Sobre el cuidado de la casa común

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
Documento Final de APARECIDA.
Esta presentación es una oración para dar gracias a Dios por todo lo que nos ha regalado en la creación. En ella se muestra toda existencia como fruto.
INTRODUCCIÓN ● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético- religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
El estilo educativo de las Escolapias
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
El amor a la familia y la misión en la sociedad
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia
Escoge la Vida! HMSES Seminario Internacional JPIC Steyl, Holanda 1-21 Octubre 2012.
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Valores y principios para un futuro sostenible
Valores y principios para un futuro sostenible
el cántico de las criaturas
Loado seas mi Señor Altísimo, omnipotente, buen Señor
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Como suele ocurrir muchas veces en la vida, los humanos sólo nos movemos, sólo reaccionamos cuando… …tenemos el toro encima.
ECOLOGISMO.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión
Ética – Sustentabilidad y Responsabilidad Social
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
La Vocación del líder empresarial. Vocación del Líder Empresarial “Las empresas producen muchas de las condiciones importantes que contribuyen al bien.
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
MENSAJE DEL SANTO PADRE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015 “Queridos hermanos y hermanas: La cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
El estilo educativo de nuestro colegio
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
PROYECTOS DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN BILBAO 2012 DENOK ETXEKO 1.
PROYECTO APRENDIZAJE SERVICIO MENOS PLÁSTICOS PARA SANAR LA TIERRA PROPUESTA DIDÁCTICA INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA – BARRIO SAN JORGE – POSADAS.
POR: GÉNESIS ADRIANA MORALES CERDA
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
© Elena Cristino Rector Mayor P. Pascual Chávez Villanueva.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
Lo que le está pasando a nuestra casa
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  NUEVA VISIÓN PASTORAL PARROQUIAL. “ Frente a la cuestión ambiental, hoy se hace necesaria una nueva manera de ver la vida,
« Alabado seas » Raíz humana de la Crisis Ecológica
« Alabado seas » Raíz humana de la Crisis Ecológica
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
Comunión: diversidad en la pluralidad
« Alabado seas » PRESENTACIÓN Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores Autorizados a expoliarla.
« Alabado seas » El Evangelio de la Creación
« Alabado seas » CAPITULO IV ( Primera parte) Una ecología integral.
Taller Buen Vivir (Suma Qamaña) e Identidad Luterana en perspectiva de sustentabilidad Iglesia Evangélica Luterana Boliviana Instituto Sustentabilidad.
Reflexión y Propuestas
Breve reseña del encuentro y diálogo en la Fundación Panamericana Cardenal Claudio Hummes Buenos Aires 16/09/2015.
Algunas líneas de orientación y acción
Clic para avanzar Daniel 12, 1-3: “Entonces se salvará el pueblo” Salmo 15: “Enséñanos, Señor, el camino de la vida” Hebreos 10, : “Con una.
Sustentabilidad Espiritual
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
« Alabado seas » CAPITULO VI primera parte Educación y espiritualidad ecológica.
« Alabado seas » Educación y espiritualidad ecológica
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
La encíclica Laudato si’ de Francisco: Todo está conectado Granada, 8 de mayo de 2016 Pablo Martínez de Anguita.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
« Alabado seas » CAPITULO II – Segunda Parte El Evangelio de la Creación.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
LAUDATO SI LAUDATO SI LAUDATO Somos JPIC - Claretianos ¿Porqué estamos aquí ?
Transcripción de la presentación:

Sobre el cuidado de la casa común Laudato si’ Sobre el cuidado de la casa común 24 de mayo de 2015

Lumen Fidei (29 de junio de 2013) Evangelii Gaudium (24 de noviembre de 2013) Laudato si’ (24 de mayo de 2015)

ENCÍCLICA: DESTINATARIOS: [15] “Esta Carta encíclica se agrega al Magisterio social de la Iglesia” DESTINATARIOS: [3] “Cada persona que habita este planeta”

OBJETIVO: [3] “Entrar en diálogo con todos acerca de nuestra casa común.” [15] “Nos ayude a reconocer la grandeza, la urgencia y la hermosura del desafío que se nos presenta”. [79] “No sólo intenta recordar el deber de cuidar la naturaleza, sino que al mismo tiempo debe proteger sobre todo al hombre contra la destrucción de sí mismo”. [14] “Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”. [135] “Hay que asegurar una discusión científica y social que sea responsable y amplia, capaz de considerar toda la información disponible”

Alabado seas, mi Señor, con todas tus criaturas, especialmente el hermano sol, por quien nos das el día y nos iluminas. Y es bello y radiante con gran esplendor, de ti, Altísimo, lleva significación. Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo las formaste claras y preciosas, y bellas. Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento y por el aire, y la nube y el cielo sereno, y todo tiempo, por todos ellos a tus criaturas das sustento. Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua, la cual es muy humilde, y preciosa y casta. Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche, y es bello, y alegre y vigoroso, y fuerte. [87]

FUENTES: [3-6] Papas anteriores [8] Patriarca Bartolomeu Obispos de diversos países [7] Otras religiones [105] Teólogos [126] Tradición monástica [125] Carlos de Foucauld [167] Eventos y encuentros ligados al tema Especialistas

ESTRUCTURA: Introducción + 6 capítulos + 2 oraciones (246 numerales) La base para la comprensión, los destinatarios, las fuentes y el objetivo Capítulos: 7 problemas más agudos La comprensión de la naturaleza como creación de Dios y la mirada de Jesús. La raíz humana de la crisis ecológica Ecología integral Algunas líneas de orientación y de acción Educación y espiritualidad ecológicas Oraciones por la tierra y la creación

¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO? [61] El punto de partida: el deterioro de nuestra casa común. La contaminación, la eliminación de residuos y la cultura del descarte. El problema del agua La pérdida de biodiversidad El deterioro de la calidad de vida y la degradación social La desigualdad global Debilidad de las reacciones Diversidad de opiniones

ANGUSTIAS: Los Pobres El descarte Indiferencia Iniciativas pequeñas Problemas más enmascarados que enfrentados. Formas miopes de entender la economía y la actividad empresarial y productiva. El costo de los daños es mayor que el beneficio económico. La deforestación y la extinción de especies.

ÓPTICA: La Naturaleza como creación de Dios [64] Fe: Motivaciones y compromisos ecológicos [65-75] Antigo Testamento desde la perspectiva de la ecología [83] Nuevo Testamento  Jesucristo

CREACIÓN: Dios Creador: Desde el principio, hasta el final de los tiempos, y a lo largo de la historia. [89] Un bien que tiene dueño  tiene un sentido. Creación como gesto de amor de Dios: el sentido es el amor-convivencia-respeto-contemplación. El Universo como una red de relaciones, incluso con Dios La Naturaleza no es divina Pero eso no nos da derecho a dilapidarla.

CREACIÓN: Génesis 1-3 La Creación es buena Dignidad de toda la creación El ser humano, llamado a cuidar toda la creación. [66] Tres (inter)relaciones: con Dios, con el prójimo y con la naturaleza [66] Pecado: quiebra de estas tres relaciones en sí y entre sí. [67] “Dominar la tierra”  cultivar, guardar, tener en cuenta, proteger, cuidar, preservar, velar. [68] Respetar las leyes de la naturaleza.

JESUCRISTO: [83] Despojamiento  Renuncia a toda forma de dominación

FE Y ECOLOGÍA: No hay oposición entre el camino hacia Dios y el respeto a la naturaleza. El respeto a la naturaleza es condición para el camino hacia Dios. [88] Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil, “La Iglesia y la cuestión ecológica” (1992)

RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA [101] Necesidad de reconocer la causa más profunda [103-105] Valores y límites de la tecnociencia [106ss] Paradigma tecnocrático:  lógica de la apropiación [123] Cultura del relativismo y del aprovechamiento

RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA [106] “Por eso, el ser humano y las cosas han dejado de tenderse amigablemente la mano para pasar a estar enfrentados”. [108] “Hoy el paradigma tecnocrático se ha vuelto tan dominante que es muy difícil prescindir de sus recursos”. [118] “Constante esquizofrenia” [110] Fragmentación: dificultad de mirar el conjunto

PROPUESTAS: Algunas iniciativas, pero pocas. [111] CULTURA ECOLÓGICA para superar el paradigma tecnológico [114] REVOLUCIÓN CULTURAL valiente Dos precauciones: [114] Ni edad de piedra, ni paradigma tecnocrático [118] Ni antropocentrismo desordenado ni biocentrismo

ECOLOGÍA INTEGRAL: [139] Relación entre la naturaleza y la sociedad que la habita [142] “Si todo está relacionado, también la salud de las instituciones de una sociedad tiene consecuencias en el ambiente y en la calidad de vida humana”.

ECOLOGÍA SOCIAL: [142] “La ecología social es necesariamente institucional, y alcanza progresivamente las distintas dimensiones que van desde el grupo social primario, la familia, pasando por la comunidad local y la nación, hasta la vida internacional”

ECOLOGÍA CULTURAL [143ss] “Junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histórico, artístico y cultural, igualmente amenazado”. [143] “Por eso, la ecología también supone el cuidado de las riquezas culturales de la humanidad en su sentido más amplio. De manera más directa, reclama prestar atención a las culturas locales a la hora de analizar cuestiones relacionadas con el medio ambiente, poniendo en diálogo el lenguaje científico-técnico con el lenguaje popular”.

JUSTICIA INTERGENERACIONAL [160] “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?” ¿Qué vamos a dejar a las generaciones futuras? ¡Nos olvidamos de lo que recibimos de las anteriores generaciones!

PROPUESTAS (cap. 5 y 6) [163] “Intentemos ahora delinear grandes caminos de diálogo que nos ayuden a salir de la espiral de autodestrucción en la que nos estamos sumergiendo”. [172] Erradicación de la miseria y el desarrollo social [164ss] Diálogo sobre el medio ambiente en la política internacional [168] Valorizar los pasos dados y las experiencias positivas [170-171] Ambigüedad o limitación de algunas propuestas [169] Preocupación por los escasos resultados

URGENCIAS: [189] “La política no debe someterse a la economía y ésta no debe someterse a los dictámenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia”. [173] Acuerdos internacionales con aplicación eficaz. Equilibrio entre la soberanía de cada país y la cuestión global. [175] Estados debilitados frente al poder economico global. [174] Sistema de gobernanza de los océanos [176] Atención a las políticas nacionales y locales [182] Procesos políticos transparentes y sujetos al diálogo [183] Estudios previos sobre impacto ambiental

Ecología X Desarrollo [191] “Tenemos que convencernos de que desacelerar un determinado ritmo de producción y de consumo puede dar lugar a otro modo de progreso y desarrollo”.

ECOLOGÍA, RELIGIONES Y CIENCIAS Tema universal con enfoque cristiano, a la luz de la Fe. ¿Por que no todos creen en Dios, no todos aceptan a un Creador? [63] Las situaciones complejas exigen soluciones que provengan de diversas instancias. [199-200] Las religiones tienen una gran contribución que ofrecer: sentido, ética. [62] Necesidad de diálogo entre la(s) ciencia(s) y la fe. [63] Si queremos soluciones efectivas, “ninguna rama de las ciencias y ninguna forma de sabiduría puede ser dejada de lado, tampoco la religiosa con su propio lenguaje”. No autonomía de los distintos campos del conocimento, sino articulación, integración.

EDUCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICAS [203] Religiones: apuntar a otro estilo de vida, diferente del consumismo. Autorreferenciales y consumistas  Reconocimento de Dios, el prójimo y la naturaleza Implicaciones educativas, políticas e religiosas

EDUCATIVO: [209] “La conciencia de la gravedad de la crisis cultural y ecológica necesita traducirse en nuevos hábitos”.

POLÍTICO: [206] “Un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político, económico y social”.

RELIGIOSO: CONVERSIÓN ECOLÓGICA [217] La crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior. [217] También los cristianos eluden las preocupaciones por el medio ambiente [219] Redes comunitarias: unión de fuerzas y unidad de contribuciones. [216] Algunas líneas de espiritualidad ecológica para alimentar la pasión por el cuidado del mundo.

ACTITUDES: Gratitud, gratuidad, don Conciencia de comunión con todas las criaturas. Compromiso en los dramas y busca creativa y entusiasmada de soluciones. [223] Sobriedad: estilo profético de vida Valorización de la vida en común, social y corresponsabilidad. Pequeños gestos de cuidado mutuo [233ss] Contemplación  valorización del domingo como tiempo para uno, para los otros y para Dios

[53] “El gemido de la hermana tierra, se une al gemido de los abandonados del mundo, con un clamor que nos reclama otro rumbo”.