~ CONGRESO DE MILÁN ~ INFORME DE WARNOCK ~ DECLARACIÓN DE SALAMANCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Ley General de Educación
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
SORDOCEGUERA.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
LECTOESCRITURA.
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
JOHAN HEINRICH PESTALOZZI (
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Educación y Pedagogía en Colombia.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
Perspectiva Personal en la Educación Inclusiva Dr. Gordon L. Porter Director, Inclusive Education Initiatives Canadian Association for Community Living.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
Informe de Warnock y La Declaracion de Salamanca
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Segunda etapa: instrucción individualizada
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
sugerencias conceptuales La comisión comenzó por señalar las concepciones generales que podían ser el punto de partida de todo el informe, a saber entre.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
EL INFORME WARNOCK modelo de Educación Especial español.
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Adaptaciones Curriculares
CONGRESO DE MILÁN/ INFORME DE WARNOCK
 Método: representa una forma determinada de enseñar una lengua (diseño).  Técnica : son las actividades que se llevan acabo dentro del aula.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
¿QUÉ ES UNA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
CONGRESOS.
GENESIS DE LA COMUNIDAD SILENT EN MEXICO, LA ESCUELA NACIONAL DE SORDOMUDOS 1867 A 1886.
-CONGRESO DE MILÁN -INFORME DE WARNOCK -DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Congreso de Milán.
Verónica Yazmín Ortiz Valdez CONGRESO DE MILÁN.  Dos años antes del Congreso de Milán, en 1878, tuvo lugar el primer congreso internacional sobre la.
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Congreso de Milán. Génesis de la comunidad silente en México la escuela nacional de sordomudos.
Programa de los Años Intermedios
DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Fundamentos de Pedagogía
  Escuela que se desarrolló como resultado de la Revolución mexicana y misma que se propuso educar a los campesinos sirviendo de instrumento civilizador.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
La Adquisición de una Lengua Orientación a los Padres de Familia.
APRENDER A APRENDER “Técnicas de estudio” Darío Ciriza Álvaro Diez
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
Anteproyecto de Ley por la que se reconoce la Lengua de Signos y se regula el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, y se establecen y garantizan.
Educación Especial LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

~ CONGRESO DE MILÁN ~ INFORME DE WARNOCK ~ DECLARACIÓN DE SALAMANCA Carolina Guadalupe Zamudio Lazarín

CONGRESO DE MILÁN Segundo Congreso Internacional para Maestros de Sordomudos, celebrado en Milán en Septiembre de 1880. La alternativa educativa desarrollada por el abad de L’Epée  advenimiento del periodo caracterizado por la lucha de métodos que enfrentada por un lado al llamado método francés: lenguaje mímico y la dactilología método alemán: articulación y lectura labiofacial. En el plano político y militar el mapa del predominio europeo sufrió una transformación muy sobresaliente; con la derrota francesa en la guerra franco-prusiana, se marca el comienzo de una nueva distribución de Europa. Punto de vista religioso: Había que fomentar la pedagogía laica y desvincularla de la enseñanza de la iglesia.

Cuatro enfoques que explican porque las cosas ocurrieron: Había que instruir de igual manera a todos los niños. Maestro: Única persona útil y eficaz para la educación del niño sordo. Se intentó potenciar la escuela estatal y reducir la hegemonía de los institutos privados de sordomudos, había que unificar el idioma. Había que fomentar la pedagogía laica y desvincularla de la enseñanza de la iglesia. Religioso Político Científico Iluminista Pedagógico

En la práctica los maestros continuarían empleando el sistema que para ellos resulta natural: el método mímico, sea que aprendan la lengua de señas o no. En 1878 tuvo lugar en Paris el Primer Congreso Internacional sobre la Instrucción de los Sordomudos, tal congreso aprobó lo siguiente: Solamente la instrucción oral podía incorporar completamente al sordo a la sociedad. El método articulatorio, que incluía la lectura labia, debía ser preferido a todos los demás. Los signos eran solamente una ayuda.

(Julio Tarra) Un sordo que se ve educado por ambos métodos, terminara por abandonarlos por considerar a las señas como el medio más: ~ Fácil ~ Cómodo ~ Espontaneo ~ Rápido ~ Expresivo ~ Sentido ~ Conforme a su naturaleza llena de imágenes y a las fantasías de su concepción. Las señas y la articulación no son necesariamente excluyentes  Boris Fridman “el dogma del oralismo”. Las resoluciones más importantes que fueron acordadas en este Congreso son las siguientes: ~ El Congreso declara que el método articulación debe tener preferencia sobre los signos en la instrucción y educación de los sordos y de los mudos. ~ La lectura labial y la precisión de las ideas, el congreso declara que el método oral puro debe ser preferido.

INFORME DE WARNOCK SUGERENCIAS CONCEPTUALES Documento inglés sobre NEE (Necesidades Educativas Especiales) en el que se inspira en el modelo de Educación Especial Español (EE).   SUGERENCIAS CONCEPTUALES Ningún niño será considerado ineducable. La educación en un bien al que todos tienen derecho. La EE consistirá en la satisfacción de las NEE. Si las NEE forman un continuo, también la EE debe entenderse como un continuo de prestación: temporal  adaptación permanente Los niños son clasificados de acuerdo con sus deficiencias y no según sus NEE. Se utilizará el término “dificultad de aprendizaje” para describir a los alumnos que necesitan ayuda especial. Sugerencias Conceptuales: Los fines de la educación son los mismos para todos. La EE consistirá en la satisfacción de las NEE. Las NEE son comunes a todos los niños. Ya no existirán dos grupos de alumnos: Deficientes que reciben EE. Los no deficientes que reciben simplemente educación. Si las NEE forman un continuo, también la EE debe entenderse como un continuo de prestación: temporal  adaptación permanente. Las prestaciones EE donde quiera que se realicen tendrán un carácter: Adicional o suplementario No alternativo o paralelo Los niños son clasificados de acuerdo con sus deficiencias y no según sus NEE. Se recomienda la abolición de las clasificaciones legales de los deficientes. Se utilizará el término “dificultad de aprendizaje” para describir a los alumnos que necesitan ayuda especial. Se adoptará un registro de los alumnos necesitados de las prestaciones educativas especiales.

Prioridades Un nuevo programa de formación y perfecciona-miento del profesorado. La educación para los niños con NEE menores de 5 años. La educación y mayores oportunidades para los jóvenes de 16 a 19 años

OTRAS RECOMENDACIONES Las escuelas especiales constituyen la mejor alternativa para educar a ciertos niños, en especial aquellos: ~ Aquejados de graves o complejas deficiencias. ~ Presentan trastornos emocionales, comportamentales o relacionales graves. ~ Que padecen múltiples deficiencias asociadas.. Algunos centros de EE deberán ser desarrollados específicamente como centros de recursos para uso de todos los profesores del área correspondiente. Las escuelas ordinarias, deberían contar con un centro de recursos especiales. Evaluación de las NEE: ~ Tutores o directores de centros ordinarios ~ Equipos multiprofesionales locales ~ Profesores de EE ~ Equipos multiprofesionales regionales ~ Orientadores Sugerencias Conceptuales: Los fines de la educación son los mismos para todos. La EE consistirá en la satisfacción de las NEE. Las NEE son comunes a todos los niños. Ya no existirán dos grupos de alumnos: Deficientes que reciben EE. Los no deficientes que reciben simplemente educación. Si las NEE forman un continuo, también la EE debe entenderse como un continuo de prestación: temporal  adaptación permanente. Las prestaciones EE donde quiera que se realicen tendrán un carácter: Adicional o suplementario No alternativo o paralelo Los niños son clasificados de acuerdo con sus deficiencias y no según sus NEE. Se recomienda la abolición de las clasificaciones legales de los deficientes. Se utilizará el término “dificultad de aprendizaje” para describir a los alumnos que necesitan ayuda especial. Se adoptará un registro de los alumnos necesitados de las prestaciones educativas especiales.

DECLARACIÓN DE SALAMANCA ~ Aprobada por aclamación en la ciudad de Salamanca, España, el dia 10 de Junio de 1994. ~ Garantizar que la educación de las personas con discapacidad forme parte integrante del sistema educativo. ~ Mejorar el acceso a la enseñanza de la mayoría de las personas con NEE que siguen al margen. Sugerencias Conceptuales: Los fines de la educación son los mismos para todos. La EE consistirá en la satisfacción de las NEE. Las NEE son comunes a todos los niños. Ya no existirán dos grupos de alumnos: Deficientes que reciben EE. Los no deficientes que reciben simplemente educación. Si las NEE forman un continuo, también la EE debe entenderse como un continuo de prestación: temporal  adaptación permanente. Las prestaciones EE donde quiera que se realicen tendrán un carácter: Adicional o suplementario No alternativo o paralelo Los niños son clasificados de acuerdo con sus deficiencias y no según sus NEE. Se recomienda la abolición de las clasificaciones legales de los deficientes. Se utilizará el término “dificultad de aprendizaje” para describir a los alumnos que necesitan ayuda especial. Se adoptará un registro de los alumnos necesitados de las prestaciones educativas especiales.