INSTRUCCIONES PARA LA RENDICION DE CUENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
Advertisements

DEL PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO. Son facultades y deberes del Presidente:
Rendiciones de Cuentas Fondo Voluntarios por Chile 2013
El SENAPE, a través de sus sistemas informáticos, brinda los siguientes servicios:
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN MUNICIPAL DE EVENTOS PÚBLICOS
Descentralización de la Gestión
TALLER INFORMATIVO DEPORTES
Becas y Créditos Postulación a Becas y Créditos 2012 Se da inicio al Proceso 2012 de Postulación a las Ayudas Estudiantiles para.
Jornadas sobre experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público Ministerio de Educación - PROMER - Tribunal.
1 MORATORIA 2009 NORMAS INTERNAS Formularios informatizados de presentación obligatoria Formularios informatizados que emite el sistema Inicio de trámite.
Comprobantes y Registros Contables
PROCESO DE RENDICIONES ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Rendiciones de Cuentas Jefe Tesorería y Rendiciones
Descentralización de la Gestión
SUBVENCION PRORETENCIÓN
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
TALLER RENDICIONES DE CUENTAS FEP Reporte División de Administración y Finanzas.
Destinatarios de Pago Dto 002-MHF-2005 Circular 0003-TGP-05 Son todas las persona físicas o jurídicas que tenga derecho a percibir sumas de dinero por.
1. ORDENANZA SUBVENCIONES ORDENANZA SUBVENCIONES Una Subvención Municipal, se define como toda cantidad de dinero, otorgada discrecionalmente por la Municipalidad.
GENERALIDADES: Cada Iniciativa será designada con un código que representará e identificará su iniciativa. 13 SC 001 Año Seguridad Numero Ciudadana Cada.
INSTRUCCIONES PARA RENDICION DE CUENTAS SUBVENCION SEGURIDAD CIUDADANA FNDR 2013.
Lo invitamos a conocer cómo opera nuestra organización OTIC DEL COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO.
1 PROGRAMA DE MICRO PROYECTOS 2010 TALLER DE INDUCCION AGOSTO 2010.
Concepción, diciembre del 2012 Gobierno Regional del Bio Bio División Análisis Control de Gestión Departamento de Inversiones Subvenciones Seguridad Ciudadana.
XXX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina - Sesión Paralela : MUNICIPIOS Provincia de.
Principales Beneficios
 Es un trámite que se realiza para iniciar legalmente toda actividad productiva comercial, marca el inicio de las obligaciones como contribuyente sujeto.
“CRÉDITO CORFO” ¿QUÉ ES? CARACTERÍSTICAS REQUISITOS.
FRANQUICIA TRIBUTARIA DE CAPACITACIÓN
Superintendencia de Notariado y Registro
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios
Encuentro Zonal con Distribuidores
PRESTACIONES ADMINISTRATIVAS COBERTURADAS POR EL SIS
Ciclo de vida del Contribuyente
FORMATOS TIPO DE RENDICIÓN
TUTORIAL FORMATO TIPO N° 1 Rendición de Cuentas de Organismos Públicos a la Contraloría General de la República.
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
TUTORIAL FORMATO TIPO N° 3 Rendición de Fondos Entregados a Terceros Privados.
2.- Dirección General de Ingeniería 3.- Dirección General de Ingeniería 1.- División de Tesorería Recepción Definitiva de la Obra 1.- IN-17: Acta de Recepción.
Aprendiendo juntos Fosis Proyectos Autogestionados Principales recomendaciones 2005.
Módulo: Elaboración de Proyectos Victoria Rojas Tapia
PROYECTOS Son recursos transferidos de la Secretaría de Educación a los liceos para apoyar la calidad de la educación media. Son recursos transferidos.
Ejecución y Comprobación del gasto
FONDO ESPECIAL DE CULTURA
INSTRUCCIONES PARA LA RENDICION DE CUENTAS
Instrucciones Generales proceso de ejecución, Subvención Deportiva FNDR 2015.
Dirección de Operaciones y Capacitación setiembre 2010 Isabel Vera Merea Subdirectora de Beneficios (e)
Santiago, 1 y 2 de Octubre de 2015 X Encuentro Nacional de Servicios de Bienestar del Sector Público María Angélica Barrios – Administrador Público Departamento.
TARJETA CORPORATIVA AMEX Ana M. Feliciano Coordinadora de Post Award.
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
COMPROBANTE DE PAGO CON
BASES PARA PROCEDIMIENTOS E INFORMES TÉCNICOS Fondos Concursables División de Cooperación Público Privada 2015.
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
PRESTAMO ESTUDIOS PACIFICO
Unidad Finanzas Mecesup Freddy Sánchez V. Encargado Unidad de Finanzas Mecesup Viernes 20 Julio 2007.
DENUNCIAS Y EL ROL DE LOS CONCEJALES División de Municipalidades.
Portal Tributario MIPYME Servicio de Impuestos Internos Subdirección de Fiscalización Octubre 2006 ¿Están los gobiernos promoviendo el uso de TIC en las.
Seguimiento y Control Financiero Tercer Concurso IDeA en dos etapas Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica Instituciones Publicas.
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL MARCO LEGAL El Artículo 3 del Código de Seguridad Social, de 14 de diciembre de 1956, determina que el Seguro Social tiene.
Instituciones Públicas Seguimiento y Control Financiero Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud.
CAPACITACIÓN Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal.
Seguimiento y Control Financiero Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud Instituciones Privadas.
SUBVENCION A INSTITUCIONES Dirección de Administración y Finanzas.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Gestión de Viáticos Dirección de Asuntos Económicos y de Gestión Última actualización: Sussen Rojas D. Abril 28 de 2016.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
ACTUALIZACIÓN PROCESOS ESPOL-TECH E.P. JUNIO-2016.
FORMAS DE PAGO.
Transcripción de la presentación:

INSTRUCCIONES PARA LA RENDICION DE CUENTAS

En la 1ra rendición se debe adjuntar: Instituciones Privadas: Copia de Vale Vista o Transferencia Bancaria. Instituciones Públicas: Copia de Transferencia, decreto de ingreso cuando corresponda, Ingreso de Tesorería cuando corresponda. Para Todos: Cartola bancaria que certifique el ingreso de los recursos.

DE LOS HONORARIOS: Contrato de Honorarios: Puede ser de tiempo completo, medio tiempo, o por horas, no se puede contratar a personal municipal o de la directiva de la institución. Certificado de Título o Curriculum: Profesionales y Técnicos deben adjuntar certificado de Título y/o Postgrado si corresponde; Curriculum de monitores, asistentes, etc. Boleta de Honorarios: Emitida por el Profesional, Monitor, asistente, Etc. - El receptor actuará como retenedor del 10% - El emisor actuará como retenedor del 10% Formulario 29 de SII: Si el receptor es retenedor del 10% se debe adjuntar copia del formulario de pago, y libro de retenciones que detalle a los profesionales del proyecto.

DE LOS GASTOS GENERALES: Detalle de los Gastos: Combustible, pasajes, peajes: Pasajes para los beneficiarios, carga de combustible de vehículos, boleta peajes. Traslados: Arriendo de buses. Alimentación, alojamiento: colaciones, alimentación, alojamiento. No se aceptarán gastos por Cocktail, Vinos de Honor o Cenas. Otros Gastos: Lanzamiento y cierre, premiación, arriendo de recintos deportivos. Pueden costearse siempre y cuando se encuentren financiados por el presupuesto.

DE LOS EQUIPAMIENTOS: Solo se puede adquirir lo que se detalla explícitamente en la planilla de presupuesto. Por cada Equipo se debe Adjuntar Acta de Recepción Conforme firmada por Representante Legal o Alcalde y Certificado de Inventario o Acta de Entrega según corresponda Para adquirir equipos no especificados en el presupuesto se debe solicitar autorización expresa mediante carta al Jefe de División de Análisis y Control de Gestión.

DE LA DIFUSIÓN: Los pendones, flayers, afiches, etc. Que sean financiaros con recursos del GORE deben ser visados previamente por la oficina técnica e incorporar los Logos del Gobierno Regional.

Datos de la persona que realiza la rendición 1, 2, 3 … $ 6.000.000 15-FS- XXX $ 6.000.000 Octubre $ 6.000.000 Datos de la persona que realiza la rendición $ 1.000.000 $ 5.000.000

Ítem al que corresponde el gasto 1, 2, 3 … Octubre 1.- Honorarios 2.- Gastos Grales. 3.- Equipamiento 4.- Difusión Ítem al que corresponde el gasto Fecha Factura, Boleta. Número Factura, Boleta

Listado de Actividades del período Nombre, Firma y Timbre Jefatura

DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO: Instituciones Privadas: 1.- Fotocopia de Vale Vista o copia de Transferencia. 2.- Cartola que certifique el ingreso de la remesa. 3.- Contratos de Honorarios. 4.- Certificados de Título y/o Curriculum. 5.- Facturas, Boletas, Boletas de Honorarios, Boletos de Buses. 6.- Formulario de Declaración de Impuestos Retenidos. 7.- Acta de Recepción del equipamiento. 8.- Certificado de Inventario o Acta de Entrega. 9.- Informe de Actividades del mes. Toda la documentación debe ser en original, firmada y timbrada cuando corresponda.

DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO: Instituciones Públicas (Municipalidades y Otras Entidades): 1.- Copia de Transferencia. 2.- Cartola que certifique el ingreso de la remesa. 3.- Orden de Ingreso. 4.- Contratos de Honorarios. 5.- Certificados de Título y/o Curriculum. 6.- Facturas, Boletas, Boletas de Honorarios, Boletos de Buses. 7.- Formulario de Declaración de Impuestos Retenidos. 8.- Decretos de Pago y/o Asiento Tesorería. 9.- Acta de Recepción del equipamiento. 10.- Certificado de Inventario o Acta de Entrega. 11.- Informe de Actividades del mes. 12.- Orden de Compra. Fotocopia de toda la documentación, firmada y timbrada cuando corresponda.

GENERALIDADES: 1.- De no dar aviso con anterioridad, realizada la transferencia de los recursos se entiende por iniciado el proyecto. 2.- Todas las compras deben ser realizadas después de la fecha de transferencia de los recursos. 3.- Todas las compras deben ser a nombre de la institución beneficiada y no a nombre de personas o de otras instituciones. 4.- Las rendiciones serán mensuales y deben presentarse dentro de los 5 primeros días hábiles del mes siguiente. 5.- Se debe utilizar para la rendición mensual el Formulario de Rendición de Cuentas. 6.- La institución debe ceñirse estrictamente a los gastos e ítems aprobados en el Presupuesto. 7.- Toda modificación presupuestaria debe ser solicitada por escrito al Jefe de División de Análisis y Control de Gestión.

GENERALIDADES: 8.- De existir saldos al final del proyecto, estos deben ser reintegrados a la cuenta Nº 53309172601 del Banco Estado, a nombre del Gobierno Regional del Bio Bío. 9.- Se debe adjuntar el comprobante de depósito en la rendición correspondiente (se recomienda depositar un solo monto al final del proceso) 10.- En caso de no cumplimiento a lo establecido en las bases y en el Convenio del proyecto: el Gobierno Regional dará término anticipado a dicho Convenio y seguirá las acciones legales correspondientes.

CONTACTO: Contraparte de Rendiciones: Vanessa Bestwick Saldivia vbestwick@gorebiobio.cl 041-2405846