GRUPO CLÍNICA BAVIERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C.
Claudia Liliana García Ramos R1P
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Programa Nacional de Salud
OBESIDAD INFANTIL: ESTUDIO enKid.
PREVALENCIA DE LA OBESIDAD EN ESPAÑA MARTA HERMOSÍN PEÑA
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
OBESIDAD Problema de Salud Mundial Dr. José Raúl Tirado Zataraín.
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
ASPECTOS NUTRICIONALES Junio 2005 DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE AREAS MEDICAS DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
PARA BAJAR DE PESO ……. Balón Intra gástrico.
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
OBESIDAD.
X CONGRESO ANDALUZ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN SOMETIDOS A RECONOCIMIENTO.
Factores genéticos Factores ambientales Población general 112 millones Detección y tratamiento oportuno de los sujetos en riesgo Creación de un estilo.
ENFERMEDADES TUMORALES
Obesidad Perspectiva desde la actividad física Prof. Pedro Coleff
Nataly Salazar Acevedo
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
SOBREPESO.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Sala de Situación de Salud 2013
OBESIDAD CAUSALES Y CONSECUENCIAS
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
Atención Farmacéutica del sobrepeso y la obesidad en la Oficina de Farmacia Sevilla, 5 Abril
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
Cirugía Bariátrica Francisco Saitua.
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
Lic. Ma. del Carmen Iñarritu
OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. Dr. Gerardo García González Vicepresidente.
Obesidad.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
OBESIDAD.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Karem Varas Francesca Salman
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
OBESIDAD INFANTIL. ¿Qué es, A quién afecta y cómo la detectarla? “Exceso de grasa corporal que puede perjudicar a la salud Problema de salud pública más.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Hipertensión arterial
Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC'S" GRUPO 7 MODULO 2 ACTIVIDAD 9: Producir material didáctico en audio o video.
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
OBESIDAD.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Obesidad ¿La obesidad se produce por comer alimentos?
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Los grandes problemas de la sociedad: la obesidad y sobrepeso. Hecho por: Mara Acuña, Diana Jimenez, Valeria Orantes y Sofía Alvarado del 1grado, grupo.
Transcripción de la presentación:

GRUPO CLÍNICA BAVIERA

CIRUGÍA PLÁSTICA Y MEDICINA ESTÉTICA GRUPO BAVIERA OFTALMOLOGÍA CIRUGÍA PLÁSTICA Y MEDICINA ESTÉTICA TRATAMIENTOS DE OBESIDAD -103 Oftalmólogos -62.467 Cirugías 2007 -38 Clínicas (España) -1 Clínica en Milán -Líder de mercado: 24% -37 Cirujanos y médicos estéticos -2.015 Cirugías realizadas -12 Clínicas (2008) -Cuota de mercado: 3,7% -Ofrece principalmente: Cirugía mamaria, liposucción, botox.... -Equipo multidisciplinar de médicos -Líder en Balón Intragástrico: Cuota de mercado: 19% -Experiencia de más de 2000 colocaciones -Ofrece Balón Intragástrico y soluciones contra la obesidad a largo plazo Datos del Grupo (2008) Más de 50 clínicas Más de 140 médicos Facturación Anual superior a los 80 millones de euros

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD Noemí López-Moreiras Endocrino

INDICE Definición Epidemiología Comorbilidades Resultados tratamiento médico

DEFINICIÓN La obesidad es una enfermedad caracterizada por el exceso de grasa corporal que no es igual que exceso de peso, ya que éste puede estar motivado por otras causas. La obesidad es una enfermedad crónica, poligénica, de etiología multifactorial, tratamiento complejo y difícil seguimiento.

DEFINICIÓN La complejidad radica en que está influenciada por factores muy diversos Genéticos Ambientales Conductuales Endocrinos Metabólicos Neurológicos requiriendo un control mantenido en el tiempo, lo que ocasiona un alto porcentaje de fracasos terapéuticos.

EPIDEMIOLOGÍA La obesidad es el trastorno metabólico más frecuente en todos los países desarrollados y también en los que están en vías de desarrollo. Las consecuencias de la pandemia de obesidad son la expansión también epidémica de las enfermedades crónicas del siglo XXI: Enfermedad vascular Diabetes Cáncer Hipertensión Dislipemia

EPIDEMIOLOGÍA Su prevalencia varía entre diferentes etnias y países, pero aumenta en todos a una velocidad de vértigo convirtiéndose en un problema sanitario de primer orden. En este momento en el mundo hay 1700 millones de personas con sobrepeso, de los cuales 300 millones son obesos. Por primera vez en la historia de la humanidad la obesidad supera a la desnutrición. España ocupa según los últimos estudios epidemiológicos un lugar intermedio: entre EEUU (los más obesos) y Japón (los más delgados).

EPIDEMIOLOGÍA Lo alarmante en nuestro entorno es el creciente aumento en la población infantil y juvenil llegando a una sobrecarga ponderal del 19.1% en mujeres y el 29.5% en hombres entre 6 y 13 años En la población adulta el exceso ponderal se estima en un 54.7% En la época infantil y juvenil la obesidad es más prevalerte en el colectivo masculino; sin embargo a partir de los 45 años es significativamente más elevada en el femenino

EPIDEMIOLOGÍA En 15 años (estudio PAIDOS 84) la obesidad infantil en España pasó del 6.4% al 15.6% (estudio enKid 2000) situándose entre los más elevados de Europa. Las causas parecen ser: Escaso consumo de frutas y verduras Malos o nulos desayunos Actividad física y deportiva de las más bajas de Europa (somos el país más sedentario) Ocio sedentario (televisión >2,5h) Consumo elevado de: bebidas azucaradas, bollería industrial y comida frita

EPIDEMIOLOGÍA COSTE: La obesidad supone en España el 7% del gasto sanitario global, lo que equivale a 2500 millones de euros anuales Es la primera causa de muerte prematura evitable (30000 defunciones anuales). Ante esta situación la prevención pasa a ser la mejor estrategia

COMORBILIDADES Se consideran comorbilidades de la obesidad los estados patológicos susceptibles de curación o mejoría con la pérdida de peso.

COMORBILIDADES Hay dos tipos de comorbilidades: Mayores: Menores Diabetes tipo II Hipertensión Dislipemia Enfermedad cardiovascular Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) Osteoartropatía grave Menores Esteatosis hepática Colelitiasis Reflujo gastroesofágico Alteraciones menstruales Infertilidad Incontinencia urinaria de esfuerzo Varices Hipertensión intracraneal benigna

COMORBILIDADES En las formas graves de obesidad hay una alta prevalencia de trastornos psiquiátricos. En algunos casos se trata de trastorno psiquiátrico primario que actúa precipitante del peso patológico. Sin embargo la mayoría de las veces son secundarios a los problemas psicosociales derivados de la obesidad.

COMORBILIDADES Los diagnósticos psiquiátricos más prevalentes en pacientes con obesidad severa son: Trastornos por atracón (hasta un tercio de los pacientes con obesidad severa lo tienen) Bulimia atípica Trastornos afectivos Trastornos adaptativos Trastornos de personalidad La presencia de un trastorno psiquiátrico condiciona las perspectivas de éxito en el tratamiento de la obesidad.

RESULTADOS TRATAMIENTO MÉDICO La obesidad severa es habitualmente refractaria a tratamientos médicos convencionales (modificación de hábitos, ingesta, ejercicio y/o fármacos) A los 2 años hasta un 95% de los pacientes recuperan e incluso superan el peso perdido Un 40% de mujeres y un 25% de hombres confiesan utilizar distintos métodos de forma habitual (sin control médico) para disminuir su peso corporal Al año se gastan en España 2000 millones de euros en productos “milagro” para adelgazar

Balón Intragástrico de Clínica Londres ( Big CL® ) Estudio Big CL 2007 Memoria y Resultados Dr. Saenger Director médico de la unidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y de la Unidad de Obesidad de Clínica Londres.

La obesidad, entendida como enfermedad, ha sido declarada por la OMS como la epidemia del Siglo XXI. Constituye la primera causa de muerte evitable en los países del primer mundo. En España mueren cada año entre 300.000 y 587.000 personas a causa de las enfermedades asociadas a la obesidad. La obesidad mata. El 53% de la población española padece sobrepeso, y el 15% de ella, obesidad. La obesidad infantil constituye el mayor problema de la sanidad española, ocupando el tercer país en el ranking de población infantil obesa.

Clínica Londres es pionera en el tratamiento multidisciplinar de la obesidad, asociado a la implantación de un Balón Intragástrico. Significado del tratamiento multidisciplinar: Equipos altamente especializados: especialistas en endocrinología y nutrición, nutricionistas, psicólogos, médicos digestólogos especializados en endoscopia digestiva que visitan exhaustivamente al paciente. El paciente, como enfermo crónico, se le hacen controles periódicos, que deben ser de por vida. En el primer año las visitas son semanales y posteriormente quincenales. En el segundo año, las visitas mensuales.

TÉCNICA DEL BALÓN INTRAGÁSTRICO El balón Intragástrico es un dispositivo que se coloca por vía endoscópica (no quirúrgica) de forma indolora (bajo una suave sedación). El globo completamente plegado se coloca por la boca, vía endoscópica, una vez colocado en el estómago es hinchado con suero fisiológico a través de una sonda que se retira una vez realizado el procedimiento.

TÉCNICA DEL BALÓN INTRAGASTRICO

RESULTADOS: Muestra n= 954 Media edad: 35,79 años (Ds 9,45) Género: 73,6% mujeres, 26,4% hombres Media IMC inicial = 37,7924 - Media IMC a la retirada = 29,7563 Media peso inicial = 104,15 Kg. - Media peso a la retirada = 82,63 Intervalo medio de pérdida de peso 21 - 32 ,3 Kg. (percentil 50 y 90) Porcentaje medio de pérdida 21,27 % del peso inicial Efectos secundarios indeseables: Rotura de balón: 0 casos Intolerancias / petición voluntaria de retirada: 1,8% Endoscopias que contraindicaron la colocación: 2,8%

RESULTADOS: OBESIDAD AL INICIO DEL TRATAMIENTO OBESIDAD AL FINAL DEL TRATAMIENTO

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO: La adherencia al tratamiento resulta el único indicador fiable de que el paciente se mantiene en su peso, es decir, que no pierde la motivación, para una lucha que es diaria contra una tendencia al sobrepeso que no se elimina, se controla ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE BIG 2003 2004 2005 2006 2007 media visitas Media = 9 = 12 = 19 = 26 = 41 ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE BIG 2003 2004 2005 2006 2007 porcentaje de pacientes que hacen tratamiento hasta el año 2% 10% 18% 23% 33%