NUEVO MODELO DE FORMACIÓN DE MÉDICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Trabajo publicado en I Conferencia Internacional de la Educación para la diversidad en el siglo XXI. Trabajo publicado en
Medicina Familiar. Atención Primaria de Salud.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
CLASE METODOLÓGICA INSTRUCTIVA
XVI Forum de Ciencia y Técnica
PAPEL DEL PERSONAL DOCENTE Dra Caridad Aurora Lora Quesada Trabajo publicado en La mayor.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Maestría en Educación Media y Universitaria
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Funciones del Vice director Docente
PROPUESTA ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO
PANEL RESIDENTADO MEDICO
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
Acuerdo 033 de 2007 Aspectos a resaltar para aplicación de la Reforma académica.
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
La tarea docente: su aplicación en las prácticas educativas.
MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez* Lic. Eduardo de J. Pomares Bory **
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
MEJORA CONTINUA DEMING
“ESCUELA Y SALUD” UNA ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACION MEDICO PEDAGOGICA Anexo 1.
EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN DE LAS AYUDANTÍAS PARA UNA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE CALIDAD David Contreras Guzmán Nicolás Suárez Vásquez.
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Maestría en Supervisión Educativa
MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL. QUINTO AÑO
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Trabajo docente metodológico en las condiciones del PNFMIC
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Autor: MSc. María Aimeé Menéndez Laria Profesora Auxiliar e Investigador agregado Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas Dra. Rosa Lidia Machado Cuétara Conferencia 3 Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesora Asistente.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Formación de Profesionales Objetivos de Trabajo y Criterios de medidas 2015.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Dra. Mairim Lago Queija Vicerrectora de Postgrado e Investigaciones.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Publicado en Material de Apoyo a la Docencia de Morfofisiología Sistema osteomioarticular Autora: Yaima Guerra Lora Tutores:
Transcripción de la presentación:

NUEVO MODELO DE FORMACIÓN DE MÉDICOS. Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Trabajo de Problemas Sociales de las Ciencias para optar por la categoría docente de Profesor Auxiliar. LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA HUMANA DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. NUEVO MODELO DE FORMACIÓN DE MÉDICOS. AUTORA: Dra. Caridad Aurora Lora Quesada eyvasilva@yahoo.es

Introducción En la formación del medico desde tiempos remotos hasta la actualidad la Anatomía Humana ha constituido una de las bases esenciales de su malla curricular. Constituye un sistema histórico formado de conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza constantemente en el curso de la práctica social.

Ha permitido la consolidación de los conocimientos del estudiante y su tributación al resto de las disciplinas de la cual está es la base.

Hipócrates ,Padre de la Medicina “El estudio de la estructura del cuerpo humano es el principio de la medicina”. Objeto de estudio de la Anatomía Humana

Anatomía Humana Anatome Corte Disecare

Anatomía Antigua Estudiaba solamente la forma del organismo y se limitaba a la descripción de las estructuras, adoptando por tanto, una posición metafísica que trata los problemas de la naturaleza y la sociedad como invariables y aislados unos de otros.

Anatomía Moderna Estudia la forma y estructura del organismo, investiga las leyes que rigen su desarrollo, sus funciones y sus relaciones con el medio que lo rodea, es decir investiga las relaciones del organismo tanto internas como externas.

Nueva concepción de la Anatomía Leyes de la dialéctica materialista Base metodológica de las ciencias Naturaleza todo se halla en continúo movimiento y en mutua relación.

Anatomía Humana Ontogénesis Filogenia Antropogénesis

Los retos que tiene enfrentar la enseñaza de la Anatomía Humana en el Proyecto Policlínico Universitario son múltiples Enmarcados en los intereses de los dos componentes del Proceso Docente Educativo. PROFESOR Y EL ESTUDIANTE.

En virtud de que la formación donde el estudiante habrá de desempañarse como profesional se inicio una experiencia nueva en la enseñanza de la Anatomía Humana en el policlínico

PROBLEMA ¿Cómo se perfecciona la enseñanza de la Anatomía Humana, desde el nuevo escenario de la Atención Primaria de Salud a partir del nuevo modelo del Proyecto Policlínico Universitario?

OBJETIVO Demostrar como se perfecciona la enseñanza de la Anatomía Humana, desde el nuevo escenario de la Atención Primaria de Salud a partir del nuevo modelo del Proyecto Policlínico Universitario.

UNIVERSO Enseñanza de la Disciplina Anatomía Humana en la Provincia Holguín desde su implementación en el curso 2004-05, hasta 2005-06.

METODOLOGÍA EMPLEADA 1.- Encuesta a facilitadores. 2.- Formulario para la medición periódica de la satisfacción de los estudiantes con el proceso docente en la disciplina de Anatomía Humana en el modelo pedagógico Proyecto Policlínico Universitario. 3.- Análisis cualitativo de los resultados de los exámenes finales del primer año de la carrera de medicina.

Desarrollo Como todo proceso dialéctico las nuevas concepciones de la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina han generado contradicciones solubles con las anteriores formas establecidas constituyendo en la actualidad el principal reto social que enfrenta la impartición de la misma.

Se ha estructurado un soporte metodológico que le de solución a nuevos problemas, los cuales descansan en la nueva propuesta que está sustentada sobre la fortaleza de la educación en el trabajo como principio fundamental .

Las orientaciones metodológicas : _Clásica preparación en el orden metodológico y pedagógico _ La didáctica especial de la asignatura teniendo en cuenta los nuevos métodos de enseñanza asistidos por computadoras y con el uso del video.

Las formas organizativas docentes a utilizar son: Conferencias Orientadoras (teleclases) Clases Taller. Clases prácticas (estancias) Consultas docentes Seminarios Integradores.

El profesor facilitador tiene la responsabilidad de interactuar de forma directa con el estudiante, sus principales funciones son Docente educativa 2. Función metodológica 3. Función investigativa:

Todas estas transformaciones que hoy se llevan a cabo en la enseñanza de la Anatomía Humana en el Proyecto Policlínico Universitario propician:

Un abordaje educacional mas innovador. Uso de las tecnologías de la información. Se vincula al estudiante al escenario profesional desde el mismo inicio de la carrera. Equilibrio entre educación, asistencia e investigación, proporcionando un desarrollo constante y dialéctico de estas áreas.

Tabla Nro 1 Calidad de: Muy Bien Bien Regular Mala Total N % Teleconferencia 18 21,6 57 68,6 7 8,43 - 83 Clases Prácticas 29 34,9 35 42,1 1 1,2 Clases Taller 41 49,3 33 39,5 6 7,22 Estancias 39 46,9 31 37,3 11 13,2 1.2 Seminario Integrador 54 65,0 28 33,7 Consultas Docentes 39,7 9 10,8

POLICLINICO UNIVERSITARIO Tabla Nro 2 POLICLINICO UNIVERSITARIO Matrícula Inicial Examinados Calificaciones % Aprobados 5 4 3 2 85 84 98,6 % 30 35,7% 44 52,3% 4,76% 6 7,1% 78 92,8%

Tabla Nro 3 GRUPO TRADICIONAL Matrícula Inicial Examinados Calificaciones % Aprobados 5 4 3 2 311 295 94,8% 52 16,7 108 34,7% 48 15,4% 87 28% 208 66,9%

Proyecto Policlínico Universitario Modelo Tradicional - El profesor es el especialista de la Disciplina. - Las FOE son: Conferencias, clases prácticas y seminarios. - Programa vigente aprobado en el curso 1999-2000 - El profesor es el especialista en Medicina General Integral, facilitador de la asignatura. - Tele clases, clases taller, estancia, seminario integrador y consulta docente. - Programa vigente aprobado en el curso 1999-2000.

- Utilización en las clases prácticas de atlas, guía de estudio, y piezas previamente preparadas. -Trabajo de práctica en el laboratorio de Anatomía. - General y poco orgánica, depende de la preparación del profesor y el colectivo. - Escenario principal: Facultad. - Utilización en las clases taller de CD con galería de imágenes mudas confeccionadas por clases y software educativo. - Trabajo de práctica en el laboratorio virtual. - General y específica. - Escenario principal: Policlínico y consultorio médico de familia.

- Profesor como sujeto principal en el proceso enseñanza aprendizaje. - Las conferencias la reciben hasta 120 estudiantes, las clases prácticas y seminarios, 15. - Estudiante como sujeto principal en el proceso enseñanza aprendizaje; profesor como guía y dirigiendo los tutores. - Todas las actividades docentes la reciben hasta 15 estudiantes, excepto la educación en el trabajo donde el tutor trabaja con 5 estudiantes o menos.

- Empleo de métodos activos y participativos. - Integración de los elementos instructivos con los educativos. - Se orienta el trabajo y estudio independiente a los estudiantes - Integración de los elementos instructivos con los educativos, más diferenciados. - Esta nueva modalidad exige el desarrollo de la actividad de trabajo y estudio independiente de los estudiantes.

Conclusiones - La enseñanza de la Anatomía Humana en este proyecto ha roto el paradigma de la enseñanza clásica de nuestra disciplina. - Ha revolucionado, el andamiaje metodológico y pedagógico de nuestra ciencia. - Existe todo un sistema de medios técnicos, y metodología para la enseñaza de la Anatomía Humana en el Proyecto Policlínico Universitario

- La relación sujeto- objeto dentro del proceso educativo se ha potencializado a niveles muy altos. - La vinculación de la teoría con la práctica constituye una regularidad del proceso que se incrementa en los escenarios de estudio y actuación del binomio alumno profesor. - Pese al escepticismo de algunos y la indiferencia de otros esta nueva forma ha demostrado su viabilidad y futuro.

“Los estudiantes graduados por este método tendrán 6 veces mejor competencia y desempeño que los que se gradúan por el método tradicional” Fidel