COMPARATIVA DE LAS NORMAS DE ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN Y RESULTADOS DE NUESTRA PRODUCCION 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lípidos Marta Gutiérrez del Campo.
Advertisements

NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
Las grasas trans en los alimentos del Uruguay
Dra. Adriana PEZZUTTI Lic. Cecilia GATICA Dra. Amalia CARELLI
Biomoléculas LIPIDOS BIOLOGIA PROF: ANA VALLEJO G.
INTI Mendoza CARACTERIZACIÓN ANALÍTICA DEL ACEITE DE OLIVA
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
MANTEQUILLA Es el producto graso obtenido de leche, crema de leche,crema de suero, aceite de mantequilla y leche descremada o sus mezclas, sometido a un.
LOS LIPIDOS.
Presentado por: Miguel Ángel Bustos 903
LOS ÁCIDOS GRASOS EN LA NUTRICIÓN INFANTIL
Aceites y grasas Universidad del Valle Asignatura: Bromatología Docente: Dra. M. Sc. Wendy Céspedes Rivera.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
Unidad V: Química de Lípidos Prof. Keila Torres UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA QUIMICA.
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
Síntesis del biodiesel en condiciones supercríticas
 PRODUCTOS ORGANICOS  PROGRAMA NACIONAL ORGANICO PNO 2000 EN E.U  REGLAMENTO (CEE)N2092 EUROPA  CODEXALIMENTARIO.
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS
 Grasa animal  Se llama grasa animal a las grasas obtenidas de animales dentro de las cuales las más importantes son el sebo, la manteca y la grasa.
CARACTERISTICAS DE CARNES
UNIDAD 5 LÍPIDOS. DEFINICIÓN Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente, en menor proporción,
Calidad de los Biocombustibles Cámara Argentina de Biocombustibles.
Etiquetado de alimentos
CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO. 2 VENCIMIENTO Y CANTIDAD VENCIMIENTO  Los meses de vencimiento del Contrato de Futuros sobre Aceite de Oliva son.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
Lípidos, grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que se encuentran en los organismos vivos. Se dividen en: Ácidos grasos Ceras Triglicéridos Fosfolípidos.
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
NUTRICIÓN HUMANA CONCEPTOS BÁSICOS MC. CLAUDIA ALARCÓN VALDEZ.
Copyright © 2009 by Pearson Education, Inc.
Grasas Alimentarias Las grasas de la dieta son una mezcla heterogénea que consiste de: 93% triglicéridos 6% fosfolípidos Baja cantidad de esfingomielinas,
Lípidos Se llaman lípidos a un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Metabolismo de lípidos
Francisco Girón de León
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Es un poroto oleaginoso que es originario de China pero que se está cultivando en grandes proporciones actualmente en América.. Su importancia reside,
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
GRASAS COMESTIBLES GRASA EJEMPLOS ACEITE EJEMPLOS
Aceite De Rosa Mosqueta Aceite De Rosa Mosqueta. ¿Qué es? ¿Qué es? El aceite de Rosa Mosqueta es un aceite único debido a sus características extraordinarias.
LÍPIDOS “lipos” grasa Grupo muy heterogéneo.
DESARROLLO COMERCIAL DEL ACEITE DE OLIVA DEL SUDOESTE BONAERENSE CONSORCIO REGIONAL EXPORTADOR Grupo de investigación Economía Agraria Facultad de Ciencias.
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
LIPIDOS Concepto de Lípido
LIPIDOS.
Elaboración de un Jabón de Tocador
Integrantes: Maria Nelly Tenorio M. Elvia Rivas Ramírez
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Universidad Nacional de Ingeniería
LÍPIDOS Grasas, en castellano….
EL OLIVO, LA ACEITUNA Y EL ACEITE
Cep Osuna Écija Septiembre de 2004 Salvador Cubero Navarro. José Mª Penco Valenzuela. Ingenieros Agrónomos EL OLIVO, LA ACEITUNA Y EL ACEITE.
Semana 27 LÍPIDOS SIMPLES.
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
“Tecnología y calidad del aceite de oliva virgen”
SOL FRUT S.A. PLANTA DE ACEITES
Por: Katherine Castaño John Fredy López
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
La competencia del aceite de oliva Salud: aceites grasos Aceites mezcla no olivo Se exporta sin etiquetar Precio Aceites de freir Aceites de comer.
Aceites Vegetales Usados
Mg. Zoila Riveros Rivera. Lípidos Poseen la propiedad común de ser insolubles en el agua y solubles en los disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno,
ALIMENTOS GRASOS II OBTENCIÓN DE ACEITES Bioquímica de Alimentos Escuela Técnica ORT 6º Química 2012.
 Ecogilsa es una empresa con dilatada experiencia en el sector alimentario, cuyo objetivo es hacer llegar sabores únicos, sobretodo de productos españoles,
ACTUALIZACION ESPECIFICACIONES TECNICAS
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
LIPIDOS: Biomoléculas orgánicas heterogéneas solubles en disolventes no polares (éter dietílico, cloroformo, CCl4 , benceno, etc).
Biodiesel como carburante
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
Reacciones del Aceite de oliva. Qué es y qué propiedades tiene el Aceite de Oliva: Aceite de Oliva: producto obtenido del fruto del olivo Virgen Extra:
Transcripción de la presentación:

COMPARATIVA DE LAS NORMAS DE ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN Y RESULTADOS DE NUESTRA PRODUCCION 2004

Normas comerciales aplicables a los aceites de oliva Consejo Oleícola Internacional (COI) Código Alimentario Argentino (CAA) CODEX Alimentarius Reglamento N ° 2568/91/C.E.E

Estados Unidos CEE - COI - CODEX - Reglamento CEE Argentina COI COI y CAA

Mercado externo:COI Mercado Interno:CAA ARGENTINA

El aceite de oliva es el aceite procedente únicamente del fruto del olivo (Olea europaea L.), con exclusión de los aceites obtenidos por disolventes o por procedimientos de reesterificación y de toda mezcla con aceites de otra naturaleza. El Aceite de Oliva según el COI:

Se comercializará según las denominaciones siguientes: Aceite de Oliva Aceite de Oliva Virgen Aceite de Oliva Refinado Aceite de Oliva aceite de oliva virgen extra aceite de oliva virgen aceite de oliva virgen corriente

aceites de oliva vírgenes 1) - Los aceites de oliva vírgenes son los aceites obtenidos del fruto del olivo únicamente por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos en condiciones, especialmente térmicas, que no produzcan la alteración del aceite, que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado. Aceite de oliva virgen no apto para el consumo 1. 1) - Aceite de oliva virgen no apto para el consumo en la forma en que se obtiene: Aceite de oliva virgen lampante: Aceite de oliva virgen lampante: aceite de oliva virgen cuya acidez libre expresada en ácido oleico es superior a 3,3 gramos por 100 gramos. Se destina a las industrias de refinado o a usos técnicos.

Aceite de oliva virgen extra: Aceite de oliva virgen extra: aceite de oliva virgen cuya acidez libre expresada en ácido oleico es como máximo de 0,8 gramos por 100 gramos. (0,8% según CAA) Aceite de oliva virgen: Aceite de oliva virgen: aceite de oliva virgen cuya acidez libre expresada en ácido oleico es como máximo de 2 gramos por 100 gramos. Aceite de oliva virgen corriente: Aceite de oliva virgen corriente: aceite de oliva virgen cuya acidez libre expresada en ácido oleico es como máximo de 3,3 gramos por 100 gramos. Aceites de oliva vírgenes aptos para el consumo 1. 2) - Aceites de oliva vírgenes aptos para el consumo en la forma en que se obtienen:

2) - Aceite de oliva refinado 2) - Aceite de oliva refinado es el aceite de oliva obtenido de los aceites de oliva vírgenes mediante técnicas de refinado que no provoquen ninguna modificación de la estructura glicerídica inicial. Su acidez libre expresada en ácido oleico es como máximo de 0,3 gramos por 100 gramos. 3) - Aceite de oliva 3) - Aceite de oliva es el aceite constituido por la mezcla de aceite de oliva refinado y de aceites de oliva vírgenes aptos para el consumo en la forma en que se obtienen. Su acidez libre expresada en ácido oleico es como máximo de 1 gramo por 100 gramos. (1.5% según CAA.).

Aceite de Oliva Extra Virgen Aceite de Oliva Extra Virgen Criterios de Calidad Norma ParámetroCOICODEX Reglamento CEE CAA Características organolépticas Acidez libre (% m/m expresada en ácido oleico) Máx. 0.8 Máx. 1 Índice de peróxidos (meq. de oxígeno de los peróxidos por Kg. de aceite) Máx. 20 Máx. 30

Norma ParámetroCOICODEX Reglamento CEE CAA Absorbancia en UV 270 nm  K 232 nm (*) Máx Máx Máx Máx Máx Máx. 2.5 Máx. 0.3 Máx. 4 Contenido en agua y en materias volátiles % m/m Máx. 0.2Máx (*) Se fija según acuerdo comercial

Criterios de Pureza Norma ParámetroCOICODEX Reglamento CEE CAA Composición en ácidos grasos (%): Ac. Láurico C12:0NP Ac. Mirístico C14:00.05< <0.1 Ac. Palmítico C16: Ac. Palmitoleico C16: Ac. Heptadecanoico C17:00.3<0.5 Ac. Heptadecenoico C17:10.3<0.6 Ac. Esteárico C18: Ac. Oleico C18: Ac. Linoleico C18: Ac. Linolénico C18:31<1.51 Ac. Araquídico C20:00.6<0.80.6<0.8 Ac. Gadoleico0.4 Ac. Eicosenoico C20:10.4 Ac. Behénico C22:00.2<0.30.2<0.2 Ac. Erúcico C22:1NP Ac. Lignocérico C24:00.2<10.2<0.1

Norma ParámetroCOICODEX Reglamento CEE CAA Contenido en ácidos grasos trans (%) C18:1T (transoleico) Máx <0.05 C18:2T + C18:3T (translinoleico + translinolénico) Máx <0.05 Perfil de esteroles (%) Colesterol Máx. 0.5 Brasicasterol Máx. 0.1 Campesterol Máx. 4 Estigmasterol <campesterol Delta-7- estigmastenol Máx. 0.5 Betasitosterol + delta-5-avenasterol + delta estigmastadienol + colesterol + sitostanol + delta estigmastadienol Mín. 93

Norma COICOICODEX Reglamento CEE CAA Esteroles totales (mg/Kg.) Mín Contenido en eritrodiol y uvaol (%) Máx. 4.5 Contenido en ceras C40+C42+C44+C46 (mg/Kg.) Máx. 250 Diferencia máxima entre el contenido real y el contenido teórico en triglicéridos con ECN42 Máx. 0.2 Contenido en estigmastadienos (mg/Kg.) Máx Contenido en ácidos grasos saturados en posición 2 en los triglicéridos (%) Máx. 1.5 Materia insaponificable (gr/Kg.) Máx. 15 < 13

Norma Índice FisicoquímicoCODEXCAA Índice de refracción (20º C) – (25º C) Índice de yodo (Wijs) 75 – 9479 – 89 Densidad relativa (20º C/agua a 20º C) – (25/agua a 4º C) Índice de Reichert - Meissl < 1.2% Índice de Polenske < 2.5% Índice de Bellier modificado < 17º C< 16º C Índice de saponificación (mg OHK/g de aceite) – 195 Índices Fisicoquímicos

Resultados Producción 2004 Pujol

Resultados Producción 2004 Casuarinas