Xx de Agosto de 2015 Boletín 3: Ingresos Elaborado por: Equipo Técnico de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional de Honduras y Asesores del Departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
Advertisements

Las finanzas Municipales
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Estado de Flujo de Caja Unidad III
Balanza de Pagos.
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
RÉGIMEN ECONÓMICO Y DE HACIEND PÚBLICA
El proceso presupuestario
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Diseño del UEPEX y su Integración con los Subsistemas del SIAFI
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Deuda y déficit fiscal.
SECTOR GOBIERNO Economía II.
PROYECTO DE PRESUPUESTO ANUAL DISTRITAL 2014
VIABILIDAD FINANCIERA
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE HACIENDA VIGENCIA FISCAL 2013.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
Estado de Flujo Efectivo
Programación financiera y el presupuesto público
El Gasto e Ingreso Público Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2004/2007 Y PRESUPUESTO MUNICIPAL 2006 Tema No.1 – Comportamiento de las Transferencias Municipales Periodo 2004/2007 Tema No.2.
Definición del Producto Interno Bruto
SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA DE CUENTAS PUBLICAS 25 de marzo de 2010 Ricardo A. Gutiérrez Consultor Banco Mundial.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003 y PRESUPUESTO DE LA REGIÓN LA LIBERTAD Congresista Luis Alva Castro Trujillo, 05 de.
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
Tema VIII: El Sector Fiscal
Sistema Financiero: Sistema Financiero: Grupo de instituciones de la economía que ayudan a coordinar los ahorros de una persona y la inversión de otra.
L OS I NGRESOS P UBLICOS Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes.
El Gasto e Ingreso Público Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION ES LA HERRAMIENTA QUE LE PERMITE AL SECTOR PÚBLICO CUMPLIR CON LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA SATISFACCIÓN.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Balance fiscal 2001 y primer trimestre 2002 Taller Macroeconómico junio 2002 Taller Macroeconómico junio 2002.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
El Estado en la economía 1º Clásico 2º La crisis del 30. Del Estado benefactor al dirigismo y el estatismo. 3º El fin del Estado benefactor y la globalización.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
DIMENSION ECONOMICA DEL GOBERNO LAS FUNCIONES ECONOMICAS ESENCIALES DEL GOBIERNO SON:1)PROMOVER LA COMPETENCIA 2) ADMINISTRAR LAS EXTERNALIDADES O DISTORCIONES.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD PRÁCTICA: IMPUTACIONES EN EL ESQUEMA AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO Charla-Taller: “Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad.
SECRETARIA DE HACIENDA y finanzas publicas PEREIRA - RISARALDA
PASIVOS El pasivo es un componente de la estructura financiera muy importante de toda empresa, puesto que con el pasivo es que por lo general se financia.
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
INJUPEMP.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PUBLICO NACIONAL
1 E jecución P resupuestaria 2° Trimestre 2015 Junio.
FINANZAS PÚBLICAS Impuestos, Gasto Público, Deuda Pública.
1 Cuentas Públicas Gobierno de Entre Ríos Año 2015.
Secretaría DE HACIENDA Y DEL TESORO RENDICIÓN DE CUENTAS a 31 Octubre de 2014.
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2012 AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA MUNICIPIO DE VERSALLES VALLE ALCALDIA MUNICIPAL DARIO RODRIGUEZ JIMEMEZ Alcalde.
Dirección General de Rentas PRESUPUESTO 2015 Administración Tributaria Director Gral.: Cdor. Miguel Arturo Thomas.
Circuito económico. Empresas Hogares Mercado de trabajo Trabajo Flujo real Flujo monetario Las empresas contratan personal para poder producir.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Manejo de caja y coordinación con la gestión de la deuda pública Panamá,
23 de Octubre de 2015 Boletín 4: Gastos Elaborado por: Equipo Técnico de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional de Honduras y Asesores del Departamento.
Cálculo de la producción del Banco Central de Costa Rica Junio 2011.
DÉFICIT FISCAL FINANCIACIÓN DEUDA PÚBLICA LEDYS GULFO GALINDO.
SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Subgerencia de Presupuesto Informe de Resultados de Gestión 2009 Elaborado por: Lic. Laura Buck. Subgerente de.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y LA POLITICA FISCAL.
Transcripción de la presentación:

xx de Agosto de 2015 Boletín 3: Ingresos Elaborado por: Equipo Técnico de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional de Honduras y Asesores del Departamento del Tesoro de los EEUU

Ingresos del Sector Público ■ Los ingresos para el sector público provienen tanto de las instituciones centralizadas y descentralizadas. ■ La mayoría de la actividad del gobierno es pagada por ingresos tributarios. ■ Algunos proyectos también son financiados con ingresos de capital (y el alivio de la deuda está clasificada en esta categoría). ■ Si esas dos fuentes son insuficientes para cubrir todas las actividades del gobierno, la diferencia debe ser compuesta por fuentes de financiamiento.

Ingresos del Sector Público Proyectado Administración Central Ingresos Corrientes53,07756,74160,32972,19269,530 Ingresos de Capital3,9804,2994,3833,7774,092 Fuentes de Financiamiento21,05517,63143,27233,70231,389 Total78,11378,672107,983109,671105,011 Administración Descentralizada Ingresos Corrientes40,05748,51951,24761,69467,119 Ingresos de Capital10,0689,2359,73611,44210,793 Fuentes de Financiamiento , ,558 Total50,31058,33164,07274,11480,471 Sector Público (Total) Ingresos Corrientes93,135105,260111,575133,886136,650 Ingresos de Capital14,04813,53414,11815,21914,885 Fuentes de Financiamiento21,23918,20946,36234,68033,947 Total128,422137,003172,055183,785185,482 (Millones de Lempiras) Fuentes: SEFIN, Informes de Liquidación del Presupuesto, ; SEFIN, Exposición de Motivos (14 de Septiembre 2014) para 2015.

Ingresos de la Administración Central

Resumen de Ingresos de la Administración Central ■ La gran mayoría de ingresos corrientes del Gobierno para la Administración Central son ingresos tributarios (casi 95% en 2014). Los más grandes son de: – Producción, consumo, y venta (42% de ingresos corrientes en 2014) – La Renta (29%) – Servicios y actividades específicas (18%) ■ Los ingresos no tributarios representan 5% de los ingresos Corrientes. ■ Además de los ingresos corrientes, el gobierno recibe ingresos de capital del sector externo. ■ Si no pueden cubrirse los gastos con impuestos e ingresos de capital, el gobierno tiene que emitir deuda.

Comportamiento de los Ingresos de la Administración Central Fuente: SEFIN, Informes de Liquidación del Presupuesto,

6 Estructura Ingresos Corrientes (Administración Central) Recaudados para 2014 Fuente: SEFIN, Liquidación del Presupuesto 2014.

7 Ingresos Corrientes Administración Central, Fuente: SEFIN, Informes de Liquidación del Presupuesto,

8 Ingresos de Capital Administración Central, (Millones de Lempiras) Fuente: SEFIN, Informes de Liquidación del Presupuesto, Transferencias y Donaciones de Sector Externo Concesión de Alivio de Deuda8061,1481,5302,3772,9472,1542,2991,9102,0862,418 Otras1,0441,0231,4021,2772,1792,4731,6432, ,284 Subtotal1,8502,1712,9323,6545,1264,6283,9434,2563,0763,702 Otros Ingresos de Capital ,30675 Total2,0212,2543,1643,7205,1834,6823,9804,2994,3833,777

9 Fuentes de Financiamiento Administración Central, Fuente: SEFIN, Informes de Liquidación del Presupuesto,

10 Ingresos de las Instituciones Descentralizadas

11 Resúmen de Ingresos de las Instituciones Descentralizadas ■ También, la mayoría de los ingresos de las instituciones descentralizadas son ingresos corrientes (mas de 80% en 2014). Los dos tipos más grandes son: – Ingresos de operación Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Otras empresas públicas como servicios portuarios y telecomunicaciones Instituciones financieras (por ejemplo, actividades de Banco Central) – Contribuciones a la Seguridad Social ■ Además de los ingresos corrientes, hay ingresos de capital recaudados de otras fuentes de financiamiento.

12 Comportamiento de los Ingresos de las Instituciones Descentralizadas Fuente: SEFIN, Informes de Liquidación del Presupuesto,

13 Estructura Ingresos Corrientes (Instituciones Descentralizadas) Recaudados para 2014 Fuente: SEFIN, Liquidación del Presupuesto 2014.

14 Ingresos de Capital y Fuentes de Financiamiento Instituciones Descentralizadas Ingresos de Capital de las Instituciones Descentralizadas (millones de Lempira) Disminución de la Inversión Financiera8,0238,4109,33310,790 Otros2, Total10,0689,2359,73611,442 Fuentes de Financiamiento de las Instituciones Descentralizadas (millones de Lempira) Colocación de Bonos Obtención de Préstamos , Total , Fuente: SEFIN, Informes de Liquidación del Presupuesto,

15 Gracias por su Atención