El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Una década para la inclusión.
Estilo de Enseñanza Sello más o menos personal y propio con que el profesor dirige y configura los modos de educar y enseñar, de acuerdo con su concepción.
Fuente: Elaboración propia a partir de Leithwood (1994).
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Atención a la Diversidad
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Tony Booth y Mel Ainscow (2000).
APRENDIZAJE ENTRE PARES
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Por qué Informática Educativa
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Tema 1. Diversidad versus homogeneidad en educación ES UN IDEAL ASPIRACIÓN ÉTICA QUE NUNCA IMPLICA HOMOGENEIZAR DIVERSIDAD ES NORMALIDAD CARACTERÍSTICA.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Concepto de Integración Educativa
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Plan Apoyo Compartido.
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
Funciones, formación y conocimientos
Cómo hacer un análisis DAFO
Funciones, formación y conocimientos
“ESCUELA INCLUSIVA” Dra. C GLORIA MARLENE MENÉNDEZ DÍAZ
Apoyos psicopedagógicos/3
AUDIENCIA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD CENTRO UC SÍNDROME DE DOWN VERÓNICA LILLO S. MARZO,
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Marco Para la Buena Enseñanza.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Transformando la práctica docente
Climent Gine 2005 Pamela Hernández Vázquez #11 “EL ASESORMIENTO DESDE LA “PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA”
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
En consecuencia, parece aconsejable ocuparse sin más de lo que considero el objetivo central de mi aportación. Antes, no obstante, es necesario precisar.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva. Liliana López Romo Bibliografía: Giñé, Climent (2005), "El asesoramiento desde la perspectiva.
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
"EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA" Giñé, Climent (2005), "El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva",
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
"EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA"
Practica Docente.
"El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva" Karla Gpe. Rodriguez Rdz.
Y su relación con ....
AUTOR Caries Monereo y Juan Ignacio Pozo. OBJETIVO Es ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
U NIVERSIDAD V ERACRUZANA F ACULTAD DE P SICOLOGÍA Presentado por: Brenda Barradas González Raúl Martínez Montiel Ulises Acosta Delgado Problemas de Aprendizaje.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Transcripción de la presentación:

El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva Giñé, Climent (2005), "El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva", en Caries Monereo y Juan Ignacio Pozo (coords.), La práctica del asesoramiento educativo a examen Barcelona. Graó. PO. 89-100.

Objetivo del Asesoramiento Ayudar a los centros educativos y profesores a gestionar la diversidad en los alumnos y liberar los procesos de cambio Cambio de la propia concepción del asesoramiento. La importancia atribuida hasta ahora al individuo debe trasladarse al contexto. Convertir un entorno educativo en el que todos los alumnos se vean reconocidos, valorados y apoyados en su desarrollo. Esfuerzo, dedicación y el buen hacer de asesores . Suponen una contribución decisiva tanto a la mejora de la educación del alumnado can necesidades especiales corno al cambio de la cultura de los centros.

Incrementar las oportunidades para aprender y participa Booth (2002) Reducir las barreras al aprendizaje y a la participación de los alumnos Reducir las barreras ya sea por razones culturales, lingüísticas, problemas de aprendizaje, trastornos emocionales y del desarrollo o discapacidad en los centros para aprender y para participar del grupo; Incrementar las oportunidades para aprender y participa Acercar al núcleo de la función asesora.

Adquiera nuevos conocimientos. Asesoramiento y CambioHopkins (2002) cambios en la práctica del aula que tienen un mayor impacto en la mejora del aprendizaje del alumnado implican normalmente que el profesorado: Adquiera nuevos conocimientos. Adopte nuevos comportamientos (nuevas maneras de enseñar y de relacionarse) . Modifique sus creencias y valores.

Liderazgo en el ámbito de la atención a la diversidad: Entender el proceso de cambio. Construir relaciones. Generar y compartir conocimiento dentro y fuera del centro. Buscar la coherencia y el equilibrio. Ayuda al asesor en el momento de planificar su actuación en el centro, y en particular en su relación con el equipo directivo.

Dimensiones de la Propuesta de Asesoramiento. Crear culturas inclusivas. Elaborar políticas inclusivas. Desarrollar prácticas inclusivas Reflexión de los miembros de la comunidad educativa sobre los motivos que limitan el aprendizaje y la participación de aquellos alumnos con mayor riesgo de exclusión.

Ámbitos para el Asesoramiento Mejorando el centro. Prestar atención a beneficios en la formulación de preguntas y de la reflexión Compromiso de planificación colaborativa. Compromiso en el desarrollo profesional del equipo. Estrategias de coordinación., Mejorando el aula. Crear relaciones positivas. Limites y expectativas claras. Planificación y preparación de los recursos. Colaboración entre profesionales. Reflexión sobre la enseñanza.

Aprendizaje del alumnado Colaborando con la familia. Metodología del Index ofrece algunas pistas que permiten concretar la función del asesor en relación con el alumnado Colaborando con la familia. Crear culturas inclusivas. Representación que los padres se hacen de las posibles dificultades tú sus hijos. Participación del alumno en el hogar. El establecimiento de normas, limites y negociación. Establecimiento de redes sociales.