LA DIDÁCTICA Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO RURAL
Advertisements

Introducción Mgr. Jaime Sánchez Ortega
Estilos de Aprendizaje.
Proyecto de desarrollo de inteligencia
Estilos de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Estilos cognitivos de aprendizaje
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO
Hemisferios Cerebrales:
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
Universidad Católica “Redemptoris Mater”
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES; BASES PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO
INTELIGENCIAS MULTIPLES
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Preferencias de Pensamiento Modelo de Cuadrantes: "Colores"
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Análisis de estilo de aprendizaje por alumnos
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
INTELIGENCIAS MULTIPLES
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
UNIDAD CERO: «Estilos de Aprendizaje» Metacognición
MODELO DE LOS CUADRANTES CEREBRALES DE HERMANN
Estilos de Aprendizaje
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTILOS DE APRENDIZAJE? Elaboró: M.T.I. Marbella Rodríguez Salcedo
Estilos de aprendizaje
Academia de Redes Descripción de los estilos de aprendizaje ¿Cómo trabajamos con la información? Academia de Redes.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Inteligencias Múltiples
HEMISFERIOS CERERALES NOMBRES: MARY ANGELICA AGUILAT TITO NORA HUARACHI ARELLANO.
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Introducción Mgr. Jaime Sánchez Ortega
El Cerebro Convenio SEDUCA-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Universidad Técnica de Ambato Curso de Docencia Universitaria Modulo: Empleo de las NTICS en el proceso enseñanza aprendizaje Integrantes: Lopez.
APRENDIZAJE.
Samuel Suazo Abarca Refugia Pérez Sánchez Octubre, 2014
APRENDIZAJE Técnicas y estilos
Inteligencias Múltiples y Estilos de Aprendizaje
INTELIGENCIAS MULTIPLES
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Estrategias de Aprendizaje
MODELO DE ESTILO DE APRENDIZAJE DE FELDER Y SILVERMAN
C.P Diana Lilia Gurrola Ríos
MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estilos de aprendizaje: Modelo de Felder Y Silverman
Estilos de aprendizaje
Manual De Instrumentos
ESCUELA EL ROBLE SERVICIO FIJO DE PROBLEMAS EMOCIONALES Y DE CONDUCTA PROFESORA: GRACE PICADO CORDERO ESTILOS DE APRENDIZAJE.
Proyecto de desarrollo de inteligencia
 Proceso el cual es proporcionado por la experiencia del individuo y mediante ella se van adquiriendo habilidades, destrezas y conocimientos que son de.
Teoría de las inteligencias múltiples
Tipo de Inteligencias.
ESTILOS DE APREDIZAJE.
HNAS.DUNN F. Emocional F. Psicológico F. Físicos F. Sociológico
Estilos de aprendizaje
26 DE SEPTIEMBRE TALLER TALLER Padres y apoderados: facilitadores en el aprendizajes de sus hijas.
PRESENTA EL TALLER:. ENCUADRE Bienvenida y Presentaciones Análisis de Expectativas Dinámica Rompehielo Presentación Programa Las Cartas sobre la mesa.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
Aportes de la Neurociencia Aportes. NEOCORTEZA: a) Hemisferio Derecho b) Hemisferio Izquierdo LÍMBICO: Emociones, miedos, afectos, motivaciones. BÁSICO.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA 1 Esquemas Mentales Autora: Arq. Denise Morales Billini, Ma ES Presentador: Julio Perier, DEA-IS, Ph.D.
Transcripción de la presentación:

LA DIDÁCTICA Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE MED - DINESST – UDCREES 2005

A. DEFINICIONES BÁSICAS: 1. Didáctica Proviene del verbo griego didasko, que significa enseñar, instruir, exponer claramente, demostrar. Término genérico que designa la disciplina y el arte que guía la práctica educativa y el proceso de enseñanza prescribiendo lo que debe hacer el docente para lograr que sus alumnos aprendan y lo hagan con provecho y agrado. Se trata, pues, de facilitar el aprendizaje, debido a la forma en que se lleva a cabo. Ander-Egg (1999:91)

2. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje. Se dice que un alumno emplea una estrategia, cuando es capaz de ajustar su comportamiento, (lo que piensa y hace), a las exigencias de una actividad o tarea encomendada por el profesor, y a las circunstancias en que se produce.

3. METACOGNICIÓN Es la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir, de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.

4. ESTILOS DE APRENDIZAJE Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los aprendices perciben, interaccionan y responden a un ambiente de aprendizaje. Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación, etc.

B. MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE 1. Según el hemisferio cerebral: lógico y holístico. 2. Según el modo de procesar la información (Kolb): activo, reflexivo, pragmático y teórico. Según el cuadrante cerebral (Herrmann): Cortical izquierdo, límbico izquierdo, límbico derecho y cortical derecho. Según el sistema de representación (PNL): Visual, auditivo, kinestésico. Según el tipo de inteligencia (Gardner)

1. Modelo de los Hemisferios Cerebrales Hemisf.Lógico Hemisf.Holístico Modos de pensamiento Lógico y analítico Abstracto, realista, secuencial, lineal, cuantitativo, simbólico Holístico, intuitivo, concreto, global, fantástico, literal, cualitativo, analógico Habilidades asociadas Escritura, símbolos, lenguaje, lectura, oratoria, ortografía, escucha, asociación auditiva, escucha Relaciones espaciales, formas y pautas, cálculos matemáticos, creatividad, emociones y sentimientos Comportamiento en el aula Visualiza símbolos abstractos, verbaliza ideas, analiza, lee antes de ver película, verifica su trabajo Visualiza imágenes de objetos concretos, piensa en imágenes, le preocupa proceso antes que resultado

2. EL MODELO DE KOLB ACTUAR REFLEXIONAR (Alumno activo) (Alumno reflexivo)   EXPERIMENTAR TEORIZAR (Alumno pragmático) (Alumno teórico)

2. Modelo de Kolb - Características 1 ACTIVO Animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo. Creativo, novedoso, aventurero, renovador, inventor, vital, vividor de la experiencia, generador de ideas, lanzado, protagonista, chocante, innovador, conversador, líder, voluntarioso, divertido, participativo, competitivo, deseoso de aprender, solucionador de problemas, cambiante. 2. REFLEXIVO Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo. Observador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista, elaborador de argumentos, previsor de alternativas, estudioso de comportamientos, registrador de datos, investigador, asimilador, escritor de informes, lento, distante, prudente, inquisidor, sondeador.

2. Modelo de Kolb - Características 3. TEÓRICO Metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado. Disciplinado, planificado, sistemático, ordenado, sintético, razonador, pensador, relacionador, perfeccionista, generalizador, buscador de hipótesis, teorías, modelos, preguntas, supuestos subyacentes, conceptos, finalidades claras, racionalidad, porqués, sistemas de valores o criterios, inventor de procedimientos para…, y explorador 4. PRAGMÁTICO Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista. Técnico, útil, rápido, decidido, planificador, positivo, concreto, objetivo, claro, seguro de sí, organizador, actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido, y planificador de acciones.

3. Modelo de los Cuadrantes Cerebrales 1 CORTICAL IZQUIERDO (CI) EL EXPERTO LÓGICO ANALÍTICO Basado en hechos Cuantitatitvo 4 CORTICAL DERECHO (CD) EL ESTRATEGA Holístico Intuitivo Integrador Sintetizador 2 LIMBICO IZQUIERDO (LI) EL ORGANIZADOR Organizado Secuencial Planeador Detallado 3 LIMBICO DERECHO (LD) EL COMUNICADOR Interpersonal Sentimientos Estético Emocional

4. Modelo PNL (VAK) VISUAL AUDITIVO KINESTESICO Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos, mapas, carteles, diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios, microscopios, bocetos. Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, lecturas, hablar en público, telefonear, grupos pequeños, entrevistas. Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar, laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas.

5. Modelo de Felder y Silverman   ESTILOS DESCRIPCION Dimensión relativa al tipo de información: sensitivos – intuitivos Los estudiantes perciben dos tipos de información: información externa o sensitiva a la vista, al oído o a las sensaciones físicas e información interna o intuitiva a través de memorias, ideas, lecturas, etc. Dimensión relativa al tipo de estímulos preferenciales: visuales – verbales Con respecto a la información externa, los estudiantes básicamente la reciben en formatos visuales mediante cuadros, diagramas, gráficos, demostraciones, etc. o en formatos verbales mediante sonidos, expresión oral y escrita, fórmulas, símbolos, etc. Dimensión relativa a la forma de organizar la información: inductivos - deductivos Los estudiantes se sienten a gusto y entienden mejor la información si está organizada inductivamente donde los hechos y las observaciones se dan y los principios se infieren o deductivamente donde los principios se revelan y las consecuencias y aplicaciones se deducen. Dimensión relativa a la forma de procesar y comprensión de la información: secuenciales – globales El progreso de los estudiantes sobre el aprendizaje implica un procedimiento secuencial que necesita progresión lógica de pasos increméntales pequeños o entendimiento global que requiere de una visión integral. Dimensión relativa a la forma de trabajar con la información: activos – reflexivos.   La información se puede procesar mediante tareas activas a través compromisos en actividades físicas o discusiones o a través de la reflexión o introspección.  

6. Modelo de las Inteligencias Múltiples Lingüística Lóg-matemática Musical Interpersonal Naturalista Intrapersonal Corporal Espacial