1 er ENCUENTRO NACIONAL “La transformación sobre la transformación” 22,23 y 24 de marzo, Ferrocarril Oeste PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡MUJERES ALZANDO VUELO!
Advertisements

Aporte en talleres nacionales con las conclusiones y orientaciones del proceso Socialización y aporte a prácticas de los participantes en su institución.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
Juguemos a hacer películas II Festival de Videos hechos por Niños, Niñas o Adolescentes 23, 24 y 25 de marzo de 2005.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
En Educación, vos podés hacer historia
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
El Trabajador con discapacidad, como persona creadora de riqueza económica Bea Pellizzari, Ps.Soc. La Usina-El cambio en discapacidad Asociación Civil.
Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
Jóvenes, trabajo y sindicatos Curso-Taller
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS IV MESA DE TRABAJO SOBRE CUESTIONES ACADÉMICAS "CALIDAD/ IGUALDAD" LOS NUEVOS MARCOS DE.
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
TALLER NACIONAL PALABREROS/AS Y RELATORES/AS. CALI, SEPTIEMBRE 29 DE 2011.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
Presentación. El Taller: Una herramienta para la Producción Conjunta de Conocimiento La experiencia del TEL.
1 Primeros procedimientos. 2 Censo Lo organiza Provincia con los referentes municipales Censo Lo organiza Provincia con los referentes municipales Organización.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Mtra. Marisela alonso sánchez
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Educación, Equidad y Diversidad Cultural en el Desarrollo Social.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
Refundación del campo Comunicación-Educación en América Latina Germán Muñoz González.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
INCLUSION Y DIVERSIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
PLAN PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION DE OAXACA
Acción, comunicación e información Objetivo del proyecto Sensibilizar, informar y comunicar a la comunidad sobre las “capacidades “ que nacen, de.
Construcción de Ciudadanía
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS PROPUESTA DE CAMPAÑA CONTRA LOS AGROTOXICOS 1- SOCIEDAD Incidir sobre el consumo Divulgación de la.
REFORMA DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO (Experiencia de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial)
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
1da parte FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ACOMPAÑAMIENTO JURISDICCIONAL AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL POLÍTICA II 2015 Ministerio.
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
PROGRAMA DE EGRESADOS. Creado mediante acuerdo 067 del 27 de Diciembre emanado del C.S.U, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación.
NORMATIVIDAD INTERVENCIÓN RECREACIÓN. POR: MIREYA MARMOLEJO M.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Mesa nacional Representantes de: - Convención Nacional - Comité Nacional - Instituto Moisés Lebensohn - Fundación Leandro Alem - Bloque de Diputados Nacionales.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
13 de Agosto de  Saludo - Ambientación – 10  Lectura del protocolo anterior  Revisión de compromisos - 10  Pregunta del saber de P.P.I - 5 
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Secretaría Académica Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
Transcripción de la presentación:

1 er ENCUENTRO NACIONAL “La transformación sobre la transformación” 22,23 y 24 de marzo, Ferrocarril Oeste PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

Programa Nacional de Formación para la Militancia y el Gobierno Un Estado popular para expresar el Proyecto Nacional Compromiso militante Construcción colectiva de conocimiento Prepararnos para acompañar la institucionalización de un modelo de inclusión que necesita de una dirigencia política y social capaz de expresar un Estado popular 1 er ENCUENTRO NACIONAL

Programa Nacional de Formación para la Militancia y el Gobierno Un Estado popular para expresar el Proyecto Nacional EJES DE FORMACIÓN - Formarnos para Militar - Formarnos para Elegir - Formarnos para Gobernar 1 er ENCUENTRO NACIONAL

Programa Nacional de Formación para la Militancia y el Gobierno Un Estado popular para expresar el Proyecto Nacional 1 er ENCUENTRO NACIONAL MODALIDAD Respaldo, orientación y apoyo de programas de formación que se definan en cada territorio tomando como guía el Programa Nacional. Convocatoria de formadores del propio espacio o referentes de diferentes temas. Red Federal de formadores Kolina. Acciones formativas basadas en la participación y el protagonismo (charlas, plenarios, cine-debate, talleres, seminarios).

Programa Nacional de Formación para la Militancia y el Gobierno Un Estado popular para expresar el Proyecto Nacional USINAS -Producción de conocimientos. -Formación de cuadros que puedan abordar integralmente la realidad, con y desde el pueblo. - Elaboración de documentos, compartiéndolos con los compañeros del campo popular. - Propuestas para la profundización del Proyecto Nacional. 1 er ENCUENTRO NACIONAL

Programa Nacional de Formación para la Militancia y el Gobierno Un Estado popular para expresar el Proyecto Nacional USINAS Derechos Humanos (Usina) Jurídica Educación Deporte Integración Regional Salud Niñez, Adolescencia y Familia Economía 1 er ENCUENTRO NACIONAL Política Laboral Política Sociales Ambiente y RRNN Coyuntura Política Cultura Audiovisual Diversidades Discapacidad

Programa Nacional de Formación para la Militancia y el Gobierno Un Estado popular para expresar el Proyecto Nacional CONTACTOS Facebook: Usinas Kolina 1 er ENCUENTRO NACIONAL