Diagnóstico y plan de acción Puerto Triunfo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
Advertisements

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Foro Concejo Distrital: Aportes para la revisión de la fórmula tarifaria en los servicios de Acueducto y Alcantarillado Abril de 2009 Empresa.
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
COMPONENTE SOCIAL ANTIOQUIA EN BUENAS MANOS SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL 2009.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Los Planes departamentales de agua, tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de cobertura, calidad y eficiencia de la prestación de los.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
11/04/2015 Esquema Regulatorio del Sector de Acueducto y Alcantarillado en Colombia Erica Ortiz Experta Comisionada.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS (FSE)
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana Estudio Financiero y Plan Estratégico Reunión No de diciembre de 2003.
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL
Ing. Sergio León Maldonado
CARACTERIZACIÓN PROCESO COMUNICACIONES MCA-01-CPA-D-08 15/07/2014 VERSIÓN 6.
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Necoclí. Diagnóstico Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción Arboletes. Diagnóstico Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
Santa Rosa de Osos Diagnóstico y plan de acción. DIAGNÓSTICO Total de preguntas: 17 Distribuidas en 3 áreas ÁreaInstitucional y LegalComercialTécnica.
Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas Anzá Diagnóstico 2014 Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número.
Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas Briceño Diagnóstico 2014 Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número.
Diagnóstico y plan de acción Vigía del Fuerte. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción San Luis. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnóstico y plan de acción Murindó. En el Municipio no existe ningún prestador de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. La Alcaldía.
Diagnóstico y plan de acción Nechí. Diagnóstico Total de preguntas: 55 Distribuidas en 6 áreas Prestación del servicio de aseo Área Institucional y legal.
Nariño Diagnóstico 2014 Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Diágnóstico y plan de acción Toledo. Total de preguntas: 74 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Abriaquí. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Responsabilidades del Municipio Área Institucional y.
Argelia Diagnóstico 2014 Total de preguntas: 77
Diagnóstico y plan de acción Segovia
Diagnóstico y plan de acción Gómez Plata. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Diagnóstico y plan de acción Yolombó. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Heliconia. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnostico y plan de acción del municipio de Buriticá
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Cañasgordas. ÁreaInstitucional y legal Administrativ a Comercia l FinancieraOperativaTécnica Número de subcomponentes que.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Diagnóstico y plan de acción Vereda Palenque, Venecia
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción Granada – El Edén. Acueducto Multiveredal San Esteban Total de preguntas: 46 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y.
Diagnóstico y plan de acción Liborina. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Situación actual de la prestación de los servicios Área Institucional.
Diagnóstico y plan de acción El Bagre. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas 13.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Metodología tarifaria para el servicio público domiciliario de alcantarillado: Consideraciones sobre el alcantarillado pluvial.
para el Estado Colombiano
Diagnóstico y plan de acción Armenia. Objetivo del convenio: «Aunar esfuerzos para el desarrollo institucional, fortalecimiento, transformación o creación.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
EMPRESAS PÚBLICAS DE LA CEJA E.S.P.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico y plan de acción Puerto Triunfo

Resultado del diagnóstico Aseo Resultado del diagnóstico Total de preguntas: 53 Distribuidas por áreas Área Institucional y legal Administrativa Comercial Financiera Operativa Técnica Número de subcomponentes que aplican 12 13 11 9 5 3 Puntaje total máx. posible 24 26 22 18 10 6 Puntaje de los Subcomponentes que cumplen total o parcialmente 19 8

Resultados de la evaluación de la situación actual en las diferentes áreas empresariales

1. MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO Aseo- Plan de acción ETAPA DE EJECUCIÓN TIEMPO EN MESES   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 MP LP 1.       MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO  1.1.   SUBSITEMA ESTRATEGICO 1.1.1.Ambiente de control 1.1.1.1. Desarrollo de talento humano: 1.1.1.1.1. Evaluación de las necesidad del personal 1.1.2.Direccionamiento estratégico 1.1.2.1. Estructura organizacional: 1.1.1.1.1. Crear planta de personal según las necesidades de la empresa 1.1.3.Administración de riesgos 1.1.3.1. Identificación, análisis y valoración de Riesgos: 1.1.3.1.1. Operacionales 1.1.3.1.2. Legales 1.1.3.1.3. Financieros 1.1.3.1.4. Comerciales

2. SUFICIENCIA FINANCIERA Aseo- Plan de acción ETAPA DE EJECUCIÓN TIEMPO EN MESES   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 MP LP 2.       SUFICIENCIA FINANCIERA  2.1.   RÉGIMEN TARIFARIO DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO 2.1.1.Regulación tarifaria metodología de la Resolución CRA 351 y 352 para aseo 2.1.1.1. Estimación de costos de referencia 2.1.1.2. Aplicación de criterios de solidaridad y redistribución de ingreso 2.1.1.3. Análisis de estimación de impacto por ajuste en la facturación. 2.1.1.4. Presentar estudios de costos y tarifas a la junta directiva para aprobación. 2.1.2.Información estudios de costos y tarifarias 2.1.2.1. Cargar los estudios de costos y tarifas al MOVET 2.1.2.2. Informar a la CRA sobre la aplicación de las metodologías. 2.1.2.3. Publicar en prensa 2.1.2.4. Divulgación con vocales de control y usuarios 2.1.2.5. Aplicación en la factura del siguiente periodo

Aseo- Plan de acción ETAPA DE EJECUCIÓN TIEMPO EN MESES   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 MP LP 3.      COMPONENTE TÉCNICO 3.   PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 3.1.1.Actualización del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS 3.1.2. Actualización del PGIRS de acuerdo con la normatividad vigente. 3.1.3.Presentar a la Corporación Ambiental el PGIRS. 3.2   GRANDES GENERADORES Y GENERADORES DE RESIDUOS ESPECIALES 3.2.1.Programa de aforos 3.2.1.1. Identificar los grandes generadores y aplicar lo formulado en el plan de gestión integral de residuos sólidos. 3.2.1.2. Cobro con tarifas correspondientes. 3.3  RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 3.3.1. Rutas para recolección selectiva 3.3.1.2. Diseñar e implementar la ruta para la recolección selectiva de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos)

Resultado diagnósticos Operador especializado acueducto y alcantarillado Total de preguntas: 16 Distribuidas por áreas Área Institucional y legal Administrativa Comercial Financiera Operativa Técnica Número de preguntas 8 2 1 3 Puntaje total máximo posible 16 4 6 Puntaje obtenido por área en el municipio 5

Operador especializado acueducto y alcantarillado Resultados de la evaluación

Plan de acción Operador especializado de acueducto y alcantarillado ETAPA DE EJECUCIÓN TIEMPO EN MESES   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 MP LP 1.     SOLIDARIDAD Y REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. 1.1.   Subsidios y contribuciones 1.1.1.Verificar que cada operador mantenga vigente el contrato de transferencia de subsidios. 1.1.2.Verificar que los operadores envíen antes del 15 de julio de cada año, la metodología de proyección de subsidios y contribuciones 1.1.3.Realizar seguimiento a las tarifas aplicadas por los operadores especializados 1.1.4.Vigilar que el catastro de suscriptores con el que los operadores facturan, este acorde con la estratificación. 1.1.5.Vigilar que las cuentas de cobro enviadas al municipio correspondan efectivamente al déficit del fondo de solidaridad del mes.

Plan de acción Operador especializado de acueducto y alcantarillado ETAPA DE EJECUCIÓN TIEMPO EN MESES   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 MP LP 2.     CONTROL DE LA GESTIÓN 2.1.   Informes de gestión 2.1.1.Revisar que los procesos incluidos en los contratos de operación se cumplan a cabalidad. 2.1.2.Solicitar los informes de gestión con una periodicidad mínima anual. 2.1.3.Realizar y documentar consultas en la página de la SSPD sobre el reporte de información realizado por los operadores continuamente. 2.1.4.Realizar seguimiento y documentar las inversiones realizadas por los operadores especializados o la administración municipal con los recursos de los excedentes operacionales de los sistemas.

Conclusiones La empresa requiere agilizar, construir y describir las funciones y procesos que se realizan y documentarlos La empresa debe actualizar las tarifas del servicio de aseo acorde con la normatividad vigente. Se debe contar con una planeación que permita tomar decisiones y conocer las necesidades de las inversiones futuras. La Secretaría de Planeación del Municipio debe fortalecer la implementación de herramientas que le permitan verificar la información entregada por el operador.