AUTOR: ANTONIO CHACÓN CAMACHES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Advertisements

PROCESO DE ALIMENTACIÓN
Alimentación en los primeros años
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
LA RAZA LA ALIMENTACION LA CURACION
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
NUTRICIÓN GENERAL.
Grupos Alimenticios.
Yurly Paola Hernández Alexandra Gómez Jesús Santiago Granados
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
LA ALIMENTACION 1º. UNA NECESIDAD QUE NO CUBREN ¾ PARTES DE LA HUMANIDAD. 2º. UNO DE LOS MAYORES NEGOCIOS QUE EXISTEN. 3º. UN PLACER O UN CASTIGO? 4º.
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
¿QUE ES LA GERMINACION? Es el proceso de obtención de alimentos de una forma natural. ¿COMO SE OBTIENE? Poniendo en contacto una semilla con humedad y.
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Composición de los Alimentos
El camino del cochino, una ruta ibérica pura.
Los Nutrientes.
1º Secundaria Biología Introducción a la Biología
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
CEREALES DEL MEDITERRÁNEO
AVENA (Es de la familia de las gramíneas, monocotiledonea anual)
MÓNICA BELÉN SANTIAGO PILAR
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
¿Que hacen en nuestro Cuerpo?
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Nutriólogo Álvaro Rodríguez Lama.  INGREDIENTES INGREDIENTESKCAL.CANTIDADGRASA (g)FIBRA (g) Bollo de Hamburguesa 1341 pieza Queso Cottage433 cucharadas0.90.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
ALIMENTACION PREESCOLAR DE 2 A 6 AÑOS DE VIDA.
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
CATALOGO AZOMUR.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Dieta vegetariana JAVIER FERNÁNDEZ DORADO.
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
COOPASTUR. Fabas Saco de 1 kg. Con denominación de origen. Se presentan en un saco de tela de 1 kg, perfecto para regalo. Si quiere saber como preparar.
Contenido de un desayuno saludable
ALIMENTACION NUTRICION
La pirámide alimenticia
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Elaborado por: Manighi Gabriela Caceres Coca Sucre – Bolivia.
Universidad Nacional de Ingeniería
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Cerdo Gema Puente Asperilla.
Nutrición.
Biología Biología humana y salud
LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
Hamburguesa del McDonald’s
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Resumo de nutrición. O valor enerxético dos alimentos.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
Transcripción de la presentación:

AUTOR: ANTONIO CHACÓN CAMACHES EL JAMÓN CENTRO DE CUALIFICACIÓN TURÍSTICA AUTOR: ANTONIO CHACÓN CAMACHES

HISTORIA El cerdo, indispensable en la dieta cárnica española. El jamón o pernil, lo más valorado. Celtas, oficios de culto. Fenicios, cartagineses y romanos, apreciaban el exquisito sabor del jamón. Los romanos, institucionalizan la matanza, así nace el oficio de carnicero.

DEFINICIÓN El jamón es la carne curada de la extremidad posterior del cerdo.

PARTES DE UN JAMÓN

PARTES DE UN JAMÓN MAZA. CONTRAMAZA O CADERA. JARRETE. BABILLA. PUNTA. CAÑA.

RAZAS DE CERDO BLANCO LARGE WHITE LANDRACE DUROC- JERSEY PIÉTRAIN

RAZAS DE PROCEDENCIA RAZAS DE CERDO BLANCO: RAZA PROPIA DE GALICIA, ASTURIAS,… YORKSHIRE. (INGLESA) LARGE WHITE. (INGLESA) LANDRACE. (DANESA) PIETRAIN. (BELGA) DUROC JERSEY. (NORTE AMERICANA)

RAZAS DE PROCEDENCIA RAZAS DE CERDO IBÉRICO. VARIEDADES NEGRAS: ENTREPELAO Y LAMPIÑO. VARIEDADES COLORADAS: RETINTO, RUBIO, TORBISCAL Y MANCHADO DE JABUGO.

ALIMENTACIÓN CERDO BLANCO: CRIA DE LECHONES: LECHE MATERNA Y PIENSO DE INICIACIÓN. RECRÍA O LECHONERA: (22 KILOS) PIENSO PROTEICO ENERGÉTICO MUY DIGESTIBLE. PRECEBO: (60 KILOS) BÁSICAMENTE LA ALIMENTACIÓN SE HACE CON PIENSOS RICOS EN PROTEINAS, VITAMINAS, MINERALES Y MEZCLA DE CEREALES (CEBADA, AVENA Y MAIZ). CEBO: (95/100 KILOS) PIENSOS HARINOSOS Y FORRAJES ALGO MENOS RICOS EN PROTEINAS.

ALIMENTACIÓN CERDO IBÉRICO: LACTANCIA Y CRÍA: LECHE MATERNA HASTA LOS 15 DIAS, EN ADELANTE PIENSO DE INICIACIÓN. DESTETE A LOS 45 DIAS APROX. HASTA LOS 23 KILOS CON PIENSOS ESPECÍFICOS. RECRÍA: MARRANO. HASTA 5 MESES (50 KILOS) PRIMAL. HASTA 12 MESES (80-90 KILOS) ALIMENTACIÓN COMPLEMENTADA CON PIENSOS ANTES DEL SACRIFICIO SE DISTINGUE CONSIDERANDO LA ALIMENTACIÓN, Y CON LA NORMA DE CALIDAD R.D.-469/2007 DE 2 DE NOVIEMBRE, JAMÓN, PALETA Y CAÑA DE LOMO IBÉRICOS, A SABER:

BELLOTA O TERMINADO EN MONTANERA DE 92 A 115 KILOS DE PESO SE LLEVAN A LA DEHESA, ALLÍ SE ALIMENTAN CON HIERBAS, LEGUMBRES Y BELLOTAS (MONTANERA) NORMALMENTE UNOS TRES MESES, (MÍNIMO EXIGIDO 60 DÍAS). ENTRADA: 92/115 KILOS. PESO MÍNIMO EN MONTANERA: 46 KILOS. TIEMPO MÍNIMO: 60 DÍAS. ENTRADA MONTANERA: 1 OCT. AL 15 DICIEMBRE. SACRIFICIO: 15 DIC AL 15 ABRIL DE CADA CAMPAÑA. SACRIFICIO: 14 MESES MÍNIMO.

bellota Fruto de las cupulíferas. Proviene de la familia de los quercus que lo componen: encinas, alcornoques y quejigos. Las más dulces las de encina.

RECEBO /TERMINADO EN RECEBO DE 92 A 115 KILOS DE PESO SE LLEVAN A LA DEHESA, ALLÍ SE ALIMENTAN CON HIERBAS, LEGUMBRES Y BELLOTAS (MONTANERA) ENTRADA: 92/115 KILOS. PESO MÍNIMO EN MONTANERA: 29 KILOS. SU CEBO ES COMPLETADO MEDIANTE EL APORTE DE PIENSOS, CONSTITUIDOS POR CEREALES Y LEGUMINOSAS. SACRIFICIO 14 MESES. DIFERENCIA: MONTANERA MÁS REDUCIDA Y COMPLETADA CON PIENSOS.

CEBO DE CAMPO ALIMENTACIÓN HASTA SACRIFICIO A BASE DE PIENSOS DE CEREALES Y LEGUMINOSAS. SE COMPLETA LA ALIMENTACIÓN DURANTE 60 DÍAS MÍNIMO EN CAMPO A BASE DE PIENSOS. ENTRADA EN CAMPO CON 92 A 115 KILOS. SACRIFICIO: 12 MESES.

CEBO ALIMENTACIÓN: HASTA ALCANZAR EL PESO DEL SACRIFICIO SE BASA EN PIENSOS CONSTITUIDOS POR CEREALES Y LEGUMINOSAS. SACRIFICIO: EDAD MÍNIMA 10 MESES.

ASPECTOS NUTRICIONALES DEL JAMÓN

ASPECTOS NUTRICIONALES DEL JAMÓN JAMÓN CURADO, PROTEÍNAS Y GRASAS DISMINUYE, MÁS SALUDABLE Y LIGERO. PROTEÍNAS RICAS EN AMINOÁCIDOS ESENCIALES. 100 GR, EQUIVALEN AL 33% CONSUMO DIARIO DE PROTEÍNAS RECOMENDADAS. ÁCIDOS INSATURADOS SIMILARES AL ACEITE DE OLIVA, VITAMINAS Y MINERALES.

EL JAMÓN IBÉRICO Y LA SALUD BAJO EN CALORÍAS. VITAMINAS, B1, B6, B12 Y ÁCIDO FÓLICO. BUENO PARA SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO. RICO EN MINERALES: COBRE(HUESOS Y CARTÍLAGOS), HIERRO, CALCIO, ZINC, MAGNESIO Y SELENIO. 100 GR: 200/300 CALORÍAS. ÁCIDO OLEICO. VITAMINA E: ANTIOXIDANTE.

EL JAMÓN SERRANO Y DIETA SANA RICO EN PROTEÍNAS. BAJO EN COLÁGENO. 200 CAL/100GR. COMPLEJO VITAMÍNICO B(B1, B2, Y B6). ÁCIDO GRASO MAYORITARIO, OLEICO(MISMO QUE EL ACEITE DE OLIVA). RICO EN HIERRO, ZINC, POTASIO, CALCIO Y FÓSFORO. HIDRATOS DE CARBONO MUY BAJOS.

ELABORACIÓN DEL JAMÓN PROCEDIMIENTO GENERAL: SALAZÓN: INCORPORACIÓN DE SAL A LA MASA MUSCULAR (DESHIDRATACIÓN Y CONSERVACIÓN). TEMPERATURA ENTRE 1º Y 5º C Y HUMEDAD RELATIVA EN TORNO AL 80-90%. POST SALADO. LAVADO CON AGUA CALIENTE. SECADO Y MADURACIÓN. 15º Y 30º C. ENVEJECIMIENTO EN BODEGA.

SALADO O SALAZÓN LAVADO CURACIÓN Y MADURACIÓN

ELABORACIÓN DEL JAMÓN CURADO DE CERDO BLANCO RECEPCIÓN DEL PERNIL: UNIFORMIDAD Y TEMPERATURA EN SU INTERIOR COMO MÁXIMO DE 3º C. SALAZÓN: 0,65 A 2 DÍAS POR KILO DE PESO DEL PERNIL. LAVADO/CEPILLADO: SE ELIMINA LA SAL CON AGUA Y SE PULEN AL OBJETO DE UNIFICAR LAS PIEZAS. REPOSO O POST SALADO: TEMPERATURA ENTRE 0º A 6º C Y 70 A 95% DE HUMEDAD RELATIVA, MÍNIMO 40 DÍAS. SECADO Y CURACIÓN: MÍNIMO 110 DÍAS, 34º C, COMO MÁXIMO Y 60-80% DE HUMEDAD RELATIVA. ENVEJECIMIENTO Y AFINADO: TIEMPO NECESARIO PARA COMPLETAR UN MÍNIMO DE 210 DÍAS DE TRATAMIENTO, AL FINAL DE TODO EL PROCESO, LA MERMA 33 AL 35%.

ELABORACIÓN DEL JAMÓN CURADO DE CERDO IBÉRICO RECEPCIÓN DEL PERNIL: UNIFORMIDAD Y TEMPERATURA EN SU INTERIOR ENTRE 0º Y 3º C. SALAZÓN: UN DÍA POR KILO DE JAMÓN Y A LA MITAD DEL PROCESO SE LES DA LA VUELTA. LAVADO: AGUA TEMPLADA, MOLDEAN, PERFILAN Y AFINAN. POSTSALADO: SE ELIMINA HUMEDAD SUPERFICIAL LENTAMENTE. SECADO Y CURACIÓN. ENVEJECIMIENTO Y AFINADO: TIEMPO NECESARIO PARA COMPLETAR UN MÍNIMO DE 425 DÍAS DE TRATAMIENTO, AL FINAL DE TODO EL PROCESO LA MERMA 33 AL 35%.

DENOMINACIONES DE CALIDAD CERDO IBÉRICO: GUIJUELO. (D.O.P.) DEHESA DE EXTREMADURA. (D.O.P.) JAMÓN DE HUELVA. (D.O.P.) LOS PEDROCHES. (D.O.P.) CERDO BLANCO: JAMÓN DE TERUEL. JAMÓN DE TRÉVELEZ. (I.G.P.)

CATA DE JAMÓN FASE VISUAL FASE OLFATIVA FASE GUSTATIVA

MARIDAJE CERVEZA. VINO BLANCO, CAVA, FINo… VINO TINTO.