DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alzheimer El descubrimiento de tres genes, mayor avance en su
Advertisements

Efectos de los cannabinoides en la enfermedad de Alzheimer
SÍNDROME DEMENCIAL Demencia de tipo Alzheimer (DTA)
DEMENCIAS * Problema de salud pública * > de 65 en el 2020: 20-25%
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
Olvido + Desorientación = Inseguridad
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Por una Argentina con Mayores Integrados
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
Fases de La Enfermedad de Alzheimer
Taller N° 1: Qué es la demencia
TRANSTORNOS DE MEMORIA
“ASPECTOS NUTRICIONALES EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS” Prof
EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS ADOLESCENTES
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
ESTRÉS LABORAL.
La enfermedad de Parkinson no se elige, pero la calidad de vida SI
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO. 1ra Jornada.
APRENDIZAJE Y MEMORIA La memoria es la información que es almacenada La base de la memoria es la eficiencia de las sinapsis El aprendizaje es el proceso.
El glutamato está involucrado en los procesos fisiológicos y fisiopatológicos
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Universidad de Concepción
DEMENCIAS y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DEMENCIAS Es un Sindrome clínico adquirido y progresivo caracterizado por afectar las funciones intelectuales superiores Deterioro de la memoria en el.
DEMENCIAS Dra. Florencia López.
ALUMINIO COMO AGENTE ETIOPATOLOGICO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ENFERMEDADES MENTALES
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Alzheimer Integrantes :
Ciencias del mundo contemporáneo
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
Funciones Intelectuales del cerebro
Ventajas cerebrales del ser bilingüe Más de la mitad de la población mundial es bilingüe. Hablar más de una lengua tiene ventajas obvias en la comunicación.
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
Respecto al sufrimiento nunca se equivocaron los viejos clásicos; que bien comprendieron su posición humana: como tiene lugar mientras alguien esta comiendo.
TRANSTORNOS DE LA MEMORIA SINDROMES Síndrome amnésico. Trastorno de la memoria a corto y largo plazo, y es de origen orgánico como infarto cerebral,
Prof. Dra. Margarita Murgieri 2009
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Bases neurológicas de la memoria
TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALES
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro; prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
Perspectiva Histórica Conocida como enfermedad de Alzheimer gracias a la colaboración del médico Alois Alzheimer quien describió por primera vez este.
SÍNTOMAS Muchos de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden no ser percibidos fácilmente porque se parecen a los signos naturales del.
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
Definición, tipos y recomendaciones
Prof. Roberto Aguirre Procesos Cognitivos
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
ALZHEIMER ACTIVIDAD FÍSICA Prof. Victor Escribano.
Demencias: Enfermedad de Alzheimer
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
Alzheimer ¿Que es? Es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución.
Demencias: Enfermedad de Alzheimer
MSc. Dra. Juana Adela Fong Estrada
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
Enfermedad de Huntington
E NFERMEDAD DE ALZHEIMER. U niversidad A utónoma de S inaloa FACULTAD DE MEDICINA.
D.R.Zuin, D. Cristalli,M. Cáceres, M.L.Garau,J.Kramer. E. Labos,M.Stolfi,V.Somale., J. Solanas Silveira, A.Barboza. Influencia de la función “memoria”
Plasticidad Cerebral Alumna: Jimena Adriana Barajas Meillon O1/O6/12
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-2013 La discapacidad en la República Dominicana: Volúmenes, niveles de prevalencia.
ALZHEIMER AGUILAR MEDINA SANDRA RIVEROS ALONSO SANDRA.
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Transcripción de la presentación:

DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO ALZHEIMER DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO

DETERIORO COGNITIVO DC tipo Alzheimer – asociado al envejecimiento DC asociado a otras patologías

PRIMEROS SIGNOS Pérdida de la memoria reciente, pero se conserva la que es a largo plazo. Pérdida o deterioro de habilidades que siempre tuvo muy desarrolladas – Ej. Tejer – recortar – cocinar – pintar – tocar algún instrumento, etc. Repetitividad de relatos y/o hechos puntuales. Pérdida paulatina de autonomía, en forma voluntaria : “no puedo”, “ayúdame”, “acompáñame” … El deterioro es evidente, rápido y progresivo.

Envejecimiento – Deterioro Cognitivo - Demencia Son factores independientes entre sí y no necesariamente hay una relación con la edad. Envejecimiento  Deterioro generalizado que antecede a la muerte. El grado educacional se considera “preventivo” para estos cuadros y además permite encontrar mecanismos para manejarlos. “La severidad del cuadro, es inversamente proporcional al grado educacional y actividad intelectual”.

ALZHEIMER Las manifestaciones de deterioro cognitivo, son debido a que se afecta mayormente el lóbulo frontal. Las alteraciones a nivel cerebral no se manifiestan inmediatamente como sintomatología, ya que hay mecanismos compensatorios por algún tiempo. Se utilizan más áreas cerebrales que en condiciones normales, para desarrollar una misma función  plasticidad cognitiva. Con esto se compensa. El diagnóstico es eminentemente clínico.

ALZHEIMER Los trastornos pueden ser objetivos o subjetivos – cuando se manifiestan mayormente los objetivos, hay mayor posibilidad de migrar a demencia (50% en 5 a 7 años). El deterioro puede ser amnésico o no amnésico (el amnésico generalmente migra a EA). Suele ser episódico – selectivo (es decir, en algunas ocasiones y sólo relacionados con ciertos hechos).

ALZHEIMER Se afecta el lenguaje, pero no la idea – Ej.: Recuerda el animal, sus características, donde vive, que ruido hace, pero no es capaz de decir el nombre. Se pierde la capacidad de ejecución de técnicas comunes, sin intentos de modificar la acción – Ej.: intenta encender el fósforo una y otra vez, al revés, pero no lo mira ni lo da vuelta.

ALZHEIMER La EA es el deterioro cognitivo más frecuente (60% y en aumento). Es la segunda enfermedad más temida por las personas a nivel mundial y la segunda de mayor costo, después del cáncer.

HIPÓTESIS EN LA PRODUCCIÓN DE EA Acumulación de sustancias tóxicas a nivel de neuronas (glutamato), alterando así el metabolismo celular  placas amiloides (APP – proteína precursora amiloídea). Deterioro de la transmisión axonal – proteína TAU Alteración en la acción de la Acetilcolina (en la cantidad de ésta y en el número de receptores). Estrés oxidativo

10 SEÑALES DE ALARMA Pérdida progresiva de la memoria episódica (no es capaz de relatar el orden cronológico de las actividades del día). Desorientación espacial (incluso en su propia casa). Dificultad para planificar y/o resolver problemas. Notorias alteraciones del lenguaje. Dejar objetos fuera del lugar lógico y acostumbrado. Disminución en la comprensión de la información.

10 SEÑALES DE ALARMA Cambios inexplicables en el humor Pérdida de la iniciativa Requerimiento constante de ayuda Disminución del buen juicio

ALZHEIMER Diagnóstico : Pérdida de la memoria con o sin algunos de estos signos : Afasia – pérdida de la capacidad de producir y/o comprender el lenguaje. Apraxia – pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito específico (abotonarse, abrocharse los cordones, peinarse). Agnosia – pérdida de la capacidad de reconocer y responder a estímulos previamente reconocidos y aprendidos. Cabe señalar que el paciente conserva la funcionalidad de los sistemas involucrados (no tiene problemas motores).

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Memantina : Molécula más nueva para tratamiento de EA Promueve la eliminación del glutamato. Tiene una función antiamiloidal (cuerpos amiloides) Inhibe la acetil – colinesterasa  aumenta la disponibilidad de Acetil colina Donepecilo Rivastignina Actúan sólo a nivel de la colinesterasa