Política de Educación Especial Línea de Innovación Retos múltiples y sordoceguera Unidad de Educación Especial Congreso Viña 2008.-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROL DE LA INFORMÁTICA EN LA ESCUELA
Advertisements

SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
PROYECTOS - CARACTERÍSTICAS
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Programa de Capacitación Deportiva Nacional y Regional
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
Aproximación a las NEE. Todos los alumnos, por el hecho de ser personas, tienen el derecho de que los Maestros y las Instituciones resuelvan sus Necesidades.
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
DESARROLLO PROFESIONAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TIC
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Cambio al modelo de intervención del Estado Fortalecimiento de la unidad escolar El modelo de gestión para la satisfacción de las necesidades básicas de.
La inclusión Educativa y su normatividad
MINISTERIO DE LA EDUCACION
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
Protección de derechos a nivel local
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
Plan Apoyo Compartido.
AULA DE APOYO.
Subsecretaría para el Desarrollo Educativo
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE PIE
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Unidad de Educación Especial
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Evaluación bajo IDEA I ntroducción a la Producido por NICHCY, 2009.
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
Contextos para el aprendizaje.
Jornada de Reflexión PEI
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Planificación.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
PROYECTO INTEGRAL DE INTERVENCIÓN EN EL CBTA 218 Asesoría Integrada AATM Ó 3A.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Funciones del psicólogo educativo
REFORMA CURRICULAR.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Aprendizaje significativo
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Dra. Judith Vargas Campa Mtra. Martha Madrid Serrano.
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.

“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
Necesidades Educativas Especiales
Plan de superación profesional 2014
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Unidad de Educación Especial Septiembre
Transcripción de la presentación:

Política de Educación Especial Línea de Innovación Retos múltiples y sordoceguera Unidad de Educación Especial Congreso Viña 2008.-

DEFINICIONES “Se define multidéficit o discapacidades  múltiples, como la existencia de más de una discapacidad en una misma persona, es decir, la presencia de una combinación de necesidades físicas, médicas, educacionales y socio/emocionales asociadas, con frecuencia, (también) a pérdidas sensoriales, neurológicas, dificultad de movimientos, problemas conductuales, que impactan de manera significativa en su desarrollo educativo, social y vocacional”

DEFINICIONES “La sordoceguera se define como una discapacidad única, en la que están afectadas la visión y el oído total o parcialmente, esto determina en las personas que la presentan, necesidades significativas de apoyo en la comunicación, orientación y movilidad y en el aprendizaje”

MULTIPLES NECESIDADES Tomar en cuenta en los estudiantes: Necesidades comunicacionales Necesidades físicas Necesidades cognitivas Necesidades socio-emocionales Necesidades familiares Necesidades educativas Necesidades recreativas Necesidades laborales

CONSIDERACIONES PROFESIONALES Considerar los retos de los alumnos/as como desafíos a nuestro trabajo Ser sistemático Utilizar la estrategia de la anticipación Desarrollar contextos comunicativos Respetar el ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante Basar el programa en las destrezas, sin dejar de considerar el desarrollo normal

EVALUACIÓN Que debemos tener en cuenta: Proceso dinámico, flexible y funcional Proceso interdisciplinario y global La elección de instrumentos siempre debe tener en cuenta la edad del estudiante, sus características, necesidades y el tipo de destrezas que posee o requiere potenciar

ACCIONES MINEDUC Plan de acción 2007- 2010: busca mejorar la calidad de la respuesta educativa frente a estudiantes con retos múltiples y sordoceguera. Proyecto conjunto Fundación Hilton Perkins 2008- 2010: pretende formar redes regionales con la participación activa de la familia y de los profesionales involucrados en el área.

ACTIVIDADES 2007: 1ª Jornada de Capacitación Nacional dirigida a Escuelas Especiales de todas las regiones del país, conformándose una red de escuela en cada región 2008: 2ª Jornada de Capacitación Nacional Jornada de Intercambio preparada por dos escuelas de la red (zona Norte de la RM) Video conferencia Nacional, con escuelas de la red 1ª Jornada de capacitación RM, que no pertenecen a la red

ACTIVIDADES - 2ª Jornada de capacitación RM, de escuelas que no pertenecen a la red - Encuentro Nacional de Padres Lideres - Encuentro Nacional de Monitores Regionales