El agua se transforma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

Contaminación del agua
Cesar Vallejo “Paco yunque”
PALABRAS LUDICO-COGNITIVAS
“NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR DESASTRES
Presentación del portafolio de unidad Por: Pedro Rodríguez
Escuela Valle azul Los docentes son humanos Niveles 3-5.
Contaminación del agua
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Durante Séptimo y Octavo semestres.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
CREATIVIDAD, ACCIÓN Y SERVICIO
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Evaluación del Aprendizaje
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
Licenciatura en Educación Primaria
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
I.E. N° “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú
E - Portafolio Historia de La comunicación (401106) Esta actividad es de orden reflexivo. Se recomienda desarrollarse de la forma más sincera y veraz posible.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN EN LAS CLASES DEL SIGLO 21
Subsecretaría de Educación Básica
*INFORMATIVOS *PERIODÌSTICOS *LITERARIOS
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
E - Portafolio Sanidad y legislación alimentaria
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
HUACA LA PAVA.
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
Algunos criterios técnicos al respecto
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
El computador como elemento didáctico en el proceso enseñanza- aprendizaje El papel del docente frente al uso de las TIC Colombiaaprende, portal educativo.
CONTAMINACION PREGUNTAS ESCENCIALES ¿Qué conocen de la contaminación
Lic. en Educación Primaria
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
¿Cómo puedo autoevaluar mi competencia Razonamiento Matemático como estudiante de Educación Media Superior (con miras a un constante crecimiento)?
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
El ciclo del agua Introducción: ¡HOLA! SOY GOTA AZUL
Manual De Instrumentos
Diseño de Adiestramientos
(INTOSAI) Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores “GENERAL GUIDELINES FOR SAI TRAINERS”. INTROCUCCIÓN, CAPITULO 1-5. PÁG. 1-
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Segundo Encuentro de Evaluación
LA CONTAMINACIÓN PLAN DE UNIDAD.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
WEBQUEST 4º de primaria V EL CICLO DEL AGUA.
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
MATRIZ VALORATIVA.
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
EVALUACIÓN.
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
Importancia del Planeamiento Didáctico
DIARIO REFLEXIVO.
¿CÓMO SON LAS COSAS QUE NOS RODEAN? TEMA : LOS ADJETIVOS María Victoria Parra Carrasquilla Martha Elena Grisales López Silvia Mónica Ayala.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
INTRODUCCIÓN ¿Todavía nos preguntamos por qué suceden tantas cosas y por qué son como son? ¿Conservamos esa capacidad de asombro natural de cuando éramos.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades como proyectos, de manera precisa y objetiva.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

El agua se transforma

Resumen de la unidad Los estados del agua. El agua es un recurso indispensable y necesario cuyas características son insípida, inodora e incolora, y se puede encontrar en rios, mares y lagos en cualquiera de sus estados (sólido, líquido y gaseoso).

PROPÓSITO Que los alumnos reflexionen sobre los cambios que sufre el agua. (sólido, líquido y gaseoso).

Objetivos Objetivos orientados a tareas Imprecisos Objetivos orientados al aprendizaje Específicos Los alumnos realizarán investigaciones en diversas fuentes de información. Analizarán y reflexionarán la información recabada. Se basarán en el contexto inmediato para su investigación. Observarán su contexto y lo analizarán para aportar criticas y sugerencias en la investigación. Realizarán una presentación en computadora. Llevarán un registro de la investigación recabada para mostrar su investigación. Realizarán experimentos. Comprobarán la veracidad de su información por medio de la experimentación.

Matriz de valoración de contenidos y objetivos 4 3 2 1 Los estándares (o programas de estudio) y objetivos integran las destrezas del siglo 21 con el contenido. Seleccionamos los estándares y redactamos los objetivos adecuados para integrar apropiadamente las destrezas del siglo 21 y el pensamiento de orden superior a los contenidos de aprendizaje. Organizamos y redactamos los objetivos que permitan desarrollar las competencias que necesitan los alumnos. Seleccionamos los estándares y redactamos los objetivos perfilados a las destrezas de orden inferior relacionados con los contenidos de aprendizaje. Los estándares y objetivos se perfilan hacia las destrezas de orden inferior y conocimiento. Los objetivos apoyan los contenidos de los estándares. Los objetivos muestran claramente lo que los estudiantes aprenderán y cuentan con el apoyo de los estándares de contenido derivados del plan de unidad. Los objetivos están diseñados para que los alumnos sean analíticos, críticos y reflexivos. Algunos de los objetivos describen lo que los estudiantes aprenderán relacionado con los estándares de contenido. Los objetivos son evaluados. Todos mis objetivos son evaluados a través de variadas estrategias en toda la unidad Todos mis objetivos son evaluados durante la unidad. La mayoría de mis objetivos se evalúan durante la unidad. Pocos de mis objetivos se evalúan durante la unidad.

Título : Matriz de valoración - Creatividad - Primaria Descripción : Matriz de valoración redactada en el lenguaje del estudiante. La emplean estudiantes de enseñanza primaria para autoevaluar su creatividad. Puede modificarse para que la utilicen los compañeros al proveerse mutuamente realimentación, o bien, los docentes al monitorear el progreso del estudiante. Palabras clave : Imaginación, originalidad, flexibilidad, riesgos, desafíos, elaboración Instrucciones : Emplee esta matriz de valoración para evaluar su creatividad. Categorías Nivel : 3-5 Materia :  Tipo de instrumento de evaluación : Creatividad Título :Matriz de valoración- Primaria Descripción :Matriz de valoración redactada en el lenguaje del estudiante. La emplean estudiantes de enseñanza primaria para autoevaluar su creatividad. Puede modificarse para que la utilicen los compañeros al proveerse mutuamente realimentación, o bien, los docentes al monitorear el progreso del estudiante. Palabras clave :Imaginación, flexibilidad, dominio del contenido, experimentación y puesta en práctica de los conocimientos. Instrucciones :Empleé esta matriz de valoración para evaluar su creatividad. Categorías Nivel : 3-5 Materia :  Tipo de instrumento de evaluación :Creatividad   4 3 2 1 Imaginación Fue capaz de aportar diversas ideas a su equipo Aporto ideas para el trabajo en equipo. Aporto pocas ideas al equipo. No aporto ninguna idea. Flexibilidad Soy capaz de aportar ideas y aceptar las de mis compañeros, para llegar a un a cuerdo mutuo. Escucho las ideas de los demás pero no las acepto del todo. Sólo escucho las ideas de mis compañeros sin aceptarlas. No acepto las ideas de mis compañeros. Dominio del contenido Domino, comprendo y soy capaz de explicar los conceptos con claridad. Domino, pero me cuesta trabajo explicar claramente los conceptos.. Mi dominio es escaso. No domino y no comprendo los conceptos. Experimentación Realice el experimento del ciclo del agua con éxito, entendiendo el proceso de cambio de los estados físicos del agua. Realice el experimento más aun se me dificulta el por qué cambian los estados del agua.. Realicé el experimento con dificultad y no tengo claro los cambios del agua.. No pode realizar el experimento y por lo tanto no comprendí. Puesta en práctica de los conocimientos Domino el tema y lo puedo llevar a la práctica sin dificultad. Domino el tema pero se me dificulta llevarlo a la práctica. Tengo poco dominio del tema y por lo tanto no lo puedo llevar a la práctica. No tengo dominio del tema y no lo puedo llevar a la práctica..

ACTIVIDADES Explorar los conocimientos previos de los alumnos. Por lluvia de ideas rescatar las inquietudes que nos servirán como punto de partida para dar inicio al proyecto partiendo del interés.

interrogantes ¿Qué importancia tiene el agua? ¿Por qué llueve? ¿En qué partes y formas se encuentra el agua? ¿Cuáles son las características del agua y sus principales usos? ¿Por qué cambia el agua de un estado a otro? ¿Cuáles son las características de los estados físicos del agua? ¿Qué función tiene el ciclo del agua? A partir de estas interrogantes el alumno iniciará su investigación.

evaluación Observar y recopilar productos que verifiquen el trabajo de los alumnos. Cuestionar y escuchar las ideas que los estudiantes expresan. Observar el desempeño de cada uno de los alumnos. Registrar el avance, las actitudes, desempeño y realización de cada producto realizado. Una vez recopilada la información se registrará de tal manera que los alumnos la presenten en plenaria acompañada del experimento para fundamentar y apoyar la información planteada, utilizando dicha presentación como base para la evaluación.