PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Reunión Nacional de Educación Secundaria
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
MATEMATICAS.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
Por una Educación de Calidad en Colombia
Por una formación integral y mejora del logro educativo
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Prácticas del lenguaje
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Programa educación preescolar 2004.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
1. Datos de identificación
PLANIFICACION DIDACTICA lep. Sandra luz hernandez navarro.
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
PREESCOLAR Enero 2012.
Capacitación Facilitadores GAEC
PLANIFICACION ESCOLAR
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
SITUACION DIDÀCTICA: “Los números”
Subsecretaría de Educación Básica
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
PROYECTO DE MATEMATICAS
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Nuevos Materiales para la
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Desarrollo del Pensamiento Matemático
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Ambientes de aprendizaje
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
PLANEACIÓN.
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
Ayúdame a encontrar las huellas del gigante
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
“Aprendamos a cuidar nuestra salud y evitar accidentes”
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Evaluación del Desempeño Docente
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
Y su relación con ....
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
DIPLOMADO: USO EDUCATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR PROYECTO: EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL A TRAVÉS DEL.
L.C.E. SALVADOR PEREZ HERNANDEZ SEMINARIO PROF. RICARDO FERNANDEZ.
Campos de formación y Campos formativos
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO Preescolar Primaria Secundaria Septiembre del 2015

PROPÓSITOS Fortalecer las competencias de los directivos y docentes para dedicar más tiempo a las actividades didácticas y profundizar en el tratamiento de ciertos contenidos curriculares, aquellos que debe garantizar la educación básica en cada grado y nivel educativo. Reconocer la importancia de incorporar las Líneas de Trabajo Educativas (LTE) como parte de las actividades que diseñan y trabajan al poner en práctica su planificación didáctica y adecuarlas a las problemáticas detectadas en su Ruta de Mejora para elevar el logro educativo en los aprendizajes de sus alumnos. Fortalecer su formación docente al analizar los Programas de Estudio, las Líneas de Trabajo Educativas (LTE) y demás materiales educativos durante las sesiones del Consejo Técnico Escolar. Identifiquen el vínculo entre la planificación y la evaluación.

PROPUESTA PEDAGÓGICA La Propuesta Pedagógica del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) se expresa en Líneas de Trabajo Educativas (LTE). Para abordar las LTE se cuenta con el Fichero de Actividades Didácticas. La Propuesta Pedagógica, coincide con la idea que caracteriza al aprendizaje como un proceso totalmente dinámico y abierto. Las situaciones didácticas para desarrollar las Líneas de Trabajo Educativas pueden adoptar distintas modalidades de trabajo (proyectos de aula, unidades didácticas globalizadoras o interdisciplinarias, talleres, debates, etc.) No se trata de un modelo pedagógico alternativo, sino de una estrategia educativa que busca fortalecer las competencias de los alumnos al dedicar más tiempo a las actividades didácticas y profundizar en el tratamiento de ciertos contenidos curriculares, aquellos que debe garantizar la educación básica en cada grado y nivel educativo.

Se espera que la aplicación de la propuesta pedagógica conlleve cambios en la organización del trabajo de la escuela, porque exige que el colectivo docente ponga en práctica diversas acciones encaminadas a forjar escuelas creativas y autónomas que dedican tiempo a desarrollar los contenidos del currículo con mayor profundidad, propiciar situaciones diversas de aprendizaje, utilizar con flexibilidad los materiales pedagógicos y recursos en función de las demandas, necesidades y proyectos concretos.

LÍNEAS DE TRABAJO EDUCATIVAS

Sugerencias previas para las adecuaciones en el nivel de Preescolar Revisar en el Programa de Estudios 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica Preescolar. Los aprendizajes esperados a trabajar según corresponda. Analizar y seleccionar las Líneas de Trabajo Educativas del Fichero de Actividades Didácticas, la ficha que se vincula, complementa y enriquecen los aprendizajes esperados a trabajar. Adecuar la ficha acorde al nivel. Incorporar la misma en la planificación como parte de las actividades a trabajar o enriquecer durante la jornada escolar.

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo Adecuaciones para el nivel de Preescolar FICHA: 6 “Cuidado con mi higiene” LINEA DE TRABAJO: Vida Saludable CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Físico y Salud ASPECTO: Promoción de la Salud COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Aprendizaje Esperado: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. Aplica medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos. Desarrollo de la Actividad: Prácticas de aseo Alimentación Prácticas de aseo Materiales: Cepillos de Dientes Pasta de dientes Jabón Gel antibacterial Toallas de papel. Tiempo: 12:00 a 2:15pm Evaluación: Guía de observación Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo Adecuaciones para el nivel de Preescolar FICHA: 11 “Ensalada de Números” LINEAS DE TRABAJO: Fortalecimiento de los aprendizajes CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo

APRENDIZAJES ESPERADOS Usa y nombra los números que sabe en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ▪Cada niño o niña elige una tarjeta y dice a sus compañeros “Adivina que número es”. ▪Dicen un número que elijan al azar del 1 al 10 y el niño o niña que tiene la tarjeta contesta “no, es más”, “es menos”. MATERIALES Láminas grandes con los números del 1 al 10. Tarjetas individuales con los números del 1 al 10 TIEMPO 2:15 a 3:15 EVALUACIÓN ▪Registro de observación ▪Rúbrica Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora

APRENDIZAJES ESPERADOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ▪Si tardan para contestar, el niño o la niña dice: faltan por ejemplo, 3 para llegar al número. ▪después de jugar se organiza una puesta en común, se les cuestiona: ¿que aprendieron? ¿Qué les pareció la actividad? ¿Les gustó? ¿Cómo se sintieron? MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora

Sugerencias previas para las adecuaciones del nivel de Primaria Revisar en el Programa de Estudios 2011. Guía para la Educación Básica Primaria. Los aprendizajes esperados a trabajar según corresponda. Analizar y seleccionar las Líneas de Trabajo Educativas del Fichero de Actividades Didácticas, la ficha que se vincula, complementa y enriquecen los aprendizajes esperados a trabajar. 3. Incorporar la misma en la planificación como parte de las actividades a trabajar o enriquecer durante la jornada escolar.

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo Adecuaciones para el nivel de Primaria 2º. Grado Línea de Trabajo: Fortalecimiento de los aprendizajes BLOQUE: I Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados, manejar técnicas eficientemente. A.E. Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente Eje: Sentido Numérico y pensamiento algebraico Tema: Números y sistemas de numeración Contenido: Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20). FICHA 11. ENSALADA DE NÚMEROS

Aprendizaje Esperado Actividades Materiales Tiempo Evaluación Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente Inicio: ¿Conocen los números del 1 al 50? ¿Identifican los números del 1 al 50 (entregando a cada alumno una tarjeta para que diga el nombre del número asignado? Desarrollo: Preguntar al alumno ¿que saben del número seleccionado/entregado? ¿Son pares o impares? ¿Tienen unidades o decenas? ¿El número es mayor o menor? Tarjetas con números del 1 al 50 Plumones gruesos Cartón o cartulina Sillas Tiempo ampliado ó completo Registro anecdótico Observación, se usará para registrar el desempeño de un alumno Hacer anotaciones Sobre el desempeño grupal de la actividad 6 15

Aprendizajes Esperados Actividades Materiales Tiempo Evaluación Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora Pasar a formar un círculo con las sillas, debe ser una menos que la cantidad de niños, invitándolos a tomar asiento; uno quedará de pié. Invitar a jugar «Ensalada de números Se dará las instrucciones El alumno que quedó sin asiento dirá la frase «Ensalada de números»… pares (mencionando alguna característica de los números)

Aprendizajes Esperados Actividades Materiales Tiempo Evaluación Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora Pasar a formar un círculo con las sillas, debe ser una menos que la cantidad de niños, invitándolos a tomar asiento; uno quedará de pié. Invitar a jugar «Ensalada de números Se dará las instrucciones El alumno que quedó sin asiento dirá la frase «Ensalada de números»… pares (mencionando alguna característica de los números)

Aprendizajes Esperados Actividades Materiales Tiempo Evaluación Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora Todos los participantes que tengan un número que cumpla con lo que se dijo(par), debe cambiarse de lugar y el que esté de pie aprovechará para sentarse El compañero que quedé sin asiento será quien ahora diga: «Ensalada de números» Si alguien dice «Ensalada Local», todos deberán cambiarse de lugar.

Aprendizajes Esperados Actividades Materiales Tiempo Evaluación Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora Cierre: Al término del juego se comentará en el grupo ¿Qué aprendieron?, (uno por uno) Conocieron las características de su número, si se equivocaron alguna vez, en que se equivocaron ¿Qué podemos agregar a la actividad?

Sugerencias previas para las adecuaciones para el nivel de Secundaria Revisar en el Programa de Estudios 2011. Guía para la Educación Básica Secundaria. Los aprendizajes esperados a trabajar según corresponda. Analizar y seleccionar las Líneas de Trabajo Educativas del Fichero de Actividades Didácticas, la ficha que se vincula, complementa y enriquecen los aprendizajes esperados a trabajar. 3. Incorporar la misma en la planificación como parte de las actividades a trabajar o enriquecer durante la jornada escolar.

Ejemplo

Ejemplo

Ejemplo Adecuaciones para el nivel de Secundaria 1er. Grado FICHA: 11 «Ensalada de Números» Programas de Estudio 2011. BLOQUE: I Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados, manejar técnicas eficientemente AE: Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa. EJE: sentido numérico y pensamiento algebraico. TEMA: Problemas aditivos CONTENIDO: Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación de suma y resta de fracciones.

Aprendizajes Esperados Actividades Materiales Tiempo Evaluación Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora Representa sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada y viceversa. -Rescatar saberes previos del conocimiento de problemas aditivos de fracciones -Participar en un circuito de carrera -Registrar los datos utilizando fracciones -Cuestionar al alumno sobre: ¿Si una vuelta corresponde a 12 kilómetros, en dos vueltas cuántos kilómetros serán?, ¿y en una vuelta y media cuantos kilómetros habrás recorrido? Copias de la actividad gráfica para registrar datos Croquis grafico del circuito Gises de colores Ampliado o Tiempo Completo Rúbrica Registro de observaciones

Aprendizajes Esperados Actividades Materiales Tiempo Evaluación Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora -Jugar desplazándose físicamente en el circuito de carrera en donde realizarán operaciones de suma y resta de fracciones. -Jugar desplazándose físicamente en el circuito de carrera en donde realizarán operaciones de suma y resta de fracciones. -Finalmente se cuestionará a los alumnos sobre: ¿Cómo se sintieron durante el juego?, ¿Qué aprendieron?, ¿A qué dificultades se enfrentaron?, etc.

TRABAJO COLABORATIVO Preescolar Primaria EQUIPOS Secundaria Primaria

Dinámica de trabajo ESPAÑOL Organícense en 4 equipos como a continuación se indica. Equipo 1. Nivel de Preescolar. LTE: Leer y escribir. Ficha 4 Equipo 2. Nivel de Primaria. LTE: Leer y escribir. Ficha 4 Equipo 3. Nivel de Primaria. LTE: Jugar con números y algo más. Ficha 7 Equipo 4. Nivel de Secundaria. LTE: Leer y escribir. Ficha 4 2. Elaboren de manera digital una secuencia didáctica que incluya: ESPAÑOL

Dinámica de trabajo MATEMÁTICAS Organícense en 4 equipos como a continuación se indica. Equipo 1. Nivel de Preescolar. LTE: Leer y escribir. Ficha 4 Equipo 2. Nivel de Primaria. LTE: Leer y escribir. Ficha 4 Equipo 3. Nivel de Primaria. LTE: Jugar con números y algo más. Ficha 7 Equipo 4. Nivel de Secundaria. LTE: Leer y escribir. Ficha 4 2. Elaboren de manera digital una secuencia didáctica que incluya: MATEMÁTICAS

Incorporará las actividades de las fichas como: Aprendizajes Esperados Actividades Materiales Tiempo Evaluación Acciones para atender la problemática a resolver en la ruta de mejora Las que trabajará en su planificación acorde a los Programas de Estudio 2011. Incorporará las actividades de las fichas como: Actividad de inicio como introducción a las temáticas a trabajar. b) Intercalando actividades del Programa con las del fichero para complementar o enriquecer el tema o contenido. c) Como cierre del tema o contenido. Los que señala el Programa de Estudio 2011 Los que se requieran Señale los tiempos de las actividades a realizar cuidando que coincidan con el horario de la jornada escolar. Registre el instrumento de evaluación que utilizaría para evaluar el proceso de aprendizaje

MOMENTO DE TRABAJAR

Socialización del trabajo realizado

RECORDEMOS QUE… La planificación es una y debe dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Dónde estamos? ¿A dónde queremos llegar? ¿Cómo llegaremos hasta ahí? ¿Qué hacer? ¿Quién debe hacerlo? ¿Cómo cuándo y dónde debe hacerse? ¿Qué tenemos para asegurar que ocurra? ¿De cuánto tiempo disponemos?

Entrega de productos elaborados ESPAÑOL MATEMÁTICAS

Coordinación académica de ETC Correo electrónico coordinacionacademicaetcnl@hotmail.com Teléfonos 20 20 5002 – 04 Coordinación académica de ETC

Hasta la próxima