Dra. Mª José Serralta Médico Psiquiatra mayo 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Advertisements

Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Aspectos psicológicos de los Cuidados Paliativos Paloma Babón Álvarez Unidad de Atención Psicosocial a Enfermos de Cáncer y sus Familiares del Ayuntamiento.
ASOCIACIÓN DE MUJERES AFECTADAS DE CÁNCER DE MAMA
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Reacciones de Adaptación
Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
Trastornos Adaptativos II
Trastornos Adaptativos I
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
III Jornadas de Enfermería del País Vasco
Intervención en Crisis
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
La Hª clínica en Psiquiatría
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
PSICOONCOLOGÍA: FUNCIONES Y BENEFICIOS
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
Trastornos Emocionales
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
ESTRÉS LABORAL.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Atención Psicológica y sida
LA ULTIMA ENFERMEDAD: La enfermedad terminal.
Cuidados Paliativos CUIDADOS PALIATIVOS
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
CUIDADOS DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
HIPERPARATIROIDISMO.
BASES NEUROBIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Malva Vergara Fuenzalida
Atención psicológica en casos de emergencias y desastres
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Comportamiento fuera de control
¿Cómo se vive con insuficiencia renal crónica? Mª Ramos de Pedro Bartolomé Enfermera renal. Psicóloga clínica. Hospital Casa de Salud.
CAIDAS DE REPETICIÓN…¿EPILEPSIA?
MARTHA RESTREPO FORERO
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
Trastornos de las emociones y comportamiento social
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
Adicción y emotividad en el ámbito escolar.
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
Trastornos adaptativos
El tratamiento médico. Curar, aliviar, consolar Lección 7 Conducta Médica
Trastornos Adaptativos.
MANIFESTACIONES PSÍQUICAS DEL DOLOR OROFACIAL
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Trastornos del estado de ánimo
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
crónico-degenerativas
DEPRESION Y ANSIEDAD EN ATENCION PRIMARIA
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
Trastornos de la Conducta Alimentaria “Visión del Psicólogo”
Anorexia y Bulimia M Sc. Lisbeth Quijada Universidad Galileo Marzo 2013.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Pacientes terminales (Rodriguez Marin, Neipp López,2008)
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

Dra. Mª José Serralta Médico Psiquiatra mayo 2015 PSICOONCOLOGÍA Dra. Mª José Serralta Médico Psiquiatra mayo 2015

IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN ONCOLOGÍA 1.-El consumo de tabaco 2.- El consumo de alcohol 3.- La moda del bronceado 4.- Los comportamientos sexuales 5.- Uso de sustancias químicas. 6.- Dieta rica en grasas animales 7.- El estrés

INTERVENCIÓN EN LA CONDUCTA 1.- PREVENCIÓN. 2.-ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD. 3.-INTERVENCIÓN AL PRINCIPIO DE LA ENFERMEDAD (DX); EN EL TRATAMIENTO Y EN LA PREVENCIÓN DE RECAÍDAS. 4.-CUMPLIMIENTO TERAPEÚTICO. 5.- MÁS RENTABLE PREVENIR .

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE LA SALUD MENTAL: OBJETIVOS 1.- Cumplimiento de las prescripciones. 2.- Técnicas de afrontamiento de problemas. 3.- Adiestramiento y atención al personal sanitario que atiende a estos pacientes. 4.-Colaboración en la información del diagnóstico o de un pronóstico infausto. 5.- Tratamiento de otros problemas.

INTERVENCIONES ESPECÍFICAS: 1.- REACCIONES EMOCIONALES QUE DIFICULTAN O QUE OBSTRUYEN EL TRATAMIENTO. 2.-ALTERACIÓN DE CONDUCTA QUE LE PROVOCA MÁS DOLOR O MÁS MALESTAR. 3.- TRATAMIENTO DE CUADROS PSIQUIÁTRICOS. 4.- TRATAMIENTOS COADYUVANTES: NAÚSEAS Y VÓMITOS ANTICIPATORIOS, DOLOR NO CONTROLADO, PÁNICO,

FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO: 1.- ALTO NIVEL DE ESTRÉS. 2.- REACCIÓN DE DUELO POR LA PÉRDIDA DE LA SALUD. 3.-INCERTIDUMBRE. 4.- SENTIMIENTOS NEGATIVOS. 5.- PÉRDIDA DE CONTROL: INDEFENSIÓN 6.- AUTOESTIMA AMENAZADA: PÉRDIDA DEL CABELLO, PÉRDIDA DE INTEGRIDAD FÍSICA Y DE AUTOIMAGEN.

ESTRATEGIAS DE LOS PACIENTES Y FAMILIARES. 1.- BUSCAR INFORMACIÓN 2.-BUSCAR APOYO EN FAMILIA, AMIGOS, ESPIRITUALIDAD… 3.- ATRIBUIR CAUSA-EFECTO. 4.- BUSCAR CULPABLES. 5.- CONDUCTAS IMPULSIVAS. IRA, RABIA, LLANTO, GRITOS… 5.- REACCIÓN DE PASIVIDAD Y DE NEGACIÓN 6.-AFRONTAMIENTO ACTIVO Y BÚSQUEDA DE AYUDA.

¿CÓMO DEBE SER LA ENTREVISTA? The Lancet 1980 Entrevista tranquila a solas. Mostrar empatía y fácil acceso (disponible) Mantener abierta la esperanza, evitar tecnicismos y mostrar veracidad. Elegir las palabras y no adelantar diagnósticos ni pronósticos: atención a lo que el paciente intenta saber. Modular las emociones o el propio miedo del terapeuta hacia el cáncer. AVERIGUAR LA QUEJA PRINCIPAL.

INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA TENER EN CUENTA LA FE EN EL MÉDICO COMO EXPECTATIVA DE CURACIÓN. DISMINUIR EL NIVEL DE ESTRÉS: el estrés aumenta la tensión muscular, aumenta la intensidad de los síntomas y genera activación de las hormonas corticosuprarrenales con efectos deletéreos sobre la inmunidad.

INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA (2) ACTUAR DE INMEDIATO SOBRE LA QUEJA PRINCIPAL Y OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO: NAÚSEAS - VÓMITOS: LARGACTIL HIPO: LARGACTIL DOLOR: CLORURO MÓRFICO AGITACIÓN: NEUROLÉPTICOS (HALOPERIDOL, SINOGAN) ANSIEDAD: BENZODIACEPINAS (Lorazepam no tiene metabolismo hepático)

INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA (3) SEDACIÓN TERMINAL. LOS FÁRMACOS MÁS UTILIZADOS SEGÚN LOS PROTOCOLOS DE CADA HOSPITAL SON: Cloruro mórfico más Midazolam más Largactil y Buscapina. Su función es analgesiar, sedar, evitar naúseas, hipo y disminuir las secreciones bronquiales proporcionando el mayor confort al enfermo terminal.

SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS Y CÁNCER. 1.- DEPRESIÓN Y CÁNCER: prevalencia de síntomas depresivos del 47%. Factores asociados: El tipo de tumor (Ca Páncreas, Ca de pulmón , Ca Ovario y Mieloma Múltiple) Antecedentes psiquiátricos previos. Estrategias de afrontamiento Apoyo social y familiar

SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS Y CÁNCER (2) 2.-OTROS ASPECTOS: -Los síntomas psíquicos pueden formar parte del cuadro clínico del tumor y debutar como primer síntoma (la depresión en el Ca páncreas, Ca pulmón, Ca ovario y MM) -Los síntomas psíquicos pueden ser consecuencia de la invasión del SNC o tumores primitivos del SNC : glioblastomas, leucemias, linfomas, metástasis Los síntomas psíquicos pueden ser efectos secundarios de la quimioterapia: Cisplatino, GC.

SEÑALES DE ALARMA. DEPRESIÓN QUE NO RESPONDE O SE ACOMPAÑA DE UN DETERIORO FÍSICO GRAVE O DOLOR DE CAUSA NO FILIADA. CUADRO CONSTITUCIONAL CON IMPORTANTE PÉRDIDA DE PESO: DD CAMBIOS DE CARÁCTER, CONDUCTAS EXTRAÑAS, FLUCTUACIÓN DEL NIVEL DE CONSCIENCIA, ALUCINACIONES OLFATORIAS, CRISIS COMICIALES, FOCALIDAD NEUROLÓGICA.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS 1.-ANALÍTICA GENERAL, BQ HEPÁTICA, F. RENAL, SEROLOGÍA PROTEINOGRAMA, GLOBULINAS. 2.-MARCADORES: CEA, CEA 19.9; CEA 125. 3.-TÉCNICAS DE IMAGEN: TAC, RMN

RESUMIENDO 1.-LOS PROCESOS ONCOLÓGICOS PUEDEN DEBUTAR COMO PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA. 2.-ANTE UNA DEPRESIÓN CON CUADRO CONSTITUCIONAL DESCARTAR UN TUMOR. 3.- LA ATENCIÓN EN ONCOLOGÍA DEBE BASARSE EN LA QUEJA PRINCIPAL.

RESUMIENDO (2) EVITAR YATROGENIA Y YA QUE EL OBEJTIVO NO ES CURAR, QUE PODAMOS AL MENOS ALIVIAR.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN