Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
MODULO 2 ACTIVADA 1.
El Modelo de formación por competencias
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Entornos virtuales de aprendizajes
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Prof. María Celia Gayoso.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Elementos conceptuales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Competencia Laboral y sus aplicaciones específicas en el marco de la gestión de recursos humanos Turín, mayo 2008.
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
MEJORA CONTINUA DEMING
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Miguel Angel Rivera Profesor Educación Diferencial Especialista en Psicopedagogía Especialista en informática educativa e-Learning; un análisis metodológico.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Las competencias docentes en un escenario de cambio Foro Internacional de Educación Técnica y Tecnológica. Nina Billorou Bogotá- Noviembre 2008.
Competencias docentes
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Programa de Certificación de Competencias Colegio de Contadores de Chile.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Provincia de Salta Ministerio de Educación
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
1 Mejoramiento de las Prácticas Profesionales en la Formación Inicial Docente. MECESup-UCSH ( ) M.I. Noguera E. y Equipo. Noviembre 2009 M.I. Noguera.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou

Conceptualización, enfoques y taxonomías: Enfoques y definicionesEnfoques y definiciones Taxonomías de competenciasTaxonomías de competencias Aprendizaje y desarrollo de competenciasAprendizaje y desarrollo de competencias La FBCLa FBC

Enfoques / definiciones Enfoques / definiciones

Concepto de competencia laboral Cambio profundo en la organización del trabajo y las relaciones sociales en las empresas Superación organizaciones prescritas del trabajo: operaciones, procedimientos pautados. Prescripción de objetivos, misiones, resultados, estándares.

El mundo del trabajo GLOBALIZACION PRODUCTIVIDAD/EMPLEO Cambios en lo Cultural, Social, Económico y lo educativo. Informalidad PyMES integración, intercambio Agregar valor: factor humano como diferenciador Disponibilidad de información Segmentación y exclusión Social Déficits de competencias básicas. Vulnerabilidad Falta de articulación educación/ trabajo Tics Comunicación en tiempo real Innovación Velocidad del cambio tecnológico Aprendizaje organizacional Nuevas competencias y perfiles COMPETITIVIDAD Estándares Incertidumbre

Diversas aproximaciones, definiciones, aplicaciones Es la combinación de saberes (conocimientos, habilidades y actitudes), que la persona pone en juego adaptativamente en el desempeño de una función productiva en determinado contexto. Conjunto identificable y evaluable de conocimientos, destrezas y actitudes interrelacionadas que permiten un desempeño satisfactorio según criterios utilizados en situaciones de trabajo.

La competencia: Concepto amplio: incorpora la aptitud para transferir saberes a nuevas situaciones. Contempla: organización y planeamiento, innovación y manejo de actividades no rutinarias, relacionamiento con colegas, administradores y clientes Conjunto indisociable y complejo. Es inobservable, se infiere del desempeño.

Saber hacer Saber ser y estar Saber Saber hacer con otros Querer hacer Poder hacer y aprender : condiciones del contexto Competencias contextualizadas Saber devenir

COMPETENCIAS: espacios educativos, sociales,familiares y mundo del trabajo COMPETENCIAS TRANSVERSALES SOCIEDADEducación MUNDODELTRABAJOMUNDODELTRABAJOMUNDODELTRABAJOMUNDODELTRABAJO Competencias básicas Competencias transversales y clave Competencias específicas Formación en y para el trabajo

Cambio de paradigma Del paradigma de enseñanza al paradigma de aprendizaje Del desarrollo de contenidos por parte del docente al desarrollo de competencias por parte del alumno/a. De un proceso centrado en el/la docente a un proceso centrado en el/la participante. Aprendizaje a lo largo de la vida

¿Cómo se aprende? Se aprende: Recibiendo información y “almacenando”. Haciendo. Aprendizaje experiencial. Asociando estímulo y respuesta. Resultados. Construyendo estructuras de pensamiento y acción cada vez más complejas. Es un proceso que realiza el sujeto conectando la nueva información con los saberes previos. No se puede “dirigir” desde afuera, sólo “disparar”, “estimular”, “perturbar” : Facilitar

Concepción del aprendizaje formación y aprendizaje no como actividades finitas : a lo largo de toda la vida. desarrollo de competencias específicas y clave: ampliar oportunidades de superación y progreso. procesos formativos abiertos y centrados en el sujeto, gestión del propio aprendizaje. Facilitación. enfoque incluyente: reconocimiento organizacional y social de las competencias.

¿El/la docente? Crea las condiciones para la autoorganización del aprendizaje, la exploración activa y la autonomía (competencia). Facilita el aprendizaje individual y colaborativo, gestionando la diversidad (cultural, de puntos de partida, de estilos y ritmos, etc.) y estableciendo interrelaciones con el alumno, el grupo, el o los equipos institucionales y el contexto productivo.

La FBC Se apoya en la identificación de competencias como referencia para diseñar los programas formativos y evaluar. Considera al trabajo como un instrumento didáctico privilegiado. Contempla el ritmo de aprendizaje de cada persona, a partir de la evaluación y autoevaluación permanentes, el seguimiento individualizado y el desarrollo de una pedagogía de la diversidad. Enfatiza el aprendizaje a través de proyectos, resolución de problemas y actividades referidas al contexto socio- laboral.

Esto implica: Dominio de las competencias, unidades productivas, cultura y tendencias del campo profesional (organización del trabajo, tecnologías y conocimientos requeridos). Generar respuestas didácticas específicas: “didáctica técnica” diferenciada. Planificar y desarrollar situaciones de aprendizaje en contextos que integren la experiencia laboral. Actualización y prospectiva. Facilitar conjuntamente el desarrollo de competencias técnicas y de competencias clave: básicas, metodológicas y sociales.

Competencia Laboral Procesos de Formación Evaluación/ certificación IdentificaciónReferentes

Desafíos EDUCACIÓN - TRABAJO La información y el conocimiento no crean de por sí capacidades de actuación efectiva. Desarrollo en los ciudadanos competencias para desenvolverse plenamente en sociedades complejas y entornos cambiantes. Mejora de oportunidades de inclusión social y permanencia en el mundo del trabajo. Empleabilidad

Aspectos en discusión Formación general de base vs formación específica. Capacidades generales abiertas y capacidades de actuación en campos profesionales genéricos Competencias básicas, genéricas y específicas. Permeabilidad /articulación escuela /empresa.

Es necesario: Forjar alianzas estratégicas a nivel sectorial y territorial Revisar los desarrollos curriculares para asegurar su pertinencia y actualización respecto a las competencias requeridas, Superar la enseñanza asignaturista y teórica, desarrollando la multidisciplinariedad, la integración y aplicación de conocimiento Promover la asunción de responsabilidades, la identificación de prioridades y la toma de decisiones.