Centro de Asesoría y Servicios al Estudiante con Discapacidad (Cased)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ADECUACIONES CURRICULARES
La comunicación y el acceso a la información en un ser humano dependen de sus ventanas de percepción. Las ayudas tecnológicas en su desarrollo, apuntan.
Consuelo Santamaría Ficha 1
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
Funciones del Vice director Docente
“Educar para el país que queremos:
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
Programa Institucional de Tutorías
PRECEPTORÍAS y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
Registro y publicación de materiales educativos
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
Tecnologías de apoyo para la inclusión.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Dirección Nacional de Admisiones Maestría en Discapacidad e Inclusión Social Lyda Pérez - Martha Lucía Osorno – Diana Rocío Vargas – María Fernanda Bravo.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
RESUMEN.  El diseño de un curso en línea para ser impartido en internet requiere de un grupo de profesionales que apoyen al instructor y lo ayuden.
El Temario (syllabus):
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Programa Becas Pronabes Facultad de Psicología. Programa Pronabes y Tutoría en la Facultad  El Programa de Becas Pronabes se estableció recientemente.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Discapacidad en la Universidad: un Desarrollo Basado en TIC Un Diseño para todos, una utopía posible. Sistema de Enseñanza Abierta Mtro. Jorge Quiroz Barradas.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO DE “TECNOLOGÍA EDUCATIVA” TEMA: REDES TELEMÁTICAS PARA ALUMNOS ESPECIALES INTEGRANTES:
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Institución Educativa Boyacá Preparó : Hta. María Gladis Burbano Gelpud 1.
LEY NUMERO 7600 LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
SRA. D. FIGUEROA SR. E. RIVERA SRA. N. NADAL
EXPERIENCIA DE ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Por: GRUPO UNIVAL, ESTUDIANTES INVIDENTES UNIVERSITARIOS.
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Política nacional de información
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Tecnológico de Ejido PNF en Informática. León Rojas Delsy C.I López Machado Yldermairy.
Herramientas Telemáticas
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
LOES.
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
GESTION ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVA
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Discapacidad visual Currículo y adaptaciones de acceso - Los alumnos DVG son alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de su discapacidad.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
PAPEL DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS: EL CASO DE LA UMA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica.
CURSO: INSTRUCCIÓN MILITAR Descripción del Curso incentivar estudianteDesarrollar potencialidades promover Participación Solidaridad Responsabilidad Rescate.
Transcripción de la presentación:

Centro de Asesoría y Servicios al Estudiante con Discapacidad (Cased)

Oficina de Registro e Información Oficina de Orientación Oficina de Becas y Atención Socioeconómica Oficina de Bienestar y Salud Centros Asesoría Estudiantil: Artes y Letras Ciencias Agroalimentarias Ciencias Básicas Ciencias Sociales Estudios Generales Ingeniería y Salud Centro de Orientación Vocacional Ocupacional COVO Centro de Asesoría y Servicios a Estudiantes con Discapacidad CASED VICERRECTORIA DE VIDA ESTUDIANTIL Casa Infantil Universitaria CIU

CASED Es la unidad operativa responsable de promover en la Universidad los medios necesarios para garantizar el acceso y la igualdad de oportunidades a los y las estudiantes con discapacidad, mediante servicios de apoyo, información, capacitación dirigidos a la comunidad universitaria.

Forma de Trabajo Su trabajo lo realiza mediante la modalidad de equipo interdisciplinario; en coordinación con las unidades operativas de la Oficina de Orientación, las Unidades Académicas y con otras instancias intra y extra universitarias.

Equipo de Trabajo Educadoras Especiales (especialistas en el área visual, motora, auditiva y aprendizaje) Orientadora Psicopedagoga Apoyo de personal administrativo Intérpretes de LESCO Facilitadores y tutores

Necesidades Educativas Visuales Auditivas Motoras Sistémicas (de salud) Emocionales Aprendizaje Déficit Atencional

Proceso de admisión Solicitar en la inscripción para la Prueba de Aptitud Académica (examen de admisión) las adecuaciones – Carta indicando las necesidades que presentan y las adecuaciones que requieren (anexo 2) – Constancia del centro educativo donde se indique las necesidades que ha presentado y las adecuaciones que se han aplicado (anexo 3) – Diagnóstico o valoración médica, psicológica o psicopedagógica

Adecuaciones en la Universidad Para que se le apliquen adecuaciones en los cursos de su carrera es necesario artículo 37 Adscribirse al artículo 37 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil (derecho estudiantil) para lo cual se debe aportar un diagnóstico que acredite la condición.

Reglamento de Régimen Académico Estudiantil Artículo 37 Este artículo establece que la flexibilización del currículum requerido por un estudiante con necesidades educativas especiales es responsabilidad de la Universidad, respondiendo ésta a la aplicación de ajustes razonables.

Esta flexibilización debe responder a las características, potencialidades y necesidades de la o el estudiante, y no implica la eliminación de cursos ni de contenidos de los mismos.

Procedimiento del artículo 37 a. Solicitar por escrito ante el Cased la adecuación de acceso en los períodos establecidos en el calendario universitario. b. Cased la valorará y le dará el trámite respectivo informando a la Unidad Académica involucrada para que integre el equipo de apoyo y definir las adecuaciones pertinentes.

o Director/a de Unidad Académica de empadronamiento o un representante o Una especialista del CASED o Un/a funcionario/a del CASE específico o Profesores/as de los cursos matriculados o Estudiante solicitante Equipo de Apoyo

Adecuaciones Uso de formatos accesibles: – ampliación de la letra – trascripción al sistema braille – grabación de textos impresos en audio Tiempo adicional en evaluaciones Grabación en audio de las lecciones

Adecuaciones Instrucciones por escrito Ubicación especial en el aula Acceso al espacio físico Facilitar las presentaciones y material visual de apoyo utilizado en el aula

Apoyos técnicos y tecnológicos Ayudas ópticas (lupa electrónica amplificador manual de textos) Lupas manuales Grabadoras digitales Calculadoras parlantes Digitalización de textos Movilidad Tutoría Programas de cómputo (lectores de pantalla, amplificadores de texto e imagen, reconocimiento de voz, etc.) Impresión en sistema braille Interpretación el LESCO Toma apuntes * Algunos apoyos se brindan en coordinación con el SIBDI

SIBDI Ubicar el área de “servicios accesibles” en las bibliotecas: – Carlos Monge – Luis Demetrio Tinoco – Salud Servicios: – escaneo y digitalización de textos impresos – conversión de textos en PDF a Word – uso equipo de cómputo y programas

¡Gracias!