Cápsula de CAPACITACIÓN Para Micro, Pequeña y Mediana Empresa ¡SIGA! CLICK Copyright ©Copyright © 2013 Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Descargo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Escuela de Planificación y Promoción Social
Taller “Yo Emprendo”.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Plan de Negocios Julio Vela.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Organizaciones que aprenden
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Por qué Informática Educativa
La Planeación de un Grupo Scout
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Sistema de Gestión de la Calidad
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Medición y Formación en
Capacitación y desarrollo
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Capacitación Facilitadores GAEC
Taller de Enfoque por competencias
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO…. Programa para convocar a Productores jóvenes y talentosos …
“Un saludo desde Guatemala"
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Marco para la Buena Dirección
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
BIENVENIDO 3Consultores Business Consulting Global Pymes Brindamos y organizamos Seminarios/Tallares y Convenciones de Capacitación además prestamos servicios.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Alejandra Contreras Marin
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
1 Fundación Telefónica LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Fundación Telefónica.
¿Qué son las competencias?
Un buen método para la reducción de costos
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GERENCIA EN SALUD.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Responsabilidad Social Empresarial
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
LAS COMPETENCIAS.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

Cápsula de CAPACITACIÓN Para Micro, Pequeña y Mediana Empresa ¡SIGA! CLICK Copyright ©Copyright © 2013 Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Descargo de responsabilidadDescargo de responsabilidad Aprendizaje Permanente

a desarrollar para LIDERAR su EMPRESA Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME

R ESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL G ESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS A PRENDIZAJE PERMANENTE N Ó I N NO VA CI Ó N TRABAJO EN REDES Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME

Cápsula de Capacitación Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME Mejorará la productividad, la calidad y las condiciones laborales “APRENDIZAJE PERMANENTE” en MIPYME Para DESARROLLAR competencias laborales en su organización.

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME ¿QUIÉN USA ESTA CÁPSULA? USTED primero como líder de su MIPYME conteste la cápsula. Desarrolle esta cápsula con su EQUIPO DE TRABAJO Realice un PLAN DE ACCIÓN para lo que tiene que mejorar. VALIDE con su equipo el PLAN DE ACCIÓN que hizo. 1°2°

Anote en un papel el PUNTAJE obtenido para cada RESPUESTA CORRECTA. Al terminar la cápsula, SUME SUS PUNTOS para ver en qué nivel de desarrollo se encuentra como líder de su MIPYME. ¿ CÓMO SE USA ESTA CÁPSULA? Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME ¿ CÓMO SE USA ESTA CÁPSULA? ADVERTENCIA: El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una preocupación de OIT/CINTERFOR. Sin embargo, no hay acuerdo entre lingüistas sobre la manera de cómo hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres

Aprender constantemente desde las experiencias propias y de otros, resolviendo problemas y haciendo propuestas de mejora para el desarrollo personal, de los equipos de trabajo y de la organización. Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE:

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME Escriba su respuesta a las tres preguntas realizadas ESCRIBA 3 PROBLEMAS QUE SU EMPRESA HAYA ENFRENTADO EN LOS ÚLTIMOS 2 MESES 1.- ¿A qué atribuye esos problemas? __________________ 2.- ¿Cómo los resolvió? _____________________________ 3.- ¿Qué aprendizajes logró al resolverlos?_____________

Busca oportunidades para el aprendizaje propio y de los colaboradores Aprendizaje Permanente Genera oportunidades para el aprendizaje propio y de los colaboradores COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME “Gestionar procesos de aprendizaje para implementar continuamente mejoras en la empresa” Infórmese: ¿QUÉ ES UNA “COMPETENCIA”?

¿Tiene PAPEL y LÁPIZ? ¡ADELANTE! Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME

Aprendizaje Permanente Actividad Clave 1.1 GESTIONA oportunidades de aprendizaje para la empresa desde una perspectiva de mejora continua COMPETENCIA 1 Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES LISTADOS DEFINE MEJOR EL TÉRMINO “GESTIONAR”? Administrar Tramitar Negociar Suministrar Coordinar Monitorear Anote el puntaje que le corresponda Ordenar Evaluar Clasificar

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con USTED DIRÍA QUE “GESTIONAR EL APRENDIZAJE” DENTRO DE SU EMPRESA: Hace que la organización pueda enfrentar mejor la competencia. Hace que la organización pueda optimizar sus recursos humanos y financieros. Anote el puntaje que le corresponda

¿HA GESTIONADO USTED CAPACITACIONES PARA SUS COLABORADORES EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Ejemplos de algunas instancias de capacitación: 1.- Cursos Presenciales 2.- Cursos no presenciales (por Internet) 3.- Seminarios 4.- Charlas Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con SÍ NO Anote el puntaje que le corresponda

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda ¿CÓMO RECONOCE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE EN SU EMPRESA? ¡Muy fácil! Hago una “DNC” ¡Muy fácil! Le pregunto a “mis colaboradores” ¡Muy fácil! Busco la oferta de cursos disponibles

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME GESTIÓN DE PROCESOS Y/O RECURSOS COMUNICACIÓN EFECTIVA PLANIFICACIÓN CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE MANEJO DE TIC TRABAJO EN EQUIPO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL NECESIDAD DE CAPACITACIÓN EN SU EMPRESA? SELECCIONE UNA OPCIÓN.

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda ¿QUÉ PRIORIZA EN LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE PERMANENTE EN SU EMPRESA? A LOS NUEVOS COLABORADORES QUE CONTRATA CAPACITARSE SOLAMENTE USTED, PARA MANEJAR MEJOR SU NEGOCIO CERRAR LAS BRECHAS DE LOS COLABORADORES EN PUNTOS CRÍTICOS DEL NEGOCIO

1.- Invertir en capacitación es sólo un gasto. 2.-El aprendizaje sólo le es útil a la persona que aprende. 3.-Los aprendizajes mejoran las condiciones de producción en el trabajo. Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME ¿CUÁL AFIRMACIÓN LO IDENTIFICA MÁS? VOTE. vote Anote el puntaje que le corresponda APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con

¿QUÉ PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO DE SU EMPRESA INVIERTE USTED AL AÑO EN CAPACITACIÓN? Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda a)Entre el 0 y el 1% b)Entre el 1 y el 2% c)Más del 2% MI OPCIÓN Cuando necesita asesoría para solventar los puntos débiles y específicos del negocio ¿dónde la busca? REFLEXIONE... Escriba su respuesta

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME LEA LA SIGUIENTE HISTORIA: Usted observa que Juan tiene muchas habilidades sociales. Usted cree que puede aportar más al área de ventas que en bodega, donde está ahora. Identificar las necesidades de capacitación de Juan para el área de ventas Gestionar el cambio de Juan al área de ventas Evaluar los resultados Realizar la capacitación a Juan APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Anote el puntaje que le corresponda Identifique el orden de los pasos a seguir para trasladar a Juan al área de ventas. CHEQUEE SU RESPUESTA HACIENDO AQUÍ CLICK

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda AL DISEÑAR UN PLAN DE FORMACIÓN PARA SU EMPRESA, SELECCIONE LA CADENA CORRECTA PARA ELABORARLO : ESTRATEGIA INDICADORES DNC CAPACITACIÓN EVALUACIÓN ESTRATEGIA INDICADORES DNC CAPACITACIÓN EVALUACIÓN CADENA 1 CADENA 2

1.- PROPUESTA para desarrollar : 2.- Acciones concretas para realizar la mejora: 3.- Fecha para aplicar las acciones definidas: 4.- Fecha para evaluar las acciones implementadas: GESTIONAR oportunidades de aprendizaje para la empresa desde una perspectiva de mejora continua Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME PLAN DE ACCIÓN PERSONAL Escriba su respuesta APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave 1.1

Aprendizaje Permanente Actividad Clave 1.2 PROMUEVE el aprendizaje permanente como eje de la cultura empresarial COMPETENCIA 1 Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME

¿Tiene PAPEL y LÁPIZ? ¡ADELANTE! Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda ¿QUÉ ENTIENDE USTED POR “APRENDIZAJE PERMANENTE COMO EJE DE LA CULTURA EMPRESARIAL”? Cuando los miembros de una empresa están en capacitación permanente. Cuando los miembros de una empresa están en capacitación permanente. Cuando el “aprendizaje permanente” es esencial para la empresa, es parte de ella.

El aprendizaje permanente mejora el desempeño de los colaboradores. Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda SELECCIONE LA AFIRMACIÓN QUE NO CORRESPONDA. El colaborador activo en el aprendizaje contribuye a consolidar la empresa. La motivación en el aprendizaje es mayor si existe un ambiente de confianza. Los trabajadores capacitados siempre buscan otro trabajo.

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda CUANDO CONTRATA A UNA NUEVA PERSONA EN SU EMPRESA, USTED: A.Deja que se oriente por sí misma, para probar sus habilidades.Deja que se oriente por sí misma, para probar sus habilidades. E.Todas las anteriores.Todas las anteriores. B.Le explica con ejercicios prácticos su trabajo, aclarando sus dudas.Le explica con ejercicios prácticos su trabajo, aclarando sus dudas. C.La incluye en su plan de capacitación de la empresa.La incluye en su plan de capacitación de la empresa. D.Propicia reuniones de intercambio con sus colegas para orientar su formación.Propicia reuniones de intercambio con sus colegas para orientar su formación.

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda PARA MOTIVAR EL “AUTOAPRENDIZAJE PERMANENTE” EN SU EMPRESA, USTED: Relaciona permanentemente la capacitación con la mejora del trabajo y el desarrollo personal. Facilita que sus colaboradores se capaciten (da permiso, acomoda sus horas laborales, etc.). Acuerda con cada colaborador un plan de capacitación. Cuenta su experiencia sobre los beneficios de estar siempre capacitándose. 1) 2) 3) 4) 1234 DEL LISTADO ELIGE Una opción Opciones

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda PARA ASEGURAR QUE EL “AUTOAPRENDIZAJE PERMANENTE” SEA UN EJE EN LA CULTURA DE SU EMPRESA, USTED: Asigno tareas desafiantes, pero alcanzables, donde poner en práctica nuevos conocimientos. Pido opinión sobre temas en los que han recibido capacitación. Generalmente no asigno nuevas tareas a mis colaboradores para que apliquen nuevos aprendizajes. Prefiero centrarme en que trabajen con calidad.

Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Anote el puntaje que le corresponda QUIEN SE PROPONE IMPLEMENTAR EL “APRENDIZAJE PERMANENTE” EN LA EMPRESA, ESTÁ INNOVANDO: INNOVACIÓN: Aplicación de nuevos conocimientos y/o nuevas interpretaciones y combinaciones de conocimientos a los procesos productivos. REFLEXIONE... Escriba su respuesta ¿Es usted innovador? ¿Cuántos nuevos conocimientos ha aplicado en el último año?

APRENDIZAJE PERMANENTE Actualizar conocimientos Promover la capacitación TRABAJAR EN RED Ampliar red de contactos Trabajar colaborativamente Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave Responda llevando el a su respuesta. Seleccione con Anote el puntaje que le corresponda SELECCIONE UNA DE LAS 5 DIMENSIONES DE DESARROLLO DE UNA MIPYME DONDE USTED DEBE APLICAR “APRENDIZAJE PERMANENTE” Y QUE LE PUEDE SERVIR EN SU CASO PERSONAL: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL Optimizar recursos Reciclaje GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Fijar indicadores y metas Evaluar logros INNOVACIÓN Trabajar con TIC Ofrecer nuevos productos

1.- PROPUESTA para desarrollar : 2.- Acciones concretas para realizar la mejora: 3.- Fecha para aplicar las acciones definidas: 4.- Fecha para evaluar las acciones implementadas: PROMOVER el aprendizaje permanente como eje de la cultura empresarial Cápsula de CAPACITACIÓN para MIPYME PLAN DE ACCIÓN PERSONAL Escriba su respuesta APRENDIZAJE PERMANENTE COMPETENCIA 1 Actividad Clave 1.2

Sume sus puntos y ubique el nivel de desarrollo que se le asocia para la competencia “Formación Permanente” ENTRE 25 y 36 PUNTOS ENTRE 15 y 25 PUNTOS 36 PUNTOS y MÁS Usted tiene un manejo teórico de lo que es “Formación Permanente”. Sabe de qué se habla, pero aún no ha dado el paso para “actuar”. ¿Qué propone para dar el primer paso?” ENTRE 5 y 15 PUNTOS MENOS DE 5 PUNTOS HA TERMINADO ¡FELICITACIONES! Analice el resultado obtenido. Luego, haga un Plan de Acción según el formato entregado. Usted debería informarse sobre lo que significar “Formación Permanente”. Se sugiere este primer paso, para luego pasar a un plan. Usted tiene el conocimiento teórico y realiza acciones para una formación permanente. Luego de hacer el “plan de acción”, valídelo con su equipo para distribuir responsabilidades de fortalecimiento del trabajo en red de su “MIPYME”. Usted tiene el conocimiento teórico y se forma permanentemente. ¿Cómo podría mejorarlo aún más? ¿Cuáles son sus debilidades al trabajar en red? Usted tiene el conocimiento teórico y trabaja de acuerdo a la formación permanente ejerciendo liderazgo. ¡Felicitaciones! Usted TIENE las competencias y ES competente para la “formación permanente”.

Desde 1963, el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor) es pionero en la gestión, la construcción colectiva del conocimiento y la promoción de la cooperación Sur-Sur en temas relacionados con el desarrollo de los recursos humanos. Es un Centro especializado de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- que articula y coordina la red más grande y prestigiosa de entidades e instituciones, públicas y privadas, dedicadas al fortalecimiento de las competencias laborales. Esta red, formada por entidades de América Latina, El Caribe, España y África, colabora activamente en la actualización permanente de la plataforma de gestión del conocimiento que está a disposición del mundo de la formación profesional. La Fundación Omar Dengo (FOD) de Costa Rica es una organización privada, sin fines de lucro, que desde 1987 gesta y ejecuta proyectos nacionales y regionales en el campo del desarrollo humano, la innovación educativa y las nuevas tecnologías. Sus diferentes proyectos han beneficiado cientos de miles de costarricenses, incluyendo niños y jóvenes estudiantes, educadores, profesionales, personas de las comunidades y adultos mayores. La FOD cuenta con un grupo fundador multidisciplinario, compuesto por empresarios e intelectuales ampliamente reconocidos en el medio nacional. Posee un equipo altamente calificado, que le permite poner en acción redes de trabajo internas e interinstitucionales para llevar a cabo programas ambiciosos de impacto real. Desde su creación, la FOD ha venido construyendo una importante trayectoria en el campo de la innovación educativa en Costa Rica. Fundación Omar Dengo AGRADECIMIENTOS Y CRÉDITOS Proyecto “Competencias para la productividad de las MIPYME centroamericanas en la economía del conocimiento y la innovación” Con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo ( Copyright ©Copyright © 2013 Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Descargo de responsabilidad Descargo de responsabilidad VOLVER AL INICIO

¿QUÉ ES UNA “COMPETENCIA”? Definición “clásica” de competencia: “HABILIDAD –incluyendo conocimientos, destrezas y aptitudes-, para realizar una tarea específica exitosamente.” La competencia no se reduce a un conocimiento, una técnica o a una aptitud específica. La competencia es una realidad compleja en la que se armonizan diversos elementos. El actuar competente es la combinación pertinente de recursos en un contexto determinado e implica el manejo de recursos personales (saberes, saber-haceres, habilidades relacionales, etc.) y externos (bases de datos, recursos tecnológicos, expertos, redes de apoyo, etc.). AutoFormación en : Repertorio de recursos personales (sociales, funcionales y metodológicos). Capacidad de articular / administrar recursos personales, materiales (tecnológicos) y sociales (organizacionales), en acciones determinadas según contexto y demanda. SER COMPETENTE TENER COMPETENCIAS Si la MIPYME que lidera se desarrolla y crece exitosamente, es porque usted tiene las competencias para ello. Sin embargo, debe “trabajar” sus competencias ante los nuevos escenarios y desafíos. Recomendación 195 de OIT sobre desarrollo de recursos humanos : el término competencia abarca los conocimientos, las aptitudes profesionales y el saber hacer que se dominan y aplican en un contexto específico.

1 Respuesta correcta Administrar Tramitar Negociar Gestionar se define como realizar las acciones o los trámites necesarios para conseguir algo. Implica “dirigir y administrar” para lograr un objetivo. En relación a “gestionar aprendizajes”, usted necesita como líder de su MIPYME, hacer las “gestiones” necesarias para implementar el aprendizaje permanente en su empresa. Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

2 ¡AMBAS RESPUESTAS SON VERDADERAS! Respuesta correcta Para que una organización sea sostenible en el tiempo, debe saber hacer frente a la competencia y vaivenes del mercado, junto con ser eficiente y efectiva en la gestión de sus recursos humanos y financieros. Una empresa para ser sostenible, necesariamente tendrá que incorporar en su negocio el aprendizaje permanente de sus miembros, lo cual pasa por definir primero la estrategia de la empresa, establecer indicadores, hacer detección de necesidades de capacitación, implementar plan de capacitación y evaluar todo el proceso. Las empresas son como las personas… recogen lo que siembran Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

Asigne 1 PUNTO por cada Seminario o Charla a la que haya asistido usted o algún miembro de su equipo. Asigne 3 PUNTOS por cada curso (presencial o no presencial) que haya realizado usted o algún miembro de su equipo. 3 Respuesta correcta El aprendizaje organizacional es, un proceso colectivo donde los “saberes y experiencias” de cada uno enriquecen el aprendizaje de la organización, buscando adaptar los conocimientos y capacidades de las personas a las necesidades de cambio de la organización. Para que exista un crecimiento institucional, los aprendizajes son necesarios en todos los niveles jerárquicos de la empresa. Escriba

D etección de N ecesidades de C apacitación “ DNC ” El objetivo de la capacitación es contribuir a las metas globales de la empresa, por lo tanto es absolutamente necesario desarrollar programas que no pierdan de vista las metas y estrategias organizacionales. Por esta razón, el primer paso es detectar las necesidades de capacitación para que la empresa no corra el riesgo de equivocarse al ofrecer una capacitación inadecuada, lo cual significará gastos innecesarios. Para hacer una DNC deben realizarse tres tipos de análisis: organizacional (evalúa a toda la empresa), de tareas (analiza la importancia y rendimiento de las tareas), individuales (se debe analizar el desempeño del colaborador).

¡Muy fácil! Hago una “DNC” Respuesta correcta 4 Técnicas De Detección De Necesidades Las técnicas mayormente utilizadas para hacer una DNC son: OBSERVACIÓN DIRECTA : debe ser realizada en el puesto de trabajo con lista de chequeo de conductas esperadas. ENTREVISTA: en base a preguntas abiertas o estructuradas. ENCUESTA: con preguntas abiertas o cerradas. ANÁLISIS DE PROBLEMAS: identifica situaciones problemáticas, errores. Se sugiere hacerlo en grupo, por equipos de trabajo. Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación AutoFormación en : VENTAJAS EN EL USO DE LAS TIC: Incrementan notablemente la cobertura, y en consecuencia, el acceso a la capacitación. Aumentan las oportunidades de aprendizaje y se rompen las barreras de tiempo y espacio. Introducen flexibilidad en la capacitación mediante un uso individual o colectivo: diferente lugar y diferente tiempo (aprendizaje asincrónico) o en diferente lugar y al mismo tiempo (aprendizaje sincrónico). Reducen los costos de la capacitación a mediano-largo plazo. Poseen un gran potencial como recursos de enseñanza-aprendizaje. Principales exponentes: la informática, el internet y las telecomunicaciones.

GESTIÓN DE PROCESOS Y/O RECURSOS COMUNICACIÓN EFECTIVA PLANIFICACIÓN CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE MANEJO DE TICS TRABAJO EN EQUIPO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS Respuesta correcta 5 Competencias conductuales. Corresponde al “saber ser”, al desarrollo de las actitudes de los colaboradores. Resultan claves para la organización pues son las bases del buen clima organizacional y ambiente laboral. Competencia técnica. Cada vez más transversal a todos los cargos y procesos productivos. La empresa que no incorpora las TIC en sus procesos, difícilmente podrá mantenerse en el tiempo. Competencias técnicas. Su desarrollo y actualización son indispensables para el óptimo desempeño de los colaboradores. Al ser específicas según función, requieren capacitación focalizada. Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

El concepto “cerrar brechas” Para una empresa es indispensable identificar las causas que impiden a los colaboradores alcanzar las metas establecidas y ser evaluados en su desempeño con excelencia. Con el fin de mejorar la calidad, sea del producto o servicio, usted debe identificar en qué y por qué “fallan” sus colaboradores (DNC). Precisar las causas, ir a la raíz del problema, es el principio para “cerrar las brechas de desempeño”. La brecha, es el desarrollo que “le falta” al colaborador para alcanzar el desempeño óptimo y lograr el “destacado”. Para “cerrar brechas”, usted puede capacitar. Desempeño BASE Desempeño TIPO (lo común) Desempeño ÓPTIMO Desempeño DESTACADO

PRIORIZA POR CERRAR LAS BRECHAS DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL NEGOCIO Respuesta correcta 6 ESTRATEGIA DNC 1 CAPACITACIÓN relacionada con los puntos críticos del negocio Año 1Año 2 Al analizar los resultados de la DNC de su empresa, debe priorizar los cierres de brechas considerando la estrategia de la organización. Es decir, primero capacite para cerrar aquellas brechas que afectan directamente los puntos críticos del negocio (aquellos que afectan el cumplimiento y mejora de la estrategia). DNC 2 CAPACITACIÓN relacionada con los puntos críticos del negocio y otros Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

3.-Los aprendizajes mejoran las condiciones de producción en el trabajo. Respuesta correcta 7 AutoFormación en : Los aprendizajes mejoran las condiciones de producción del trabajo en la medida en que se logra transformar a la organización en una organización que aprende, de acuerdo a sus necesidades y requerimientos y a las necesidades de sus trabajadores. Los aprendizajes surgen de los conocimientos teóricos (manuales, libros, estudios formales) y prácticos (experiencias). Los aprendizajes son el resultado de desaprender y volver a aprender, incorporando los nuevos aprendizajes en prácticas que contribuyen al trabajo colectivo y al desarrollo de la organización. Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

Entre 0 y 1%. 1 PUNTO: Si necesita que su empresa crezca, necesariamente tendrá que capacitar a sus colaboradores. Entre 1 y 2%. 2 PUNTOS: Muy bien. Invierte en capacitación y valora el aprendizaje en su empresa. Verifique si su plan de capacitación se corresponde con las necesidades de su empresa. Más del 2%. 3 PUNTOS: Excelente. Usted incorpora la capacitación como aprendizaje permanente. Evalúe el proceso de capacitación realizado a la fecha, incorporando el nivel de autoaprendizaje alcanzado. Si no las ha implementado ¡implemente una comunidad de aprendizaje! 8 Asigne los puntos según lo que indica cada opción. Escriba ¿QUÉ PORCENTAJE INVIERTE USTED AL AÑO EN CAPACITACIÓN?

Identificar las necesidades de capacitación de Juan para el área de ventas Gestionar el cambio de Juan al área de ventas Evaluar los resultados Realizar la capacitación a Juan Respuesta correcta Es esencial el involucramiento de los colaboradores en la detección de necesidades, en el desarrollo y seguimiento de las acciones de capacitación. Cuando un colaborador se capacita, tanto él como usted pueden identificar sus habilidades, destrezas y actitudes. La identificación es clave para determinar en qué cargo o función se desempeñará mejor, junto con disfrutar aún más su trabajo. Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

ESTRATEGIA INDICADORES DNC CAPACITACIÓN EVALUACIÓN Respuesta correcta 10 Identifica en qué debe capacitar para cumplir con la estrategia definida. Realiza plan de capacitación. Establece qué medirá para alcanzar la estrategia. Establece metas. Diseña las acciones que posibilitarán la evaluación de los resultados. Capacita para cerrar brechas y para cumplir con la estrategia definida. Levanta propuestas de mejora. Evalúa el proceso y realiza ajustes. Aplica mejoras. Define plan de acción que desarrolla la ventaja competitiva de la empresa. CADENA 2 Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

Respuesta Correcta 1 Cuando el “aprendizaje permanente” es esencial para la empresa, es parte de ella… “APRENDIZAJE PERMANENTE COMO EJE DE LA CULTURA EMPRESARIAL” Cuando usted implementa la formación permanente como eje de la cultura organizacional, obtiene: 1.Nuevos y mejores proveedores 2.Avances tecnológicos 3.Redes de innovación 4.Acceso a programas de financiamiento o fondos concursables 5.Vinculación con expertos que trabajan con MIPYMES 6.Nuevos clientes y ampliación del mercado Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

Es un mito que las personas cuando se capacitan siempre se van de la empresa. Las personas partícipes de su formación aumentan su compromiso hacia la organización. Las personas que no se sienten escuchadas, valoradas ni respetadas en su trabajo, son las que buscan otras opciones laborales. La capacitación es un excelente motivador para fortalecer el compromiso con la empresa. Un trabajador comprometido, mejora su desempeño. 2 Respuesta correcta Los trabajadores capacitados siempre buscan otro trabajo. Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

Respuesta correcta 3 E.Todas las anteriores. Cuando una persona ingresa a su empresa, usted debe: A.Ponerla al tanto del conocimiento de la organización, que es único. B.Explicarle la estrategia, misión, visión y valores de la empresa. C.Compartir sus conocimientos y experiencias como líder de la MIPYME. D.Incluirla en el plan de capacitación, para potenciar sus competencias individuales en pos de los objetivos de la organización. E.Promover su inclusión en el equipo, facilitando su formación dentro del mismo. F.Darle confianza y libertad, para que busque su propio camino de desarrollo y autoaprendizaje dentro del equipo y de la organización. AutoFormación en : Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

Una opción Opciones Respuesta correcta 4 Asigne los PUNTOS según sea el número de opciones elegido Bien Muy bien Excelente ¡Felicitaciones! Es un gran ejemplo para otros Escriba

AutoFormación en : Respuesta correcta 5 Asigno tareas desafiantes, pero alcanzables, donde poner en práctica nuevos conocimientos. Pido opinión sobre temas en los que han recibido capacitación. Es indispensable valorar el aprendizaje como parte de la Cultura Empresarial, que se alimenta de experiencias de aciertos y desaciertos. Reconocer los esfuerzos y premiar los resultados de la formación para promover nuevos aprendizajes, es una de las responsabilidades que deben asumir los líderes de las MIPYME. PARA PROMOVER LA CAPACITACIÓN EN SU ORGANIZACIÓN, ASIGNE A SUS COLABORADORES TAREAS PARA LAS SIGUIENTES ACCIONES: Diagnosticar necesidades de capacitación Informar sobre charlas y seminarios en el mes Compartir el autoaprendizaje mensual Implementar Planes de Desarrollo personal Innovar aplicando los aprendizajes Asigne 1 PUNTO si su respuesta fue la correcta Escriba Asigne 0 PUNTO si su respuesta no fue la correcta

APRENDIZAJE PERMANENTE TRABAJAR EN RED RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS INNOVACIÓN AutoFormación en : Respuesta 7 Si eligió esta opción, es porque necesita fortalecer el cómo establecer con otras empresas y entidades relaciones de cooperación para el beneficio mutuo. Si eligió esta opción, es porque necesita fortalecer el cómo gestionar procesos de aprendizaje para implementar continuamente mejoras en la empresa. Si eligió esta opción, es porque necesita fortalecer el cómo gestionar estratégicamente la empresa orientándola al cumplimiento y superación de sus metas. Si eligió esta opción, es porque necesita fortalecer el cómo desarrollar nuevas ideas en productos, servicios y modelos de gestión que generen valor a los clientes. ¿CÓMO PUEDE USTED CAPACITARSE EN LA DIMENSIÓN QUE SELECCIONÓ? ¿PUEDE FORMARSE EN AUTOAPRENDIZAJE? ¿PREFIERE REALIZAR UN PLAN DE ACCIÓN PERSONAL? Si eligió esta opción, es porque necesita fortalecer el cómo gestionar estratégicamente la empresa orientándola a la responsabilidad social y medioambiental.