Selección de Productos de Software (SPS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
Metodologías ágiles.
Comparación de Modelos de DI
Productos Comunicativos
GESTIÓN DE INTEGRACIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS Y LAS TIC
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
2. Diseño y Desarrollo del Producto
EFECTIVIDAD DE LAS DECISIONES EN LA EMPRESA.
Equipo 11 -Enríquez Chávez Jocelyn -Martínez Arvallo Diana Berenice
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Un Programa de Gestión del Conocimiento para E&P
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
Request for infomation – Solicitud de información
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Evaluación de Productos
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Formulación de Proyectos de Titulación
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Capacitación Facilitadores GAEC
Titulo Padre Ahora Contenido Conceptos Preliminares 2.0 MEDIR: Establecer Sistema de Medición 4.0 IMPLANTAR: Seleccionar y Aplicar Soluciones 3.0 ANALIZAR:
PARTICIPACIÓN E INTERSECTORIALIDAD en Promoción de la Salud
Las etapas de un proyecto
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
METODO DELPHI.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
4/27/2015Gestión de Proyectos de Software1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA – PRIMERA PARTE Carlos Mario Zapata J.
Identificación y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Período 2010-II.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Formulación de Proyectos Sociales Martha Roció Velasco Rodríguez
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE TÉCNICAS DE INTELIGENCIA EMPRESARIAL
Formulación de Proyectos de Titulación
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente)
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Especialización en Desarrollo de Software
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Comunicación Interna y Externa
Lorena Denisse Avalos-Molleda UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS I ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN BIBLIOTECOLOGÍA 28 de noviembre del 2012.
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Ciclo de vida de un sistema
FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  Taller # 1 cobit German sanchez.   Identificar soluciones  este campo lo utilizamos para aquellos requerimientos del negocio, este proceso abarca.
Introducción al proceso de verificación y validación.
PETI Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información
1 Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información (PETI) Guía del Componente Metodológico Aplica el Meta Modelo de Metodologías CEIAR (Conceptos,
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Evaluación de sistemas de cómputo Edna Martha Miranda Chávez Sergio Fuenlabrada Velázquez Tema XVII Metodología para la selección e instalación de un sistema.
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Métodos instruccionales
Especialización en Gestión de Proyectos
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Transcripción de la presentación:

Selección de Productos de Software (SPS) Guía del Componente Metodológico Aplica el Meta Modelo de Metodologías CEIAR (Conceptos, Entregables, Insumos, Actividades, Roles)

Algunos problemas a enfrentar Existen necesidades del negocio cuya solución incluye un producto de software cuyos costos de implementación y mantenimiento representarán una inversión significativa. Se requiere adquirir un producto de software cuya funcionalidad tendrá un impacto importante para la organización. Existen varias buenas alternativas en el mercado para el producto de software a elegir cuyas diferencias de funcionalidad y casos de éxito en el mercado resultan diversos.

oooooo Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos oooooo

oooooo Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos oooooo

Ficha de Método - Diagrama de Actividades 1. Definir requerimiento Producto y Proveedor elegido Inicio Fin + Documen-tación disponible Objetivos/Necesida-des del negocio 3. Seleccionar Proveedores finalistas 2. Adecuar / Definir matrices y formatos 4. Seleccionar Productos finalistas

1. Definir requerimientos Revisar el Plan Estratégico / Hacer un análisis FODA Evaluar las necesidades actuales, las oportunidades de mejora, y los problemas. Evaluar la necesidad de reportes del negocio. Evaluar la necesidad de reportes del auditoria. …….. Herramientas: JRP/JAD; Brainstorming; Metodo Delphi

2. Adecuar / Definir matrices y formatos Definir los criterios de evaluación de Proveedores y de Productos. Definir el peso de cada uno de los criterios. Recomendable: repartir 100 puntos entre ellos. Construir el arreglo de filas y columnas, donde se muestren las alternativas a evaluar, los criterios y el peso de cada uno. Definir la escala de graduación de cada criterio, por ejemplo de 0 a 5 ò 0 a 10. …... Herramientas: JRP/JAD; Brainstorming; Metodo Delphi

3. Seleccionar Proveedores finalistas Identificar posibles proveedores e invitarlos a competir. Aplicar matrices de evaluación para rankear los proveedores. Escojer de 2 a 4 Proveedores como candidatos para invitarlos a la siguiente fase: Evaluación detallada de productos. …... Herramientas: JRP/JAD; Brainstorming; Metodo Delphi

4. Seleccionar Productos finalistas Respaldarse con especialistas en el tipo de software. Aplicar matrices de evaluación para rankear los productos. Involucrar a un equipo representativo quienes serian los usuarios finales del nuevo software. …….. Herramientas: JRP/JAD; Brainstorming; Metodo Delphi

Matriz de Evaluación de Proveedores Ejemplo parcial

Matriz de Evaluación de Productos Ejemplo parcial

Matriz de Evaluación de Proveedores y Productos para herramientas de BI Ejemplo parcial

Técnica: Método DELPHI, procesando la opinión de especialistas METODO DELPHI 1 Dilemas a resolver y criterios a aplicar ESTRUCTURAR LAS CONSULTAS COORDINADOR (ES) EXPERTO N EXPERTO 2 EXPERTO 1 Consultas – 1ra vuelta CONSOLIDAR RESPUESTAS – 1RA VUELTA Respuestas – 1ra vuelta 2 CONSOLIDAR RESPUESTAS – 2DA VUELTA Consolidado de Respuestas – 1ra vuelta Consolidado de Respuestas – 1ra vuelta y Requerimiento para confirmar o modificar opinión Respuestas – 2da vuelta 3 Consolidado de Respuestas – 2da vuelta ELABORAR LA SEGUNDA CONSULTA Criterios a aplicar para la segunda vuelta 4 5 6 7 8 USUARIO (S) Necesidades, Problemas, Expectativas Inicio A Reporte Final Este Método Delphi permitirá generar "opinión de expertos" ante aspectos para los cuales otros métodos resulten inviables. El equipo de expertos (Anexo A) estará conformado por Especialistas Senior, quienes en ciertos momentos, brindará su opinión de modo aislado, buscando evitar influenciarse de modo directo por los otros.

Herramienta: Tormenta de ideas - Esquema General / Ejemplo Explicación del tema a modelar IDEAS 1 3 Facilitador Producción de Ideas (etapa individual, etapa grupo) 2 Reagrupación de Ideas 4 Validación

oooooo Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos oooooo

oooooo Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos oooooo

oooooo Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos oooooo

oooooo Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos oooooo

oooooo Contenido 1.0 Conceptos 2.0 Entregables 3.0 Insumos 4.0 Actividades 5.0 Roles Anexos oooooo