Para todos una escuela secundaria de calidad: Todas las escuelas en movimiento. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. UNICEF. Escuela Provincial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
Dirección General de Educación Secundaria
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
Transición: Un Proceso de Toda la Vida
Objetivo: Apoyar las capacidades autónomas de los Ministerios de Educación Provinciales en el planeamiento educativo. Modalidades de intervención: Publicaciones.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
“EDUCACIÓN PARA JÓVENES, EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN”
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Reforma Curricular de la Educación Normal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
PROCESO DE SELECCIÓN Para poder responder de forma adecuada a las exigencias de la empresa con respecto al puesto de trabajo que ésta desea cubrir, hay.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Depto. Académico San Salvador
Debates y perspectivas sobre la formación para el trabajo en la escuela secundaria CLAUDIA JACINTO Conicet- redEtis.
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
TECNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA BUSQUEDA DE EMPLEO
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
MATERIAL “Análisis y acciones institucionales para la implementación de PASANTÍAS EDUCATIVAS ” Tec. Dario Nuñez Coord. Interinstitucional Ce.Ca.L.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
EMI COLEGIOS.
Tu Presentación Profesional
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
Movilización y Capacitación de Docentes y otro Personal Educativo Sesión 14.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
“ESCUELA Y SALUD” UNA ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACION MEDICO PEDAGOGICA Anexo 1.
IES “Infante don Fadrique” (Quintanar de la Orden) Orientaciones para después de la ESO.
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
Las variables de la planificación de la enseñanza
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS
 Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos.
Este manual se presenta con la finalidad de servir de apoyo y orientación a los funcionarios en sus gestiones administrativas y legales. Gestionar o administrar.
Técnicas y estrategias para la búsqueda de empleo
TECNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA BUSQUEDA DE EMPLEO. ESPECIALIDAD: Computación e Informática. APELLIDOS/NOMBRES: Alegría Tuesta Sheyla GRADO/SECCIÓN: 5º.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PARTICIPANTE: MINERVA LOPEZ JIMENEZ. TLACOTEPEC.
La inclusión de las TIC en Educación
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
Reseña 2010 : el proyecto PNUD ARG 09/10 y la Fundación Córdoba Mejora realizaron acciones de sensibilización de la problemática 2011: se relevaron experiencias.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
La planificación Docente
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Ley de Educación Nacional
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Y su relación con ....
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
TAREA No. 2 Revisando los aportes de los compañeros al describir las ventajas del Mapa de Procesos que tiene la entidad donde laboran, se encuentra que.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Taller de Ciudadanía y Participación
 Discapacidad e Inclusión Laboral.  “La RSE, en verdad comienza con cada uno de nosotros, desde nuestras actividades laborales, profesionales, con nuestra.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Información de Programa de Becas Estudiantiles del Gobierno del Chubut Instituto Superior de Formación Docente Nº 801 “Juana Manso” (Acreditación Sin Reservas.
Centro de Estudios Superiores la Salle CESLAS Licenciatura: Educación. Asignatura : Competencias Docentes. Semestre: 5°. Catedrático(a): Nancy Zambrano.
Transcripción de la presentación:

Para todos una escuela secundaria de calidad: Todas las escuelas en movimiento. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. UNICEF. Escuela Provincial N°753 para Jóvenes y Adultos. Rawson, Chubut. Bolsa de trabajo

Introducción Enmarcados en los lineamientos generales de la Nación y de la Provincia del Chubut, donde se ha definido a la educación como política de Estado y como prioridad la obligatoriedad del nivel secundario, consideramos necesario trabajar desde la practicidad misma. Así, creamos una Bolsa de Trabajo en el marco del P.M.I., destinada a favorecer a nuestros alumnos que se encuentran ante la difícil tarea de emprender una búsqueda laboral.

¿En qué consiste? Realizamos el relevamiento de los estudiantes que se encuentran empeñados en la búsqueda de trabajo, y cursan los dos últimos años de su secundaria. Los docentes de distintas materias incluyeron en su planificación anual diferentes actividades a fin de colaborar con los jóvenes en esta tarea. La elaboración de un Currículum y cartas de presentación son algunas acciones programadas, así como también un taller articulado con una Institución de Nivel Superior, en el cual se simulan entrevistas laborales exagerando vestimentas, comportamientos y actitudes desopilantes.

Resultados y aceptación La experiencia tiene mucha aceptación y resulta sumamente enriquecedora para los jóvenes, abordando estas situaciones ridículas de modo de plasmar todo lo que no tendrían que hacer, si desean obtener el trabajo. Hay un marcado interés en el tema en toda la comunidad educativa y a través del equipo directivo se efectuó una presentación a las autoridades de la Cámara de Industria, Comercio y Producción de la ciudad, con el objeto de concretar un trabajo interinstitucional conjunto.

Resultados y aceptación Esta anticipación y exploración de nuevos escenarios laborales, generó una positiva continuidad y terminalidad de los estudiantes de los años superiores, abordando el tema de la transición de la escuela al ámbito laboral La incorporación de ex alumnos de la Institución a la Bolsa de Trabajo, también ha permitido contar con su testimonio, y confirmar que la escuela es el ámbito ideal para la formación de generaciones y generaciones, pues es de todos y para todos.

Encuesta a estudiantes ¿Qué expectativas te genera, más allá de la de obtener un buen empleo, estar incluido en la Bolsa de Trabajo de la escuela? ¿Alguna vez intentaste hacer tu propio curriculum? ¿ Y lo presentaste en algún comercio, empresa o Administración Pública Provincial o Municipal? ¿Tuviste alguna experiencia de entrevista laboral? ¿Cómo te fue? ¿ Qué enseñanzas te dejó esa experiencia? ¿Te interesaría hacer cursos de capacitación y mejorar competencias laborales? ¿Qué aspectos priorizarías, lo social, lo comercial, lo económico? ¿Por qué? Si pudieras seleccionar entre varios, un trabajo ¿Qué elegirías? Donde te paguen mejores salarios. Donde pudieras acumular nuevas experiencias Donde el trabajo a realizar coincidiría con tus capacidades para realizar una buena labor? Donde tengas posibilidades de desarrollo a futuro y planes de largo alcance?

Encuesta a estudiantes Las encuestas realizadas a los estudiantes se pueden visualizar en los siguientes links de YouTube: Encuesta #1: Encuesta #2: Encuesta #3: