que no tiene todos los ingredientes, le falta un poco de leche. PREGUNTAS 1. ¿La cantidad de leche será un impedimento para hacer los hot cakes? 2.- Si el ingrediente faltante fuera la harina, podrías hacer los hot cakes? ¿Por qué? 3. ¿De que depende la cantidad producida? 4.- ¿Qué es reactivo limitante?

ABP 3 ABP Introductorio por equipo. Unidad de Aprendizaje (Materia, Asignatura, UEA) Desarrollo físico y salud. Unidad de Competencia (Módulo, Unidad Temática) Objetivo (Propósito) Revisar las herramientas conceptuales y procedimentales respecto del desarrollo físico y acercarse a las nociones básicas sobre la alimentación sana y nutritiva. Escenario (Contexto. Nombre, lugar, circunstancia…) En la Escuela Normal de Ecatepec, los alumnos presentan síntomas gastrointestinales (colitis, diarrea frecuentemente), manifestando bajo aprovechamiento en algunos de los cursos (sueño, pereza, fatiga, manchas en la piel). Planteamiento (Conflicto cognitivo) En los últimos días se ha presentado en la comunidad escolar, una sintomatología que afecta el nivel de desempeño de los alumnos y ausentismo escolar. Preguntas. (ABP Introductorio, abiertas, basadas en sus conocimientos previos). (ABP Desarrollo preguntas más específicas y con mayor complejidad. Incluyen conocimientos de temas del curso) ¿Qué enfermedad o condición provoca estos síntomas? ¿Qué relación tienen estos síntomas en el desempeño académico? ¿Qué soluciones proponen para atender la sintomatología de las estudiantes? Solución: Realizar sesiones de orientación del equilibrio alimenticio, conferencia de la Dra. Escolar. Especificar tipo de dietas para mejorar la salud y desempeño académico de los alumnos. Realizar una exposiciones de platillos del buen comer, con participación de los alumnos. Elaborar folletos de difusión sobre el buen comer.

ABP 4 Unidad de aprendizaje. Geometría Analítica. Unidad de Competencia. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático y el uso de las TIC´S. Propósito. El alumno conocerá y utilizará los sistemas coordenados. Escenario. Lugares de interés por ejemplo: antros, alcoholímetros o estadios de futbol. Nombre: “ De Antronauta en la Ciudad” Circunstancia: Seleccionar el mejor lugar de diversión. (Fin de semana) Planteamiento. ¿Cuál es la vía más rápida y segura para regresar a casa si vas al antro? Preguntas: ¿Qué antros conoces? ¿El acceso al antro es fácil? ¿El antro es económico? ¿Qué medio(s) de transporte existen para regresar a casa? ¿Cuál es el horario de servicio del antro? ¿Cuánto tiempo demorará el regreso a casa? ¿El antro sólo admite a personas con atuendos especiales? ¿Qué género musical existe en el antro? ¿Podrías utilizar google maps, nokiaconducir, gps u otra TIC´S para encontrar la mejor opción y ruta de regreso? ¿Conoces alguna otra app en tu móvil para resolver el problema?

ABP 5 Unidad de aprendizaje. Cálculo Integral. Unidad de Competencia. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático y el uso de las TIC´S. Propósito. El alumno conocerá y utilizará la definición y aplicación de la integral para el cálculo de volúmenes de sólidos irregulares. Escenario. Contexto. Lugar donde se presentan inundaciones frecuentes (El dorado U.H. Paseos I Tultepec, Edo. De México) ya que con frecuencia esta zona se inunda y no se sabe la razón. Nombre: “CTT: Ciudadanos Todo Terreno” Circunstancia: Solucionar el problema para evitar los continuos retrasos de trayecto a casa y/o trabajo en época de lluvias debido a la inundación. Planteamiento. ¿La inundación es debida a un mal cálculo en la tubería de desfogue del agua de lluvia? Preguntas: ¿Cómo calcularás el volumen de esa hondonada? ¿Cómo calcularías el volumen de agua que transporta la tubería? ¿Qué tiempo te ahorrarías si no existieran las inundaciones en la U.H. Paseo I Tultepec? ¿Cómo calcularías la cantidad de material para reparar el desperfecto? ¿Podrías generar una gráfica para representar la hondonada? ¿Qué tipo de función algebraica y/o transcendental utilizarías para halla r el volumen de la hondonada?

ABP 6 Unidad de aprendizaje. Álgebra Unidad de Competencia. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático y el uso de las TIC´S. Propósito. Al finalizar la sesión el estudiante conocerá y utilizará las aplicaciones de las operaciones fundamentales y aritméticas de los números. (Porcentajes) Escenario. Dentro del aula, con el uso de revistas y periódicos Nombre: “pescando números para una tarde de shopping” Circunstancia: Encontrar el mejor precio para un cambio de guardarropa. Planteamiento. ¿Qué costos y porcentajes debo tomar en cuenta si sólo tengo $2000? Preguntas: ¿Qué costos y representaciones numéricas se usan más en los centros comerciales? ¿Qué es un porcentaje? ¿Cómo se interpreta un descuento? ¿Cómo se interpreta el IVA en las compras? ¿Qué sucedería si no existieran los números? ¿Sabes cómo eran las compras en la época antigua? ¿Cuál es el precio o descuento que aparece más veces en las prendas que te interesan adquirir?

ABP 7 Unidad de aprendizaje. Probabilidad y Estadística. Unidad de Competencia. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático y el uso de las TIC´S. Propósito. Al finalizar la sesión el estudiante conocerá y aplicará el uso de las combinaciones y permutaciones para poder usar su guardarropa y no repetir su look. Elaborará un catalogo para demostrar el desarrollo de su práctica como evidencia de aprendizaje. Escenario. Utilizará alrededor de 6 prendas entre camisas, playeras, blusas, pantalones, tenis, zapatos, zapatillas y demás accesorios, para crear el mayor numero de cambios de look y se tomará fotos con esas combinaciones y permutaciones para que conforme su catalogo digital como evidencia de aprendizaje. Nombre: “Guardarropa Time” Circunstancia: Encontrar el mayor número de cambios de look con el mínimo de prendas. Planteamiento. ¿Cuánto tiempo te llevas al seleccionar la ropa que usarás al inicio del día? ¿Necesitas adquirir más prendas para estar a la moda? Preguntas: ¿Es importante estar a la moda? ¿Qué necesitas para poder organizar tu guardarropa? ¿Crees que exista una manera o método para no repetir el llok durante una semana, un mes o dentro de dos meses? ¿Cómo organizarías la información para que sea más fácil decidir que ponerte diariamente? ¿En qué casos más utilizarías las combinaciones y permutaciones?