Sistemas de Información de Manufactura Sesión Nro. 3 Las Organizaciones Basadas en Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
GLOBALIZACION TRANSFORMACION DE LAS ECONOMIAS INDUSRIALES TRANSFORMACION DE LA EMPRESA SURGIMIENTO DE LA EMPRESA DIGITAL NEGOCIO ACTUAL.
Tema 3 Departamentos de SI/TI en las organizaciones
Fundamentos de Sistemas de Información
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
Ventaja estratégica y Tecnologías de Información
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FRANCISCO RESTREPO ESCOBAR
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Tema 6:La tarea del gerente Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori
Qué es un Sistema de Información
Administración y Planeación
Sistemas tácticos v/s estratégicos
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
Sistemas de Información IS95872 Clase 03. Toma de decisiones Categorías Toma Estratégica de decisiones: Determina los objetivos, recursos y políticas.
Principios Básicos de los Sistemas de Información
Sistemas de Información Gerencial
Comprometidos con la Transformación Personal. People Consultants ®, ¿Quienes Somos? Somos una firma de consultoría especialista en desarrollo de.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
Las Organizaciones Sistemas Tácticos y Estratégicos
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Sistemas de Información Estratégicos
SISTEMAS INFORMATICOS GERENCIALES
Página 1 19/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Repaso.
2. INFORMACIÓN TEMAS: ¿qué es la información?
Estructura Organizacional y Estrategia
Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 1.
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
Tecnologías de Información
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
ORGANIZACION Combinación de medios humanos y materiales disponibles, en función de la consecución de un fin, según un esquema preciso de dependencias.
CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS
UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga II. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
SOFTWARE APLICATIVOS EMPRESA COMPUTO I UASF
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Planeación Estratégica
Material para 5to Año Licenciatura Administración Mención Gerencia de Empresas Ms. Hénder E. Labrador S. ADMINISTRACION DE VENTAS.
Sistemas de Información IS95872
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
Alejandra Contreras Marin
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 1.
Comercialización Entender la relación de los objetivos estratégicos de las organizaciones con los objetivos de las áreas comerciales. Entender la relación.
Sistemas de Información
Planear y Organizar. Este dominio cubre las estrategias y las tácticas, y tiene que ver con identificar la manera en que TI puede contribuir de la mejor.
¿Qué son los Sistemas de Información? Profa. Norma I. Ortiz Rodríguez Sic 200 Resumen Cap. 1 ©Agosto, 2007.
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Sistemas Tecnológicos Sesión Nro. 4. Los Sistemas Abiertos y el Modelo Cliente/Servidor.
Las Organizaciones Sistemas Tácticos y Estratégicos
Planificación Estratégica de T&SI
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
Sistemas de Información
La estrategia de negocios a través de tecnologías de información
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 2.
Reingeniería de Procesos (ReIP)
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
1 Conceptos básicos de Sistemas de Información Bases de los sistemas de Información.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Información de Manufactura Sesión Nro. 3 Las Organizaciones Basadas en Información

Agenda  Las Organizaciones Basadas en Información –Definición de OBI –Objetivos. Ventajas. Características –OBI. Transformación. –OBI. Recursos de Información –OBI. Tecnologías y Sistemas de Información

Las Organizaciones Basadas en Información  Es aquella que usa información (y T&SI como apoyo) para afectar significativamente los cambios en los patrones de trabajo, es decir: –Cómo se hace el trabajo –Quién hace el trabajo –Cómo se definen los roles y posiciones

OBI. Objetivos. Ventajas y Características  Apoyar la globalización del negocio  Manejar la complejidad de la dinámica organizacional  Usar el tiempo como ventaja competitiva: –Disminuir los tiempos totales en los procesos transaccionales al procesarla directamente de principio a fin –Disminuir las inconsistencias y asincronismos  Trabajar más inteligentemente vs. más duramente: –Ampliar las actividades de cada empleado y lograr que sus tareas sean significativas, aumentando la satisfacción del mismo con el trabajo relizado  Mejorar la calidad, productividad y atención al cliente

OBI. Características  “Empowerment”  Mejoramiento y cambio contínuo en los procesos  Velocidad de respuesta  Trabajo interoganizacional  Estructura más plana Características de las OBI

OBI. Implantación  Sistemas apoyan procesos, no funciones  Implantación de sistemas concurrentes a la simplificación de los procesos  Concepto de Data Corporativa  Sistemas -> Conocimiento del Negocio  Equipos de Trabajo: gente que conoce los procesos de negocio + gente de tecnología Implantación de las OBI

OBI. Transformación  El inicio es una actitud, no un decreto o una simple compra tecnológica  Proviene de un líder con visión, el cual debe permear la organización  Se sustenta en un nuevo paradigma de uso de la información  Se afirma sobre la creencia que indica que la gente se comporta de acuerdo a como es tratada

Evolución del Dominio de la Inf. en la Organización Inteligencia DATOS Información Conocimiento Aprendizaje Acción/ Transformación Interpretativo Cognoscitivo Sensorial

OBI y Sistemas de Información  Es una solución de organización y administración (basada en TI) formulada para enfrentar un reto que surge del medio ambiente  Las computadoras y los programas son el martillo, los clavos y la madera de los SI, pero éllos solos no pueden producir la información que una organización requiere en particular  Para entender los SI se debe entender el primero el problema para cuya solución fueron diseñados, sus elementos arquitectónicos y de diseño y los procesos que llevan a esas soluciones. Laudon & Laudon, 1996

Eras de las T&SI en la Org. 1960s s1990s Mainframes Redes MF - MF C/S Internet Intranet Extranet Minicomputadores LANs de PCs a Minicomputadores PCs LANs de PCs PCs emulando Terminales

S.I. en la Organización Procesamiento De Datos Transaccionales Alcance Individual Sistemas de Inf. a Ejecutivos S.I.G. (Reportes y Consultas) Sistemas de Soporte Alcance Grupal Alcance Organizac. Sistemas Expertos Sistemas de Soporte de decisiones Sistemas de Oficina Sistemas de Información Organizacional

SI. Taxonomía Jerárquica S.I.Ejecutivos (SIE) S.I.Gerencial (SIG) S. Soporte de Dec. (SSD) Sist. de Conocimiento Sist. de Proc. de Datos Laudon & Laudon, 1996

SI Tácticos vs. SI Estratégicos SI TácticosSI Estratégicos Obj. Principal  Mejora relación con cliente  Mejoras cualitativas intangibles  Ventajas Competitivas  Genrac. Beneficios  Hacer mejores cosas Horiz. Temporal Relac. con Estrat. Recursos Personal  Automatiz. De procesos  Mejoras cuantitativas tangibles  Aumento de productividad  Reducción de costos  Hacer las cosas mejor  Corto o mediano plazo  Largo plazo  Desarrollo por Dpto. De Inf.  No relación con Plan Estrat.  Participación de Alta Gerencia  Alineado con Plan Estrat..  Tecnología de Información  Contenido de la Información  Operativo  Gerencial Cornella, 1994

SI Tácticos vs. SI Estratégicos SI TácticosSI Estratégicos Sistema de Inf. SABRE (American Airlines)  Entrada en el negocio de la distribución de plazas de líneas aereas  Situación privilegiada en las agencias  Identificación de rutas regionales con posibilidades comerciales  Maximización de los beneficios de cada vuelo mediante la minimización del número de asientos libres  Desarrollo de sistemas de reserva para otros sectores  Eliminación de los operadores telefónicos  Aumento de la productividad de las agencias y en A.A. Cornella, 1994