4 Los lípidos NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esterificación, hidrólisis y saponificación
Advertisements

3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
LÍPIDOS.
Mª Luz Rodríguez Palmero
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
Lípidos Marta Gutiérrez del Campo.
Los lípidos Iveta Majerová IV.B.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
LÍPIDOS.
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
Química de Alimentos Unidad IV Lípidos Docente: Ing. Mariliana Videa.
LÍPIDOS.
Identificación de la estructura y propiedades de los LIPIDOS.
LOS LÍPIDOS Elaborado por Chema Ariza.
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
LOS LÍPIDOS..
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
UD 3. LOS LÍPIDOS.
Los lípidos.
LOS LIPIDOS.
LÍPIDOS BIOQUÍMICA 2º bachillerato 02/10/2009 José Manuel Gutiérrez.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Tema 2.: LÍPIDOS Estructura y clasificación Funciones que desempeñan en el ser vivo: - Función de reserva energética. Almacén a largo plazo. Se almacenan.
CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo  No son solubles en agua,
LOS LÍPIDOS.
LIPIDOS.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCIÓN BIOQUÍMICA.
Lípidos Son orgánicos compuestos por carbono e hidrogeno.
LÍPIDOS.
LIPIDOS.
LIPIDOS Concepto de Lípido
LIPIDOS Concepto de Lípido
LÍPIDOS “lipos” grasa Grupo muy heterogéneo.
LOS LIPIDOS Son sustancias grasas constituidas por carbono hidrogeno y oxigeno.por ejemplo el aceite,la manteca, la mantequilla ,las margarinas etc. Los.
LOS LIPIDOS.
Lípidos Robert A. Julián C. Karina F. Theodore K. Federico R.
LÍPIDOS Macromolécula orgánica de importancia biológica presente en animales. Compuestas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno en pequeñas cantidades. Suelen.
LIPIDOS Concepto de Lípido
TEMA 3 LÍPIDOS.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo.
Lípidos.
LIPIDOS.
LIPIDOS Los lípidos son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno y generalmente también oxigeno; pero en porcentajes.
3.1.- NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy.
Mª Luz Rodríguez Palmero & Juan Manuel Pinto Lípidos.
LOS LÍPIDOS.
LOS LÍPIDOS.
LÍPIDOS.
Los lípidos.
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
FUNCIONES DE LOS LIPIDOS
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
LOS LIPIDOS Son biocompuesto de alto valor enérgico ( almacenan mas energía que los carbohidratos y están constituidos por carbono hidrógeno y oxigeno).
2º Bachillerato - Biología
LÍPIDOS.
Universidad Agraria de la Habana Dra. Teresita García Gómez
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
Licda. Bárbara Toledo Ch.
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos.
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también.
 Lipidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida.
TEMA 4 LÍPIDOS.
4 Los lípidos NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
3 Los lípidos.
Transcripción de la presentación:

4 Los lípidos NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS

Noticia inicial Diario de la Ciencia Los ácidos grasos del pescado tienen numerosas propiedades beneficiosas para la salud Una investigación realizada durante 2006 en la Universidad de Australia del Sur ha demostrado que combinar el consumo de pescado y la práctica de ejercicio físico es muy beneficioso para nuestra salud. Los resultados de la investigación han confirmado que los ácidos grasos presentes en el pescado pueden ayudar a mantener un peso adecuado si su consumo se combina con una práctica moderada de ejercicio. Esta Universidad ha evaluado durante tres meses a 68 personas con sobrepeso divididas en varios grupos. El grupo al que se le ha suministrado pequeñas dosis diarias de aceite de pescado junto a su dieta normal y que han realizado 5 minutos de ejercicio durante tres días a la semana, han perdido dos kilogramos de media por persona; mientras que el resto de los grupos, a los que se les ha dado aceite de girasol en vez de pescado, no han perdido peso. «Los Omega 3 hallados en el aceite de pescado aumentan la capacidad de quemar grasas, mejorando la circulación sanguínea hacia los músculos mientras se realiza ejercicio», dijo la investigadora universitaria Alison Hill. A su vez, un reciente estudio del Centro Médico de la Rush University,en Chicago, ha revelado que los ácidos grasos Omega 3 del pescado ayudan a proteger al cerebro del envejecimiento, impulsando las funciones cerebrales y reduciendo el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares.

Esquema Los lípidos Los ácidos grasos Lípidos con ácidos grasos o saponificables Lípidos sin ácidos grasos o insaponificables Propiedades físicas Simples (hololípidos) Isoprenoides (terpenos) Propiedades químicas Complejos (heterolípidos) Esteroides Prostaglandinas

Recursos para la explicación de la unidad Los lípidos Los ácidos grasos Propiedades físicas de los ácidos grasos Propiedades químicas de los ácidos grasos Lípidos con ácidos grasos o saponificables Hololípidos Heterolípidos Lípidos sin ácidos grasos o insaponificables Isoprenoides Esteroides Prostaglandinas

Son biomoléculas formadas principalmente por H y C, y generalmente por O. Pueden contener grupos fosfato, nitrógeno y azufre. Tienen como característica común: Son insolubles en agua Son solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno…) El tamaño de la cadena aumenta la insolubilidad y el punto de fusión.

Los lípidos Lípidos Ácidos grasos Acilglicéridos Céridos Fosfoglicéridos Fosfoesfingolípidos Glucoesfingolípidos Ácidos grasos Lípidos con ácidos grasos o saponificables Saturados Insaturados Simples Complejos (Lípidos de membrana) Isoprenoides o terpenos Esteroides Prostaglandinas Lípidos sin ácidos grasos o insaponificables

Saturados (sólo contienen enlaces simples) Los ácidos grasos (CH3 (CH2)n COOH) Se conocen unos 70 ácidos grasos Saturados (sólo contienen enlaces simples) Insaturados (presentan uno o varios dobles enlaces que originan codos o cambios de dirección) Ácido esteárico AMPLIAR IMÁGENES Ácido oleico AMPLIAR IMÁGENES

Los ácidos grasos Ácido esteárico

Los ácidos grasos Ácido oleico

Propiedades físicas de los ácidos grasos Son ANFIPÁTICOS Zona hidrófoba Zona hidrófila Grupo carboxilo Grupo metilo Enlaces de Van der Waals Puentes de hidrógeno Se supone el origen de la membrana plasmática Micela bicapa

Propiedades químicas de los ácidos grasos Esterificación Enlace éster Ácido palmítico (ácido graso) Propanol (alcohol) Palmitato de propilo (éster) Hidrólisis Saponificación Ácido palmítico (ácido graso) Hidróxido de sodio Palmitato de sodio (jabón) Aceite Jabón Emulsión Agua

Simples (hololípidos) Complejos (heterolípidos) Lípidos con ácidos grasos o saponificables Simples (hololípidos) Complejos (heterolípidos) Solo formados por H, C y O ACILGLICÉRIDOS y los CÉRIDOS AMPLIAR IMÁGENES AMPLIAR IMÁGENES

Según el número de ácidos grasos pueden ser: ACILGLICÉRIDOS (formados por esterificación de uno, dos o tres ácidos grasos y una molécula de glicerina) Según el número de ácidos grasos pueden ser: Monoglicéridos Diglicéridos Triglicéridos VER FORMACIÓN Triacilglicérido

ACILGLICÉRIDOS Esterificación Glicerina 3 Ácido palmítico Glicerina (propanotriol) Triacilglicérido (tripalmitina) Cuando se unen a una base se produce la reacción de saponificación (se forma jabón)

CÉRIDOS (unión de ácido graso de cadena larga y un monoalcohol también de cadena larga por enlace éster) Son completamente apolares Insolubles Generalmente sólidos Muy hidrófobos Sirven como impermeabilizantes (hojas, frutos, pelo, plumas, etc.)

Fosfatidiletanolamina Fosfoglicéridos – Fosfolípidos (dos ácidos Grasos -uno saturado y otro insaturado - + glicerina + ortofosfórico) Fosfatidiletanolamina Ácido graso Glicerina Ácido graso Fosfato Serina Zona hidrófoba Zona hidrófila

Esfingolípidos – Ceramidas (ácido graso + esfingosina + radical) Colina Fosfato Zona hidrófoba Zona hidrófila Esfingomielina Los glucolípidos son ceramidas unidas a un glúcido. Muy abundantes en las membranas de las neuronas en la parte externa como receptores.

Isoprenoides (terpenos) Lípidos sin ácidos grasos o insaponificables Isoprenoides (terpenos) Esteroides Prostaglandinas VER MOLÉCULAS VER MOLÉCULAS VER MOLÉCULAS

Terpenos Son moléculas lineales o cíclicas que cumplen funciones muy variadas: Esencias vegetales como el mentol, el geraniol, limoneno, alcanfor, eucaliptol, vainillina. Vitaminas, como la vit.A, vit. E, vit.K. Pigmentos vegetales, como la carotina y la xantofila. Isopreno Geraniol Fitol Escualeno

Esteroides (derivan del esterano) Esteroles Colesterol Vitamina D Hormonas esteroideas H. Suprarrenales H. sexuales Esterano Colesterol (forma parte estructural de las membranas confiriendo estabilidad) Testosterona Aldosterona

Prostaglandina E1 (PGE1) Prostaglandinas Formadas por cadena de 20 C formando un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas. Relacionadas con la coagulación sanguínea, aparición de la fiebre, reducción segregación jugos gástricos… funcionan como hormonas locales. Ácido ariquidónico Prostaglandina E1 (PGE1)

Función de los glúcidos Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías frente a las proteínas y glúcidos que producen 4'1 kilocaloría/gr. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia Protegen mecánicamente como el tejido adiposo Protección térmica. Impermeabilizantes Función biocatalizadora. Facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos (vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas) Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.