Estándares Sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Los estándares se conciben como referentes, criterios y normas, que sirven.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Flavia Terigi A través del IIPE-UNESCO, sede Buenos Aires, colaboró con el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México (PETC)
JEFATURA DEL SECTOR XVII
¿Quién dijo que no se puede?
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
Aprendizajes en la Escuela
Dimensiones de la gestión escolar:
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Seguimiento a la Calidad
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
GUIAS DE VISITAS DE SUPERVISIÓN
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
La Autoevaluación Modelo de Gestión Educativa
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Estándares de Gestión para la Educación Básica
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
Telesecundaria SEPE-USET
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
Profesores innovadores. El documental “La Otra Orilla” cuenta tres historias situadas en diferentes lugares de Chile, las cuales tienen como eje la forma.
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
CUERPO ACADÉMICO EN FORMACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR (CAEFGE)
Evaluación en Educación Primaria
Investigación Educativa del
PRINCIPIOS Pedagógicos
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Currículo y competencia
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
SUPERVISION ESCOLAR DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES, TECNICAS Y PARTICULARES DE LA ZONA NORTE. CURSO TALLER COLEGIADO CON DIRECTORES, SUBDIRECTORES.
Construcción de estándares para la educación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE ESCUELA DE POST GRADO MENCIÒN: EVALUACION Y ACREDITACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA Integrantes:
¿Por qué estándares en cada ámbito?
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Sistema pictográfico de comunicación (SPC)
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Integrantes Karla Beatriz Estrada Ramos Karen Jazmín Castillo García Karla Guadalupe Rodríguez Rodríguez Adriana Estefanía Martínez Rentería Yanduri Yamileth.
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
ESTRATEGÍA 1. Enriquecimiento del contexto escolar…………. Pág. 2
Plan de superación profesional 2014
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Practica Docente.
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
Y su relación con ....
Enfoque formativo de la evaluación
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

Estándares Sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Los estándares se conciben como referentes, criterios y normas, que sirven de guía para dar rumbo a las acciones que emprende el colectivo escolar. Permiten identificar si la escuela está cumpliendo con el propósito para el que fue creada, y qué tanto satisface las demandas de la sociedad. Que se apliquen en el tratamiento de los contenidos. autoevaluación inicial de la escuela 1.- Revisar la información a analizar en cada una de las dimensiones. 2.- Identificar el tipo de información que se requiere y quién o quiénes la pueden proporcionar. 3.-Reconocer la información que se obtendrá a partir de lo que cada actor escolar en su experiencia puede aportar. 4.- Reconocer el tipo de destinatarios de los instrumentos: director, docentes, personal de apoyo y asistencia, alumnos y padres de familia Identificar el tipo de instrumentos a utilizar para obtener la información de los que otorgan el servicio de la escuela y de los usuarios (alumnos y padres de familia). 6.- Acordar quién o quiénes serán los responsables del diseño de los instrumentos. 7.- Considerar el universo escolar y decidir si la aplicación de los instrumentos seleccionados será al total de los actores escolares o a una muestra representativa y al azar Acordar quién o quiénes pueden ser los responsables del proceso de levantamiento y procesamiento de información. 9.- Considerar el tiempo que se destinará a la obtención de información para el análisis de la misma e integrar los resultados de la autoevaluación inicial de la escuela Aprovechar el o los instrumentos que se decidan utilizar tanto para conocer las percepciones u opiniones de los actores escolares respecto del servicio que se ofrece actualmente, como para identificar las expectativas que se tienen respecto de cómo les gustaría que fuera el servicio que ofrece la escuela. DIMENSIONES DE LA GESTIÓN ESCOLAR DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR Permitirá reflexionar acerca de los procesos sustantivos y fundamentales del quehacer de la escuela y sus actores: la enseñanza y el aprendizaje. DIMENSIÓN ORGANIZATIVA Contribuirá a identificar la importancia de las formas como se organizan los actores escolares para el buen funcionamiento del centro. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA Permitirá el reconocimiento del tipo de actividades que desde la administración escolar favorecen o no los procesos de enseñanza y de aprendizaje con el propósito de que puedan modificarse para mejorar los rendimientos educativos de los alumnos y las prácticas de docentes y directivos, así como del personal de apoyo y asistencia.. DIMENSIÓN DE PARTICIPACIÓNSOCIAL COMUNITARIA Involucra la participación de los padres de familia y de otros miembros de la comunidad, identificando el modo como el colectivo, directivo y docentes, conocen, comprenden y satisfacen las necesidades y demandas de los padres de familia, así como la forma en que se integran y participan en las actividades de la escuela. PETE AUTOEVALUACIÓN CONSIDERAR LO SIGUIENTE Karla Beatriz Estrada Ramos Adriana Estefanía Martínez Rentería Karen jazmín García Castillo Sara Guadalupe Lozada Medina Karla Guadalupe Rodríguez RDZ.