Modelo de Profesionalización del Gobierno del Estado de Colima Secretaria de Finanzas y Administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Profesional de Carrera Octubre 2007.
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
ALCALDIA MUNICIPAL OFICINA CONTROL INTERNO YOVANY ZAPATA SANJUÁN DIRECTOR CONTROL INTERNO 31 de Agosto de 2012.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
Presentación de Resultados
SISTEMA DE CAPACITACION
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
UNA VISION GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
Arturo Pontifes Martínez
Sistema de Control de Gestión.
Sistema del Formato Único
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Registro de Información de Procesos y Talento Humano.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Servicio Profesional de Carrera
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Servicio Profesional de Carrera
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
Certificados de Profesionalidad
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
PROCESO DE DESCONCENTRACION DESMONTAJE DE DPS- COMPONENTE DE TALENTO HUMANO TALLERES ZONALES- MARZO 2014.
Profesionalización y administración Pública Algunos elementos de reflexión sobre la implementación en los Municipios.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
Función de Auditoría Interna
Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Cuadro de Mando Integral
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
 El Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) es una entidad de la OUI creada en 1983, con la finalidad de apoyar a las instituciones miembros.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
VI.SEGURIDAD INFORMÁTICA: FACTOR HUMANO.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
Con fundamento en las disposiciones normativas de la materia, se despliega aquí el manual de procedimientos de la dirección general de Desarrollo Social.
¿Qué es el PbR y SED? ¿Para qué sirve? ¿Quién es responsable? ¿Tiene utilidad? ¿Es obligatorio? ¿Qué sucede si no lo aplico? ¿Diferencia entre PbR y SED?
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
MISIÓN En la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, el Laboratorio Estatal de Salud Pública somos una organización dedicada a realizar procedimientos.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Profesionalización del Gobierno del Estado de Colima Secretaria de Finanzas y Administración

Nuestro Contexto COLIMA 650 Mil habitantes en todo el estado 10 Municipios 16 dependencias centralizadas y 23 organismo desconcentrados o descentralizados del poder ejecutivo Personal Sindicalizado: 1,112 Personal de Confianza: 2,006 Supernumerarios: 1,961 Total: 5,079 Pensionados y Jubilados: 1,198

Que el desempeño de todo servidor público no importando su nivel de jerarquía o condición laboral impacte de forma POSITIVA en la comunidad a la cual servimos. Nuestra Visión

Necesidades SIN CATALOGO DE PUESTOS SIN MANUALES DE ORGANIZACIÓN ACTUALIZADOS SIN PROCESOS PARA EL INGRESO, LA CAPACITACION Y LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO SIN TABULADOR ACORDE A LA REALIDAD DE GESTION

Oportunidades UNA ADMINISTRACION PUBLICA RELATIVAMENTE PEQUEÑA VOLUNTAD POLITICA TRADUCIDA EN APOYO FINANCIERO Y DE GESTION PARTICIPACION DE LA REPRESENTACION SINDICAL ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE PROYECTO VINCULADO A AREA DE RECURSOS HUMANOS AL 100% FLEXIBILIDAD NORMATIVA QUE DE INICIO AMARRE EL SISTEMA

Desarrollo Integración de 10 servidores (ras) públicos para conformar un equipo hibrido de proyecto con perfiles orientados a la normatividad, capacitación, desarrollo administrativo y recursos humanos. Desarrollo de instrumentos metodológicos por Dependencia, 13 en total. Tiempo de ejecución efectiva de proyecto, 18.5 meses iniciando en Agosto de 2006 y finiquitando en Marzo de 2008

Catálogo de Puestos Descripciones y Perfiles de Puestos Desarrollo de los Instrumentos Metodológicos Catálogo de Competencias Fundamentales, 1 Transversales, 4 Técnicas, 18 Instrumentos Normativos Reglamentación Matriz de Suficiencia y Pertinencia Productos Desarrollados para cada una de las 13 Dependencia Integrar un equipo experto de profesionalización por competencias en tiempo real de proyecto

INGRESO Evaluación CAPACITACIÒ N DESARROLLO Sistema de Profesionalización Separación Subsistemas de Profesionalización Permanencia Por competencias Corrimientos escalafonarios y re categorizaciones 100% de las Dependencias Puestos Clave de Procesos Clave Laboral

Retos en lo inmediato  Publicación del Estatuto de Profesionalización  Consolidar la nueva Cultura Laboral orientada a la Profesionalización  Asegurar su transito en el cambio de administración  Contribuir al equilibrio de las finanzas publicas de Gobierno del Estado

CAPACITACION EVALUACION DEL DESEMPEÑO DESARROLLO PROFESIONAL INGRESO COMPETENCIAS Modelo de Profesionalización Colima

¿QUÉ ES EL SISTEMA DE PROFESIONALIZACIÓN? Es un sistema enfocado en competencias, integrado por los principalmente por los procesos de Capacitación, Evaluación y Desarrollo Profesional para la profesionalización de los (as) servidores (as) públicos. conocimientos habilidadesactitudes Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten al servidor(a) público mostrar su desempeño para elaborar un producto o prestar un servicio. Competencia es: FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 1 TRANSVERSALES 4 TRANSVERSALES 4 TÉCNICAS 18 TÉCNICAS 18

CAPACITACIÓN COMPETENCIAS Técnicas Transversales Fundamental EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DESARROLLO PROFESIONAL INGRESO Puestos vacantes Reclutamiento y Selección Evidencias De conocimiento Evidencias de Producto Evidencias de Desempeño SISTEMA DE PROFESIONALIZACIÓN Principios y valores institucionales 1. Gestión pública 2. Administración Pública 3. Tecnología de información 4..Calidad en el servicio Modelo de Profesionalización Colima

ENFOQUE SISTÉMICO Sistema de Profesionalización Sistema de Gestión de Calidad Modelo de Equidad de Género Modelo de Gestión por resultados PbR- SED

Ser un sistema en la que vamos del nivel básico al nivel de experto; Ser un sistema que integra todos los puestos no importando la condición laboral de quien los ocupe Que hemos logrado

De una población promedio de 5,500 servidores (ras) públicos en la actual administración ; Se han capacitado a 12,080 servidores públicos en 941 eventos diversos de formación; Se han acreditado a 1,950 servidores públicos en alguna competencia Se estableció un sistema de valuación de puestos por competencias y por ende un tabulador apegado a la realidad de gestión y financiera Que hemos logrado

Se estableció un proceso de reclutamiento y selección atendiendo al día de hoy a 595 candidatos, incluyendo propuestas del Sindicato; Se han llevado a cabo 24 ejercicios de evaluación del desempeño atendiendo tanto dependencias centralizadas como descentralizadas y desconcentradas del poder ejecutivo y con ello a 1,618 servidores públicos; Se han evaluado para efectos de desarrollo profesional a 169 servidores públicos principalmente sindicalizados para efectos de corrimiento escalafonario. Que hemos logrado

CAPACITACIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Modelo de Profesionalización Colima