Hacia una Escuela Sustentable Nombre del Proyecto: Hacia una Escuela Sustentable Nombre de la Escuela: “JOSÉ MÁ. MORELOS Y PAVÓN” FORÁNEA No. 27 Nombre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
Diseña el cambio Escuela Primaria Moisés Sáenz Garza
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 261 “RICARDO BELL” TURNO VESPERTINO
«REUTILIZAR PARA CREAR»
«Diseñando el cambio» Nombre de la Historia de Cambio:
NOMBRE DEL PROYECTO: SOLDADOS DEL PLANETA
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
ESCUELA PRIMARIA «VICENTE GUERRERO» COLONIA: EL CAPIRE MUNICIPIO: TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P306 CCT.15EPR4499V PROFESORA RESPONSABLE:PROFRA.
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
Así llamamos a nuestro PROYECTO extraído con la idea de una de las propuestas de Diseña el cambio y que tuvimos a bien extraer literalmente como problemática,
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
“DEMOS UN RESPIRO AL PLANETA”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
La contaminación de la basura en mi escuela
JARDIN DE NIÑOS PROFRA. «EVA SAMANO DE LOPEZ MATEOS»
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO J.N. “PROFR. CARLOS HANK GONZALEZ” PROFRA. JUANA NAVARRETE MIRANDA LOCALIDAD: HUAPANGO MUNICIPIO: TIMILPAN C.C.T.15EJN1638V ZONA.
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
Diseña el cambio “ Yo puedo, el cambio comienza por mí”
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO DONANDO UN PULMON
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA OF LIC. RAMON BETETA”
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
SEMBRANDO VIDA ESCUELA PRIMARIA “JOSE MARIA MORELOS
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
CUIDANDO NUESTRO ENTORNO
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
ESCUELA PRIMARIA LIC. JOSÉ VASCONCELOS PROYECTO: MANUALIDADES CON MATERIAL DE REUSO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, MEXICO.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N° 91
ESCUELA PRIMARIA “GREGORIO TORRES QUINTERO” C. C. T
Cambiemos Nuestro entorno Por una cultura de reciclaje
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
2011.” ANO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” COL. EMILIANO ZAPATA, ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO.
Escuela Ambientalmente Responsable Quetzalli Centro de Educación, Formación y Desarrollo Alumnos de los grados de: 1 ro de secundaria 2 do de secundaria.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “XICOTÉNCATL” ES354-10
Siente. Imagina.haz. comparte
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
-Escuela Primaria Juan Escutia -Turno Vespertino -Diseña el Cambio.
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
Escuela Secundaria Ofic. No. 549 “Gral. Lázaro Cárdenas”
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
ESCUELA PRIMARIA «EJÉRCITO TRIGARANTE» LOCALIDAD: RÍO DE AQUIAGUA MUNICIPIO,TEJUPILCO,ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P252 CCT.15EPR1399B PROFESORA RESPONSABLE:
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS “PROFR. CARLOS HANK GLEZ” “CONTAMINACION DEL SUELO”
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
“Juntos aprendemos a cuidar el medio ambiente”
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
DISEÑA EL CAMBIO LA SEPARACIÓN DE LA BASURA DIRECTORA DE LA ESCUELA: Profa. María Esmeralda Gómez Palma ENCARGADO: Prof. Alejandro Arturo Lara Medina.
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
«NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR»
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
DISEÑA EL CAMBIO. 2.- OBJETIVOS:  Recabar la información existente sobre campañas de separación de la basura y conciencia ambiental realizadas en la.
NOMBRE DEL PROYECTO: SEPARAR PARA VIVIR MEJOR. EQUIPO DE TRABAJO NOMBRE DE LA ESC. CARLOS HANK GONZALEZ NOMBRE DE LOS ALUMNOS: VALLERY DANNAE ESPINOSA.
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
Transcripción de la presentación:

Hacia una Escuela Sustentable Nombre del Proyecto: Hacia una Escuela Sustentable Nombre de la Escuela: “JOSÉ MÁ. MORELOS Y PAVÓN” FORÁNEA No. 27 Nombre del Director: Mtro. Carlos Sandoval Bernal Maestros Asesores: Ma. Teresa de Alba Cervantes, Rosa Ma. Lara López, Lorenzo Hernández Alba Municipio: Encarnación de Díaz, Jal.

Hacia una Escuela Sustentable Objetivo: La comunidad escolar muestra actitudes que conducen a la sustentabilidad y al aprovechamiento racional de los recursos.

Líneas de Acción: 1. Revisión de Instalaciones eléctricas y de agua. 2. Separación de residuos. 3. Intercambio de plásticos por plantas en macetas. 4. Elaboración de artículos tejidos, reutilizando las bolsas de plástico.

Estrategias: 1.1. Revisión de instalaciones de luz para detectar fugas y realizar medidas correctivas en caso necesario Nombrar vigilantes de la luz para evitar gastos innecesarios. 1.3 Revisar instalaciones de tuberías de agua y válvulas para evitar fugas de agua y realizar medidas correctivas Pintar botes con los colores verdes y azul para separar residuos orgánicos e inorgánicos.

3.1 Sembrar o propagar diferentes tipos de plantas para realizar el intercambio de plásticos por macetas. 3.2 Intercambiar plásticos por macetas (plantas) para adquirir conciencia de cuidado del medio ambiente y reducir el calentamiento global. 3.3.Venta de plásticos a compañías recicladoras para utilizar el recurso en sustitución de lámparas normales por lámparas ahorradoras.

4.1 Recolección de bolsas de plástico. 4.2 En la materia de Artes elaborar diferentes tipos de bolsas, (de diferente uso) tejidas con las bolsas de plástico recopiladas. Manualidad artística por alumnos

Separación diaria de residuos y cuidado de plantas y macetas por la comunidad escolar.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE CAMBIO 1.- Siente : La problemática que se detectó y sobre la cual se hicieron propuestas fue: - -La contaminación del rio Encarnación. Realizar limpieza y reforestación del mismo. - - El Bulling en la Escuela. Realizar campaña de valores. - - La drogadicción. Realizar campaña de valores y operación mochila. - - Seguridad en la Secundaria. Participación de Padres dentro y fuera de la Escuela. - -La obesidad. Realizar campañas de activación física y de alimentación adecuada. - -Terreno de la Escuela insuficiente. Cartas a autoridades solicitando más terreno para nuestra Escuela. - -Uso irracional de recursos en la Escuela. Realizar acciones que nos conduzcan hacia una Escuela sustentable.

2.- Imagina:. Concientización, Educación ambiental, y acciones que demuestren lo anterior. - Metas : - -Revisión de instalaciones de energía eléctrica y agua potable haciendo reparaciones donde se requiera. - - Separación de residuos. - -Intercambio de plásticos por plantas. - -Elaboración de tejidos reutilizando bolsas de plástico. - -Venta de reciclado para compra de lámparas ahorradoras.

3.- Haz. Actividades: - Contratar a un técnico para revisión y reparación de instalaciones de energía eléctrica y agua potable, 21 de Octubre responsable: Profr. Lorenzo Hernández Alba. - - Nombramiento de un responsable como vigilante para uso racional de energía y agua, 25 de Octubre responsable: Profr. Lorenzo Hernández Alba. - - Realización de actividades de vigilancia y evaluación de las mismas, 4 y 18 de Noviembre responsable: el Profr. Lorenzo Hernández Alba. - - Pintura de botes en colores azul y verde, 14 de Octubre, responsable: Equipo de alumnos. - - Separación de residuos del 17 de Octubre al 25 de Enero, responsable: Profra. Ma. Teresa de Alba Cervantes. -

Entusiasta equipo de alumnos

- 3.- Haz: - - Recolección de plástico de casa, 14 de Diciembre y 26 de Enero. - - Siembra y cuidado de plantas en macetas, 24 de Octubre, cuidado de las plantas 24 de Octubre al 25 de Enero, responsable: Profra. Ma. Teresa de Alba Cervantes. - - Intercambio de plásticos por plantas, 14 de Diciembre y 26 de Enero, responsable: equipo de alumnos. - - Recolección de bolsas de plástico traídas de casa 21 de Octubre a 14 de Noviembre, responsable equipo de alumnos. - - Enseñar y guiar a los alumnos en el tejido de las bolsas del 18 de Noviembre al 26 de Enero, responsable: la Profra. Rosa Ma. Lara López.

Impacto del Proyecto: - El proyecto involucró a la comunidad Escolar en ambos turnos: 325 alumnos del Turno Matutino y 202 del Turno Vespertino, juntamente con sus Padres de Familia, así como 37 trabajadores incluyendo a Directivos, Personal Docente, Administrativo y de Apoyo. - - En la identificación del problema a resolver se planteó que somos una Comunidad con poca educación ambiental y es necesario que seamos educados en la sustentabilidad de los recursos por lo que nos dimos a la tarea de plantear la realización de este Proyecto. En la realización hubo resistencias pero al fin de cuentas logramos que la comunidad se involucrara y sintiera la necesidad de realizar conductas amigables con el medio ambiente y en beneficio de la Escuela, con una visión de futuro. - - Las acciones aquí realizadas se aplican a la vida y se llevan a los hogares mostrando con ello que el proyecto trasciende y va mas allá de los muros de la Escuela.

El tema ambiental despierta alegría

Beneficio para las futuras generaciones

Como Madre de Familia en la Escuela de Mi hija se llevó a cabo un proyecto que tiene como nombre “Hacia una Escuela Sustentable” por lo que puedo expresar ¿Qué aprendí del Proyecto diseña el cambio?:con el propósito de cuidar nuestro medio ambiente no es difícil, es cuestión de sabérselos inculcar a nuestros hijos, y formarles un buen hábito. En este proyecto se intercambia lo que se puede reciclar, por plantas, por ambas partes se ayuda a reducir la contaminación y a crear más espacios verdes y sentir gusto por lo vivo, se toma conciencia de la amenaza del deterioro ambiental y el daño causado por el CO 2, produciendo más oxígeno por medio de las plantas, por otra parte, los trabajos en equipo enriquecen culturalmente y se solidariza con el proyecto, si cada uno de nosotros colaborara con el Presente simplemente nuestro mundo sería otro. LIC. FLOR MARIA GONZALEZ GONZALEZ Madre de Familia, que testimonia.

Si cada uno de nosotros colaborara con el Presente simplemente nuestro mundo sería otro.

El trabajo en equipo, facilita el cumplir objetivos.

Enseñando a tejer el plástico

Con la satisfacción de haber cumplido