Filosofía y Sistema Kaizen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Justo a tiempo Sistema de Producción
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento KAIZEN Y SEIS SIGMA
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento KAIZEN
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
¿ La empresa presenta alguno de estos problemas ?
INTRODUCCION EQUIPO 1: Mayra Loera Adanari Acosta Fabiola Núñez Maristella Valdéz.
CASA DE GEMBA.
Desperdicios en la producción
Manufactura de Clase Mundial.
Ana Gabriela Cisneros Rodríguez.
Modelo de Gestión para la Competitividad en la comunidad empresarial ecuatoriana Quito, 4 de enero de 2012.
JUSTO A TIEMPO.
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Marketing para Tecnología de Información
Sistema de gestión de la producción (SPCP)
Just in Time ..
KAIZEN.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
Productos Defectuosos
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Dirección de la Productividad
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Capacitación y desarrollo
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Aplicado a gestión del cambio Bruno Maggio
Los enfoques de la Gestión de Calidad y Competitividad
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
INTRODUCCION A LEAN MANUFACTURING
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)
Marketing para Tecnología de Información
Mas allá de su implantación
Evolución del concepto de CALIDAD
Instituto Tecnológico de Sonora
Gerenciando mi puesto de trabajo
Kaizen es una filosofía de finales de los años 80´s, enfocado a la mejora continua de toda la empresa y sus componentes. Surge en el Japón como resultado.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
SPT Sistema Producción Toyota
INTRODUCCIÓN AL KAIZEN.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
Principales Exponentes de la Calidad
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
La gestión japonesa de la excelencia
El mensaje de la estrategia Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la empresa.
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
Dr. Genichi Taguchi.
CALIDAD Identificar y Explicar los procesos de implementación de los sistemas de Calidad.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Importancia de la calidad en el sector empresarial
En la 6ª generación de la Calidad Calidad en para la Planeación AMDG.
Calidad Paradigma Organizacional La calidad es una búsqueda, redefinida una y otra vez en tiempo y espacio. Es un compromiso que nace del dar y recibir.
SAUL CUBILLOS LUIS CARLOS GUAYAMBUCO
Es un sistema de organización de la producción de las fabricas de origen japonés.
Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
UNIDAD VIII: ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2014.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. JIT: SISTEMA JUST IN TIME (Cap. 16)
Poka Yoke UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Filosofía y Sistema Kaizen Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Filosofía y Sistema Kaizen En búsqueda de la máxima calidad y productividad Consultor Mauricio León Lefcovich E-mail: mlefcovich@hotmail.com Consultora Lefcovich & Asociados Consultora Lefcovich & Asoc.

Consultora Lefcovich & Asociados La estrategia de Kaizen es el concepto de más importancia en la administración japonesa. Consultora Lefcovich & Asociados

Kaizen significa “el mejoramiento en marcha que involucra a todos”. El concepto Kaizen es fundamental para comprender la diferencia entre los enfoques japonés y occidental de la administración. El Kaizen persigue la mejora continua, enfocando su forma de pensar orientada al proceso, en tanto que en Occidente se da preponderancia a la innovación orientada a los resultados. Consultora Lefcovich & Asociados Consultora Lefcovich & Asoc.

Consultora Lefcovich & Asociados Durante las dos décadas que precedieron a la crisis petrolera, la economía mundial disfruto de un crecimiento económico sin precedentes y experimento una demanda insaciable de nuevas tecnologías y nuevos productos. Fue un período en el cual la estrategia de la innovación dio sus frutos. Consultora Lefcovich & Asociados

La estrategia de la innovación está dirigida hacia la tecnología y se beneficia con el crecimiento rápido y con los elevados márgenes de utilidad. Floreciendo en un entorno caracterizado por: Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Mercados en rápida expansión. Clientes orientados más hacia la cantidad que a la calidad. Recursos abundantes y de bajo coste. La convicción de que el éxito con productos innovadores podría compensar un desempeño mediocre en las operaciones tradicionales. Una administración más preocupada por elevar las ventas que por reducir los costos. Consultora Lefcovich & Asociados

ESOS DIAS HAN DESAPARECIDO La crisis petrolera de la década de 1970 ha alterado de manera radical e irrevocable el entorno comercial internacional. Consultora Lefcovich & Asociados

La nueva situación se caracteriza por: Bruscos aumentos en los costos de material, energía y mano de obra. Capacidad excesiva de las instalaciones de producción. Creciente competencia entre las empresas en mercados saturados o recesivos. Valores cambiantes del consumidor y requisitos más estrictos de calidad. Necesidad de introducir nuevos productos con más rapidez. Necesidad de bajar el punto de equilibrio. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados En el entorno comercial competitivo actual, cualquier demora en adoptar lo último en tecnología es costosa. Las demoras en adoptar técnicas administrativas innovadoras no son menos costosas. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Muchas prácticas administrativas japonesas sólo tienen éxito porque son buenas prácticas administrativas, y por lo tanto aplicables en cualquier lugar y tipo de empresas. Consultora Lefcovich & Asociados

La diferencia no es de nacionalidad. Es de mentalidad. El Kaizen principia reconociendo que cualquier empresa tiene problemas . Kaizen los soluciona estableciendo una cultura empresarial en la cual todos pueden admitir libremente los problemas. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados La función de la administración es hacer un esfuerzo constante para proporcionar mejores productos a precios más bajos. La estrategia Kaizen ha generado no sólo un enfoque de pensamiento orientado a los sistemas. Sino también una serie de herramientas destinada a solucionar los problemas y mejorar la productividad. Consultora Lefcovich & Asociados

El Kaizen pone un gran énfasis en los procesos. Kaizen ha generado una forma de pensamiento orientado al proceso y un sistema administrativo que apoya y reconoce los esfuerzos de la gente orientada al proceso para el mejoramiento. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados “La filosofía Kaizen supone que nuestra forma de vida, sea esta en materia laboral, social o familiar, debe ser mejorada de manera constante” Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Bajo lo que podríamos llamar la sombrilla del Kaizen se hace uso de una serie de sistemas, técnicas, metodologías y herramientas destinadas a lograr cada día mejorar las distintas performances. Kanban Just in Time Función de Pérdida de Taguchi Poka Yoke Andon Cero Defectos Actividades de Grupos Pequeños QFD AMFE Orientación al cliente Control Total de Calidad Robótica Círculos de Ctrol.Calidad Sistemas de Sugerencias Automatización. Disciplina en el Gemba TPM Layout Desarrollo de nuevos productos. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El mensaje de la estrategia Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la empresa. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados “El mejoramiento continuo no es una carrera, pero como los granos de arena de un reloj, sus resultados se verán con el tiempo” Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Para el Kaizen, el mantenimiento implica todas aquellas actividades dirigidas a conservar los actuales estándares tecnológicos, administrativos y de operaciones. En tanto que el mejoramiento implica las actividades dirigidas a mejorar los estándares corrientes Consultora Lefcovich & Asociados

MEJORAR LOS ESTANDARES SIGNIFICA ESTABLECER ESTANDARES MAS ALTOS. Consultora Lefcovich & Asociados

¿QUÉ ES EL MEJORAMIENTO? El mejoramiento puede dividirse en: Kaizen (Mejora Continua) Innovación Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados KAIZEN significa mejoras pequeñas realizadas en el “status quo” como resultado de los esfuerzos progresivos. La INNOVACION implica una mejora drástica en el “status quo” como resultado de una inversión más grande en nueva tecnología y (o) equipo. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados LAS PEORES EMPRESAS SON AQUELLAS QUE SOLO SE LIMITAN A LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Consultora Lefcovich & Asociados

EL PUNTO DE PARTIDA PARA EL MEJORAMIENTO ES RECONOCER LA NECESIDAD SI NO SE RECONOCE NINGUN PROBLEMA, TAMPOCO SE RECONOCE LA NECESIDAD DE MEJORAMIENTO Consultora Lefcovich & Asociados

LA COMPLACENCIA ES EL ARCHIENEMIGO DEL KAIZEN Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El Kaizen enfatiza en el reconocimiento del problema y proporciona pistas para la identificación de los mismos. El Kaizen es también un proceso para la resolución sistemática de problemas. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados EL MEJORAMIENTO ALCANZA NUEVAS ALTURAS CON CADA PROBLEMA QUE SE RESUELVE Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados La función de la administración es hacer un esfuerzo constante para proporcionar mejores productos a precios más bajos. El Kaizen tiene un pensamiento orientado al proceso y un sistema administrativo que apoya y reconoce los esfuerzos de la gente orientada al proceso para el mejoramiento. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El Kaizen no requiere de técnicas sofisticadas o tecnologías avanzadas. Para implantar Kaizen sólo se necesitan técnicas sencillas como las Siete Herramientas del Control de Calidad. Diagrama de Pareto Diagrama de Ishikawa Histograma Gráfica de Control (SPC) Diagrama de Dispersión Hojas de Comprobación Estratificación Consultora Lefcovich & Asociados

El Kaizen como sistema se apoya en la puesta en práctica e interacción de seis sistemas fundamentales El Control Total de Calidad (CTC) El Sistema de Producción Just in Time El Mantenimiento Productivo Total (TPM) Las actividades de grupos pequeños (entre ellos los Círculos de Calidad) El Sistema de Sugerencias El Despliegue de Políticas Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El Control Total de Calidad es al tiempo una filosofía y sistema centrado en el mejoramiento del desempeño administrativo en todos los niveles. Aseguramiento de la calidad. Reducción de costes. Cumplimiento de las cuotas de producción. Cumplimiento con los programas de entrega. Seguridad. Desarrollo de nuevos productos. Mejoramiento de la productividad. Gestión de proveedores. Consultora Lefcovich & Asociados

El CTC incluye la mercadotecnia, las ventas y también los servicios. La calidad tiene, puede y debe involucrar a todos y cada uno de los individuos, sectores, funciones, procesos y sistemas de la organización. Consultora Lefcovich & Asociados

Es tan importante producir un buen producto o servicio. COMO ASI TAMBIEN: Atender correctamente a los clientes. Presentar correctamente las facturas. Cumplir debidamente con las entregas. Satisfacer los servicios post-ventas. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados En el CTC la primera preocupación y la más importante gira en torno a la calidad de las personas. Instalar calidad en la gente es fundamental para el CTC. Una organización capaz de crear calidad en su personal está a medio camino de producir artículos y servicios de calidad. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Construir calidad en las personas significa ayudarlas a llegar a ser conscientes del Kaizen. Aquí es donde debe lograrse nuevos hábitos mediante los conocimientos, las capacidades y los deseos. Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito. Consultora Lefcovich & Asociados

Definimos el HABITO como una interacción de: CONOCIMIENTOS Qué hacer y por qué? CAPACIDADES Cómo? DESEOS Querer - Motivación Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El conocimiento es el paradigma teórico, el que hacer y el por qué?, la capacidad es el cómo hacer. Y el deseo es la motivación, el querer hacer. PARA CONVERTIR ALGO EN UN HABITO DE VIDA SON NECESARIOS ESOS TRES ELEMENTOS Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El control de calidad es un sistema de medios para producir económicamente bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El CTC es un sistema elaborado para la resolución de los problemas de la compañía y el mejoramiento de las actividades Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El CTC comprende un método estadístico y sistemático destinado al Kaizen y la resolución de problemas. Su fundamento metodológico es la aplicación estadística de los conceptos del Control de Calidad, que incluyen el uso y análisis de los datos estadísticos. Consultora Lefcovich & Asociados

“Se trabaja con datos firmes, no con corazonadas” Esta metodología exige que la situación y los problemas bajo estudio sean cuantificados en todo lo posible. “Se trabaja con datos firmes, no con corazonadas” Consultora Lefcovich & Asociados

El CTC es una forma de pensamiento que dice: “Mejoremos el proceso. Si las cosas van bien, debe haber algo en los procesos que trabajan bien. Encontrémoslo y basémonos en ello”. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados EL CONTROL DE CALIDAD PRINCIPIA CON EL ENTRENAMIENTO Y TERMINA CON ENTRENAMIENTO. Todo el personal debe poseer conocimientos estadísticos, de resolución de problemas, y de control y mejora de la calidad. Consultora Lefcovich & Asociados

EL CTC COMPRENDE La participación plena de todos los empleados. La educación y el entrenamiento continuos. Las actividades de los Círculos de Control de Calidad. La realización de Auditorías de CTC. Y, la aplicación de los métodos estadísticos y herramientas de gestión de calidad. Consultora Lefcovich & Asociados

LA CALIDAD ES PRIMERO, NO LAS UTILIDADES El CTC incluye cosas tales como seguridad en la calidad, reducción de costos, eficiencia, cumplir con los programas de entrega y seguridad. La calidad se refiere al mejoramiento en todas las áreas. Consultora Lefcovich & Asociados

SI SE CUIDA LA CALIDAD, LAS UTILIDADES SE CUIDAN POR SI MISMAS. El mejoramiento por el bien del mejoramiento es la forma más segura de fortalecer la competitividad general de la empresa. SI SE CUIDA LA CALIDAD, LAS UTILIDADES SE CUIDAN POR SI MISMAS. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El Control de Calidad no es sólo otra técnica de producción e ingeniería. Ha tomado la forma de una herramienta completa que involucra a toda la empresa, desde la alta administración hasta los empleados inferiores. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados LA CALIDAD ES LA UNICA FORMA DE PERMANECER COMPETITIVOS Y SERVIR AL CLIENTE Los esfuerzos para mejorar la calidad llevan en forma automática al mejoramiento de la productividad. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El Just in Time persigue activamente la eliminación sistemática de los diversos tipos de desperdicios. Consultora Lefcovich & Asociados

Para ello hace uso de diversas herramientas, técnicas e instrumentos. El cambio rápido de herramientas o la reducción en los tiempos de preparación mediante la aplicación del SMED. La aplicación de la organización de los procesos productivos mediante las Células en U. El mejoramiento del lay-out. La aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM). La implementación de la Autonomatización. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados La Gestión Visual de los procesos, con la ayuda del Andon. La implementación del Sistema Kanban. La Gestión y Alianza Estratégica con proveedores. El auto-control. La polivalencia laboral. Búsqueda de las causas raíces, mediante la serie de preguntas sistemáticas (Los Cinco ¿Por qué?). Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El Just in Time busca la reducción continua de los niveles de stock e inventarios, pues de esa forma quedan al descubierto las ineficiencias e improductividades de la compañía. Consultora Lefcovich & Asociados

El MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL Implica la participación de todo el personal de la planta, en la búsqueda de la Eficacia Total, haciendo uso para ello de un Sistema Total de gestión enfocado al mantenimiento de los equipos desde su diseño, pasando por la corrección y la prevención. Consultora Lefcovich & Asociados

Eliminar las seis grandes pérdidas. Mejorar los rendimientos. OBJETIVOS Eliminar las seis grandes pérdidas. Mejorar los rendimientos. GESTION Filosofía preventiva desde el diseño, pasando por la mejora hasta la prevención de problemas Consultora Lefcovich & Asociados

Mantenimiento autónomo Mantenimiento planificado MEDIOS Mantenimiento autónomo Mantenimiento planificado Prevención de mantenimiento Consultora Lefcovich & Asociados

Se requiere de un personal con un elevado grado de formación. Para ello es menester invertir esfuerzos en elevar los conocimientos y las habilidades a los efectos de que los trabajadores sean capaces de mantener y mejorar los equipos. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Una de las principales características del TPM es la reducción a cero de las averías en los equipos, los defectos y los accidentes. Esto genera un aumento espectacular de la productividad y la calidad, reduce los costes y mejora los beneficios. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados PÉRDIDAS EFECTOS Averías Preparaciones y Ajustes TIEMPOS MUERTOS 3. Tiempo de vacío y paradas cortas 4. Velocidad reducida CAÍDAS DE VELOCIDAD 5. Defectos de calidad y reproceso 6. Puesta en marcha DEFECTOS Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Un Círculo de Control de Calidad se define como un pequeño grupo que desempeña voluntariamente actividades de control de calidad en el taller. El grupo ejecuta de manera continua labores destinadas tanto a las actividades de detección como prevención y eliminación de desperdicios. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Persiguen también la mejora continua en materia de calidad, productividad, costes, seguridad y niveles de satisfacción. Se logra a través de sus actividades mejorar los niveles de participación, autodesarrollo, capacitación y compromiso. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados El Kaizen trata de involucrar a los empleados a través de las sugerencias. El objetivo es que los trabajadores utilicen tanto sus cerebros como sus manos. Consultora Lefcovich & Asociados

Los principales temas para sugerencias en las empresas son Mejoramiento en el trabajo propio. Ahorros en energía, material y otros recursos. Mejoramientos en el entorno de trabajo. Mejoramientos en las máquinas y procesos. Mejoramientos en artefactos y herramientas. Mejoramientos en el trabajo de oficina. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Mejoramientos en la calidad del producto. Ideas para los nuevos productos. Servicios y relaciones con los clientes. Otros. Consultora Lefcovich & Asociados

Las sugerencias pueden ser INDIVIDUALES O GRUPALES Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados La mayor parte de las sugerencias con impacto económico provienen de actividades grupales, en tanto que las basadas en procesos individuales sirven como apoyadoras de la moral y experiencias educativas. Consultora Lefcovich & Asociados

Objetivos de las sugerencias Facilitar el trabajo. Eliminar la monotonía del trabajo. Eliminar lo fastidioso del trabajo. Hacer más seguro el trabajo. Hacer más productivo el trabajo. Mejorar la calidad del producto. Ahorrar tiempo y costes. Consultora Lefcovich & Asociados

EL PROGRESO ES IMPOSIBLE SIN LA FACULTAD DE ADMITIR LOS ERRORES El concepto de Kaizen significa que todos, no importa cual sea su título o puesto, deben admitir con sinceridad cualesquier errores que hayan cometido o fallas que existan en su trabajo, y tratar de hacer un trabajo mejor la siguiente vez. EL PROGRESO ES IMPOSIBLE SIN LA FACULTAD DE ADMITIR LOS ERRORES Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados La implementación del Kaizen comienza observando minuciosamente la forma en que el personal hace su trabajo. EL PUNTO DE PARTIDA DE KAIZEN ES IDENTIFICAR EL DESPERDICIO EN LOS MOVIMIENTOS DE TRABAJO Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Con frecuencia los trabajadores no son conscientes de los movimientos innecesarios que realizan. Sólo después que todos estos movimientos innecesarios son identificados y eliminados se puede pasar a la siguiente fase Kaizen en las máquinas y en los sistemas. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados La administración de la planta debe empeñarse en los cinco objetivos siguientes Lograr la máxima calidad con la máxima eficiencia. Mantener un inventario mínimo. Eliminar el trabajo pesado. Usar las herramientas e instalaciones para maximizar la calidad y eficiencia, minimizando el esfuerzo. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Mantener una actitud de mente abierta e inquisitiva para el mejoramiento continuo, basado en el trabajo de equipo y en la cooperación. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Los esfuerzos para el mejoramiento y la reducción de inventarios se concentran en Planificación de capacidad refinada. Cambios en la disposición. Cambios en la filosofía de la planificación. Consolidación del proceso y modificación del equipo. Autoridad para detener la línea. Cambios en la filosofía del sistema. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Detección, prevención y eliminación sistemática de desperdicios (mudas) Sobreproducción. Desperdicio del tiempo dedicado a la máquina. Desperdicio involucrado en el transporte de unidades. Desperdicio en el procesamiento. Desperdicio en tomar el inventario. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Desperdicio por movimientos innecesarios. Desperdicio en la forma de unidades defectuosas y posteriores reprocesamientos. Desperdicio por tiempos de espera. Desperdicios por errores o falencias de diseño. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados La filosofía básica del nuevo diseño del trabajo es delegar tanta planificación y control como sea posible a los trabajadores, motivándolos así para una productividad y calidad más altas. Consultora Lefcovich & Asociados

Consultora Lefcovich & Asociados Autor Mauricio Lefcovich Consultor en Administración de Operaciones Especialista en Kaizen – Just in Time – Seis Sigma 30 de Noviembre de 2005 Consultora Lefcovich & Asociados