UNIDAD: FUNCIÓN Y ECUACIÓN DE 2° GRADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Término independiente
Advertisements

Resolución de ecuaciones de
ECUACIONES DE 2º GRADO.
BIENVENIDO A NUESTRA CLASE DE MATEMATICA
Inecuaciones CUADRÁTICAS
Resolviendo ecuaciones cuadráticas por medio de:
RELACIONES Y FUNCIONES “Función cuadrática, ecuación de segundo grado”
UNIDAD 3 FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
ECUACIONES CUÁDRATICAS RACIONALES
Colegio Santo Tomás de Villanueva
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Función Cuadrática.
Sistemas de ecuaciones
Función Cuadrática y Ecuación de Segundo Grado
Ecuaciones 3º de ESO.
Universidad Autónoma San Francisco
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Operaciones con Polinomios
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones Cuadráticas
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
SISTEMAS DE ECUACIONES
TEMA: ECUACIONES CUADRÁTICAS
TEMA 7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES
Función cuadrática y Ecuación de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
ECUACIONES CUADRÁTICAS
3° Medio Común Unidad: Función cuadrática y Ecuación de segundo grado.
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS MATEMÁTICAS III.
Universidad de Managua U de M
Al hallar la raíz cuadrada de un número puede suceder que:
Matemáticas Aplicadas CS I
Función Cuadrática y Ecuación de Segundo Grado
SISTEMA DE ECUACIONES. Lara Bastos Sánchez 3ºA.
ECUACIONES CUADRÁTICAS
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Construcción de cónicas usando sólo regla y compás
Ecuaciones (Cuadráticas, Valor absoluto, Racionales)
Ecuaciones Algebraicas
Prof. José Mardones Cuevas
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
CUADRÁTICAS POR FÓRMULA GENERAL
CLASE 48 –3 x x x x y y 2,1 y y 5x5x 5x5x 7 7 x x 2 2 y y 5 5 = 7 x 0 0 ( x  0) 4 x x 3 +2 x x 2 –1 P( x ) =
Ecuaciones Completas e Incompletas
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones de segundo grado Similar al ejercicio 14 propuesto
INECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
Tipos de Funciones Función lineal.
Modelo matemático de las funciones poli nominales
Ecuación de segundo grado
Clase: Ecuación de segundo grado
Método de Sustitución a) x – y = 6 b) x + y = 12 x – y = 6
¿Cuál es la solución de la ecuación x + 5 = 12 ?
Matemáticas 1º Bachillerato CT
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 Tema 3 * 4º ESO Opc B ECUACIONES Y SISTEMAS.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas
Decimos que una función es cuadrática si se puede expresar de la forma
En busca del valor perdido Más allá de los números: En busca del valor perdido Imagen de cicatrix bajo licencia Creative Commonscicatrix Resolviendo Ecuaciones.
INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA. TIERRALTA - CORDOBA
Ecuación polinomial Ecuación de primer grado Ecuación de segundo grado.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 6 * 3º ESO E.Ap. Ecuaciones.
B a.3x + 1 b.x +5 c.3x – 5 d.3x +5. A) 12 años B) 13 años C) 14 años D) 20 años.
Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE NIVELACION Y ADMISION.
ECUACIÓN CUADRÁTICA ECUACIÓN CUADRÁTICA matemáticas Colegio Eduardo Umaña Por: Michel Lizarazo Expresión matemática que modela diversos fenómenos naturales.
12 Sesión Contenidos: Función cuadrática.
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD: FUNCIÓN Y ECUACIÓN DE 2° GRADO Arquímedes de Siracusa (287 – 212 A.C ) es considerado el primer gran ingeniero de la historia. A él se deben grandes inventos de la antigüedad, muchos de los cuales siguen vigentes. Se cuenta que, durante la primera guerra púnica, Arquímedes se encargó de la defensa de su ciudad, Siracusa. Para ello, diseño sofisticados inventos para arrojar proyectiles, hundir barcos e incluso incendiarlos a distancia disponien- do espejos estratégicamente, de manera que concentraran los rayos solares sobre un punto del barco hasta provocar fuego.

Para lograr este efecto, Arquímedes descubrió que si ubicaba todos los espejos formando una parábola, los rayos del sol se reflejan concentrándose en un solo punto, llamado foco. Este fenómeno, llamado propiedad focal de la parábola, permite actualmente la construcción de antenas, radares y telescopios.

LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO Concepto: Una ecuación de 2° grado o ecuación cuadrática, con una incógnita es aquella que, una vez ordenada, se puede expresar de la siguiente forma: ax2 + bx + c = 0 a, b, c ϵ IR, a ≠ 0 Los coeficientes de la ecuación cuadrática son a, b, y c a: coeficiente del término de grado 2 b: coeficiente del término de grado 1 c: coeficiente del término de grado 0. (término libre o independiente)

a = 5 coeficiente del término 5x2 b = -12 coeficiente del término -12x c = 3 término libre ( coef. Del término 3x0 ) Ejemplo: 5x2 - 12x + 3 = 0 …ahora veremos algunos ejemplos de ecuaciones de 2° grado: 1. 3x2 + 4x - 8 = 0 a = 3 , b = 4 , c = -8 a = 5 , b = 2 , c = 0 2. 5x2 + 2x = 0 Coef. a , b y c a = 1 , b = -1 , c = 1 3. x2 - x + 1 = 0 a = 1 , b = 0 , c = -25 4. x2 - 25 = 0 a = ? , b = ? , c = ? 5. ( x – 2 )2 = ( 2x – 1 )2 a = ? , b = ? , c = ? 6. 3x( x – 1 ) - 2x = 0 …las dos últimas ecuaciones no están ordenadas a la forma ax2 + bx + c = 0 DESAFIO ¿te atreves a ordenarlas? ¿cómo lo harías?

En general, se acostumbra que el coeficiente a sea positivo, por razones prácticas. En caso que aparezca negativo, la ecuación se multiplica por -1, obteniéndose una ecuación equivalente. La ecuación sólo ha cambiado su forma de presentación. / •(-1) Ejemplo: -3x2 + 2x - 5 = 0 3x2 - 2x + 5 = 0

Tipos de ecuaciones de segundo grado Una ecuación de 2° grado en la que aparecen los tres términos, se llama completa ( a, b y c son distintos de cero ). Por el contrario, si falta el término de primer grado, el término libre, o ambos a la vez, la ecuación es incompleta ( a ≠ 0, b = 0 ó c = 0 ) El siguiente esquema muestra los distintos tipos de ecuaciones cuadráticas: General ax2 + bx + c = 0 5x2 - 2x + 3 = 0 Completa ( a ≠ 0 ) Particular x2 + bx + c = 0 x2 + 3x + 1 = 0 ( a = 1 ) Binomial ax2 + bx = 0 3x2 + 2x = 0 ( c = 0 ) Incompleta ( a ≠ 0 ) Pura ax2 + c = 0 4x2 - 18 = 0 ( b = 0 )

Ejemplos Ordenar cada ecuación a la forma ax2 + bx + c = 0 e identificarla: 7x2 + 10 = 74 + 3x2 5 ( x – 2 ) = 3x ( x – 1 ) 4x ( 1 – x ) = 2 ( x – 3 ) 3 ( x – 1 ) = ( x – 2 )2 5 ( x – 1 ) – 3x ( x – 2 ) + 5 = 0

Practicando lo Aprendido (Autoevaluación) Resolver los ejercicios que siguen aplicando los conocimientos matemáticos aprendidos: 1. 4x2 = 7 x + 2 2. ( 3 – x ) ( x + 2 ) = 2x + 5 3. ( 3x + 1 )2 = 5x - 4 4. ( 7x + 3 ) = 2x( x + 1 ) 5. 3( x – 2 )2 - 4 ( x – 1 ) = 4x2

PAUTA DE CORRECCIÓN 1. 4x2 = 7 x + 2 4x2 – 7x – 2 = 0 ¡ CG ! 2. ( 3 – x ) ( x + 2 ) = 2x + 5 x2 + x – 1 = 0 ¡ CP ! 3. ( 3x + 1 )2 = 5x - 4 9x2 + x +5 = 0 ¡ CG ! 4. ( 7x + 3 ) = 2x( x + 1 ) 2x2 – 5x -3 = 0 ¡ CG ! 5. 3( x – 2 )2 - 4 ( x – 1 ) = 4x2 x2 + 16x – 16 = 0 ¡ CG !