Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Las adscripciones de creencia según Recanati.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario: “Significados, proposiciones y actitudes”
Advertisements

El argumento tradicional contra el relativismo
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
Seminario: “Significados, proposiciones y actitudes”
Seminario: Consecuencia Lógica: modelos y hechos modales Prof. Eduardo Alejandro Barrio 1er cuatrimestre de 2005 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Seminario: Expresividad semántica y lógica de segundo orden
Seminario: Pensamiento y lenguaje Profesora: Dra. Eleonora Orlando 2do. cuatrimestre de 2005 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Seminario: “Pensamiento y lenguaje”
Seminario: “Pensamiento y lenguaje”
Seminario: Expresividad semántica y lógica de segundo orden
Seminario: Todo Prof. Eduardo Alejandro Barrio 1er cuatrimestre de 2006 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Seminario: Pensamiento y lenguaje Profesora: Dra. Eleonora Orlando 2do. cuatrimestre de 2005 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Seminario: Paradojas, circularidad y universalidad expresiva
Seminario: “Significados, proposiciones y actitudes”
Seminario: “Significados, proposiciones y actitudes”
Seminario: “Pensamiento y lenguaje”
Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Profesora: Dra. Eleonora Orlando 2do. cuatrimestre de 2006 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Teoría de la relevancia (Sperber y Wilson) El motivo por el cual los hablantes son cooperativos es que ganan un enriquecimiento de su conocimiento del.
Teorías estructuralistas
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
CONOCIMIENTO Jonathan Dancy.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( )
DESARROLLO INTEGRAL El arte.
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
“SENTIDO Y REFERENCIA” G. FREGE ( )
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
Teoría de la Argumentación I
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Caracterización de la lógica como disciplina formal
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
profesor: Luigi Ceccaroni
LUZ AMPARO SALAZAR GIRALDO Trabajo de Ética y Valores Morales
2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías.
Cuatro enfoques de la escritura
EL SILOGISMO La inferencia (deductiva) que resulta del ordenamiento de dos proposiciones de las que se infiere una conclusión, se llama silogismo. Consta.
Modalidad Modalidad: los mecanismos que permiten a los hablantes expresar algún grado de compromiso a, o creencia, en una proposición. Derechos reservados.
La importancia de hablar en voz del autor
Las Operaciones Intelectuales
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Argumentación Parte III.
Wittgenstein y el positivismo lógico
Filosofía del Lenguaje
PRAGMÁTICA AUSTIN, SEARLE, GRICE.
Escritura del ensayo Ten en cuenta tus objetivos (propósitos y tesis) Principios de la buena escritura. Claridad y orden Las citas deben estar integradas.
La concepción internalista de la justificación Alvin Goldman
Comprender una sociedad primitiva
ESQUEMA. LA IMPERSONALIDAD
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 2: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Lógica y Deducción Trascendental
Grice y el principio de cooperación
Lógica Simbólica Conceptualización.
Robert B. Brandom. La naturaleza de lo conceptual y Cuál es el uso y contenido de los conceptos en: El lenguaje El pensamiento.
Principios logicos.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Mª Pilar Sáez Ayala Enero de 2015
Transcripción de la presentación:

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Las adscripciones de creencia según Recanati

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Su teoría es presentada como una tercera opción entre: (i) the restriction theory, ie, una teoría fregeana (Loar, Forbes) (ii) the implicature theory, ie, una teoría de la referencia directa (Salmon, Soames)

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes La teoría de la implicatura Es preciso distinguir lo expresado (el contenido semántico veritativo-funcional) por un enunciado de lo comunicado en un contexto dado Lo comunicado por un enunciado incluye: (i) lo expresado por él, su contenido semántico veritativo-funcional, (ii) lo implicado por él, las implicaturas conversacionales que pueden extraerse a partir de él, (iii) otros fragmentos de información impartida de manera pragmática

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes De qué manera la interpretación opaca se equipara con una implicatura Punto esencial: agregan a la teoría de Grice una máxima de fidelidad (faithfulness) In reporting a belief about an object, and especially in referring to that object, use an expression which the believer himself would use (insofar as differences of language or context permit), or at least, try to be faithful to the believer´s own point of view, unless there are reasons not to do so. (p. 333)

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes En defensa de la teoría anterior La teoría predice que nosotros sólo somos conscientes del contenido comunicado por un enunciado, pero no distinguimos en relación con él el contenido expresado del contenido implicado De este modo, confundimos uno con otro y consideramos falsas a adscripciones que son verdaderas pero pragmáticamente incorrectas (tal como Luisa Lane cree que Clark Kent vuela)

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Crítica de Recanati No es cierto que no podemos distinguir pre-teóricamente lo expresado de lo implicado por un enunciado (Grice supone que su teoría de las implicaturas capta una distinción intuitiva entre dos componentes del significado). La teoría de la implicatura es culpable de ignorar estas intuiciones. Hay componentes pragmáticos que son constitutivos de la proposición expresada por una determinada emisión de una oración, ie, del contenido veritativo-funcional (no todos ellos son parte del contenido implicado)

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Objeción central de Recanati Hay problemas que surgen en relación con la ampliación de los discursos en los que las adscripciones desempeñan las funciones que las caracterizan (evaluación de la consistencia lógica y explicación de la acción) Ejemplos: Randi waver because he believed a certain singular proposition under a certain mode of presentation (¿por qué es este modo de presentación un aspecto de la proposición expresada por la oración más amplia, si no lo es de la menor?, Si Juana se quedó embarazada y se casó, su padre debe estar descontento, Luisa Lane no sabe que Clark Kent es Superman (¿qué es exactamente lo negado en este enunciado?)

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Principio relacional Juan cree que P establece una relación entre Juan y la proposición expresada por P Concepción relacional de la creencia Juan cree que P establece una relación entre Juan y el contenido denotado por que P Semántica standard para las cláusulas que El contenido denotado por que P es la proposición expresada por P

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Dos tesis centrales de la semántica standard El contenido denotado por la expresión que P en una emisión particular u es la proposición expresada por la oración P tal como ocurre en u La proposición expresada por la oración subordinada P tal como ocurre en una emisión compleja u es la proposición que ella expresaría si fuera emitida de manera independiente en el mismo entorno de u

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Por qué están mal según Recanati La proposición expresada por una emisión está determinada por: (i) los rasgos externos del contexto de emisión que determinan el valor semántico de las expresiones indéxicas (ii) procesos pragmáticos (optional p-processes) que intervienen en el proceso de interpretación

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Ejemplos de cómo el contexto puede alterar el valor semántico de la oración subordinada (1) Esa movida te genera frecuentes problemas (2) Según Horowitz, esa movida te genera frecuentes problemas En el contexto (2), la interpretación de te no está dada por la referencia sino por un valor semántico no básico derivado de la referencia por medio de un proceso pragmático primario de transferencia -hacia el concepto a quienquiera haga la movida que acaba de hacerse

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Caso de las adscripciones El proceso pragmático pertinente es la cuasi-singularización: proceso de enriquecimiento que va de una proposición singular expresada por la oración subordinada a un contenido cuasi-singular que incluye un modo de presentación proporcionado contextualmente Dado que este proceso pragmático afecta no a la proposición sino al contenido, lo que en este caso se abandona es la idea de que el contenido denotado por la cláusula relativa es la proposición expresada por la oración libre correspondiente

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Propuesta de Recanati La referencia de una cláusula relativa no está determinada por una regla semántica sino que se determina pragmáticamente de manera muy flexible Hay una restricción bottom-up que establece un camino interpretativo que va desde la oración subordinada, con su significado lingüístico, al contenido adscripto (la interpretación no es literal o minimalista sino que puede atravesar un proceso de enriquecimiento) Lo que selecciona el contexto es una hipótesis interpretativa El contexto en este sentido incluye las palabras elegidas en la oración subordinada e incluso en la oración principal (como muestra el ejemplo de Richard)

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes El ejemplo de Richard En el contexto del ejemplo, es intuitivo pensar que A emitiría (i) Yo creo que ella está en peligro pero no (ii) Yo creo que vos estás en peligro Sin embargo, si B viera a alguien mover desesperadamente los brazos desde una ventana vecina podría emitir (iii) El hombre que me está mirando cree que estoy en peligro a partir de lo cual A podría deducir (iv) El hombre que te está mirando cree que vos estás en peligro de lo cual finalmente sí se sigue, para Richard (aunque no para Crimmins y Perry ni para Recanati), (v) Yo creo que vos estás en peligro

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Adscripciones de re En estos casos, sólo se especifica el contenido veritativo de la actitud pero no su contenido completo La cláusula relativa refiere a una proposición singular bajo un modo de presentación que no se especifica

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Diferencias respecto de las teorías de indéxicos ocultos Las cláusulas relativas no refieren a las proposiciones expresadas por las respectivas oraciones subordinadas La explicación es unitaria y no dual: unifica (i) el contenido adscripto, (ii) el contenido semántico expresado por la oración subordinada en el contexto de la adscripción y (iii) la referencia de la cláusula relativa La explicación dual considera en cambio que mientras que el contenido adscripto incluye un modo de presentación la oración subordinada expresa una proposición singular

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Crítica de la explicación dual ¿Cómo puede ser que el constituyente subarticulado sea parte de la proposición expresada por la adscripción pero no sea parte de la proposición expresada por la oración subordinada (cuyo valor semántico es la proposición singular)? El valor semántico de ésta última es enriquecido por ese constituyente subarticulado. El constituyente subarticulado de la proposición provisto contextualmente es un componente del significado, aun cuando no afecte las condiciones de verdad La posición obliga a renunciar a la composicionalidad semántica para el caso de las adscripciones de actitudes

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes En qué consiste el dualismo semántico de Recanati Toda emisión tiene dos factores constitutivos de su significado, contenido semántico o interpretación: (i) la proposición expresada y (ii) el pensamiento asociado La proposición expresada se individualiza en términos de las condiciones de verdad de la emisión, mientras que el pensamiento asociado se individualiza en términos cognoscitivos, por medio de conceptos y/o modos de presentación

Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Reformulación de su propuesta tomando en cuenta su dualismo En realidad, lo designado por la cláusula relativa, atribuido por la adscripción y expresado por la oración subordinada es el pensamiento asociado (thought-content)