1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expectativa de Empresas PyME Medición Mayo 2011 Casos Muestra Técnica Fecha 98 Mayo 2011 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online.
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Expectativa Ejecutivos - Medición Octubre 2011 – Una Interpretación IDEA Encuesta Hotel Sheraton Mar del Plata Dante Sica 13 de Octubre de 2011 Lola Mora.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Comentarios a la Gran Encuesta Pyme Jorge Toro Banco de la República.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
La coyuntura de las PyME industriales Primer trimestre de 2010 Datos Preliminares Fundación Observatorio PyME.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
13º Seminario ProPymes Daniel Novegil, CEO Ternium.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DE 2014.
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
Sumario 1) Situación de las PyMEs argentinas. 2) Política comercial del BICE.
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
Programa de Preservación del Empleo PRODIAT B Evaluación de las empresas Septiembre de 2012.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Flavia L. Cebrián ECONOMÍA ARGENTINA: EXPECTATIVAS PARA EL 2005 Horacio Seillant & Asociados.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
Club de empresas 1 Reunión Mayo 2004 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
Encuesta de Coyuntura Comercial de la Ciudad de Posadas Información Económica para el comerciante Cámara de Comercio e Industria de Posadas Monitoreo mes.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
1 Informe de Percepción Industrial de Aragón IPIA 1 er semestre 2010 Previsiones 2º semestre 2010 Z Informe de Resultados Junio, 2010.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
 1 Expectativas de ejecutivos - Medición Octubre
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
E XAMEN F INAL IA Javier Merchán. SECTOR COMERCIO I. SECTOR COMERCIO - EMPLEO: Aumentó en marzo. En la Provincia del Guayas, el personal ocupado en las.
4ª Oleada 2010 (IV Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Marzo de 2011.
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
Nexo Gestión Tiene un producto que les beneficiará: La asesoría de gestión industrial y de servicios para pequeñas y medianas empresas.
E XAMEN FINAL IA” Karen Martínez Porras. SECTOR COMERCIO I. SECTOR COMERCIO - EMPLEO: Aumentó en marzo. En la Provincia del Guayas, el personal ocupado.
C i c e j. INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
ENCUESTA DE COYUNTURA 2do Semestre de INTRODUCCIÓN Coyuntura 2do Semestre 2002 DENTRO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN.
EXAMEN FINAL 1A MIRIAM LOAIZA MELGAR. I. SECTOR COMERCIO - EMPLEO: A UMENTÓ EN MARZO. En la Provincia del Guayas, el personal ocupado en las empresas.
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TEXTIL - INUDMENTARIA ANUAL 2007.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
 1 EXPECTATIVA EJECUTIVOS - Medición Julio
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
III-2002 Encuesta Trimestral de Negocios “ Pulso Empresarial ”
1 Presentación AGF Inversiones. 2 Renta Variable Chile Fondos Recomendados José Luis Luarte.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TEXTIL - INUDMENTARIA ANUAL 2008.
Resultados Encuesta de Satisfacción Clientes
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Abril de 2008.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Noviembre de 2008.
Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do. Cuatrimestre de 2014.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
Paula Báscolo - M. Fernanda Ghilardi – M. Florencia Secreto Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) - Escuela de Economía Facultad de Ciencias Económicas.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Transcripción de la presentación:

1

2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013

3 Muestra 167 Agosto 2013 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Fecha Casos Técnica FICHA TÉCNICA

4 Para 8 de cada 10 PyMEs sus clientes son grandes empresas y 3 de cada 10 integran su cadena de valor. ¿Pertenece a una cadena de valor de una gran empresa?

5 Resultado de acuerdo a las expectativas. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS Mucho mejor Moderadamente mejor Igual Moderadamente peor Mucho peor Evaluación del semestre Perspectiva para el próximo semestre Evaluación de la situación económica del semestre - % - Perspectiva de situación económica para el próximo semestre - % - Evaluación de la situación económica del semestre - % - Perspectiva de situación económica para el próximo semestre - % - AMBA 19% Interior 25% AMBA 10% Interior 17%

6 Mantenimiento de perspectivas. Para el próximo semestre no se esperan cambios abruptos. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS Evaluación del períodoExpectativa para el período Agosto 2010Agosto 2011Agosto Agosto Situación del país actual con respecto a seis meses atrás/ Perspectiva próximos seis meses - Índices comparativos - Próximo semestre

7 El 50% de las PyMEs tuvo resultados positivos durante el primer semestre de Solo para el 12% fueron negativos. Los resultados decrecen a medida que nos alejamos de AMBA. SITUACIÓN DE SU EMPRESA ¿Cómo fue el resultado general de su empresa en los primeros seis meses de este año? 5537

8 Resultados equilibrados para Mejores para los Servicios que para la Industria. RESULTADOS PRIMER SEMESTRE DE 2013 ¿Podría indicar cuáles fueron los resultados de su empresa comparando el primer semestre de 2013 en relación al primero de 2012? -%- Estamos por encima Estamos iguales Estamos por debajo Industria 26% Servicio 34% Industria 40% Servicio 30%

9 NIVEL DE ACTIVIDAD ¿A qué tasa de su capacidad máxima está operando actualmente su empresa? El 85% de las empresas están operando en niveles muy altos de ocupación.

10 Se esperan ventas estables en un contexto de disminución de rentabilidad. PREVISIÓN DE DESARROLLO DE PRINCIPALES ASPECTOS ¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos en su empresa en los próximos seis meses? 4530

11 Se prevé que continúe la caída de la rentabilidad, especialmente en el interior del país. PREVISIÓN DE DESARROLLO DE PRINCIPALES ASPECTOS ¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos en su empresa en los próximos seis meses?

12 23% de las PyMEs planea invertir ( %) PROYECTOS DE LAS PYMES Principales inversiones Inversión Empleo % Estabilidad laboral. Continúan las inversiones, principalmente en el sector agropecuario e industrial. Denotan valores algo inferiores a Continúan las inversiones, principalmente en el sector agropecuario e industrial. Denotan valores algo inferiores a %

13 59% piensa cambiar durante 2013/2014 su estrategia de crecimiento PROYECTOS DE LAS PYMES Cambios estrategia de crecimiento Cambios estrategia de crecimiento Capacitación Se mantienen los niveles de capacitación. Igual que en 2012, 75% está armando planes de capacitación para:

14 DESAFÍO PARA LAS PYMES Las empresas se sienten dependientes del contexto, principalmente de los salarios. Aumenta la presencia de las variables gubernamentales.

15 Fuerte impacto del contexto internacional. CONTEXTO INTERNACIONAL ¿Cómo cree que el contexto internacional puede afectar a la Argentina? 68

16 Disminuye la disparidad entre los salarios acordados y los previstos por los empresarios. ACUERDOS PARITARIOS Prefiero no responder Sí No ¿Su sector ya cerró el acuerdo paritario? -%-

17 EMERGENTES La situación general para las PyME se encuentra dentro de las expectativas del año pasado. No se esperan cambios significativos para el próximo semestre. 2.El 50% de las PyMEs tuvo resultados positivos durante el primer semestre de 2013, solamente para el 12% fueron negativos. Los mismos decrecen a medida que nos alejamos de AMBA. 3.El 85% de las empresas operan en niveles muy altos de ocupación. 4.Se prevé para el próximo semestre mantenimiento del nivel de ventas en un contexto donde continua la disminución de rentabilidad. Este fenómeno afecta más a las empresas del interior del país. 5.Capacitación, estrategias de crecimiento e inversiones son las acciones previstas para este año.

18 EMERGENTES Las empresas se sienten básicamente dependientes del contexto, principalmente de los salarios. Aumenta la presencia de las variables gubernamentales. 7.Estabilidad laboral para el presente y el próximo semestre. 8.Se siente el impacto de la crisis internacional en el ámbito de los negocios PyME. 9.Disminuye la disparidad entre los salarios acordados y los previstos por los empresarios con respecto al año pasado.