LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y LOS DESAFIOS DEL SIGLO XXI EMIR JOSÉ SUAIDEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
Estructura social dominante: Sociedad en red
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Universidad Autonoma Chapingo
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
PROFESOR: JOSE ANTONIO RIASCOS GONZALEZ
MARKETING RESPONSABLE
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Las bibliotecas en la era digital Posibilidades y roles
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, 1
Ejes estratégicos para la empresa del s. XXI. Contextualización Hechos... – Movimientos sociales: Berlín, URSS. – Configuración de la competencia en bloques.
MEF - DSP.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Exsource Group Technology consortium of El Salvador.
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Veracruzana: elementos para la reflexión M.C. Cuauhtémoc Landa Torralba Construyendo Juntos.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
UNIVERSIDAD DE SONORA Seminario de Informática M.A. Isidro Real Perez Tema El área de informática en las organizaciones Alumna Alejandra Araque Montecino.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Capitulo 1 La administración de recursos humanos en la actualidad
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
II CONGRESO UNIVERSITARIO - UMSS TEMARIO CIQB – FC ING. ANGEL TORRICO FUENTES SALAMANCA 674 RELACIÓN UNIVERSIDAD - ESTADO – ENTORNO/SOCIO PRODUCTIVO POLÍTICA.
XXVI CBBD-FEBAB El Futuro de las Bibliotecas. Análisis de tendencias Técnicas de Escenarios Análisis del discurso.
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
TERMINOLOGIA Alfabetización Informacional (Information Literacy) - Competencias en información - Educación de usuarios - Formación de usuarios - Desarrollo.
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Aldea Global.
1 Tendencias y desafíos mundiales Clase 3 GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar.
El mundo en el Siglo XXI Economía Global Tecnologías más complejas Innovación continua Abundancia de información Educación Recursos naturales finitos.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
GLOBALIZACIÓN.
IDALBERTO CHIAVENATO GESTION DEL TALENTO HUMANO
COMPETITIVIDAD, EDUCACIÓN Y ECONOMÍA
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Transcripción de la presentación:

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y LOS DESAFIOS DEL SIGLO XXI EMIR JOSÉ SUAIDEN

Desafíos para los profesionales de la información Teniendo en cuenta estos cambios, es necesario que el profesional de la información sea flexible para adaptarse. Él debe buscar actualizaciones constantes, con el fin de adquirir habilidades y competencias de acuerdo con las nuevas demandas, para asegurar su permanencia en el mercado actual. capacitación tecnológica y el aprendizaje continuo excelente relación personal actuación en las redes compromiso resiliencia visión sistémica

La Sociedad del Conocimiento Inversión en el valor de los insumos de la producción  capital  energia  matéria prima  conocimiento

EL Descubrimiento de la Microinformática > Masificación del uso de la computadora > Descentralización del tratamiento y el uso de los datos e informaciones, em las empresas y en la Internet... acceso global a la información fácil acceso a las informaciones informales democratización del acceso a la información trabajo virtual x empresa virtual espionaje electrónico comércio electrónico

ONDAS DE TRANSFORMACIÓN Hasta 1750 DC 1970 Revolución Agrícola Revolución Industrial Revolución de la Información PARADIGMAS DEL PODER POLÍTICO Y ECONOMICO Posesión de la tierra/ território Capital financiero Conocimiento

EL ES CENÁRIO AMBIENTAL DE LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DE GESTÃO I -ONDAS DE TRANSFORMACIÓN ( MACROAMBIENTE SOCIO-ECONÓMICO ) Revolución Agrícola Até 1750 DC Revolución Industrial Revolución de la Información 1970 II -ERAS EMPRESARIALES (AMBIENTE ORGANIZACIONAL) Era De l Producción en masa 1920 Era d e la Eficácia 1950 Era de la Competitividad 1990 Era Era de la Calidad Administración científica. Administración de las relaciones humanas. Administración burocrática. Otros modelos tradicionales de la Administración Modelos tradicionales de gestión. Administración holística Nuevos modelos de Gestión. Administración japonesa. Administración participativa. Administración empreendedora. Empresa virtual Modelos emergentes. Gestión del Conocimiento. Modelos biológicos/ cuânticos/teoria del caos/complejidad

Algunos factores Importantes... Las Inovaciones El espacio de tiempo decorrido entre dos inovaciones consecutivas, generadas en um mismo sector de la producción, es cada vez menor.

El Advenimiento de la Globalização eliminación de las fronteras eliminación de las barreras comerciales aumento de la concorrencia mayor competitividad más inovación em menos tiempos Microsoft > la destrucción del conocimiento

La Sociedad del Conocimiento La Desmaterialización de la Economia empresas virtuales activos intangíbles capital intelectual productos más complejos más conocimiento multidisciplinar agregado desmaterialización de las empresas mayor participación de los activos intangíbles

 Intangibilidad  Conectividad  Velocidad  Inovación La Sociedad del Conocimiento

 Mayor valor agregado en la producción proviene actualmente del conocimiento  La Información es un insumo básico para la competitividad  Agilidad, velocidad y calidad son ahora esenciales  Inovación em constante cambio La Sociedad del Conocimiento Intangibilidad Nuevos Inductores de la Competitividad

 Creatividad En una economia de información, las personas son remuneradas por la inteligencia y creatividad que tienen y no por su fuerza coletiva  Adecuada infra-estructura de comunicaciones  Mano de obra educada, flexível y entrenada que pueda aprimorar continuamente sus habilidades  Inovación y espíritu emprendedor para enfrentar la revolución del conocimiento La Sociedad del Conocimiento Intangibilidad Inductores Críticos del Crecimiento y de la Competitividad

 Acceso al conocimiento global  Creación y adaptación de conocimiento  Diseminación del conocimiento  Utilización del conocimiento La Sociedad del Conocimiento Intangibilidad Sistema Nacional de Inovación – Aspectos Críticos

Empresas TradicionalesNuevos Paradigmas Eficácia induce a la competitividad Inovación induce competitividad Crecimiento por mayores volumenes Crecimiento por inovación Competición de empresasCompetición entre provedores Habilidades GerencialesHabilidades de conocimiento Control de la contaminaciónDesarrollo Sustentable La Sociedad del Conocimiento Intangibilidad Mudanzas en el Paradigma de la Producción

El futuro de la economia está intimamente unido a la educación y al conocimiento La Sociedad del Conocimiento

Red Electrónica  Internet  Intranet La Sociedad del Conocimiento Conectividad

Red Humana  red de observadores oIdentifican y colectan la información  red de especialistas oValidan y analizan la información  red de decisores oUsan la inteligencia La sociedad en red: Manuel Castells La Sociedad del Conocimiento El Papel de las Redes

Fotografia (112 años), Teléfono (56 años), Rádio (35 años) Radar (15 años), Televisión (5 años), Circuito Integrado (3 años), AT 286 (1 año), Prototipos Aceleración de la história: tiempo decorrido entre la inovación tecnológica y su transformación en producto en el mercado La Sociedad del Conocimiento Velocidad

La Sociedad del Conocimiento SÍNTESIS DE LA DESTRUCCIÓN CREADORA Empresário Inovación Difusión de la Inovación Exaustación y Crisis Inovación

 Hiperinformación  Hipercompetición La Sociedad del Conocimiento Qué impulsionó?

Por ejemplo: Evolución de Número de Periódicos:  10 al final del siglo XVIII  100 al rededor de 1800, 1830 – aparecen los abstracts  en 1900,  en 1970  Hoy: 600 mil revistas son editadas La Sociedad del Conocimiento Hiperinformación

 Globalización  Revolución de las TIC  Formación de bloques económicos  Mudanza en los padrones comerciales  Ambiente de expansión de horizontes, impulsionado por descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas La Sociedad del Conocimiento Hipercompetición

 Valor de los activos intangíbles valen mas que el lucro bruto en el mercado de acciones.  Interdependencia del Conocimiento.  Crear conocimiento para innovar es esencial para la supervivencia. Gestión del Conocimiento Por que ahora es importante?

Creación del Conocimiento Inovación Contínua Ventaja Competitiva El Conocimiento es un recurso competitivo Vantaja Competitiva

 El conocimiento trae ventaja competitiva  Ni todo el conocimiento puede ser explicitado  Algun conocimiento puede ser explicitado  Pasar de la información para el conocimiento requiere esfuerzo  La Gestión del Conocimiento debe estar ligada a la estratégia  Todos somos trabajadores del conocimiento  El Aprendizaje continuo es esencial Gestión del Conocimiento Algunas Deducciones

Biblioteca Tradicional  Pobre para el Pobre  Dependencia Informacional  Inclusión Precária  Sin Visibilidad

La Biblioteca em la era del conocimiento  Acceso al conocimiento Global  Usuário productor de información  Estimulo a la producción científica  Fortalecimento en la producción de patentes  Focaliza el mejoramiento y la evaluación de la enseñanza (Scielo, Portales, etc.)  Conduce el proceso de lo impreso a lo Digital (Futuro Digital)

Los Desafios de las Bibliotecas Universitarias  Economia basada en el conocimiento  El caso de la Universidad de São Paulo - USP  Transferindo informacion o conocimiento  Los indicadores de impacto  Brecha Digital

Gracias Emir José Suaiden