La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 1."— Transcripción de la presentación:

1 Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 1

2 Eras de las T&SI en la Org. 1960s19701980s1990s Mainframes Redes MF - MF C/S Internet Intranet Extranet Minicomputadores LANs de PCs a Minicomputadores PCs LANs de PCs PCs emulando Terminales

3 S.I. en la Organización Procesamiento De Datos Transaccionales Alcance Individual Sistemas de Inf. a Ejecutivos S.I.G. (Reportes y Consultas) Sistemas de Soporte Alcance Grupal Alcance Organizac. Sistemas Expertos Sistemas de Soporte de decisiones Sistemas de Oficina Sistemas de Información Organizacional

4 SI. Taxonomía Jerárquica S.I.Ejecutivos (SIE) S.I.Gerencial (SIG) S. Soporte de Dec. (SSD) Sist. de Conocimiento Sist. de Proc. de Datos Laudon & Laudon, 1996

5 SI TácticosSI Estratégicos Obj. Principal  Mejora relación con cliente  Mejoras cualitativas intangibles  Ventajas Competitivas  Genrac. Beneficios  Hacer mejores cosas Horiz. Temporal Relac. con Estrat. Recursos Personal  Automatiz. De procesos  Mejoras cuantitativas tangibles  Aumento de productividad  Reducción de costos  Hacer las cosas mejor  Corto o mediano plazo  Largo plazo  Desarrollo por Dpto. De Inf.  No relación con Plan Estrat.  Participación de Alta Gerencia  Alineado con Plan Estrat..  Tecnología de Información  Contenido de la Información  Operativo  Gerencial Cornella, 1994

6 SI TácticosSI Estratégicos Sistema de Inf. SABRE (American Airlines)  Entrada en el negocio de la distribución de plazas de líneas aereas  Situación privilegiada en las agencias  Identificación de rutas regionales con posibilidades comerciales  Maximización de los beneficios de cada vuelo mediante la minimización del número de asientos libres  Desarrollo de sistemas de reserva para otros sectores  Eliminación de los operadores telefónicos  Aumento de la productividad de las agencias y en A.A. Cornella, 1994

7 4 Tipos de Modelos 1) Modelos Físicos –Representación 3D tal como un modelo a escala 2) Modelos Narrativos –Escritos o Hablados 3) Modelos Gráficos –Líneas de Abstración, símbolos o figuras 4) Modelos Matemáticos –Ecuaciones EOQ = 2PS M Cost Order Quantity 0 EOQ Total cost Maintenance cost Purchasing cost

8 El Modelo General de Sistemas  Diagrama gráfico con una narración que describe a la organización de forma general usando un marco de trabajo de sistemas  El Sistema Físico –Flujo de Materiales –Flujo de Personal –Flujo de Máquinaria –Flujo Financiero

9 Gerencia Proceso de Transformación Entrada de Recursos Salida de Recursos DecisionesInformación Data Procesador de Información Recursos Físicos Data e Información Recursos Físicos Modelo General de Sistemas de la Organización Estándares Ambiente

10 Qué es CIM?  Filosofía creada por IBM aproximadamente en 1991  Se basa en la creación de un modelo de la empresa que permita descubrir las operaciones redundantes, innecesarias o que hasta puedan estar faltando  Ayuda a determinar cuál es la información crítica entre áreas funcionales

11 El Modelo CIM de la Empresa

12 CIM. Comercialización  Comercialización –Contacto de la empresa con clientes –Mercadotécnia –Invest. De Mercados  Entrega de Pedidos de Clientes –Localiz., ingreso y embarque de pedidos –Cotiz. De productos –Verif. De Créditos –Pvp, Cantd. A pedidos –Selección de Embarques desde Centros de Distribución Entrega De Pedidos Comerc. Clientes A Des. Prod Desde / A Emb. Prod. A Plan. Maest. Producc. Desde / A Empresa y Plan. Financ. Desde / A Oper. Dist. Física Desde / A Plan. Dist. Física

13 CIM. Ingeniería e Investigación  Investigación –Nuevos mat., prod. & tecn.  Desarrollo de Productos  Desarrollo de Procesos  Ing. De Instalaciones  Control de Liberación de Ingeniería  Administración de Ingeniería Desarr. Product. Investig. Desarr. Procesos Ctrl. Liber. Ing. Admón De Ing. Ing. De Instalac. Desde / A Oper. Planta Desde Comerc. A Plan. Maest. Producc.

14 CIM. Planeación de Producción  Plan Maestro de Producción  Planeación de Materiales y Planeación de Recursos  Adquisiciones  Liberación del Plan Adquis. Proveed. Plan. Maestra Produc. Plan. Mater. Plan. Recurso Liberac. Plan Desde / A Oper. Planta Desde Ing. Desde Oper. Planta Desde / A Comerc. & Entrega Pedidos A CxP Desde / A Oper. Distrib.

15 Operaciones de Planta  Administración de Producción  Recepción de Materiales  Almacenamiento  Proceso de Producción  Prueba de Calidad e Inspección  Traslado de Materiales  Embarque de Producto  Mantenimiento de la Planta  Servicios al Edif. De Planta Proc. Produc. Recep. Mat. Almac. Embarq Prod. Calidad & Inspec. Traslado Mat. Mant. Planta Admón. Prod. Serv. Edif. Planta A Gerencia Comercial Desde / A Oper. Dist. A Fact. CxC Desde / A Ingeniería Desde / A Plan Prod. Desde / A Entr.Pedido Clientes Proveed.

16 CIM. Distribución Física  Planeación de Distribución Física  Operaciones de Distribución Física Oper. Distrib. Física Plan. Distrib. Física Desde / A Emb. Prod. Desde / A Entrega de Pedidos Desde / A Comerci. Desde / A Adquisiciones

17 CIM. Gerencia Administrativa  Planeación Financiera y Administración  Cuentas por Pagar  Facturación y Cuentas por Cobrar  Contabilidad de Costos  Nóminas  Planeación de la Empresa y Gerencia Administrativa  Servicios Empresariales Servic. Empres. Plan.Emp. Ger.Adm. CxP Plan.Fin. Ger. Adm. Fact. CxC Nómina Contab. Costos Desde Emb. Prod. Desde Oper. Planta Desde Adq. A Todas Áreas de Empresa


Descargar ppt "Ingeniería de Sistemas e Información Sesión Nº 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google