Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema III c.Balanza de Pagos Principios de la Balanza de Pagos Base de Cálculo Equilibrio del sector Externo.
Advertisements

Tema 3. La Balanza de Pagos CREDITOS DEBITOS. Temática Concepto Estructura Función Ejercicios.
Las relaciones con el exterior
Conceptos Fundamentales de la Administración Financiera
Tema 6. El comercio internacional
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Balanza de Pagos.
Tema 6. El comercio internacional
LA BALANZA DE PAGOS Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes Profesora de Economía del Colegio Las Claras del Mar Menor.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
Macroeconomía.
BALANZA DE PAGOS.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
La Balanza de Pagos Definición:
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
BALANZA DE PAGOS DEFINICION DE LA BALANZA DE PAGOS
Balanza de pagos.
Los flujos de bienes y servicios con el exterior: el tipo de cambio.
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí. Introducción LAS EXPORTACIONES  Comercio exterior.  ¿Porque Exporta un país?  ¿De qué depende el volumen y el crecimiento.
Economía y Gestión de Empresas
Balanza de pagos internacionalles
Macroeconomía abierta Doctorado en “Nueva Economía Mundial” Tema 4
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
1 La BT como restricción. Las crisis de BP La BT nos sirve para determinar los efectos sobre el saldo en la balanza por cuenta corriente de distintos shocks.
CURSO DE ECONOMÍA PARA EGRESADOS
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES
Balanza de Pagos PRACEM.
III Economía Internacional Balanza de Pagos saladehistoria.com.
Programación financiera y el presupuesto público
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
BALANZA DE PAGOS Es el conjunto de cuentas que mide a todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo.
El Balance de Pagos Curso de Economía - Jueves 27 de Octubre de Luis Alberto Giussani Luis Alberto Giussani.
Curso de capacitación para funcionarios del BCU. Macroeconomía, 2009
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Producto Bruto Interno
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
13 LA FINANCIACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Autor: Juan Pablo Bastida García
La Balanza de Pagos.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
  LA BALANZA DE PAGOS  .
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta
BALANZA DE PAGOS.
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Sector Externo Exportaciones, Importaciones, IED, Balanza de Pagos.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
La Balanza de Pagos Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 10 La balanza de pagos es un record de las transacciones económicas.
Balanza de Pagos 11.a. Balanza de Pagos Septiembre 2014.
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
COMERCIO EXTERIOR INCLUSIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS REGISTROS DEL COMERCIO DE BIENES UTILIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE ORIGEN EN LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR.
Balanza de Pagos. Toda la información contenida en esta presentación fue sustraída del libro: Finanzas Internacionales, Zbigniew Kozikowski, McGraww Hill,
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Estadísticas de la deuda en el contexto de las estadísticas del sector externo (P-3) TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA DEUDA EXTERNA CAPTAC-DR y el Departamento.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
Reproductions of this material, or any parts of it, should refer to the IMF Statistics Department as the source. Financial Institutions Division IMF Statistics.
Balanza de pagos y balanza comercial
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de Honduras MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ORIENTACIÓN EN FINANZAS   Tema: Cuentas de la Balanza de pagos” Asignatura: Finanzas Internacionales Catedrático: Dr José francisco Martinez Integrantes Carla Vásquez Dina Reyes José Ortega Sherol Espinal Vilma Ávila   Ciudad Universitaria, Lunes 21 de Septiembre de 2015

LAS CUENTAS DE LA BALANZA DE PAGOS

OBJETIVOS Objetivo General “Conocer lo relacionado con la Balanza de Pagos e identificación de las cuentas que constituyen su estructura principal, asimismo los registros de las transacciones económicas que contemplan las relaciones comerciales entre un determinado país con el resto del mundo, considerando las relaciones existentes entre cada cuenta y su efecto o reflejo en la economía”.

Objetivos Específicos Investigar las cuentas que conforman una balanza de pagos y sus correspondientes descripciones y relaciones. Conocer los registros que contiene cada una de sus cuentas principales.  Abordar lo relacionado con aspectos generales de la balanza de pagos en Honduras. Indagar lo relacionado con el déficit o superávit de la cuenta corriente en la balanza de pagos. Identificar las implicaciones a corto y largo plazo que conllevan los desequilibrios de pago. Explicar el objetivo que contempla la política económica. Establecer las diferencias existentes entre tasas de cambio flexibles y fijas.   

¿Qué es la Balanza de Pagos? La Balanza de pagos es un documento contable en el cual se registran las operaciones comerciales de servicios y de movimientos de capitales que llevan a cabo los residentes de un país con respecto al resto del mundo y durante un tiempo estipulado, generalmente un año.

Principios contables de la Balanza de pagos Registrar el flujo de pagos entre los residentes de un país y el resto mundo durante un periodo determinado. La contabilidad de la balanza de pagos usa un sistema por doble partida.

Millones de dólares, (Créditos +, débitos -) EJEMPLOS Ejemplo No.1 Supóngase que una corporación estadounidense vende $10 millones en pantalones de mezclilla, manufacturados en EUA y los envía a Gran Bretaña y que el comprador inglés paga a partir de una cuenta denominada en dólares estadounidenses que se mantiene en un banco de Estados unidos. Cuál sería el efecto en la balanza de pagos?   Millones de dólares, (Créditos +, débitos -) Exportación (De pantalones de mezclilla) + 10 Activos extranjeros en Estados unidos: Pasivos bancarios estadounidenses - 10

Millones de dólares, (Créditos +, débitos -) EJEMPLOS Ejemplo No.2 Supóngase que una corporación estadounidense compra $5 millones de ropa de algodón, a un productor británico y que la compañía británica deposita los $5 millones que recibe en una cuenta bancaria estadounidense. Cuál sería el efecto en la balanza de pagos?   Millones de dólares, (Créditos +, débitos -) Importación (De ropa) - 5 Activos extranjeros en Estados unidos: Pasivos bancarios estadounidenses + 5

EJEMPLO EN EXCEL Copia de balanza Copia balanza_pagos_trimestral

Balanza cuenta corriente Honduras : La balanza por cuenta corriente recoge todas las transacciones entre residentes y no residentes que se producen como consecuencia del intercambio de bienes y servicios, del cobro o pago de rentas de inversión o por transferencias. .

CUENTA CORRIENTE Balanza de Bienes Balanza de servicios Balanza renta Importaciones Exportaciones Transferencias corrientes

Qué indica un Déficit en cuenta corriente: a) Que existe un problema de competitividad de la economía nacional, que se traduce en un volumen de importaciones de bienes y servicios muy superior al de exportaciones. b) Que el país "está viviendo por encima de sus posibilidades", en la medida en que el consumo y la inversión exceden el ahorro nacional. c) Que el país es un "oasis de prosperidad", que atrae inversión del resto del mundo. Sub-cuenta Montos (L) millones Exportaciones 10,000 Importaciones (15,000) = déficit comercial -5,000 Servicios 1,000 Transferencias =Déficit Cuenta Corriente -3,000 EJEMPLO

CUENTA CAPITAL Ésta cuenta comprende la compra de activos extranjeros por parte de los residentes de un país, menos las compras de activos nacionales por parte de los extranjeros.

CUENTA CAPITAL 632.0 Largo Plazo 692.0 Sector Privado 463.1 Inversión Directa 489.4 Préstamos -26.3 Atrasos en Potencial Arreglo - Otros Sector Oficial 33.5 Transferencias de Capital c/ 1,322.4 40.1 Otros pasivos c/ -1,322.4 -1.7 -4.9 Sector Bancario 195.4 Transferencias de Capital 129.1 61.5 -1.0 5.8 Corto Plazo -60.0 -63.6 3.6

CUENTA FINANCIERA Contabiliza variaciones de activos y pasivos financieros del país, como resultado de operaciones compraventas de títulos de distinta índole y entrada o salida de reservas

. Partidas de la cuenta financiera: Composición cuenta financiera de Honduras Inversiones directas Inversión Directa :Inversión en el extranjero Inversiones de Cartera Inversión directa en Honduras Derivados financieros Otro capital Otras inversiones Inversión de cartera :activos , pasivos Cuentas compensación :Variación reservas Otra inversión Errores y omisiones .

Inversiones Directas: Adquisiciones de valores negociables como bonos acciones, etc. Inversiones de Cartera: transacciones en valores negociables excluidas como inversiones directas. Incluye Acciones, bonos, obligaciones e instrumentos del mercado monetario. Derivados financieros: futuros financieros, los warrants (acciones o valores), compraventa de divisas a plazo, acuerdos tipos de interés futuro, permutas financieras. Variación de reservas: registra fundamentalmente la entrada o salida de divisas. Errores u omisiones: constituye una partida de ajuste para las operaciones no registradas.

DISCREPANCIA ESTADÍSTICA Errores y omisiones que abarca el capital no determinado en cuentas de la balanza de pagos. Éstos errores pueden ocurrir por: Diferencias (momento de hacer asientos en cuenta corriente y el de hacer pagos asociados) Flujos financieros atrasados de datos recolectados sobre exportaciones e importaciones, por los agentes aduaneros, en días previos. Muchas partidas representan estimaciones. Falta de reporte o mal reporte de ingresos sobre inversiones y embarques.

IMPLICACIONES DE LA IDENTIDAD CONTABLE DE LA BALANZA DE PAGOS

Interpretación de las cuentas con tasas fijas y tasas variable Bc+R+Bk+£ = 0 Donde: Bc= balanza en cuenta Corriente R= cambios en las reservas oficiales Bk= balanza en cuenta de capital £ = discrepancia estadística

Tasas flexibles Bajo tipos de cambio flexibles, los bancos centrales no intervienen y el tipo de cambio se determina por las fuerzas del mercado (ley de la oferta y la demanda) Bc+Bk+£ = 0 Suponiendo que se puede calcular los saldo sin errores Bc+Bk = 0 Si un país incurre en un déficit por cuenta corriente (gastando en el extranjero más de lo que recibe por sus ventas al resto del mundo) ha de financiar el déficit vendiendo activos o pidiendo préstamos en el extranjero. Las ventas de activos o estos préstamos (país está incurriendo en un superávit por cuenta de capital). Por lo tanto, cualquier déficit por cuenta corriente ha de financiarse necesariamente por medio de una entrada compensatoria de capital: Bc+Bk = 0

Tasas fijas R= -(Bc+Bk) Tipos de cambio fijos, permanecen fijos o constantes, independientemente del saldo de la balanza de pagos o de la cuenta corriente de la misma. Para que el tipo de cambio pueda permanecer fijo o constante, los bancos centrales deben absorber cualquier exceso de demanda o de oferta de divisas. Con el supuesto de que los saldos de cuentas corrientes y las cuentas de capital se encuentran medidos correctamente, podemos afirmar que: R= -(Bc+Bk) Esto nos indica que los tipos de cambio son fijos, el incremento / decremento de las reservas oficiales son igual al superávit/ déficit combinado de las cuentas de capital y las cuentas corrientes. Si un país tiene un déficit combinado de cuentas corrientes y cuentas de capital, el exceso de oferta de divisas del país impulsa hacia abajo el tipo de cambio si el gobierno no hiciera nada, pero si compra un monto de divisas igual a su exceso de oferta evitaría que el tipo de cambio cayera.

IMPLICACIONES A CORTO Y A LARGO PLAZO DE LOS DESEQUILIBRIOS DE PAGOS

Tipos de cambio flexibles Si Bc + Bk=0, pero Bc es grande y negativa y Bk es grande y positiva. Esto se debe al hecho de que el país está solicitando fondos en préstamos en el extranjero para pagar sus excesos de importaciones. Lo antes mencionado no es sostenible a largo plazo , porque la magnitud de sus pagos de ingresos crecerá más rápido que sus cobros de ingresos y por tanto incurrirá en un déficit en la cuenta corriente , esto hará necesario incurrir en fondos con préstamos del extranjero, haciendo a Bc mas negativa por el pago a netos más intereses

Tasas de cambio fijas Si Bc + R+ Bk = 0, con Bc + Bk negativa y R positiva, esto significa que el gobierno estará comprando su propia divisa para cancelar el exceso neto de oferta debido a los déficit de la cuenta corriente es más que la cuenta de capital. El gobierno compra su propia divisa vendiendo oro y reservas de divisas. Esto puede ocurrir en el corto plazo si el gobierno tiene fuerte provisión de reservas, sin embargo finalmente las reservas se agotan.

ANALOGÍA La empresa versus la economía una Para una empresa, la cuenta análoga a la balanza de pagos en cuenta corriente es el estado de resultados.

La posición neta de la inversión internacional Es el estado financiero de un país, que se establece por el valor y la composición de los activos y los pasivos financieros exteriores de ese país. La diferencia entre los activos financieros externos de un país y los pasivos se considera como PII (Posición de Inversión Internacional) neta. Si el saldo es negativo, equivale a la Deuda Externa Neta de un país”

Objetivo de la Política Económica Supuesto mercantilista (los superávit comerciales son un objetivo apropiado de la política económica no es tan válido) Éste Superávit indefinido (país está viviendo por debajo de sus medios y los déficits significan que el país está viviendo por arriba de ellos).Podría el país disfrutar de su propia producción y aun mantener el comercio en equilibrio. Un déficit significa el producir menos de lo que el país absorbe es decir disfrutar de los productos y de otras naciones: Y < C + I+ G, donde: Y= PIB es el valor de los bienes y servicios producidos dentro de una nación C= Consumo I= Inversión Bruta G= Gastos del Gobierno No es buena idea incurrir en déficits o en superávit persistentes en la balanza comercial, más bien un país debería equilibrar de una manera promedio su comercio en el largo plazo

CONCLUSIONES La balanza de pagos se conforma principalmente de tres cuentas que son cuenta corriente, cuenta capital y cuenta financiera, de las cuales a su vez se subdividen en sub cuentas o cuentas secundarias. Los registros que se desprenden de las cuentas principales constituyen con exactitud orígenes específicos de transacciones contables que vinculan la economía de un país con el resto del mundo. Cuando hay un déficit en su balanza comercial, el desequilibrio puede ser compensado con transferencias netas del exterior a través de remesas familiares y transferencias de países amigos. Los déficit en la balanza de pagos se solventan solicitando préstamos, vendiendo bonos, acciones, bienes raíces e inversiones. En cambio el superávit da lugar a concesión de préstamos y actividades de inversión.

CONCLUSIONES Cuando un país solicita préstamos al extranjero para pagar sus excesos de importaciones, surgen los desequilibrios de pagos, esto no resulta sostenible a largo plazo ya que los pagos de ingresos crecerán más rápido que sus cobros de ingresos. No resulta conveniente la idea de incurrir en déficits o en superávit persistentes en la balanza comercial, más bien un país debería equilibrar de una manera promedio su comercio en el largo plazo. En los tipos de cambio flexibles los bancos centrales no compran ni venden divisas, esto es por la ley de la oferta y demanda. Por el contrario los tipos de cambio fijos deben permanecer en tal condición, los bancos centrales deben absorber el exceso de oferta o demanda de divisas.

BIBLIOGRAFÍA ANDI. (2015). Informe económico trimestral. Honduras. BCH. (s.f.). Banco central de Honduras. Obtenido de http://www.bch.hn/balanza_pagoshon.php (2015). Mercados de divisas . San José de Costa Rica . Obstfeld, K. (s.f.). Economía Internacional. México . Ortiz, L. L. (2014). Balanza Pagos . Obtenido de http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/laurap/EEM/4- Balanza%20de%20Pagos.pdf Tribuna, L. (23 de Julio de 2015). Exportaciones en Honduras aumentan 12% en 2015.