ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN LAEDUCACIÓN ARTÍSTICA Y LAS COMPETENCIAS LABORALES Colombia Creativa Promoción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Bogotá D. C. Noviembre de 2010 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN.
Advertisements

Colombia diversa + Cultura para todos
POLITICAS DE APOYO PARA LA FORMACION DE POSGRADO.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Financiamiento de la Educación Superior en la Costa Caribe. Viviana Londoño Moreno Directora Financiera Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Ministerio de Educación Nacional
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
COMISION DE SEGUIMIENTO PNDE REGION SUR OCCIDENTE El 18 de noviembre se realizó el conversatorio que tenía por objeto socializar los puntos.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
NUMERO DE CONVENIO INTERADMINISTR ATIVO VALOR TOTAL DEL CONVENIO 50 % ICETEX 50% MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL MILLONES DE PESOS.
FONDO DE REPARACIÓN PARA EL ACCESO, PERMANENCIA Y GRADUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO Marcela Teresa Torres.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES Decreto 1000 de 1996 por el cual se apoya la creación de bandas estudiantiles en Boyacá- - La gobernación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Sábado, 15 de abril de 2017 Líneas de Acción para el seguimiento del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO: EL GRAN DESAFÍO DEL SERVICIO DE EMPLEO 7 de julio de 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
FORO DE PERTINENCIA Ministerio de Educación “COLOMBIA CREATIVA: UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EL CARIBE” Doctor Guillermo Carbó Ronderos UNIVERSIDAD.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Educación pilar del desarrollo
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
EMISORAS EDUCATIVAS “Las emisoras educativas tienen a su cargo la radiodifusión estatal con el objeto, entre otros, de difundir la cultura, la ciencia.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO Bogotá, julio de 2008.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
GERENCIA DE PRODUCCIÓN. La Gerencia de Producción Fortalecimiento Circulación Apropiación Fomento de las actividades artísticas y culturales a través.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
FINANCIACION PARA EDUCACION SUPERIOR BECAS MEJORES BACHILLERES Se otorga al estudiante con el mejor puntaje de las Pruebas Saber ICFES en cada Institución.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN LAEDUCACIÓN ARTÍSTICA Y LAS COMPETENCIAS LABORALES Colombia Creativa Promoción bicentenario de profesionales en artes Convenio 455 Ministerio de Cultura – Ministerio de Educación ICETEX - ACOFARTES Colombia diversa + Cultura para todos

www.mincultura.gov.co Antecedentes 2005 Estado del Arte y Prospectiva de la Educación Artística en Colombia, Centro de Pensamiento Estratégico Universidad Externado de Colombia Documento conceptual: Limites y supuestos para la Educación Artística. Unidad de Arte y Educación, Universidad Nacional de Colombia Reunión Regional del GRULAC Declaración de Bogotá : propiciar la alianza cultura educación para el fomento de la EA Convenio interadministrativo 455 entre los Ministerios de Educación y Cultura para formular políticas y acciones para impulsar la educación artística en Colombia

www.mincultura.gov.co Antecedentes 2006: Cumbre Mundial de Lisboa para la valoración de la Educación Artística. Lisboa, Portugal. Reunión Nacional de Educación Artística, Bogotá. 2007: Experiencia y acontecimiento: Propuesta para la construcción de una línea de investigación en educación artística centrada en el documento. Unidad de Arte y Educación, Universidad Nacional. Declaración del Congreso de Formación Artística y Cultural para la Región de América Latina y el Caribe INSEA, Medellín. Estructuración de los lineamientos para un Plan Nacional de Educación Artística

Objetivo general Estrategias www.mincultura.gov.co Plan Nacional de Educación Artística Objetivo general Valorar la educación artística en Colombia en sus diferentes enfoques, niveles y modalidades, reconociéndola como campo específico del conocimiento, factor de calidad y cobertura educativas, y definiendo su lugar y funciones específicas en el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales Estrategias Organización Fomento a la Calidad Comunicación y Divulgación

Plan Nacional de Educación Artística www.mincultura.gov.co Plan Nacional de Educación Artística Fomento a la Calidad Avanc e 2008 Inversión 2.474.808.000 (PPA. 1.436.700; PNMC: 1.038.108.000); 2.560 docentes en procesos continuados de música, teatro, danza, artes visuales y literatura (PPA. 1.600; PNMC: 960) Beneficiarios indirectos: 51 mil niños y jóvenes

www.mincultura.gov.co Colombia Creativa La alianza entre los Ministerios de Cultura y Educación, las Instituciones de Educación Superior y el ICETEX surge ante la necesidad de implementar acciones que hagan posible: El incremento de la demanda por parte de los/as jóvenes bachilleres hacia la oferta de programas de formación técnica, tecnológica y universitaria en artes. La puesta en marcha de una estrategia orientada al reconocimiento y convalidación de saberes, para la profesionalización de artistas de conocida trayectoria en las áreas de música, danza y teatro; en un camino hacia la dignificación de la profesión artística.

Pertinencia del proyecto Colombia diversa + Cultura para todos www.mincultura.gov.co Pertinencia del proyecto La oferta de educación superior en artes representa solo el 1.9% de la oferta existente. Se ofrece principalmente en los territorios de Bogotá, Antioquia y Valle y se concentra en las áreas de música, artes visuales, artes escénicas y literatura. De los 315 programas registrados, sólo el 8% corresponde a programas técnicos y tecnológicos.

Pertinencia del proyecto www.mincultura.gov.co Pertinencia del proyecto El 74.28% de los programas se ofrece en instituciones privadas; el sector oficial cubre únicamente el 25.7%, lo cual restringe las posibilidades de acceso de la población más vulnerable. Existe una deuda histórica del País frente a los cultores de las expresiones tradicionales y populares y frente a los artistas que han desarrollado procesos de formación informales: el sistema laboral otorga mayores privilegios a quienes tienen título universitario.

Pertinencia del proyecto www.mincultura.gov.co Pertinencia del proyecto Colombia Creativa Ofrece al país y a las instituciones de educación superior, claras opciones para su desarrollo en el campo de las artes y la cultura. Constituye en una oportunidad para que los y las jóvenes bachilleres y los artistas de las áreas de música, danza y teatro, puedan acceder o cualificar su condición laboral.

www.mincultura.gov.co Objetivo del proyecto Fomentar el acceso a la educación superior en artes, mediante el otorgamiento de créditos condonables y subsidios de sostenimiento, que permitan atender la demanda de profesionalización de artistas en ejercicio, así como de jóvenes bachilleres de poblaciones vulnerables, interesados en adelantar programas de pregrado en este campo.

Colombia diversa + Cultura para todos www.mincultura.gov.co Estrategias FONDO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE ARTISTAS – Para el acceso a la educación superior en artes Permite que los/as artistas de las áreas de música, danza y teatro que no cuentan con el título profesional en estas áreas, puedan validar sus conocimientos y experiencia, al acceder a una formación de pregrado, a través de los programas ofrecidos actualmente por las instituciones de educación superior, en el marco de las políticas de educación superior, tendientes a la flexibilización de los currículos.

Colombia diversa + Cultura para todos www.mincultura.gov.co Estrategias FONDO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE ARTISTAS – Para el acceso a la educación superior en artes A través del convenio ICETEX – MINCULTURA los/as artistas podrán ser beneficiarios de: Un crédito condonable por el 70% del valor semestral de la matrícula de acuerdo con la tarifa plana* (durante 5 semestres) : Programas en sede: $780.500 de $1.200.000 (tarifa plana) Programas en extensión: $1.038.000 de $1.500.000 (tarifa plana) El estudiante aportará el 30% restante: 1 SMLV por semestre * La tarifa plana corresponde al valor estandar definido por semestre, para un programa especial de profesionalizacion de 5 semestres

Colombia diversa + Cultura para todos www.mincultura.gov.co Estrategias FONDO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE ARTISTAS – Para el acceso a la educación superior en artes A través del convenio ICETEX – MINCULTURA los/as artistas podrán ser beneficiarios de: Subsidios de sostenimiento condonables (durante 5 semestres): Estudiantes del mismo y de otro departamento: $235.000 Estudiantes de Orinoquia y Amazonia: $400.000

Estrategias Cobertura – 510 beneficiarios 350 en el área de música www.mincultura.gov.co Estrategias FONDO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE ARTISTAS – Para el acceso a la educación superior en artes Cobertura – 510 beneficiarios 350 en el área de música Distribuidos en 10 cohortes de 35 personas. 160 en artes escénicas (danza y teatro) Distribuidos en 2 cohortes de 35 en extensión. 1 cohorte de 25 en extensión. 1 cohorte de 25 en sede. 2 cohortes de 20 en sede.

Estrategias FONDO ACCES – ICETEX Y MINISTERIO DE CULTURA www.mincultura.gov.co Estrategias FONDO ACCES – ICETEX Y MINISTERIO DE CULTURA Para el acceso a la educación superior en artes Permite que jóvenes bachilleres de comunidades en condición de vulnerabilidad (estratos 1 y 2), interesados en adelantar estudios en programas de educación superior en artes, puedan aplicar a préstamos para el cubrimiento del valor de matrícula. 15

Estado actual del proyecto: Proceso de inscripción www.mincultura.gov.co Fondo para la profesionalización de artistas Estado actual del proyecto: Proceso de inscripción Para música (todos los programas son en sede): UNIVERSIDAD PROCESO DE INSCRIPCIONES CANTIDAD DE ASPIRANTES ADAPTACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADEMICOS Conservatorio del Tolima Cerradas las inscripciones. Los seleccionados ya están en el Ministerio para la admisión de los primeros 35 candidatos. Preinscritos: 130 personas Seleccionados: 42 personas Adaptado Universidad de Antioquia En preinscripciones hasta el 2 de septiembre. Preinscritos: 45 personas Universidad del Atlántico Grupo 1 En preinscripciones hasta el 5 de septiembre Preinscritos: 90 personas En proceso Grupo 2

Estado actual del proyecto www.mincultura.gov.co Fondo para la profesionalización de artistas Estado actual del proyecto Para música: UNIVERSIDAD PROCESO DE INSCRIPCIONES CANTIDAD DE ASPIRANTES ADAPTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Universidad de Nariño En preinscripciones hasta el 12 de septiembre Preinscritos: 50 personas En proceso Universidad del Valle En preinscripciones hasta el 19 de septiembre Preinscritos: 83 personas Universidad Pedagógica Grupo 1 En preinscripciones hasta el 15 de Septiembre Preinscritos: 69 personas Grupo 2

Estado actual del proyecto www.mincultura.gov.co Fondo para la profesionalización de artistas Estado actual del proyecto Para música: UNIVERSIDAD PROCESO DE INSCRIPCIONES CANTIDAD DE ASPIRANTES ADAPTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Universidad Tecnológica de Pereira En preinscripciones hasta el 5 de septiembre Preinscritos: 60 Inscritos: 52 personas Adaptado Universidad Industrial de Santander Preinscripciones del 22 de septiembre al 30 de octubre En preinscripciones En proceso

Estado actual del proyecto www.mincultura.gov.co Fondo para la profesionalización de artistas Estado actual del proyecto Para danza: UNIVERSIDAD PROCESO DE INSCRIPCIONES CANTIDAD DE ASPIRANTES ADAPTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Universidad de Antioquia En extensión al Eje Cafetero. Recibe del Quindío En preinscripciones hasta el 2 de septiembre Preinscritos: 70 personas Adaptado Universidad de Antioquia en extensión a Nariño. Recibe de Nariño Preinscritos: 30 personas Universidad Distrital (programa en sede) Preinscripciones del 15 de septiembre al 17 de octubre Preinscritos: 24 personas En proceso

Estado actual del proyecto www.mincultura.gov.co Fondo para la profesionalización de artistas Estado actual del proyecto Para teatro: UNIVERSIDAD PROCESO DE INSCRIPCIONES CANTIDAD DE ASPIRANTES ADAPTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Universidad de Antioquia En extensión al Eje Cafetero. Recibe del Quindío En preinscripciones hasta el 2 de septiembre Preinscritos: 52 personas Adaptado Universidad del Valle (programa en extensión a Pasto) En preinscripciones hasta el 19 de septiembre Preinscritos: 12 personas En proceso Universidad Distrital (programa en sede) Preinscripciones del 15 de septiembre al 17 de octubre Preinscritos: 24 personas Universidad del Atlántico (Financiada por de Cultura de Barranquilla) En preinscripciones hasta el 5 de septiembre Preinscritos: 45personas

Divulgación y promoción líneas de acción 1 y 2 www.mincultura.gov.co Fondo para la profesionalización de artistas Divulgación y promoción líneas de acción 1 y 2 Elaboración de la información general de las dos líneas de acción publicadas en la página WEB. Actualización permanente de la página WEB del Ministerio. Gestión para que se ubique el link de Colombia Creativa en las paginas Web de las universidades y en el ICETEX. Coordinación con la oficina de prensa del Ministerio de Cultura. Atención a correos de aspirantes (947 correos respondidos). Atención telefónica (116 personas atendidas 94 para profesionalización y 24 para Access) (y personalmente13 personas atendidas).

Divulgación y promoción líneas de acción 1 y 2 www.mincultura.gov.co Fondo para la profesionalización de artistas Divulgación y promoción líneas de acción 1 y 2 Información telefónica y por Internet a coordinadores departamentales de música, danza y teatro, secretarios de cultura departamentales y municipales, Fondos Mixtos de Cultura, entidades culturales y universitarias, redes sociales. Visita de promoción y divulgación a Barranquilla y a Valledupar para promoción en la región Caribe, a Pereira, Bucaramanga, Boyacá y Sibate Cundinamarca. Divulgación por medios de comunicación de la región Caribe, Cundinamarca, y Zona Cafetera (prensa, radio y televisión). Coordinación diseño de revistas, afiches, insertos y volantes. Elaboración cuña de radio.