MATRIZ DOFA.. DEBILIDADES: *Poca alimentacion sana, en la cafeteria del colegio. *Poca enseñanza a los alumnos por sus Profesores sobre este Tema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

Recapitulación Cómo y por qué planificar una vida saludable Curso de Salud Cardiovascular Tema 10.
PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
DAFO: LÍNEA ESTRATÉGICA PEDAGOGÍA
Como propuesta de trabajo tenemos
Opinión personal sobre el texto de familia y educación
Flavia Terigi A través del IIPE-UNESCO, sede Buenos Aires, colaboró con el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México (PETC)
Consejos Escolares de Participación Social
¿Qué es un problema? Un problema es algo que se convierte en objeto de reflexión porque es una carencia, una limitación o una oportunidad de mejora de.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
BIENVENIDOS A LAS TIC.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Difusión Ley –SEROS Biblioteca Hospitalaria Dora Seña
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
Mejora del Rendimiento Estudiantil
ESCUELA PRIMARIA «VICENTE GUERRERO» COLONIA: EL CAPIRE MUNICIPIO: TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P306 CCT.15EPR4499V PROFESORA RESPONSABLE:PROFRA.
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Es importante indicar cuál es la problemática que se solucionará con la ejecución del proyecto. Todas las demás fases del proyecto estarán enfocadas a.
PROGRAMA NACIONAL DE MUNICIPIO Y COMUNIDADES SALUDABLES
Mi futuro como psicóloga
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Colegio Inglés George Chaytor
BIOLOGÍA II.
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “GRAL. EMILIANO ZAPATA” R/A LA ESTANCIA, CENTRO; TABASCO DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN FREDY MAY BAUTISTA MAESTRA GUÍA VERÓNICA.
Escuela Rey Netzahualcóyotl “ Establecimiento de Consumo Escolar ” 5°
SEXUALIDAD POR Y PARA JOVENES
CAS Por: Paola Arango. Años 2012 y 2013 Para estos dos años, mis últimos en el colegio, me propuse alcanzar metas y colaborar lo mas que pude con mi colegio.
Taller de implementación de quioscos escolares saludables en Instituciones Educativas para el Desarrollo Sostenible Dirección de Educación para la salud.
Lic. Celia Ramírez Salinas ENEO Lic. Alberto García Pantoja
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Unidad de Aprendizaje II Ambientes educativos DGESPE
HILDEBRANDO S. GARZA SEPULVEDA
 DISEÑA el  CAMBIO. SIENTE Cuando a un pequeño de preescolar se le pregunta que problemas existe en tu escuela; dieron tres puntos clave, que muchos.
Plan de Trabajo y Mejora Continua
Equilibrio laboral y familiar
María del Rosario Barragán Vázquez María Elena Macías Valadez Treviño.
Propuesta para la integración de la sustentabilidad en nuestras facultades.
CREI “PEDRO GARCÍA CONDE”
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
PLAN ANUAL OPERATIVO ORIENTACION Y PSICOPEDAGOGIA.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Nombres: Valeria Muñoz Valentina Ramírez Sebastián Corrales Oriel Moya Curso: 2° Medio.
Diseña el cambio.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
RAZONES DE PESO PARA SENTIRSE Y ESTAR MEJOR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO. Integrantes CAROL JOHANA MORENO ALVAREZ MARIA CAMILA MUÑOZ GIRALES MARILYN JARAMILLO MERCADO ISABEL CRITINA LOPEZ.
Escuela Primaria “Plan de Ayala” Equipo: “Proactivo” El equipo está formado por los alumnos de 6° grado: Estos alumnos se reunieron al ver las malas condiciones.
Proyecto tecnológico instalacion de aire acondicionado para el laboratorio Proyecto de innovación : los alumnos del grado 11 pensamos en dejar como recordatorio.
FUNDACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL CONCURSO “NOSOTROS QUEREMOS…” 2011.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE “CECAR”
LA HIGIENE: SALUD Y CUIDADO DE NUESTRA VIDA DIARIA.
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
-ESTEFANIA YEPES BETANCUR GRADO:6*4
Diseña el Cambio Regio Activo Instituto Regiomontano DIRECTOR: Hno. JESÚS RUBÉN TAPIA SILVA MAESTRA RESPONSABLE: Ma. Cecilia Guerra Treviño.
Educación para la Salud
D o f a.
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
SEÑORES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA Reciban un cordial saludo. Somos una organización que promueve el ejercicio de los principios y valores fundamentales,
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
La evaluación de los aprendizajes
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA MODULO 1 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Nivelación Licenciatura en Enfermería ALUMNA: Lilian Marlen Cambero Tovar PROFESOR:
Transcripción de la presentación:

MATRIZ DOFA.

DEBILIDADES: *Poca alimentacion sana, en la cafeteria del colegio. *Poca enseñanza a los alumnos por sus Profesores sobre este Tema.

FORTALEZAS: *Apoyo de las directivas para realizar esta charla, ya que consideraban un tema importante. * Enseñanza a los alumnos de un buen ejercicio.

AMENAZAS: *Venta de comida Chatarra es su cafeteria, La cual es la mas vendida. *mala alimentacion por parte de ellos en ss casas.

OPORTUNIDADES: *Buenas oportunidades de aprendizaje o cuidado en sus centros médicos. *Jornadas de salud para la comunidad, realizadas por la alcaldía.

*Falta de cuidado e interés por esta enfermedad. *Poco ejercicio físico. *Mala alimentación de comida sana.

En nuestra labor o trabajo quisimos enseñarles de forma dinámica, con carteleras y juegos. Los temas principales a tratar fue la diabetes la cual enseñamos que era, cuales son sus síntomas, sus prevenciones, sus complicaciones a largo plazo.

 Estuvimos hablando con la gran mayoría de los estudiantes, y nos contaban como era su jornada alimenticia, y por lo que logramos encuestar, la gran mayoría de jóvenes y niños su alimentacion es muy mala y desequilibrada, ya que además de que comen a deshoras, desde muy temprano mantienen comiendo golosinas, empaquetados y comidas chatarras, debido a que esto es lo que vender en sus cafeterías, este problema es una de las mayores causas de la diabetes, y para empeorar su actividad física no es muy buena. Esto será uno de los indicios para una Diabetes tipo 1.

ACTOR A. INTERES EN EL PROBLEMA B. POSIBLES CONTRIBUCIONES AL PROYECTO C. RECTOR (a) Promoción y prevención de la diabetes. Aceptación y valides para llevar a cabo las labores a cumplir. Coordinador (a) Dirigir y controlar el orden en el plantel estudiantil, en la realización de las actividades. Promueven la realización de las funciones para el mejoramiento de la comunidad estudiantil. Docentes. Aceptación y colaboración para desarrollar las actividades. Proporcionan parte de sus clases para el desarrollo de las actividades previstas. Estudiantes. La disciplina, colaboración y atención, para realizar las funciones a realizar. Emplear bueno hábitos alimenticios en el colegio y su hogar.