Presentación del Programa Operativo Anual de Dependencias y Organismos 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Somos un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Somos los representantes de la beneficencia pública en el Estado.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Presentación de Resultados
Presentación del Programa Operativo Anual de Dependencias y Organismos 2006.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Consejo Estatal de Seguridad Pública Gobierno del Estado 9 CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 Enero de 2009.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 PLANEACIÓN OPERATIVA 2007.
Consejo Estatal de Seguridad Pública Gobierno del Estado CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2007 Septiembre de 2006.
Programa Operativo Anual 2006
Escuela Normal de Sinaloa
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Presentación del Programa.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado INDICE  PRESENTACIÓN.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Misión y Visión noviembre, 2011.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2007 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Programa Operativo Anual.
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2006 Planeación Operativa 2006 Escuela Normal de.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Planeación Operativa 2004.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2007 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 EL COLEGIO DE SINALOA.
Para articular los programas sociales con los productivos se construye un nuevo modelo de trabajo gubernamental para la generación de ingreso y empleo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Programa Operativo Anual 2006 Hospital Civil. INDICE PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO ELEMENTOS DE PLANEACIÓN PARA LA DEFINICIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado PROGRAMA OPERATIVO ANUAL.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado INDICE PRESENTACIÓN DEL.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Presentación del Programa Operativo Anual de Dependencias y Organismos 2006

INDICE PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO ELEMENTOS DE PLANEACIÓN PARA LA DEFINICIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL MISIÓN Y VISION DE LA DEPENDENCIA -VINCULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA -IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES DE DEPENDENCIA VISIÓN TÁCTICA ESCENARIOS ESCENARIOS (DE HASTA) -INDICADORES DE IMPACTO / META ANUAL -FUERZAS IMPULSORAS Y RESTRICTIVAS PROPUESTAS DE ACCIONES PARA LOGRAR LA VISIÓN TÁCTICA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 2006 INFORMACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 2006 INFORMACIÓN DE OTROS INGRESOS INFORMACIÓN DE INGRESOS POR DONACIONES INFORMACIÓN DE INGRESOS POR FUNCIONES DE DERECHO PRIVADO

INDICE INFORMACIÓN DE INGRESOS PROPIOS INFORMACIÓN DE INGRESOS POR TRANSFERENCIAS O APORTACIONES DEL GOBIERNO FEDERAL Y MUNICIPAL INFORMACIÓN DE INGRESOS POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS ESTRUCTURA FUNCIONAL VALIDACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE DEPENDENCIA

PRESENTACIÓN Conforme a las disposiciones contempladas en la Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa, la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Sinaloa y demás normas que aplican para los Organismos Públicos Descentralizados de la administración pública estatal, se elaboró el presente documento que da cuenta del Programa Operativo Anual para el ejercicio fiscal correspondiente al año 2005 de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa. El documento se alienta en la convicción de que el ejercicio de planeación es sustantivo para el correcto cumplimiento de la tarea encomendada a esta Junta de Asistencia, que se sintetiza en “Proteger, impulsar, vigilar, asesorar y coordinar a las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa”. C. José Ignacio de Nicolás de Gutiérrez

De GobiernoDe la Dependencia De GobiernoDe la Dependencia Misión Visión FORMATO POA-01 Misión y Visión de Gobierno y de la Dependencia Hoja de Dependencia Entidades Públicas Descentralizadas SS Construir un modelo de convivencia que garantice a todos sus ciudadanos el disfrute de los bienes básicos que distinguen a toda sociedad moderna: orden social, libertad, justicia social y bienestar. Proteger, impulsar, vigilar, asesorar y coordinar a las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa, impulsando el cumplimiento de sus objetivos asistenciales, la administración eficiente de sus recursos y la profesionalización de su personal; promover la coordinación entre instituciones, al servir de facilitadora entre estas, y las oficinas gubernamentales, organismos humanitarios nacionales e internacionales, además de originar donantes y voluntarios que coadyuven en su labor en beneficio de nuestras comunidades. Consolidarse como el organismo coordinador de Instituciones de Asistencia Privada profesionales, con capacidad económica, administrativa y de personal eficiente, donde sus procesos se ubiquen de acuerdo a la Ley, y se obtengan beneficios de programas nacionales e Internacionales de asistencia, beneficiando así, a individuos o grupos menesterosos, vulnerables o en situación de riesgo por encontrarse en desventaja física, mental, jurídica, económica o social; satisfacer la Integración familiar, laboral o social; así como resolver carencias originadas por desastres naturales o artificiales.

VINCULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA OBJETIVOS ESTRATEGICOS LINEAS DE ACCION METAS VERTIENTES Y ESTRATEGIAS IMPACTOS A LOGRAR 2006 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Impulsar creación de oportunidades para generar Ingresos. Desarrollar mecanismos de apoyo a la comercialización de productos provenientes de grupos vulnerables regiones y comunidades de pobreza y marginación. Impulsar las políticas sociales con una orientación hacia la corresponsabilidad social. Constituir una base para la participación activa y coordinada de los diversos actores del desarrollo: empresarios, organizaciones sociales, sindicatos, estudiantes instituciones, asistencia privada, entre otros. Privilegiar por encima del asistencialismo, las acciones que generen caminos sustentables para la superación de la pobreza, orientadas y hacia los mas necesitados y hacia las causas de la pobreza. Impulsar y fortalecer el capital social a traves de la participacion ciudadana. Fortalecer la participación y colaboración con 120 organizaciones no gubernamentales Realizar 600,000 sesiones de rehabilitación para discapacitados. Dotar de aparatos auditivos, sillas de ruedas y prótesis a 2,100 personas. Brindar atención a jornaleros agricolas y desincorporar a niños de las labores del campo. Atender a 3500 menores en estado de abandono o maltratados.

PRIORIDADES DE DEPENDENCIA 2006 FORMATO POA-02 Identificación de Prioridades de la Dependencia 2006 Prioridades de la Dependencia Dependencia Hoja de Entidades Públicas Descentralizadas SS Supervisar y dar seguimiento a la correcta operación de los programas asistenciales de las instituciones de asistencia privada. Supervisar y dar seguimiento a la adecuada aplicación de los recursos financieros de las instituciones de asistencia privada. Acrecentar el sector de las instituciones de asistencia privada en Sinaloa. Avanzar en la consolidación de la percepción social de la Junta de Asistencia Privada como institución de apoyo técnico y fomento de las instituciones filantrópicas. Promover en todos los sectores sociales el asociacionismo, el voluntariado y la filantropía como elementos modernos del desarrollo Social. Atraer recursos humanos, tecnológicos, en especie y financieros en beneficios de las instituciones de asistencia privada. Acrecentar los conocimientos teóricos, técnicos y operativos para la profesionalización de los servicios que prestan las instituciones de asistencia privada. Avanzar en la promoción de la iniciativa de reformas a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada, a efectos de que se actualice y responda a los nuevos escenarios de la filantropía en Sinaloa. Planear y ejecutar la Reunión Anual de Patronos Planear y ejecutar el Día Estatal de la Filantropía, como un estímulo a las instituciones de asistencia privada.

VISIÓN TÁCTICA : ESCENARIOS DE LA DEPENDENCIA Situación Actual 2005Situación Deseada 2006 De:Hasta: FORMATO POA-03 Visión Táctica de la Dependencia Hoja de Dependencia Entidades Públicas Descentralizadas SS  Se avanzó en el tránsito en la propuesta de reformas a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada, para adecuarla a las condiciones actuales de la filantropía en Sinaloa y el país.  Instituciones de asistencia privada en 8 municipios de Sinaloa.  El 42 por ciento de las 73 instituciones (30) participan en el programa de capacitación.  Las instituciones incorporaron cada vez más esquemas profesionales operativos y administrativos de profesionalización.  Se avanzó en la percepción de la Junta de Asistencia como organismo de supervisión y apoyo para las Instituciones de asistencia privada  Se definió una taxonomía básica acerca del nivel de vida institucional de las instituciones. Culminar adecuadamente el proceso de reformas y su aprobación por el H. Congreso del Estado. Incrementar el número de Instituciones de asistencia privada en 4 municipios más.  Incrementar al 70 por ciento el nivel de participación de las instituciones (52 de 73 ) en el programa de capacitación.  Consolidar en las instituciones modelos operativos y administrativos que les permitan mejorar sus servicios y darles sustentabilidad.  Consolidarse en la opinión pública como un organismo eficaz en el fomento de las instituciones. Operar las acciones focalizadas considerando el nivel de las Instituciones.

INDICADORES DE IMPACTO Y META ANUAL DE LA DEPENDENCIA 2006 Indicadores de Impacto de laMeta Anual DependenciaAlcance al Término del año 2006 FORMATO POA-04 Indicadores de Impacto de la Dependencia Hoja de Dependencia Programa Entidades Públicas Descentralizadas SS 23 Asistencia Social  Visitas de inspección fiscal, operativa y Asistencial. Asesorías especificas en áreas fiscal, asistencial y operativo. Cursos de capacitación para la profesionalización. Convenios y alianzas con organismos intermedios, gremiales, instituciones educativas, dependencias públicas, empresas y fundaciones Vinculación de recursos financieros para las instituciones de asistencia privada. Difusión (gaceta informativa) y mantenimiento de página electrónica Institucional. Autorizaciones para nuevas instituciones de asistencia privada. Conferencias y sesiones de culturización filantrópica a empresas e Instituciones. Organizar el Día Estatal de la Filantropía. Organizar la Reunión Anual de Patronos 170 visitas de inspección 1290 asesorías especificas 9 cursos de capacitación general, 1 diplomado nacional con seis módulos, 22 Cursos de capacitación especifica. 8 convenios y alianzas Gestión de recursos económicos y en especie 18 millones. Impresión de 6 gacetas y 12 actualizaciones de la página electrónica 10 autorizaciones 24 conferencias y sesiones 1 reunión con la presencia de 65 Instituciones de asistencia privada y 4 organismo nacionales. 1 reunión estatal de los patronos de las instituciones para evaluar y potenciar su desempeño.

FUERZAS IMPULSORAS O RESTRICTIVAS 2006 FORMATO POA-05 Análisis de las Condiciones Internas de la Dependencia Fuerzas que Impulsan la Actividad de la Dependencia Hoja de Dependencia Entidades Públicas Descentralizadas SS La existencia de una Ley de Instituciones de Asistencia Privada que permite una coherencia al sector no lucrativo. El avance en la consolidación de un sector de instituciones asistenciales Identificado y auto asumido como coadyuvantes en el desarrollo social Las sinergias y externalidades positivas que el conjunto de Organizaciones generan en la sociedad El carácter corresponsable del Consejo Directivo de la Junta de Asistencia, integrado por el gobierno y la sociedad civil El aumento de la responsabilidad social empresarial La mayor visibilidad de la Junta de Asistencia como órgano de apoyo y Supervisión de las Instituciones de asistencia privada. El aprendizaje adquirido acerca de la sociedad civil, sus organizaciones y necesidades por parte de un equipo de trabajo La disposición favorable de las políticas públicas en fomento de las Organizaciones de la sociedad civil.

FUERZAS IMPULSORAS O RESTRICTIVAS 2006 FORMATO POA-05 Análisis de las Condiciones Internas de la Dependencia Fuerzas que Restringen la Actividad de la Dependencia Hoja de Dependencia Entidades Públicas Descentralizadas La escasa valoración del asociacionismo en algunas esferas sociales El desconocimiento en muchos municipios acerca de la importancia de las organizaciones de la sociedad civil Un marco fiscal que no alienta la filantropía

PROPUESTAS DE ACCIONES PARA LOGRAR LA VISIÓN TÁCTICA 2006 Propuestas de Acciones de la Dependencia Justificación FORMATO POA-06 Propuestas de Acciones de la Dependencia Dependencia Programa Hoja de Entidades Públicas Descentralizadas SS 23 Asistencia Social a Grupos Vulnerables  Programa detallado de visitas de Inspección.  Campaña de sensibilización en torno a La culturización filantrópica, el Asociacionismo y la responsabilidad social empresarial.  Programa de visitas y encuentros a grupos altruistas informales y asociaciones civiles.  Reuniones con clubes, cámaras, organismos intermedios e instituciones educativas.  Gestión de apoyos financieros, técnicos, humanos y materiales.  Programa de capacitación general y Específica.  Día Estatal de la Filantropía  Reunión Anual de Patronos  Conforme a las atribuciones legales, es el mecanismo para fiscalizar y validar la correcta aplicación de los recursos financieros y la operación asistencia de las instituciones de asistencia privada.  Debido a la necesidad de elevar el aprecio social por la filantropía y generar apoyos y sinergia para las instituciones de asistencia privada.  Faltan organizaciones civiles por incorporarse a la Junta de Asistencia, sobre todo en los municipios pequeños.  Muchos grupos sociales desconocen la función de la Junta de Asistencia Privada.  Muchas instituciones de asistencia Privada carecen de recursos, insumos y capacidades para operar profesionalmente.  Muchas instituciones requieren de capacitación para iniciar operaciones y Otras para mejorar sus servicios.  Por la necesidad de estimular y reconocer a las instituciones de asistencia privada y sus aportes sociales.  Debido a la falta de visión y experiencia de muchos patronatos.

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 2006 Clave delDenominación del ProgramaClave delDenominación del Proyecto ProgramaProyecto Función Subfunción FORMATO POA-07 Estructura Programática de Dependencia 2006 Dependencia Hoja de Entidades Públicas Descentralizadas SS 08 Salud y Asistencia Social 02 Brindar Asistencia Social 23 Asistencial Social 01Profesionalizacion de la Asistencia Privada

Información de Programas y Proyectos FORMATO POA-08 Hoja de Dependencia Clave Costo ($) Programas y Proyectos Programa: Asistencia Social Proyectos Profesionalización de Asistencia privada Entidades Públicas Descentralizadas SS 01 $3’242,118.00

Total (7) Monto ($) Denominación del ProyectoClave Programa Dependencia Información de Ingresos por Donaciones Hoja de FORMATO POA Entidades Públicas Descentralizadas SS 23 Asistencia Social a Grupos Vulnerables NO APLICA

Suma Total (7) Monto ($)Concepto de Ingresos Proyecto Programa Organismo Información de Ingresos por Funciones de Derecho Privado Hoja de FORMATO POA-10 Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa 23 Asistencia Social a Grupos Vulnerables NO APLICA 01 Profesionalización de la Asistencia Privada

Hoja de Concepto de IngresosMonto ($) Suma Total (7) Proyecto FORMATO POA-11 Información de Ingresos Propios Organismo Programa Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa 23 Asistencia Social a grupos vulnerables 01 Profesionalización de la Asistencia Privada CUOTA ANUAL DE IAPS El articulo 81 de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada Establece que las organizaciones deberán contribuir a la Junta Con una “cuota del uno por ciento sobre sus ingresos brutos, Destinada a cubrir los gastos de operación”. $103,757.10

Suma Total (7) Monto ($)Concepto de Ingresos Proyecto Programa Organismo Información de Ingresos por Transferencias o Aportaciones de Gobierno Federal y Municipal Hoja de FORMATO POA-12 NO APLICA Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa 23 Asistencia Social a grupos vulnerables 01 Profesionalización de la Asistencia Privada

Suma Total (7) Monto ($)Concepto de Ingresos Proyecto Programa Organismo Información de Ingresos por Rendimientos Financieros Hoja de FORMATO POA-13 NO APLICA Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa 23 Asistencia Social a grupos vulnerables 01 Profesionalización de la Asistencia Privada

$3’242, Total (7) Subfunción: 02 Brindar Asistencia Social Función: 08 Salud y Asistencia Social Monto $ Función / SubfunciónClave Programa Dependencia Estructura Funcional Hoja___de___ FORMATO POA Entidades Públicas Descentralizadas SS 23 Asistencia Social 01 $3’242,118.00