Aplicabilidad de medidas farmacológicas en los Diagnósticos de Enfermería en el contexto de Atención Primaria Terán Molina, Patricia; Cercas Duque, Adriana;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Advertisements

MIGUEL ANGEL GASTELURRUTIA
Córdoba, 15, 16 y 17 de octubre de 2003 Antonio Velázquez Martínez Secretario CAEC de Andalucía Situación de los Ensayos Clínicos en la CC.AA de Andalucía.
implementación de una nueva sistemática de trabajo.
Nutrición en el Embarazo. Conocimientos del personal de enfermería
CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS
LAS PROFESIONES SANITARIAS Y LA PRESCRIPCIÓN
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 1 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
Solicitud de nuevos medicamentos. Iniciativas e informes normalizados
TALLER 2 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Interpretación y lectura crítica
Presencia de las bibliotecas de hospitales españoles en la red Toledano Muñoz, Mª José. Romero Palomar, Inmaculada. Gutiérrez Casado, Natalia Hospital.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Psicología Basada en la Evidencia ( PubMed.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
Competencias Laborales Que Poseen Los Profesionales En La Actualidad. Proyecto de investigación: Cristian Flores Fuentes. Ximena Pérez Alarcón.
Metodología de la Investigación Social
INFORMÁTICAINFORMÁTICA PERSON IP CAMBIO IVA JULIO 2010.
Búsqueda y Recuperación de Información
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Guía de Práctica Clínica
Impacto de las medidas de control del gasto farmacéutico en las oficinas de farmacia ( ) Ángel Hortal Reina.
QPS Mejora de la calidad y seguridad del paciente
3º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Barcelona, octubre 2011 Plan A+D: Elaboración, desarrollo y puesta en marcha.
DESEMPEÑO DE LA LISTA DE DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE LA
EL MERCADO MUNDIAL DEL VINO:
José Javier Castrodeza Sanz
CONCLUSIONES CORPORACIÓN AUTONÓMICA
Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid
República de Panamá Ministerio de Gobierno y Justicia
CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO I Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales 1 Informe INSPIRE 2009 Joan Capdevila Subirana.
Simposios Regionales Nº 2 Lunes 5 Octubre 2009 Simposios Regionales Nº 2 Lunes 5 Octubre 2009 Coordinadora Dra. Susana Nahabedian Secretario Dr. Alejandro.
EL REAL DECRETO 337/2010, DE 19 DE MARZO. UN PASO MÁS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVEXPO/PREVENCIA.
IX JORNADA CIENTIFICA DE LA SCMFH. Guadalajara mayo de 2014
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
El copago farmacéutico Donde dice digo, digo Diego José Luis García Rodríguez Madrid, 2 de octubre de 2013 Utiliza la tecla “Intro” para pasar de una diapositiva.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Tema XV: Leyes y normativas concernientes a la investigación Metodología y formación en investigación Joseba Zubia, ETSI de Bilbao.
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
X SEMINARIO INDUSTRIA FARMACÉUTICA – MEDIOS DE COMUNICACIÓN Lourdes Fraguas Secretaria General y Directora del Departamento Jurídico Cuenca, 14 y 15 de.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
Autores: Pérez Hernández F, Urbieta Quiroga MA, Gómez Gutiérrez JM Servicio Cántabro de Salud - Subdirección de Asistencia Sanitaria Diseñar e implantar.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
XIII Congreso SESPAS Sevilla, 5 de marzo de 2009 MEDAFAR Coordinación entre médicos de atención primaria y farmacéuticos comunitarios Dr. Raimundo Pastor.
I. Concepto y contextualización de la Evaluación
Colegio Sta. Joaquina de Vedruna Dpto. Orientación PAU DUDAS MÁS COMUNES …
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
GUÍA DE AUTO LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
Autores: Pérez Hernández F (*), Gómez Gutiérrez JM (*), López Arce L (**), Valero Domínguez M (***), Campos Vázquez R (****), Parra Alonso E (*****) Servicio.
Innovación en el registro
Curso online de INSULINIZACIÓN EN DIABETES TIPO 2
“El farmacéutico en la Administración Publica Sanitaria “
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
Propuesta de otros Servicios Profesionales Farmacéuticos, ¿necesidad de nuevas competencias?
EQUIDAD, COHESION TERRITORIAL Y UNIDAD DE MERCADO: PRIORIDADES EN EL ÁMBITO FARMACÉUTICO Dra. Pilar Garrido. Presidente SEOM Visión de las SSCC: Punto.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CS PINTOR SOROLLA Y RAFALAFENA (CASTELLÓN)
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad de la gestión en los centros educativos  Análisis DAFO.
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
El Plan de Beneficios en Salud Español y la Política de Priorización
Efectividad de una intervención grupal motivacional en la mejora de la autonomía y el control de la diabetes en un grupo de personas adultas y mayores.
XI JORNADAS TÉCNICAS DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
Uso Racional de Antibióticos en Adultos y Ancianos (II edición) Dirigido a: Médicos y farmacéuticos de atención primaria y atención especializada que estén.
Transcripción de la presentación:

Aplicabilidad de medidas farmacológicas en los Diagnósticos de Enfermería en el contexto de Atención Primaria Terán Molina, Patricia; Cercas Duque, Adriana; Lucas Santos, Andrea; Rodríguez Sansegundo, Aranzazu; Sanz Muñoz, Patricia; Seco del Pino, Susana.

Aplicabilidad de medidas farmacológicas en los Diagnósticos de Enfermería en el contexto de Atención Primaria Introducción y objetivos Metodología Resultados Discusión

Introducción Definición Marco legal OMS Ley 29/2006 de Garantía de uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Ley 28/2009 (modificación de Ley 29/2006). OMS Formación académica (planes de estudio). Importancia en AP.

Objetivos Comprobar que es posible establecer un tratamiento farmacológico para los DdE, analizando las variables que los definen.

Metodología Estudio no experimental, correlacional descriptivo. Método Delphi. DdE Variables estandarizadas  3 puntos de vista: preventivo, curativo, paliativo.

Metodología Valoración

Metodología Tratamiento

Metodología Para el tratamiento farmacológico se utilizaron los diferentes grupos terapéuticos de la clasificación oficial NOMENCLATOR DIGITALIS INTEGRA (Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social). Desde octubre 2009 hasta la actualidad

Resultados Revisadas el 35% del total 42% poseen tto. farmacológico 66% 34% Niveles curativo y paliativo Tres niveles

Discusión No todas las variables tienen tratamiento farmacológico. Sí todos los diagnósticos son susceptibles de ser tratados farmacológicamente, dado que al menos una de las variables que lo componen sí lo tiene. La mayoría de los grupos farmacológicos pueden aplicarse en AP, si bien existen algunos principios activos que son exclusivamente de uso en Atención Especializada.

Discusión Variables picosociales son las que menor posibilidad de tratamiento farmacológico poseen. Es posible tratar los diagnósticos de enfermería aplicando medidas farmacológicas. Se ha elaborado una tabla que en un futuro puede llegar a ser una herramienta útil para la enfermería en la ampliación de sus competencias en el ámbito de la farmacología.

Discusión En la actualidad, el estudio se encuentra en fase de revisión y ampliación. Tras continuar con la búsqueda bibliográfica, se considera necesaria la asignación de subgrupo terapéutico, principio activo y fármaco representativo a cada variable susceptible de tratamiento farmacológico.

FÁRMACO (principio activo) Patrón DIAGNÓSTICO Variable etiológica GRUPO FÁRMACO SUBGRUPO FÁRMACO FÁRMACO (principio activo) MEDICAMENTO 1 00155 Riesgo de caídas 1317 Problemas con el sueño N05 Psicolépticos N05B Tranquilizantes N05BA01 Diazepam   Valium N05C Hipnoticos y sedantes barbituricos N05CD06 Lormetazepam Loramet 3712 Alteraciones psíquicas N05A Neurolepticos N05AA01 Clorpromacina Largactil N06 Psicoanalépticos N06D Otros psicoanalepticos, excluidos preparados antiobesidad N06DA03 Rivastigmina Exelon 3709 Alteraciones cognoscitivas

Bibliografía Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española [base de datos en Internet]. España: RAE, 22ª ed.; 2001 [23-01- 2011].http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultur a Sobre garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Ley 29/2006 de 26 de julio. Boletín Oficial del Estado,número 178. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2006/07/27/pdfs/A28122- 28165.pdf Sobre receta médica y órdenes de dispensación. Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre. Boletín Oficial del Estado, número 17. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2011/01/20/pdfs/BOE-A-2011-1013.pdf Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Nomenclátor DIGITALIS- INTEGRA [Base de datos en Internet]. España: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; [actualizada en febrero de 2011; acceso enero de 2011]. Disponible en: http://www.msps.es/profesionales/farmacia/nomenclatorDI.htmMINISTERIO

Agradecimientos A Fernández Celaá, Laura y Punzano Díaz, Bianca por su esfuerzo y trabajo. A D. Arribas Cachá A, por su apoyo y colaboración.

GRACIAS