Día Virtual sobre Bibliotecas Digitales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retroalimentación: Consorcios en el ámbito bibliotecario internacional
Advertisements

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
APRENDIZAJE Y CALIDAD EDUCATIVA: PAPEL DE LA BIBLIOTECA
Universidad Veracruzana / DGB / USBI VER
UNIVERSO DE CONOCIMIENTOS
Competencias informativas para el aprendizaje: Curso pre-grado, cómo Diseñarlo e implementarlo Jesús Lau, Ph.D. Director.
Veracruz, México Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo docente Jesús Lau, PhD
25 de julio de 2007.
Planificación del Producto
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Cómo crear un programa DHI/ALFIN en instituciones educativas
Mesa redonda: "Enseñanza, investigación y biblioteca digital”
1 Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Servicios de Cómputo Académico El uso de Internet en la Educación Dr. Víctor Guerra Ortiz.
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Desarrollo de una red de bibliotecas virtuales con software libre
Dspace Ma. del Pilar Reyes Del toro mx
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
Portales de Información «El objetivo es proporcionar a la gente la información que necesita, cuando la necesita, donde la necesita y en un formato sobre.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Competencias informativas para el aprendizaje y la educación en línea
Reporte de Actividades ECOESAD Grupo de Tecnología.
Instituto Tecnológico de Chihuahua PROYECTO ACADEMICO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION 15/Dic/2004 Ing. José Robles M.C. Alberto Pacheco M.C. Jorge Aguirre.
Ministerio de Educación Nacional
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
RELACIONES LABORALES: OPORTUNIDADES Y RETOS GREMIALES Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad Veracruzana /
Clavijero – Anhanguera Xalapa, Veracruz, México – Junio 01, :00 a 18:30 Dr. Jesús Lau Coordinador Biblioteca Virtual UV Director de USBI – VER.
SINERGIAS INSTITUCIONALES: Factores humanos que determinan la cooperación Ponencia plenaria para: XIII Coloquio Internacional de Bibliotecarios “Redes.
Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado de 6 créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca.
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
Seis estrategias para consolidar USBI VER Jesús Lau, PhD Director, USBI VER / Coordinador BiV / /
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
BIBLIOTECA VIRTUAL UV (BiV-UV) UNIVERSO DE CONOCIMIENTOS 4o. Congreso Internacional de Ingeniería en Sistemas Computacionales: Tecnologías de la Información.
Asesoría Virtual Biblioteca @ Martha Herrera / Jesús Lau / USBI Veracruz / DB Universidad Veracruzana.
Proyecto Campus Digital Dirección Operativa. Campus Digital LAMAR Aplicación cliente servidor que utiliza Internet para proveer servicios a usuarios en.
El Modelo Educativo Integral y flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo de la investigación y.
CRAI: Unidad de Proyectos 1. Presentación La Unidad de Proyectos es una unidad transversal del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Biblioteca Virtual UV: Modelo de gestión Universidad de Colima Noviembre 24-28, 2003 Dr. Jesús Lau Director USBI Veracruz Coordinador.
Competencias informativas para el aprendizaje Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad.
Ponencia Magistral 2ª. Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a distancia Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela Noviembre 1-2,
Acervo BV Necesidades informativas de aprendizaje Aprendedor/ facilitador UV Universo de conocimientos Revista electrónicas: 4,000 Libros digitales:
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Patrimonio Intelectual de la ULA en Internet
Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado, seis créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador.
CRAI: Unidad de Proyectos 1. Presentación La Unidad de Proyectos es una unidad transversal del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
WORL WIDE WEB autor: Guillermo Roquet García - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
 Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento y de ese a otro.  También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos.
Habilidades informativas: Inclusión social Jesús Lau Director, USBI Veracruz, y Coordinador, Biblioteca Virtual (BiV) Universidad.
Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado, seis créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador.
Es un sitio que, de un texto o palabra, permite pasar a otro texto o palabra en el mismo o en otro documento; además soporta imágenes y sonidos.
Un conjunto de colecciones que se publican vía web, al servicio de una comunidad específica. Conformada por contenidos comerciales, propios de la institución.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
WORL WIDE WEB Guillermo Roquet García - Telaraña a lo ancho del mundo - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
REDALYC Primer Taller Internacional de Editores del Sistema de Información Científica Indicadores Bibliométricos y Nuevas Alternativas: Comentarios Jesús.
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Anakaren Saláis Marisela Arreola Los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados,
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Transcripción de la presentación:

BIBLIOTECA VIRTUAL UV (BiV) Una plataforma tecnológica para procesos de aprendizaje Día Virtual sobre Bibliotecas Digitales Jueves / Abril 13, 2005, 10-14 horas Sala de Videoconferencias USBI Veracruz Por: Jesús Lau, Ph.D.* USBI-VER y Coordinador Biblioteca Virtual UV Veracruz, México jlau@uv.mx www.jesuslau.com www.uv.mx/bvirtual

Tópicos Características demanda Procesos de aprendizaje UV Diseño del proyecto BiV UV Proceso de planeación e implementación Plataforma tecnológica  

Factores BiV UV determinantes Multiplicidad de carreras Universidad Virtual “UV2” Dispersión geográfica MEIF - Modelo Educativo Integral Flexible Educación presencial

Otros factores Tiempo corto Continuidad del proyecto Presupuesto Marco laboral Requerimiento de operación inmediato

Decisiones Adquirir software Contratar contenido Desarrollar objetos digitales Digitalizar materiales propios Identificar contenido en español  

Objetivos Ofrecer una biblioteca con información para apoyar los procesos de aprendizaje UV Incrementar el uso de información académica - recursos contratados- por parte de los usuarios Simplificar localización/recuperación informativa a través de un motor de búsqueda Ofrecer un portal robusto y ágil con contenido académico “limpio” con lo mejor de Internet  

Población / Características 4,006 - Administradores y Directivos 5,102 - Profesores 26 - Institutos de investigación 56 - Carreras 72 - Facultades 50 - Postgrados 5 - Regiones 14 - Ciudades 60,000 - Alumnos

Diagrama de trabajo BiV UV FASES PROYECTO 1. PLANEACIÓN / DISEÑO 4. CREACIÓN PORTAL WEB 2. IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDO 3. IMPLEMENTACIÓN / ESTRUCTURA

Diagrama de trabajo BiV UV 4.5. Software de desarrollo FASES PROYECTO 1. PLANEACIÓN / DISEÑO 1.1. Definición BiV UV 1.2. Tecnología 1.3. Imagen visual 2.1. Institucional 2. IDENTIFICACIÓN DE CONTENIDO 2.2. Recursos Internet / Cosecha 3. IMPLEMENTACIÓN / ESTRUCTURA 3.4. Red 3.3. Programa DHI 3.2. Equipo / Mobiliario 3.1. Software 4. CREACIÓN PORTAL WEB 4.1. Principios 4.6. Soporte 4.4. Enlaces principales 4.2. Políticas 2.3. Digitalización DGB 2.4. Comerciales 2.5. Recursos catalográficos DGB 4.3. Mapa del sitio / Taxonomía 4.7. Servicios 4.9. Administrador de contenido 4.10. Búsqueda 4.8. Base de datos

Tipos de software BiV UV La Biblioteca Virtual UV, BiV, opera en una plataforma de software de vanguardia contratado e integrado por: Administrador de objetos digitales, como son documentos electrónicos, imágenes, video y sonido. Metabuscador, con gran capacidad de localización y recuperación de información. Enlazador contextual para unir recursos informativos electrónicos contratados por la Dirección de Bibliotecas. Software para asesoría informativa vía charla electrónica (Chat), mensajería instantánea (tipo Messenger), correo electrónico y teléfono. Manejador de salas y colecciones virtuales temáticas, que pueden integrarse a programas de como Eminus, WebCT y Blackboard. Software periférico, para digitalización y edición de documentos, que opera la Dirección de Bibliotecas. Administrador objetos digitales. Para los procesos de digitalización, catalogación con metadatos y organización general de objetos, se adquirió un módulo del sistema Janium, producido en México. Motor de búsqueda. Para la integración del motor de búsqueda se compró un sistema de software denominado Sirsi Rooms, producido por la empresa Sirsi de Estados Unidos, la cual se especializa en programas para bibliotecas y tiene liderazgo a nivel mundial. El paquete incluye el localizador y recuperador de información, a través de una búsqueda única, que para este caso se le denomina motor de búsqueda, e incluye, para su completo funcionamiento: Enlazador contextual, que es un sotware que se encarga de integrar los recursos electrónicos que uno defina, como pueden se los recursos informativos contratados y los propios de Internet. Igualmente inluye un sogtware para administrar la vgencia de las ligas, deominado Resolver. Asesoría informativa. Otro importnte componente fue la adquisición de un softwarepara ofrecer el servicio de asesoría informativa, el cual se descr.be e las pantallas siguientes Salas. Otro componente mas fue un software para la creación de “mini-bibliotecas o salas elecróicas” para crear servicios enfocados a una facultad, carrera o materia. Este software nos permite integrar todos los registros que existan sobre una determinada materia, para facilitar la consulta de usuarios de una deterinada disciplina. Esta tarea descansará principalmente en el trabajo que puedan aportar los doscentes con la facilitación del equipo BiV. Sottware periférco. Se ha adquirido sotware menor, principalmente para el diseño y mantenimiento de la página web. (Ulises). The best of the web. Igualmente, se realizó una suscipción para este año, de una base de datos de ligas con lo mejor de Internet denominada the Best of the Web, la cual incluye mas de 80,000 direciones o ligas web. El contenido de esta base de datos, de sitios en inglés, es ofrecerle al usuario universitario, en un solo sitio, lo mejor que ofrece Internet, además de los recursos académia y científicos, sin necesidad de salir a la red mundial, donde tiene muchos distractores ya mencionados.

Asesoría Virtual Se ofrece asesoría de bibliotecas de próxima generación Combina la fuerza de bibliotecas con la comunicación web Ofrece diferentes niveles de personalización usuario/asesor Es servicio referencial digital cooperativo de bibliotecas (participantes de todo el orbe) sin importar su contribución Permite crear un servicio de interfaz referencial en línea Base de datos del conocimiento (FAQ’s, recursos de información, expertos) Reportes estadísticos (patrones de uso, efectividad del sistema) Preguntas no contestadas se canalizan a otras bibliotecas

Creación de acervos digitales Unidad de digitalización en DGB Conversión de colecciones especiales a formato digital Inclusión retrospectiva de principales revistas UV Equipo de digitalización Software para administrar el repositorio

Digitalización DB-Xalapa: Equipo Equipo digitalización: 1 Digitalizador Kodak 1500 1 Digitalizador Agfa StudioStar 1 Digitalizador HP ScanJet 6100C 2 Digitalizador de cama plana (Agfa y HP) Equipo de cómputo: 1 Servidor Apple PowerMacintosh G3 (RISC) 3 Estaciones de producción Apple PowerMacintosh G3 (RISC) 1 Estación de digitalización Software administrador del repositorio Janium

Portal BiV-UV ww.uv.mx/bvirtual (Revisar instructivo Ulises/Enrique)

Retos 2005 Difusión y promoción BiV 2005 Capacitación de personal de bibliotecas regionales Creación de programa piloto para desarrollo de competencias informativas Terminar documentación del proceso Continuar en cooperativa mundial de asesoría virtual Desarrollo de segunda fase del portal Creación de contenido local Evaluación de nuevos servicios y productos informativos