EDGAR ANDRES OSORIO AGUADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio de organicidad
Advertisements

Profesor: Carlos Jimenez
El presupuesto de compra Gestión de Stocks
Unidad II: Estudio de Mercado
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Productos Comunicativos
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Ing. Carolina Castañeda
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
Importancia del Canal de Distribución en una Estrategia de Mercadeo
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de Información En teoría de.
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONTINUACION CAPITULO II
Mezcla de Marketing ANDRES SALAZAR.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Escuela de Administración Información para la toma de decisiones
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
ORIENTACIONES DE LA MERCADOTECNIA
H OMEOSTASIS Coronado Alonso Judith Patricia Hernández Sandoval Brigite Maribel Sotelo.
SISTEMAS, TIPOS Y CLASIFICACION
SELECCION, DISEÑO, EVALUACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MODULO 3.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Jr. Danylo Orozco C LIDERAZGO CREATIVO: PERFIL Y RETOS EN EL UMBRAL DEL TERCER MILENIO. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
LA LOGÍSTICA Y LA FUNCIÓN DEL MARKETING:
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
CANALES DE DISTRIBUCION
INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL Y DEL TRABAJO PRESENTADO POR: VIVIANA ERAZO CARDOZO JIMENA GARCIA PEREZ LUISA AVENDAÑO CRUZ ANGIE GARZÓN CASTILLO PRESENTADO.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Repaso para el examen parcial de
Ingeniería de Software
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ. Conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad.
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
Conjunto de operaciones que, para el desplazamiento de la carga desde su lugar de fabricación o producción en el país de origen hasta el local del importador.
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Diseño de Procesos Lima, Perú.
CURSO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE ALMACENES
UNID Arquitectura de Computadoras L.A.A.C. Lorena Santoyo Palafox
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO. O BJETIVOS DEFINIDOS DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación, nos proporcionara información sobre este mercado, es decir saber.
La función comercial y la nueva economía
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Matriz FODA.
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
Gerencia y Desarrollo de Nuevos Productos
La estrategia de los negocios internacionales
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Análisis de viabilidad
análisis de diseño forma función tecnología.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
2.2.1, Propósito y descripción del negocio.
Instituto Tecnológico De la Laguna
TECNÓLOGO EN GESTION LOGÍSTICA. Para que se creo La Tecnología en gestión Logística ? se creó para brindar al sector productivo tecnólogos con capacidad.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA «NAZARENO» Tema: Depreciaciones Por: Cristina Cuadrado.
La gestión de producción
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

EDGAR ANDRES OSORIO AGUADO ENTROPIA EDGAR ANDRES OSORIO AGUADO

CONCEPTO Es la tendencia hacia la desorganización y la distribución uniforme de los elementos de un sistema, lo cual implica la anulación de sus diferencias de potencial y por ende de su capacidad de trabajo, debido al desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico.

EDGAR ANDRES OSORIO AGUADO MAPA CONCEPTUAL EDGAR ANDRES OSORIO AGUADO

EJEMPLO DE ENTROPIA Primero consideremos un producto de una fabrica manufacturera. Para este objeto recopilamos las características físicas del mismo (como son material, forma, tamaño, color, etc) y las características propias de su diseño y fabricación (documentación, versionado, iteración, autor, workflow, etc); es decir, estamos ordenando el objeto a través de su información tecnológica. Cualquier cambio aleatorio en las mismas provoca una pérdida de orden, un aumento de la entropía. La misma idea se puede aplicar a las informaciones de tipo conocimiento o de tipo logístico.

NEGUENTROPÍA

CONCEPTO La Neguentropía es una medida de organización frente a la entropía desorganizadora. Se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir. En tal sentido se puede considerar la Neguentropía como un mecanismo auto-regulador buscando la subsistencia del sistema para lo cual usa mecanismos que ordenen, equilibren, o controlen el caos. Mecanismo por el cual el sistema pretende subsistir y busca estabilizarse ante una situación caótica.

MAPA CONCEPTUAL

EJEMPLO NEGUENTROPÍA Una empresa se dedica a la venta de materiales de construcción, abastece sin problemas al mercado. Pero qué pasaría si la demanda del mercado aumenta, la empresa tendrá problemas y no podrá satisfacer a la demanda. Al analizar la demanda la empresa decide aumentar su stock en sus almacenes para no tener problemas y poder hacer frente a la demanda satisfactoriamente.

EJEMPLO NEGUENTROPÍA En el desarrollo de un proyecto, se presentarán factores de incertidumbre externos que hacen que el proyecto se retrase, el líder del proyecto, deberá tomar en consecuencia acciones que le permitan superar la incertidumbre, estableciendo un buffer o margen de seguridad al proyecto, para que éste pueda estar terminado en el tiempo y presupuesto establecido.